SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Es un deporte colectivo muy parecido al fútbol,presentando diferencias con respecto al terreno de juego,
medidas de la cancha,medidas de la portería,peso y tamañodel balón y algunas reglas de juego
Se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno.
El objetivodel juego es introducir el balón en la portería del contrario (esto se llama anotar un Gol o un
tanto),y evitar que el contrario obtenga el balón y lo introduzca en tu portería
Dentro de la cancha el portero es el único jugador que puede tocar el balón con sus manos,en su área de
meta.
El resto de los jugadores juegan con sus pies e incluso pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo
excepto los brazos y manos
El terreno de juego deberá ser de asfalto, madera o cemento pulimentado,sin declive ni resbaladizo
Fundamentos
Cancha de fútbol sala.
 1) Pase: es la acción de entregar el balón a otro jugador del mismo equipo con la
mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la
distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras
de suelo; y según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.
 2) Conducción: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica,
ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario
controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y
el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. Puede ser con la
planta del pie o con la punta
 3) Finta: sirve para engañar a los adversarios, ya sea de chute, pase o de conducción.
La suelen utilizar los cierres.
 4) Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio
del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo
brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para
reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del
balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa.
Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo
entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra
amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con
la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota
en movimiento o posición), entre otros.
 5) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las
superficies de contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la
finalidad de marcar un gol.
Se puede tirar de diferentes formas: Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para
hacer vaselinas. Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que
vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido como cuando se tira de punta. Empeine: se
realiza con la parte anterior del pie. Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de
tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar.
Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un
contacto con el pie o pierna no es posible.
 6) Recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de
recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas
condiciones para una acción posterior al juego. La recepción en parada es aquella en
la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el
componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del
balón con la planta del pie. La recepción en semiparada es aquella en la que se
ayuda a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial con el interior del pie.
Y la recepción de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con
trayectoria descendente; se produce una amortiguación de la aceleración con el que
se llega la pelota con el empeine.
 7) Presión: consiste en estar próximo al rival para robar el balón. Hay distintos tipos
de presiones: en medio campo, que consiste en presionar hasta el medio campo;
presión máxima, que es estar al lado del rival; y en rombo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoeltrioalala123
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesdavid317
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolRaul Ramirez Luna
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Gondalo
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto provJuanitoaragon
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madridfernando fernandez valverde
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoesmeralda somaza
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto6 de agosto
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoGriceldps
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteGabrielode
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos técnicos
Fundamentos técnicosFundamentos técnicos
Fundamentos técnicos
 
Calentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncestoCalentamiento general y específico de baloncesto
Calentamiento general y específico de baloncesto
 
Juego con pelota rápida
Juego con pelota rápidaJuego con pelota rápida
Juego con pelota rápida
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
Tecnica de portero
Tecnica de porteroTecnica de portero
Tecnica de portero
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.Fundamentos técnicos y tácticos.
Fundamentos técnicos y tácticos.
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Educacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporteEducacion fisica y deporte
Educacion fisica y deporte
 

Similar a Futbl de salon (20)

Reglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºCReglas de futbol sala Adela-5ºC
Reglas de futbol sala Adela-5ºC
 
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºCReglas de fútbol sala Adela-5ºC
Reglas de fútbol sala Adela-5ºC
 
Fútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºAFútbol sala-June 5ºA
Fútbol sala-June 5ºA
 
Fútbol Sala-Paola 5ºA
Fútbol Sala-Paola 5ºAFútbol Sala-Paola 5ºA
Fútbol Sala-Paola 5ºA
 
fútbol sala-Natalia 5ºC
fútbol sala-Natalia 5ºCfútbol sala-Natalia 5ºC
fútbol sala-Natalia 5ºC
 
Normas de futbol sala-Angela 5ºC
Normas de futbol sala-Angela 5ºCNormas de futbol sala-Angela 5ºC
Normas de futbol sala-Angela 5ºC
 
Trabajo james
Trabajo jamesTrabajo james
Trabajo james
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
 
Tlc eu
Tlc euTlc eu
Tlc eu
 
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncestoZhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
 
El drible
El dribleEl drible
El drible
 
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol salaAspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
Aspectos tecnicos individuales y colectivos del futbol sala
 
Tecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncestoTecnicas del baloncesto
Tecnicas del baloncesto
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
`2015 1016
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Line out
Line outLine out
Line out
 

Futbl de salon

  • 1. Definición Es un deporte colectivo muy parecido al fútbol,presentando diferencias con respecto al terreno de juego, medidas de la cancha,medidas de la portería,peso y tamañodel balón y algunas reglas de juego Se juega entre dos equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivodel juego es introducir el balón en la portería del contrario (esto se llama anotar un Gol o un tanto),y evitar que el contrario obtenga el balón y lo introduzca en tu portería Dentro de la cancha el portero es el único jugador que puede tocar el balón con sus manos,en su área de meta. El resto de los jugadores juegan con sus pies e incluso pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y manos El terreno de juego deberá ser de asfalto, madera o cemento pulimentado,sin declive ni resbaladizo Fundamentos Cancha de fútbol sala.  1) Pase: es la acción de entregar el balón a otro jugador del mismo equipo con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.  2) Conducción: es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. Puede ser con la planta del pie o con la punta  3) Finta: sirve para engañar a los adversarios, ya sea de chute, pase o de conducción. La suelen utilizar los cierres.  4) Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa. Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.  5) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.
  • 2. Se puede tirar de diferentes formas: Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido como cuando se tira de punta. Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.  6) Recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones para una acción posterior al juego. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del balón con la planta del pie. La recepción en semiparada es aquella en la que se ayuda a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial con el interior del pie. Y la recepción de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con trayectoria descendente; se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota con el empeine.  7) Presión: consiste en estar próximo al rival para robar el balón. Hay distintos tipos de presiones: en medio campo, que consiste en presionar hasta el medio campo; presión máxima, que es estar al lado del rival; y en rombo.