SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TÉCNICO-
TÁCTICOS Y REGLAMENTARIOS DEL
         FÚTBOL SALA




          EDUCACIÓN FÍSICA
GUIÓN
1. HISTORIA
2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
3. FUNDAMENTOS TÉCNICO – TÁCTICOS
   ATAQUE
4. FUNDAMENTOS TÉCNICO - TÁCTICOS
   DEFENSA
5. FUNDAMENTOS TÁCTICO – ESTRATÉGICOS
6. REGLAMENTO
1. HISTORIA
Originado por Juan Carlos Ceriani en 1930

Debido a la fiebre de fútbol que se vivió en Montevideo (Uruguay) tras
proclamarse este país como campeón del mundo de fútbol

Debido a la insuficiencia de campos de fútbol los niños utilizaban las canchas
de baloncesto para practicar fútbol

Utilizó reglas del waterpolo, balonmano y baloncesto
    Waterpolo: Reglamentación sobre porteros
    Balonmano: Porterías, ,medida de la cancha y prohibición de tirar a
    puerta desde cualquier zona del campo
     Baloncesto: Número de jugadores, tiempo de juego y posicionamientos
1. HISTORIA
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón primera
organización internacional del deporte.

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada
en 1971 en São Paulo, Brasil.

En 1982 esta organización realizó el primer mundial del deporte, y
posteriormente otros seis más.
La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución
en el año 2002. En diciembre del 2002 se funda en Asunción del Paraguay, la
Asociación Mundial de Futsal (AMF),
. En los siguientes años, la AMF organiza sus primeros campeonatos mundiales
de selecciones y clubes en distintos países del mundo.
1. HISTORIA
     Nuestra selección ha conseguido:
Mundial
España 1996 - Subcampeón
Guatemala 2000 - Campeón
China-Taipei 2004 - Campeón
Brasil 2008 - Subcampeón
Eurocopa
España 1996 - Campeón
España 1999 - Subcampeón
Rusia 2001 - Campeón
República Checa 2005 - Campeón
Portugal 2007 - Campeón
Hungría 2010 - Campeón
     -
2.¿CÓMO SE JUEGA?
• El Fútbol-sala es en sí mismo heredero de otros
  muchos deportes, aparte de la obvia herencia que pueda
  tener con el fútbol .

• El objetivo de cada equipo es introducir el
  balón en la portería del equipo contrario y
  evitar que el otro equipo obtenga el control
  del balón y consiga marcar un gol de
  acuerdo con las reglas de juego.

• El partido será jugado por dos equipos
  compuestos cada uno por un máximo de 5
  jugadores, de los cuales uno jugará como
  portero.
3. Características del Juego
 Se trata de un deporte COLECTIVO
 Jugarán dos equipos enfrentados de 5 jugadores
 En una cancha de medidas aproximadas de 20x40 con dos
porterías en los extremos
3.1 El balón
• Será esférico.
  Será de cuero u otro material adecuado.
  Tendrá una circunferencia entre 62 y 64
  centímetros.
  Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al
  comienzo del partido.
• Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros,
  no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más
  de 65 centímetros en el primer bote.
3.2 LAS POSICIONES EN EL
                  CAMPO


El GUARDAMETA:
     Podemos considerarlo en su doble función, como el primer atacante y el último defensor en
su aportación colectiva.
CIERRE: También llamado jugador central. Se le localiza en las posiciones más atrasads,
predominando la función de defensa sobre la de atacante finalizador.


ALA: Se denomina derecho o izquierdo, según jueguen en una u otra parte del campo . Son
especialiesta en contraataques.

 PIVOT: Jugador que se caracteriza por su situación más próxima a la portería contraria y que en
más ocasiones juega de espalda a esta portería. Predomina su juego ofensivo y finalizador.
4. REGLAS BÁSICAS: Saques
• El saque de ESQUINA
- Será ejecutado por uno de los componentes del equipo
    atacante
  con el pie.
- Los adversarios deberán permanecer aun mínimo de 5 metros
    del cuadrante de esquina hasta que este en juego .
- Será válido el gol resultante de un lanzamiento de esquina
    directamente.

Saque de SALIDA
• -El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el
   juego:
   - Al comienzo del partido. o tras haber marcado un gol
   - Al comienzo de cada tiempo de la prórroga, dado el caso.
   - Se puede conseguir gol válido directamente de saque de
   centro.
4. REGLAS BÁSICAS: Saques
El saque de BANDA:

- Se hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar
    exacto donde salió .
- No se podrá anotar gol directamente de saque de banda.
- Los jugadores defensores estará a 5 m. del balón.

Saque de META :
-   El balón será lanzado con la mano desde cualquier punto del
    área de penalti por el guardameta del equipo defensor.

- Los adversarios deberán permanecer fuera del área de meta
    hasta que el balón esté en juego.
- El balón podrá traspasar la linea divisoria de la media cancha
    cuando lo lance el portero.

- Si el saque de meta no se ejecuta en 4 segundos después de
   que el balón esté en posesión del guardameta y dentro de su
   área:
4.1 FALTAS E INCORRECCIONES
                            (para la sexta y siguientes
                            faltas acumuladas)
                            A 10 metros de la línea de
                            meta
                            A partir de la sexta falta
                            acumulada por cada equipo
                            en cada periodo:
• Los tiros libres son      • Los jugadores del equipo
  directos o indirectos.    defensor no podrán formar
                                                              Tiro penal
• Tanto para los tiros      una barrera
                                                              :6 metros de
  libres directos como      para defender los tiros libres.
                                                              distancia .
  indirectos, el balón
  deberá estar inmóvil                                        El guardameta
  cuando se lanza el tiro                                     deberá permanecer
• Los adversarios deberán                                     sobre su propia línea
  encontrarse al menos a                                      de meta.
  5 metros del balón
5. TÉCNICA BÁSICA                                                 TIRO
                                                          Acción técnica
     CONDUCCIÓN                                           consistente en todo
                                                          lanzamiento del balón
Son desplazamientos                                       sobre la portería
que hacen los                                             contraria con la intención
jugadores/as con el                                       de hacer gol.
balón. Se practica
tocando la
pelota, principalmente, c                                                 REGATE
on el exterior del pie.
 EL CONTROL                          Superficies de contacto
Consiste en                 •Interior: se utiliza en distancias cortas y permite una
apoderarse el               alta precisión.
                            •Empeine Interior: permite aumentar la potencia del
jugador/a del balón,
                            golpeo, manteniendo una alta precisión.
dominado, dejarlo en        •Empeine Exterior: imprime potencia y efecto al balón.
posición y óptimas          •Empeine Total: imprime mucha potencia al balón.
condiciones para            •Cabeza.
realizar una acción
posterior
6. ASPECTOS TÁCTICOS
Acciones tácticas SIN balón (Principios Defensivos)
Acciones tácticas CON balón (Principios Ofensivos)

Cuando decimos CON/SIN balón nos referimos al
equipo que SI/NO posee el balón; nunca al jugador
individualmente, por lo que consecuentemente si
poseemos el balón; nuestro objetivo es conseguir gol
y si no lo poseemos nuestro objetivo es impedirlo.
PRINCIPIOS          PRINCIPIOS
 DEFENSIVOS          OFENSIVOS
. Repliegues          . Ataque
. Temporizaciones     . Contraataque
. Vigilancias         . Apoyos (engloba los
. Coberturas          bloqueos)
                      . Rotaciones (engloba
. Permutas            desdoblamientos y
. Marcajes            permutas)
. Pressing            . Desmarques
. Anticipaciones      . Espacios libres
. Cargas              . Vigilancias
. Entradas            . Paredes
                      . Conservación del Balón
. Interceptaciones    . Temporizaciones
7. Fundamentos Táctico-Estratégicos
              en Ataque
.Creación de Superioridad numérica
2x1).
 Es el átomo de la táctica del juego. De él se desprende el
 sto de medios que hemos visto.
  Requiere una ordenación de los jugadores en el campo,
sión de juego por parte de los jugadores y sacrificio.
  Maniobra previa al 2x1 es el apoyo al jugador con balón.
poyar = Desplazamiento del jugador sin balón hacia la zona
el compañero con balón para ofrecerse como receptor del
 se y así evitar el 1x1                                       VIDEO
  ENTREGA y MOVILIDAD
7. Fundamentos Táctico-Estratégicos
           en Ataque
    2.Pared:
   Viene de la creación de situación 2x1 y su base
  está en el juego al primer toque
  Acción técnico táctica grupal en la cual se
  devuelve rápidamente el balón al poseedor del
  mismo detrás de su adversario directo para
  eliminarlo
  - Los beneficios o ventajas que se obtienen con
  la realización de paredes son que permite:
         Superar adversario
         Mantener la posesión del balón              VIDEO
         Progresar en el espacio
         Llegar más fácilmente a situaciones de
  finalización
7. Fundamentos Táctico-Estratégicos en
              Ataque
     3.Doblaje o cruces:
    Viene de la creación de situación 2x1 y su base
   está en el intercambio de las posiciones entre
   jugador con balón y un compañero.
    Se trata de un medio técnico –táctico grupal en
   elcual un compañero cruza por la espalda (doblaje
   exterior) o por delante del jugador con balón
   (doblaje interior) con la intención de crear
   incertidumbre en el adversario y poder superarlo:

    Incertidumbre:
                                                                    VIDEO
         ¿Qué haremos si el defensor se decide por el jugadorcon
        balón?
         ¿Y al revés?
7. Fundamentos Táctico-Estratégicos
           en Ataque
4 Marcaje:
 Se trata de un medio técnico-táctico individual en la
fase en la que mi equipo no dispone de balón
(Defensa).
 Consiste en Vigilar y reducir distancias con respecto
a los jugadores contrarios:
- Puede ser individual: Fijo a un jugador en concreto
y procuro que este jugador no reciba balón o las reciba
en situaciones de mucha presión
 Zonal: El jugador que realiza el marcaje lo hará con
aquel contrario que esté en su parcela de terreno,
desentendiéndose de él en el caso de que este
abandone dicha parecela
 Mixto: Mezcla de los dos anteriores                     VIDEO
8. Fundamentos Táctico-
Estratégicos en Defensa
    Cobertura y Permuta:
     Se trata de un medio técnico-táctico grupal
    en defensa
     Consiste en una ayuda por parte de un
    jugador defensivo a otro jugador en
    situación de 1x1.
    En el caso de que el jugador sea
    sobrepasado por el adversario, el que
    realiza la ayuda acudirá al corte de la jugada
    La permuta consistirá en el intercambio de
    posiciones del jugador sobrepasado por el
    que le está realizando la cobertura.             VIDEO
    ¿Por qué motivo se realizará la Permuta?
5. Fundamentos Táctico –
Estratégicos
 Sistemas de Juego (Rombo y Cuadrado)


           Pivot                Atacante              Atacante
                                Izquierdo             Derecho



   Alas             Alas
                            Defensa                        Defensa
                           Izquierdo                       Derecho
          Cierre

          Portero                           Portero
   Sistema en Rombo              Sistema en Cuadrado
5. Fundamentos Táctico –
 Estratégicos
    Nuestro Equipo Nacional



                     Javi Rodríguez.




Luis Amado                             Fernando
             Ortiz


                         Álvaro
6. Reglamento
 Terreno de Juego:



 38-42 metros




                18 – 25metros
5. Reglamento
 Terreno de Juego:
5. Reglamento II
 Aspectos Generales
Porterías : Ancho = 3 metros – Alto = 2
metros

Tiempo de Juego: Dos mitades de 20
minutos con descanso de 10 minutos.

Tiempos extras de 10 minutos (prórrogas)

 Tiempos Muertos: Uno por cada mitad
de un minuto de duración, no
permitiéndose la acumulación de estos.

No hay tiempos muertos en las prórrogas
(10 minutos)
6. Reglamento
Número de Jugadores:
 Juegan 5 en el campo y 7 jugadores reserva. No se
permitirá bajo ninguna circunstancia que un equipo
comience con menos de 5 jugadores un partido. Se dejará
un espacio de 10 minutos de cortesía. Pasado este tiempo
se podrá comenzar el partido con un mínimo de 4. De lo
contrario se supednerá
Si un equipo queda con menos de tres, se suspenderá
el partido.
Sustituciones
-Ilimitadas y en cualquier momento del partido,
avisando previamente al juez de mesa y realizando la
sustitución por la zona estipulada para ello
6. Reglamento
Tipos de Saques (PULSA EN LOS TÍTULOS PARA VIDEOS)
Saque de Centro: Al iniciarse el juego, tras cada gol y al inicio de la segunda mitad
o de un tiempo extra. Los jugadores que no intervienen en el saque estarán a una
distancia mínima de tres metros. Se puede conseguir gol de saque de centro.

Saque de meta: Cuando el balón es enviado fuera del terreno por la linea de meta
por un jugador adversario. Se pone el balón en juego por parte del guardameta

Saque de Esquina: Igual que el anterior pero el último en tocar fue un defensor
incluido el portero. Se ponen en funcionamiento con el pie desde la esquina del
terreno más próxima del lugar por el que el balón abandonó el terreno de juego.
Distancia mínima defensores 5 metros

Saque de banda: Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, se
hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde salió el balón,
por un jugador del equipo contrario a aquél que lo tocó por última vez. Distancia
defensores mínimo 5 metros. No se podrá anotar gol directamente de saque de
banda.
6. Reglamento
Tiro libre directo (Con video)
Cuando un jugador comete una de las
siguientes faltas de una manera que el
árbitro juzgue imprudente, temeraria o con
el uso de fuerza excesiva: patadas,
zancadillas, empujones, cargar a un
contrario con el hombro sin disputa de
balón, tocar el balón con la mano
intencionadamente, escupir

Se reinicia mediante tiro libre directo a
portería, pudiendo disponer una barrera a
5 metros de distancia mínimo el equipo
defensor

Estas faltas a su vez son acumulativas
(Con video)
6. Reglamento
Sanciones
 Amonestación (Tarjeta Amarilla) (Con video) : Si un
jugador muestra conducta antideportiva a través de sus
palabras o acciones, infringir persistentemente las Reglas
de Juego.
     Asimismo también podrá haber tarjeta por:
     Retrasar deliberadamente la reanudación del juego,
     No respetar la distancia reglamentaria en un saque
     de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta,
     Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin
     el premiso del árbitro o contravenir el procedimiento
     de sustitución, Abandonar deliberadamente la
     superficie de juego sin el permiso del árbitro.
Se sanciona mediante un libre indirecto desde el sitio
donde se produjo la infracción. Si se comete dentro del
área de penalti se sacará sobre el punto exacto de la línea
donde se cometió la infracción.
6. Reglamento
Sanciones
Expulsiones (Tarjeta Roja) (Con video)   :
conducta violenta.
Escupir.
 Impedir con la mano intencionada un gol o
malograr una oportunidad manifiesta de gol
Lenguaje ofensivo, grosero y obsceno.
Recibir una segunda amonestación en el mismo
partido.

Se reinicia el juego de la misma manera que en las
amonestaciones.
- El jugador expulsado no podrá volver a jugar y su
vacante en el campo la podrá ocupar otro jugador
pasados dos minutos.
6. Reglamento
Faltas acumulativas: (Con video)
-Se registrarán las primeras
cinco faltas de equipo. A la
sexta falta, la pena consistirá
en el lanzamiento del doble
penalti, un tiro libre desde una
distancia de 10 metros, sin
posibilidad de crear barrera
6. Reglamento
Se concederá un tiro de
penalti contra el equipo que
comete una de las faltas
sancionables con un tiro libre
directo dentro de su propia
área de penalti mientras el
balón está en juego.
FINAL

  GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y VALORAD EL
  GRAN NIVEL DE NUESTRO PAÍS EN FÚTBOL
SALA, MUCHO MAYOR DEL QUE TIENE NUESTRA
         SELECCIÓN DE FÚTBOL 11
          MAS INFORMACIÓN EN:
         http://www.futsala.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
david317
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
guest288f0f
 
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSjosuneuah
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Pptjhonito
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
mrs1984
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)nata mora
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol BasketPases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Educagratis
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Silvia053
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
digennaromarina12
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
El vóley
El vóleyEl vóley
El vóley
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
 
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOS
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.PptReglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
Reglas De Juego Del Futbol De Salon.Ppt
 
Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
El Baloncesto (Diapositiva)
El Baloncesto   (Diapositiva)El Baloncesto   (Diapositiva)
El Baloncesto (Diapositiva)
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol BasketPases y recepción en el Basquetbol Basket
Pases y recepción en el Basquetbol Basket
 
Reglas fútbol sala
Reglas fútbol salaReglas fútbol sala
Reglas fútbol sala
 
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOLVoley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
Voley fundamentos tecnicos de VOLEIBOL
 
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
Presentacion de cuadro comparativo voleibol y basquetbol 2
 

Destacado

Apuntes fútbol sala
Apuntes fútbol salaApuntes fútbol sala
Apuntes fútbol salamipasquau
 
Apuntesdefutbolsala
ApuntesdefutbolsalaApuntesdefutbolsala
Apuntesdefutbolsala
mipasquau
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfballbl
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
dannyabaunza
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Andrew Sanchez
 
Web Quest de futbol 4º 5º Secundaria
Web Quest de  futbol  4º 5º  SecundariaWeb Quest de  futbol  4º 5º  Secundaria
Web Quest de futbol 4º 5º Secundaria
Ricardo Segura
 
Reglamento de fútbol sala
Reglamento de fútbol salaReglamento de fútbol sala
Reglamento de fútbol sala
Alberto Panedas Penella
 
Expo de cultura de informacion
Expo de cultura de informacionExpo de cultura de informacion
Expo de cultura de informacionjohnhenry10
 
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Francisco José Riveros Montero
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
AMAYARTURO
 
reglamento de futbol
reglamento de futbolreglamento de futbol
reglamento de futbol
verorosasm
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Patricio Castillo
 

Destacado (20)

Apuntes fútbol sala
Apuntes fútbol salaApuntes fútbol sala
Apuntes fútbol sala
 
Apuntesdefutbolsala
ApuntesdefutbolsalaApuntesdefutbolsala
Apuntesdefutbolsala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
EL FUTBOL
EL FUTBOLEL FUTBOL
EL FUTBOL
 
Web Quest de futbol 4º 5º Secundaria
Web Quest de  futbol  4º 5º  SecundariaWeb Quest de  futbol  4º 5º  Secundaria
Web Quest de futbol 4º 5º Secundaria
 
Reglamento de fútbol sala
Reglamento de fútbol salaReglamento de fútbol sala
Reglamento de fútbol sala
 
Expo de cultura de informacion
Expo de cultura de informacionExpo de cultura de informacion
Expo de cultura de informacion
 
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
Fútbol y sus Variaciones - Reglamento FIFA: Regla 8,9,11 y 12
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
reglamento de futbol
reglamento de futbolreglamento de futbol
reglamento de futbol
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futsal 2
Futsal 2Futsal 2
Futsal 2
 

Similar a Futbol sala

UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAxuanet
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesdavid317
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivosJuanitoaragon
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoMercedescas
 
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º esoFundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
Jose Luis Latorre Salido
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Mercedescas
 

Similar a Futbol sala (20)

Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Futbol sala 3 eso
Futbol sala 3 esoFutbol sala 3 eso
Futbol sala 3 eso
 
Conducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos
10 11 intercrosse-seritium ap-definitivos
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º esoFundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
Fundamentos tt y reglamentarios fútbol sala 3º eso
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto (1)
Baloncesto (1)Baloncesto (1)
Baloncesto (1)
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.
 

Más de mipasquau

Esquemas órganos
Esquemas órganosEsquemas órganos
Esquemas órganos
mipasquau
 
Saludo clase
Saludo claseSaludo clase
Saludo clase
mipasquau
 
Libro de-recetas-de-bienvenida
Libro de-recetas-de-bienvenidaLibro de-recetas-de-bienvenida
Libro de-recetas-de-bienvenida
mipasquau
 
Recetario bacalao
Recetario bacalaoRecetario bacalao
Recetario bacalao
mipasquau
 
Recetario ensaladas
Recetario ensaladasRecetario ensaladas
Recetario ensaladas
mipasquau
 
Libros j pasquau 2013 14
Libros j pasquau 2013 14Libros j pasquau 2013 14
Libros j pasquau 2013 14
mipasquau
 
Palacio ubetense
Palacio ubetensePalacio ubetense
Palacio ubetense
mipasquau
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
mipasquau
 
Fiestas romanas
Fiestas romanasFiestas romanas
Fiestas romanas
mipasquau
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
mipasquau
 
Juan Pasquau, humanista ubetense
Juan Pasquau, humanista ubetenseJuan Pasquau, humanista ubetense
Juan Pasquau, humanista ubetense
mipasquau
 
Libertad para volar. .
Libertad para volar. . Libertad para volar. .
Libertad para volar. .
mipasquau
 
Recetario navidad
Recetario navidadRecetario navidad
Recetario navidad
mipasquau
 
Horario actividades reformado.doc
Horario actividades reformado.docHorario actividades reformado.doc
Horario actividades reformado.docmipasquau
 
Libro de chistes
Libro de chistesLibro de chistes
Libro de chistes
mipasquau
 
Consejos nutricionales en patologias
Consejos nutricionales en patologiasConsejos nutricionales en patologias
Consejos nutricionales en patologias
mipasquau
 
La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
mipasquau
 
Urbanidad
UrbanidadUrbanidad
Urbanidad
mipasquau
 
Mentiras historicas
Mentiras historicasMentiras historicas
Mentiras historicas
mipasquau
 
Cabanuelas2012 2013
Cabanuelas2012 2013Cabanuelas2012 2013
Cabanuelas2012 2013
mipasquau
 

Más de mipasquau (20)

Esquemas órganos
Esquemas órganosEsquemas órganos
Esquemas órganos
 
Saludo clase
Saludo claseSaludo clase
Saludo clase
 
Libro de-recetas-de-bienvenida
Libro de-recetas-de-bienvenidaLibro de-recetas-de-bienvenida
Libro de-recetas-de-bienvenida
 
Recetario bacalao
Recetario bacalaoRecetario bacalao
Recetario bacalao
 
Recetario ensaladas
Recetario ensaladasRecetario ensaladas
Recetario ensaladas
 
Libros j pasquau 2013 14
Libros j pasquau 2013 14Libros j pasquau 2013 14
Libros j pasquau 2013 14
 
Palacio ubetense
Palacio ubetensePalacio ubetense
Palacio ubetense
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Fiestas romanas
Fiestas romanasFiestas romanas
Fiestas romanas
 
Los otros legionarios
Los otros legionariosLos otros legionarios
Los otros legionarios
 
Juan Pasquau, humanista ubetense
Juan Pasquau, humanista ubetenseJuan Pasquau, humanista ubetense
Juan Pasquau, humanista ubetense
 
Libertad para volar. .
Libertad para volar. . Libertad para volar. .
Libertad para volar. .
 
Recetario navidad
Recetario navidadRecetario navidad
Recetario navidad
 
Horario actividades reformado.doc
Horario actividades reformado.docHorario actividades reformado.doc
Horario actividades reformado.doc
 
Libro de chistes
Libro de chistesLibro de chistes
Libro de chistes
 
Consejos nutricionales en patologias
Consejos nutricionales en patologiasConsejos nutricionales en patologias
Consejos nutricionales en patologias
 
La caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentosLa caducidad de los alimentos
La caducidad de los alimentos
 
Urbanidad
UrbanidadUrbanidad
Urbanidad
 
Mentiras historicas
Mentiras historicasMentiras historicas
Mentiras historicas
 
Cabanuelas2012 2013
Cabanuelas2012 2013Cabanuelas2012 2013
Cabanuelas2012 2013
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Futbol sala

  • 1. FUNDAMENTOS TÉCNICO- TÁCTICOS Y REGLAMENTARIOS DEL FÚTBOL SALA EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2.
  • 3. GUIÓN 1. HISTORIA 2. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO 3. FUNDAMENTOS TÉCNICO – TÁCTICOS ATAQUE 4. FUNDAMENTOS TÉCNICO - TÁCTICOS DEFENSA 5. FUNDAMENTOS TÁCTICO – ESTRATÉGICOS 6. REGLAMENTO
  • 4.
  • 5. 1. HISTORIA Originado por Juan Carlos Ceriani en 1930 Debido a la fiebre de fútbol que se vivió en Montevideo (Uruguay) tras proclamarse este país como campeón del mundo de fútbol Debido a la insuficiencia de campos de fútbol los niños utilizaban las canchas de baloncesto para practicar fútbol Utilizó reglas del waterpolo, balonmano y baloncesto Waterpolo: Reglamentación sobre porteros Balonmano: Porterías, ,medida de la cancha y prohibición de tirar a puerta desde cualquier zona del campo  Baloncesto: Número de jugadores, tiempo de juego y posicionamientos
  • 6. 1. HISTORIA En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón primera organización internacional del deporte. La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo, Brasil. En 1982 esta organización realizó el primer mundial del deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002. En diciembre del 2002 se funda en Asunción del Paraguay, la Asociación Mundial de Futsal (AMF), . En los siguientes años, la AMF organiza sus primeros campeonatos mundiales de selecciones y clubes en distintos países del mundo.
  • 7. 1. HISTORIA Nuestra selección ha conseguido: Mundial España 1996 - Subcampeón Guatemala 2000 - Campeón China-Taipei 2004 - Campeón Brasil 2008 - Subcampeón Eurocopa España 1996 - Campeón España 1999 - Subcampeón Rusia 2001 - Campeón República Checa 2005 - Campeón Portugal 2007 - Campeón Hungría 2010 - Campeón -
  • 8. 2.¿CÓMO SE JUEGA? • El Fútbol-sala es en sí mismo heredero de otros muchos deportes, aparte de la obvia herencia que pueda tener con el fútbol . • El objetivo de cada equipo es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas de juego. • El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por un máximo de 5 jugadores, de los cuales uno jugará como portero.
  • 9. 3. Características del Juego  Se trata de un deporte COLECTIVO  Jugarán dos equipos enfrentados de 5 jugadores  En una cancha de medidas aproximadas de 20x40 con dos porterías en los extremos
  • 10. 3.1 El balón • Será esférico. Será de cuero u otro material adecuado. Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros. Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. • Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
  • 11. 3.2 LAS POSICIONES EN EL CAMPO El GUARDAMETA: Podemos considerarlo en su doble función, como el primer atacante y el último defensor en su aportación colectiva. CIERRE: También llamado jugador central. Se le localiza en las posiciones más atrasads, predominando la función de defensa sobre la de atacante finalizador. ALA: Se denomina derecho o izquierdo, según jueguen en una u otra parte del campo . Son especialiesta en contraataques. PIVOT: Jugador que se caracteriza por su situación más próxima a la portería contraria y que en más ocasiones juega de espalda a esta portería. Predomina su juego ofensivo y finalizador.
  • 12. 4. REGLAS BÁSICAS: Saques • El saque de ESQUINA - Será ejecutado por uno de los componentes del equipo atacante con el pie. - Los adversarios deberán permanecer aun mínimo de 5 metros del cuadrante de esquina hasta que este en juego . - Será válido el gol resultante de un lanzamiento de esquina directamente. Saque de SALIDA • -El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego: - Al comienzo del partido. o tras haber marcado un gol - Al comienzo de cada tiempo de la prórroga, dado el caso. - Se puede conseguir gol válido directamente de saque de centro.
  • 13. 4. REGLAS BÁSICAS: Saques El saque de BANDA: - Se hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde salió . - No se podrá anotar gol directamente de saque de banda. - Los jugadores defensores estará a 5 m. del balón. Saque de META : - El balón será lanzado con la mano desde cualquier punto del área de penalti por el guardameta del equipo defensor. - Los adversarios deberán permanecer fuera del área de meta hasta que el balón esté en juego. - El balón podrá traspasar la linea divisoria de la media cancha cuando lo lance el portero. - Si el saque de meta no se ejecuta en 4 segundos después de que el balón esté en posesión del guardameta y dentro de su área:
  • 14. 4.1 FALTAS E INCORRECCIONES (para la sexta y siguientes faltas acumuladas) A 10 metros de la línea de meta A partir de la sexta falta acumulada por cada equipo en cada periodo: • Los tiros libres son • Los jugadores del equipo directos o indirectos. defensor no podrán formar Tiro penal • Tanto para los tiros una barrera :6 metros de libres directos como para defender los tiros libres. distancia . indirectos, el balón deberá estar inmóvil El guardameta cuando se lanza el tiro deberá permanecer • Los adversarios deberán sobre su propia línea encontrarse al menos a de meta. 5 metros del balón
  • 15. 5. TÉCNICA BÁSICA TIRO Acción técnica CONDUCCIÓN consistente en todo lanzamiento del balón Son desplazamientos sobre la portería que hacen los contraria con la intención jugadores/as con el de hacer gol. balón. Se practica tocando la pelota, principalmente, c REGATE on el exterior del pie. EL CONTROL Superficies de contacto Consiste en •Interior: se utiliza en distancias cortas y permite una apoderarse el alta precisión. •Empeine Interior: permite aumentar la potencia del jugador/a del balón, golpeo, manteniendo una alta precisión. dominado, dejarlo en •Empeine Exterior: imprime potencia y efecto al balón. posición y óptimas •Empeine Total: imprime mucha potencia al balón. condiciones para •Cabeza. realizar una acción posterior
  • 16. 6. ASPECTOS TÁCTICOS Acciones tácticas SIN balón (Principios Defensivos) Acciones tácticas CON balón (Principios Ofensivos) Cuando decimos CON/SIN balón nos referimos al equipo que SI/NO posee el balón; nunca al jugador individualmente, por lo que consecuentemente si poseemos el balón; nuestro objetivo es conseguir gol y si no lo poseemos nuestro objetivo es impedirlo.
  • 17. PRINCIPIOS PRINCIPIOS DEFENSIVOS OFENSIVOS . Repliegues . Ataque . Temporizaciones . Contraataque . Vigilancias . Apoyos (engloba los . Coberturas bloqueos) . Rotaciones (engloba . Permutas desdoblamientos y . Marcajes permutas) . Pressing . Desmarques . Anticipaciones . Espacios libres . Cargas . Vigilancias . Entradas . Paredes . Conservación del Balón . Interceptaciones . Temporizaciones
  • 18. 7. Fundamentos Táctico-Estratégicos en Ataque .Creación de Superioridad numérica 2x1). Es el átomo de la táctica del juego. De él se desprende el sto de medios que hemos visto. Requiere una ordenación de los jugadores en el campo, sión de juego por parte de los jugadores y sacrificio. Maniobra previa al 2x1 es el apoyo al jugador con balón. poyar = Desplazamiento del jugador sin balón hacia la zona el compañero con balón para ofrecerse como receptor del se y así evitar el 1x1 VIDEO ENTREGA y MOVILIDAD
  • 19. 7. Fundamentos Táctico-Estratégicos en Ataque 2.Pared:  Viene de la creación de situación 2x1 y su base está en el juego al primer toque Acción técnico táctica grupal en la cual se devuelve rápidamente el balón al poseedor del mismo detrás de su adversario directo para eliminarlo - Los beneficios o ventajas que se obtienen con la realización de paredes son que permite:  Superar adversario  Mantener la posesión del balón VIDEO  Progresar en el espacio  Llegar más fácilmente a situaciones de finalización
  • 20. 7. Fundamentos Táctico-Estratégicos en Ataque 3.Doblaje o cruces:  Viene de la creación de situación 2x1 y su base está en el intercambio de las posiciones entre jugador con balón y un compañero.  Se trata de un medio técnico –táctico grupal en elcual un compañero cruza por la espalda (doblaje exterior) o por delante del jugador con balón (doblaje interior) con la intención de crear incertidumbre en el adversario y poder superarlo:  Incertidumbre: VIDEO  ¿Qué haremos si el defensor se decide por el jugadorcon balón?  ¿Y al revés?
  • 21. 7. Fundamentos Táctico-Estratégicos en Ataque 4 Marcaje:  Se trata de un medio técnico-táctico individual en la fase en la que mi equipo no dispone de balón (Defensa).  Consiste en Vigilar y reducir distancias con respecto a los jugadores contrarios: - Puede ser individual: Fijo a un jugador en concreto y procuro que este jugador no reciba balón o las reciba en situaciones de mucha presión  Zonal: El jugador que realiza el marcaje lo hará con aquel contrario que esté en su parcela de terreno, desentendiéndose de él en el caso de que este abandone dicha parecela  Mixto: Mezcla de los dos anteriores VIDEO
  • 22. 8. Fundamentos Táctico- Estratégicos en Defensa Cobertura y Permuta:  Se trata de un medio técnico-táctico grupal en defensa  Consiste en una ayuda por parte de un jugador defensivo a otro jugador en situación de 1x1.  En el caso de que el jugador sea sobrepasado por el adversario, el que realiza la ayuda acudirá al corte de la jugada  La permuta consistirá en el intercambio de posiciones del jugador sobrepasado por el que le está realizando la cobertura. VIDEO  ¿Por qué motivo se realizará la Permuta?
  • 23. 5. Fundamentos Táctico – Estratégicos Sistemas de Juego (Rombo y Cuadrado) Pivot Atacante Atacante Izquierdo Derecho Alas Alas Defensa Defensa Izquierdo Derecho Cierre Portero Portero Sistema en Rombo Sistema en Cuadrado
  • 24. 5. Fundamentos Táctico – Estratégicos Nuestro Equipo Nacional Javi Rodríguez. Luis Amado Fernando Ortiz Álvaro
  • 25.
  • 26. 6. Reglamento Terreno de Juego: 38-42 metros 18 – 25metros
  • 28. 5. Reglamento II Aspectos Generales Porterías : Ancho = 3 metros – Alto = 2 metros Tiempo de Juego: Dos mitades de 20 minutos con descanso de 10 minutos. Tiempos extras de 10 minutos (prórrogas)  Tiempos Muertos: Uno por cada mitad de un minuto de duración, no permitiéndose la acumulación de estos. No hay tiempos muertos en las prórrogas (10 minutos)
  • 29. 6. Reglamento Número de Jugadores:  Juegan 5 en el campo y 7 jugadores reserva. No se permitirá bajo ninguna circunstancia que un equipo comience con menos de 5 jugadores un partido. Se dejará un espacio de 10 minutos de cortesía. Pasado este tiempo se podrá comenzar el partido con un mínimo de 4. De lo contrario se supednerá Si un equipo queda con menos de tres, se suspenderá el partido. Sustituciones -Ilimitadas y en cualquier momento del partido, avisando previamente al juez de mesa y realizando la sustitución por la zona estipulada para ello
  • 30. 6. Reglamento Tipos de Saques (PULSA EN LOS TÍTULOS PARA VIDEOS) Saque de Centro: Al iniciarse el juego, tras cada gol y al inicio de la segunda mitad o de un tiempo extra. Los jugadores que no intervienen en el saque estarán a una distancia mínima de tres metros. Se puede conseguir gol de saque de centro. Saque de meta: Cuando el balón es enviado fuera del terreno por la linea de meta por un jugador adversario. Se pone el balón en juego por parte del guardameta Saque de Esquina: Igual que el anterior pero el último en tocar fue un defensor incluido el portero. Se ponen en funcionamiento con el pie desde la esquina del terreno más próxima del lugar por el que el balón abandonó el terreno de juego. Distancia mínima defensores 5 metros Saque de banda: Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, se hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde salió el balón, por un jugador del equipo contrario a aquél que lo tocó por última vez. Distancia defensores mínimo 5 metros. No se podrá anotar gol directamente de saque de banda.
  • 31. 6. Reglamento Tiro libre directo (Con video) Cuando un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva: patadas, zancadillas, empujones, cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón, tocar el balón con la mano intencionadamente, escupir Se reinicia mediante tiro libre directo a portería, pudiendo disponer una barrera a 5 metros de distancia mínimo el equipo defensor Estas faltas a su vez son acumulativas (Con video)
  • 32. 6. Reglamento Sanciones  Amonestación (Tarjeta Amarilla) (Con video) : Si un jugador muestra conducta antideportiva a través de sus palabras o acciones, infringir persistentemente las Reglas de Juego. Asimismo también podrá haber tarjeta por: Retrasar deliberadamente la reanudación del juego, No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta, Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin el premiso del árbitro o contravenir el procedimiento de sustitución, Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso del árbitro. Se sanciona mediante un libre indirecto desde el sitio donde se produjo la infracción. Si se comete dentro del área de penalti se sacará sobre el punto exacto de la línea donde se cometió la infracción.
  • 33. 6. Reglamento Sanciones Expulsiones (Tarjeta Roja) (Con video) : conducta violenta. Escupir.  Impedir con la mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol Lenguaje ofensivo, grosero y obsceno. Recibir una segunda amonestación en el mismo partido. Se reinicia el juego de la misma manera que en las amonestaciones. - El jugador expulsado no podrá volver a jugar y su vacante en el campo la podrá ocupar otro jugador pasados dos minutos.
  • 34. 6. Reglamento Faltas acumulativas: (Con video) -Se registrarán las primeras cinco faltas de equipo. A la sexta falta, la pena consistirá en el lanzamiento del doble penalti, un tiro libre desde una distancia de 10 metros, sin posibilidad de crear barrera
  • 35. 6. Reglamento Se concederá un tiro de penalti contra el equipo que comete una de las faltas sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia área de penalti mientras el balón está en juego.
  • 36.
  • 37. FINAL GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y VALORAD EL GRAN NIVEL DE NUESTRO PAÍS EN FÚTBOL SALA, MUCHO MAYOR DEL QUE TIENE NUESTRA SELECCIÓN DE FÚTBOL 11 MAS INFORMACIÓN EN: http://www.futsala.com/