SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTBOL SALA 
El f.útbol sala,1 fútbol de salón, fútsal, futsal o 
microfútbol; es un deporte colectivo de pelota 
practicado entre dos equipos de 5 jugadores 
cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. 
Surgió inspirado en otros deportes como el 
fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el 
voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando 
de estos no solo parte de las reglas, sino 
también algunas técnicas de juego. 
Aunque inicialmente estuvo regido por la 
Federación Internacional de Fútbol de Salón 
(FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la 
sucesora directa de la FIFUSA llamada 
Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
HISTORIA 
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay 
había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos 
Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica fanatización por el fútbol. 
Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños 
comenzaron a jugar fútbol en campos de baloncesto. El fútbol de salón nació el 8 de 
septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, 
utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), 
dibujó con tiza las porterías en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterías 
de waterpolo (polo acuatico). 
El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, 
para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se 
adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido 
de 40 minutos (baloncesto), porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo 
(balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). 
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando 
posteriormente al resto de Sudamérica para extenderse poco a poco por todo el 
mundo.2
MEDIDAS DE LAS CACHAS DE 
FUTSAL 
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular. 
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los 
lados menores líneas de fondo. 
Longitud: Entre 38 y 42 cm 
Anchura: Entre 18 y 25 m 
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los 
límites exteriores del terreno de juego. En los partidos Internacionales los 
márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde 
la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
REGLA 1 
1.SUPERFICIE DEL JUEGO 
Todas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán 
tener una anchura de ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe ser 
tal, que permita una clara diferenciación del resto de las líneas existentes, así 
como del color del terreno de juego. 
Línea central 
Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una 
línea recta, perpendicular a las mismas, denominada línea central. 
Círculo central 
En el centro de la cancha, será trazado un círculo de tres (3) metros de radio, 
denominado círculo central. 1. 4. Punto de penalti 
A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se 
marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalty, 
desde donde se ejecutarán los mencionados castigos. 
1. 5. Punto de doble penalti 
A una distancia de diez (10) metros del centro de cada una de las porterías, y 
paralelas a las líneas de fondo, se marcarán sendas líneas de diez (10) 
centímetros de longitud, que se llamarán líneas de doble penalty, y desde las 
que se ejecutaran tales castigos.
REGLA 2 
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o 
autorizados por la Federación correspondiente. 
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones 
dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser 
presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos 
responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización 
del encuentro. 
Será esférico. 
Será de cuero u otro material adecuado. 
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros. 
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. 
Tendrá una presión equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al 
nivel del mar. 
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar 
menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. 
2. 2. Balón defectuoso 
Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el juego 
y se reanudará el juego por medio de bote neutral, ejecutado con el 
nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero, excepto si se 
produce dentro del area que se efectuara fuera en el lugar más proximo.
REGLA 3 
Número de jugadores 
3. 1. Jugadores 
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos 
en el acta del encuentro. 
Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de 
aquellos jugadores y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose 
incorporar el resto, hasta un máximo de 12 jugadores, y siete miembros del 
cuerpo técnico durante el transcurso de la primera mitad del encuentro, 
debiendo para ello entregar la licencia al anotador- cronometrador o a los 
árbitros. 
Con el inicio del descanso, es decir, en el momento en que el árbitro señale 
el final de la primera mitad del encuentro, se cerrará el acta a efectos de 
inscripción de jugadores y miembros del cuerpo técnico, no pudiendo 
hacerlo ninguna persona más. 
Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por 
equipo, de los cuales obligatoriamente uno será el portero. 
No se permitirá el comienzo de un encuentro sin que ambos equipos, 
tengan como mínimo 5(cinco) jugadores.
REGLA 4 
Equipación de los jugadores 
4. 1. Seguridad 
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea 
peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de 
joyas), y que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte. 
4. 2. Equipamiento básico 
El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes 
artículos separados entre sí: 
- Camiseta de manga corta o de manga larga. 
- Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color 
principal de los pantalones. 
- Medias 3/4. 
- Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de lona o 
cuero blando con suela de goma u otro material similar. 
- El uso de espinilleras, es obligatorio. Deberán estar cubiertas completamente por 
las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar), 
proporcionando un grado razonable de protección.
MEJORES JUGADORES DE 
FUTSAL 
1. FALCAO Alessandro Rosa Vieira, conocido como Falcão (nacido 
en São Paulo el 8 de junio de 1977), es un jugador de futsal brasileño. 
Es uno de los jugadores de fútbol sala más conocidos a nivel mundial. 
Es habitual en las convocatorias de la Selección brasileña. 
2. FERNANDO MACIEL GONCALVES Fernando Maciel Goncalves 
Nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Fecha Nacimiento:16/08/1980 Altura y 
peso: 1,85 / 80 kg Posición: Pívot Número de convocatorias como 
seleccionador: 31 Goles con la selección: 28 Club donde juega 
actualmente: FC Barcelona 
3. RAÚL CAMPOS Raúl Campos Nombre: Raúl Campos Paíno Fecha de 
Nacimiento: 17/12/1987 Lugar de Nacimiento: Madrid Trayectoria: 
Categorías inferiores PSG Móstoles 05/06 - 07/08Móstoles 2008 
08/09 - ¿? - Punctum Millenium Pinto FS Tien 21 
4. KONSTANTIN EREMENKO El ex jugador de fútbol sala Konstantin 
Eremenko, falleció a los 39 años de edad a causa de un infarto, 
cuándo jugaba un partido con unos amigos. Eremenko fue uno de los 
mejores jugadores de la historia de este deporte. Campeón Europeo 
en 1999 con su selección, Rusia, con la cuál realizó partidos 
memorables.
CAMPEONES DEL MUNDO 
Equipo Campeón (año) Subcampeón (año) 
Paraguay 3 (1988, 2003, 2007) 3 (1982, 1991, 2011) 
Colombia 2 (2000, 2011) 2 (1994, 2003) 
Brasil 2 (1982, 1985) 1 (1988) 
Argentina 1 (1994) 1 (2007) 
Portugal 1 (1991) 
Venezuel 1 (1997) 
España 1 (1985) 
Uruguay 1 (1997) 
Bolivia 1 (2000)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
El microfutbol 10-A
El microfutbol 10-AEl microfutbol 10-A
El microfutbol 10-A
Juan Manuel Gómez
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
guest8f6750
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
david317
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
Agostina Agüero
 
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Exequiel Riquelme González
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
juanargu74
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbolPoncio66
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 

La actualidad más candente (20)

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
El microfutbol 10-A
El microfutbol 10-AEl microfutbol 10-A
El microfutbol 10-A
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
Power Point Fútbol
Power Point FútbolPower Point Fútbol
Power Point Fútbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 

Destacado

Futbol sala reglas_juego_futbol_sala
Futbol sala reglas_juego_futbol_salaFutbol sala reglas_juego_futbol_sala
Futbol sala reglas_juego_futbol_sala
armandoprince
 
Futbol sala BASICO
Futbol sala BASICOFutbol sala BASICO
Futbol sala BASICO
Maitasuna Marquez Billabong
 
Educación física futbol sala
Educación física futbol salaEducación física futbol sala
Educación física futbol salaDany Cabrera
 
Historia del futbol sala
Historia del futbol salaHistoria del futbol sala
Historia del futbol salamiguelangelrizo
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
Armando Andre Ablanco
 
¿Qué es el Futsal?
¿Qué es el Futsal?¿Qué es el Futsal?
¿Qué es el Futsal?
Keneth Cruz
 
Futbol los-sistemas-de-juego
Futbol los-sistemas-de-juegoFutbol los-sistemas-de-juego
Futbol los-sistemas-de-juego
Leandro Ferreira
 

Destacado (8)

Futbol sala reglas_juego_futbol_sala
Futbol sala reglas_juego_futbol_salaFutbol sala reglas_juego_futbol_sala
Futbol sala reglas_juego_futbol_sala
 
Futbol sala BASICO
Futbol sala BASICOFutbol sala BASICO
Futbol sala BASICO
 
Educación física futbol sala
Educación física futbol salaEducación física futbol sala
Educación física futbol sala
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Historia del futbol sala
Historia del futbol salaHistoria del futbol sala
Historia del futbol sala
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
 
¿Qué es el Futsal?
¿Qué es el Futsal?¿Qué es el Futsal?
¿Qué es el Futsal?
 
Futbol los-sistemas-de-juego
Futbol los-sistemas-de-juegoFutbol los-sistemas-de-juego
Futbol los-sistemas-de-juego
 

Similar a Futsal george bloog

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Dannys Hidalgo
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
Mafer Zambrano
 
Deporte
DeporteDeporte
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docxEL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
yameli1
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
El microfutbol 9-B
El microfutbol 9-BEl microfutbol 9-B
El microfutbol 9-B
Juan Manuel Gómez
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Clemente Perez
 
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
AbrahamBecerraMoreno
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoPABLOS124
 

Similar a Futsal george bloog (20)

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Trabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbolTrabajo de investigación de fútbol
Trabajo de investigación de fútbol
 
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docxEL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
EL FUTSAL Y SUS VARIEDADES.docx
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
El microfutbol 9-B
El microfutbol 9-BEl microfutbol 9-B
El microfutbol 9-B
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El goalball
El goalballEl goalball
El goalball
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Futsal george bloog

  • 1. FUTBOL SALA El f.útbol sala,1 fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
  • 2. HISTORIA La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose por ello en el país de una auténtica fanatización por el fútbol. Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los niños comenzaron a jugar fútbol en campos de baloncesto. El fútbol de salón nació el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. Él, utilizando los salones de gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), dibujó con tiza las porterías en la pared, para luego comenzar a utilizar las porterías de waterpolo (polo acuatico). El Fútbol de Salón se basó en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica para extenderse poco a poco por todo el mundo.2
  • 3. MEDIDAS DE LAS CACHAS DE FUTSAL a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular. Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo. Longitud: Entre 38 y 42 cm Anchura: Entre 18 y 25 m b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
  • 4. REGLA 1 1.SUPERFICIE DEL JUEGO Todas las líneas forman parte de la zona que delimitan. Las líneas deberán tener una anchura de ocho (8) centímetros, y el color de sus trazos debe ser tal, que permita una clara diferenciación del resto de las líneas existentes, así como del color del terreno de juego. Línea central Las líneas laterales o de banda se unirán en su parte central por medio de una línea recta, perpendicular a las mismas, denominada línea central. Círculo central En el centro de la cancha, será trazado un círculo de tres (3) metros de radio, denominado círculo central. 1. 4. Punto de penalti A una distancia de seis (6) metros del centro de cada una de las porterías se marcarán dos círculos de 10 centímetros de radio, llamados punto de penalty, desde donde se ejecutarán los mencionados castigos. 1. 5. Punto de doble penalti A una distancia de diez (10) metros del centro de cada una de las porterías, y paralelas a las líneas de fondo, se marcarán sendas líneas de diez (10) centímetros de longitud, que se llamarán líneas de doble penalty, y desde las que se ejecutaran tales castigos.
  • 5. REGLA 2 Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación correspondiente. El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro. Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado. Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros. Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar. Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. 2. 2. Balón defectuoso Si el balón revienta o se daña durante un partido: se interrumpirá el juego y se reanudará el juego por medio de bote neutral, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero, excepto si se produce dentro del area que se efectuara fuera en el lugar más proximo.
  • 6. REGLA 3 Número de jugadores 3. 1. Jugadores Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro. Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de aquellos jugadores y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose incorporar el resto, hasta un máximo de 12 jugadores, y siete miembros del cuerpo técnico durante el transcurso de la primera mitad del encuentro, debiendo para ello entregar la licencia al anotador- cronometrador o a los árbitros. Con el inicio del descanso, es decir, en el momento en que el árbitro señale el final de la primera mitad del encuentro, se cerrará el acta a efectos de inscripción de jugadores y miembros del cuerpo técnico, no pudiendo hacerlo ninguna persona más. Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por equipo, de los cuales obligatoriamente uno será el portero. No se permitirá el comienzo de un encuentro sin que ambos equipos, tengan como mínimo 5(cinco) jugadores.
  • 7. REGLA 4 Equipación de los jugadores 4. 1. Seguridad Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte. 4. 2. Equipamiento básico El equipamiento básico obligatorio de un jugador comprende los siguientes artículos separados entre sí: - Camiseta de manga corta o de manga larga. - Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color principal de los pantalones. - Medias 3/4. - Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de lona o cuero blando con suela de goma u otro material similar. - El uso de espinilleras, es obligatorio. Deberán estar cubiertas completamente por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar), proporcionando un grado razonable de protección.
  • 8. MEJORES JUGADORES DE FUTSAL 1. FALCAO Alessandro Rosa Vieira, conocido como Falcão (nacido en São Paulo el 8 de junio de 1977), es un jugador de futsal brasileño. Es uno de los jugadores de fútbol sala más conocidos a nivel mundial. Es habitual en las convocatorias de la Selección brasileña. 2. FERNANDO MACIEL GONCALVES Fernando Maciel Goncalves Nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Fecha Nacimiento:16/08/1980 Altura y peso: 1,85 / 80 kg Posición: Pívot Número de convocatorias como seleccionador: 31 Goles con la selección: 28 Club donde juega actualmente: FC Barcelona 3. RAÚL CAMPOS Raúl Campos Nombre: Raúl Campos Paíno Fecha de Nacimiento: 17/12/1987 Lugar de Nacimiento: Madrid Trayectoria: Categorías inferiores PSG Móstoles 05/06 - 07/08Móstoles 2008 08/09 - ¿? - Punctum Millenium Pinto FS Tien 21 4. KONSTANTIN EREMENKO El ex jugador de fútbol sala Konstantin Eremenko, falleció a los 39 años de edad a causa de un infarto, cuándo jugaba un partido con unos amigos. Eremenko fue uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte. Campeón Europeo en 1999 con su selección, Rusia, con la cuál realizó partidos memorables.
  • 9. CAMPEONES DEL MUNDO Equipo Campeón (año) Subcampeón (año) Paraguay 3 (1988, 2003, 2007) 3 (1982, 1991, 2011) Colombia 2 (2000, 2011) 2 (1994, 2003) Brasil 2 (1982, 1985) 1 (1988) Argentina 1 (1994) 1 (2007) Portugal 1 (1991) Venezuel 1 (1997) España 1 (1985) Uruguay 1 (1997) Bolivia 1 (2000)