SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
El futbol sala es un deporte que fundamentalmente se juega con los pies, pero 
el reglamento impide el uso de los pies en pelotas de trayectoria alta, si hay algún 
contrario cercano, por tal motivo se permite, el uso del tronco y en especial el de la 
cabeza, aumentando así las posibilidades de juego. 
El fútbol de salón es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en 
una cancha de piso de cemento o tabloncillo en un gimnasio y por supuesto es muy 
diferente al fútbol que se practica en grama. El fútbol de salón es un deporte que se 
juega con dos equipos de cinco en cada lado, donde cuatro son jugadores y uno es 
portero. El juego consiste en marcar una anotación (gol), por parte de alguno de los 
dos equipos, el equipo que anote mayor número de goles gana el partido. Si al 
finalizar hay igualdad de goles, queda empatado el partido. El partido dura cuarenta 
minutos, dividido en dos períodos de veinte minutos, con un descanso de diez 
minutos. 
Este trabajo nos ha servido para que en el momento de tener un partido de 
futbolito o fútbol de salón, saber cuáles son las reglas que hay que cumplir y cómo 
cumplirlas.
Reseña histórica del Fútbol de Salón 
La creación de este deporte se remonta al Uruguay de los años 1930 y se lo 
conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956. Este nombre se utilizó 
oficialmente en el Mundial de 1982 en España, organizado en ese entonces por 
FIFUSA (Federación de Fútbol Sala), época en que la selección de Uruguay había 
ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, 
viviéndose en todo el país una auténtica locura por el fútbol. El fútbol de salón nace 
de varios deportes: balonmano, baloncesto, waterpolo y fútbol. 
En las calles de Montevideo, los niños jugaban al fútbol en campos de 
baloncesto, debido a la falta de campos libres. Por ello, el profesor Juan Carlos 
Ceriani, profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) de Montevideo, 
decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de 
dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de 
superficie dura. Se basó en el waterpolo, balonmano, y baloncesto para redactar las 
primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco 
jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), 
aunque un partido de baloncesto dura una hora, un balón que rebotara poco, porterías 
pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación 
relacionada con los porteros (waterpolo). 
Inicialmente se le llamó "fútbol de salón" y causó sensación en Uruguay, 
pasando posteriormente a Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú y de allí a España 
y al resto del mundo. 
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera 
organización internacional del deporte. Ese año también se disputó el primer 
campeonato sudamericano de selecciones. 
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFU SA), fue fundada en 
1971 en Sao Paulo, Brasil. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del
deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización 
independiente hasta su disolución en el año 2002. 
Ante la prohibición de la FIFA de utilizar la palabra "fútbol", se decidió 
adoptar el término Futsal (que en castellano y portugués es una contracción de fútbol 
y salón), en el congreso de la FIFUSA de 1985. 
En el año 1990 las federaciones sudamericanas y del resto del continente 
formaron la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL). Esta 
organización, ya separada de la FIFUSA, firmó en el año 2000 una carta de intención 
con la FIFA para integrarse a la misma. Sin embargo, el acuerdo no prosperó y los 
miembros de la PANAFUTSAL crearon una nueva asociación del deporte a la que se 
unieron las federaciones nacionales de otros continentes. 
En diciembre del 2002 se fundó la Asociación Mundial de Futsal (AMF), 
integrada por las federaciones ex-miembros de la FIFUSA (anterior organización). 
La sede mundial de la AMF se encuentra en la ciudad de Asunción, Paraguay. 
Su presidente es el paraguayo Rolando Alarcón (2005-2008), los vicepresidentes, el 
Ingeniero Wilfrido Coffi (Antillas Holandesas), Giuseppe Caggiano (Italia), Keith 
Yorston (Australia), Luis Pena (España) y Christian Prévost (Canadá). 
Las dos modalidades de Fútbol de Salón que se practican (AMF y FIFA), 
poseen reglas similares con algunas variantes. 
En España se le llama Fútbol Sala (o futbito), mientras que en Sudamérica se 
le denomina Futsal. En los países en que se juegan las dos modalidades, se 
acostumbra denominar "Futsal" al de la AMF y "Futsal-FIFA" a la otra. 
Los Fundamentos técnicos del futbol de salón son:
 Conducción de balón: es la acción por la cual un jugador controla el balón 
con ambos pies a ras del piso o de forma aérea, con el borde superior, los 
bordes internos del pie, o la planta de pie. (Superficies de contacto) 
 Recepción de balón: es el medio por el cual un jugador recibe la pelota sea 
con el pie, o el pecho y lo controla para después hacer un pase. 
 Pase: es la acción técnica donde se ejecuta una entrega de balón al compañero 
o al espacio vacío con el pie. 
 Disparos al arco: es la forma en que golpeamos al balón con cualquier pie en 
dirección a la portería. 
 Desplazamientos: son los movimientos que se realizan en el espacio físico de 
juego de modo ofensivo y defensivamente. 
Algunos reglamentos del Fútbol de Salón 
REGLA 1: La superficie de juego 
1. 1. Dimensiones 
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular. 
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados 
menores líneas de fondo. 
Longitud: Entre 38 y 42 cm. 
Anchura: Entre 18 y 25 m 
REGLA 2: El Balón 
2. 1. El Balón 
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la 
Federación correspondiente. 
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la 
celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su
vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su 
devolución al equipo a la finalización del encuentro. 
REGLA 3: Número de jugadores 
3. 1. Jugadores 
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta 
del encuentro. 
REGLA 4: Equipación de los jugadores 
4. 1. Seguridad 
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea 
peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), 
y que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte. 
REGLA 5: Los árbitros 
5. 1. Poderes de los árbitros 
Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro. 
REGLA 8: Duración de un partido 
8. 1. Periodos de juego 
El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, 
divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 
minutos entre periodos. Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de 
Competición, podrá determinar la duración de los encuentros de categorías BASE y 
de aquellas otras que establezca, en función de las necesidades de cada competición y 
las prioridades correspondientes. Los partidos se considerarán finalizados en el 
momento que suene la bocina del marcador electrónico, independientemente del 
silbato del árbitro o en su defecto el silbato del cronometrador.
Uniforme Adecuado de los jugadores: 
 Camiseta de manga corta o de manga larga. 
 Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color 
principal de los pantalones. 
 Medias 3/4. 
 Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de 
lona o cuero blando con suela de goma u otro material similar. 
 El uso de espinilleras, es obligatorio. Deberán estar cubiertas completamente 
por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material 
similar), proporcionando un grado razonable de protección. 
 Las gafas en los jugadores no serán permitidas, salvo que éstas sean 
totalmente de material plástico, debiendo el portador o portadores de las 
mismas presentar a los árbitros, junto con las licencias y antes de cada partido, 
un certificado firmado y sellado por la F.M.F.S. en el que se autorice su 
utilización. 
Aptitud física. 
Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes 
actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y 
disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen 
funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la 
realización periódica y sistemática de actividades físicas. 
Capacidad Física. 
Las capacidades físicas son las cualidades internas que tiene cada persona y 
que le permiten realizar actividades motrices (también llamadas capacidades 
coordinativas y capacidades condicionales). Estas forman parte de la condición física 
de una persona. La condición física va a estar influenciada por cómo funcionan los 
sistemas Respiratorio, Muscular, Nervioso y la interacción que hay entre ellos
Capacidad aeróbica 
La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, 
vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades 
sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio 
aeróbico). 
Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno 
como combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de 
oxígeno (VO2 máx), el cual representa la capacidad máxima del organismo para 
metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro 
organismo puede transportar en un minuto). 
Frecuencia cardíaca 
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o 
pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones 
determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos. La medida del 
pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales, la muñeca, en 
el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. 
El Pulso 
El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus 
arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se 
obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más 
próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien. 
El Acondicionamiento: El acondicionamiento, en este caso, consiste en 
preparar al cuerpo para que esté en buenas condiciones y sea apto para la práctica de 
un deporte. Más allá de la intención competitiva, el acondicionamiento físico 
contribuye a mejorar la salud y el bienestar del sujeto.
Si se trata de un deportista profesional, el acondicionamiento físico buscará 
que la persona incremente su resistencia al cansancio, fortalezca sus músculos, gane 
velocidad y tenga mayor flexibilidad, entre otras habilidades. 
La Unión Neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la unión entre el 
axón de una neurona (de un nervio motor) y un efector, que en este caso es una fibra 
muscular. En la unión neuromuscular intervienen: 
 Una neurona presináptica (botón presináptico o botón terminal) 
 Un espacio sináptico (la hendidura sináptica) y 
 Una o más células musculares (la célula diana) 
Esta unión funcional es posible debido a que el músculo es un tejido 
eléctricamente excitable.
Anexos 
Fundamentos 
Técnicos 
Algunos 
Reglamentos 
Uniforme adecuado
Aptitud Física 
Capacidades Físicas 
Capacidades Aeróbicas 
Frecuencia 
Cardiaca 
Acondicionamien 
to 
Neuromuscula 
r
Conclusión 
Este deporte es una rama del fútbol que es uno de los deportes más conocidos 
mundialmente, estos dos deportes son diferentes en la forma de jugarlos, ya que el 
futbol sala y el fútbol tienen distintas medidas de las canchas, el tamaño del balón y la 
cantidad de jugadores. 
El fútbol sala, fútbol de salón o futsal es una unión de varios deportes: el 
fútbol, que es la base fundamental del juego; el waterpolo; el balonmano y el 
baloncesto. Tomando de éstos no sólo reglas, sino también técnicas de juego. 
Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y 
dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al 
recibir, pasar o realizar gestos técnicos. 
El gran secreto de la vibración, el ritmo y la vivacidad del juego bajo techo 
radica en el reglamento. En Futsal están prohibidos empujones, cargas de cualquier 
tipo, tirarse a los pies a barrer la pelota. Esto es falta. Y las faltas son acumulativas. 
Al llegar a cinco, los tiros libres son sin barrera y a una distancia máxima de 10 
metros. Esto es lo que se llama doble penal. Por ello, todo el mundo se cuida, casi no 
hay infracciones y el futbolista juega libre, a crear, a atacar y a pensar únicamente en 
el gol. No hay temores de ninguna índole. 
Entonces el juego es puro, se ven muchísimos goles, no hay tiempo de 
aburrirse porque el ritmo nunca decae. Tampoco se puede especular con el tiempo 
porque se juega a tiempo neto. Son dos etapas de 20 minutos netos. Y en las jugadas 
de pelota parada (saques de arquero, laterales, faltas) hay cuatro segundos para poner 
el balón en juego. 
Bibliografía: 
 http://es.wikipedia.org/ 
 http://www.monografias.com/ 
 http://bitacora.rena.edu.ve/ 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
guest8f6750
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
salcido555
 
Futbol
FutbolFutbol
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Andicortes
 
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Javier Pérez
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011
Rene Diaz Montejo
 
Planificacion en baloncesto formativo
Planificacion en baloncesto formativoPlanificacion en baloncesto formativo
Planificacion en baloncesto formativo
gabrielle cueva
 
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbol
Jose Miguel Quesquen Santisteban
 
Fútbol playa
Fútbol playaFútbol playa
Fútbol playa
Jiminnie
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Alberto García
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 

La actualidad más candente (20)

Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
Kin ball
Kin ballKin ball
Kin ball
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación 1000 Ejercicios y Juegos de Natación
1000 Ejercicios y Juegos de Natación
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011Libro de voleibol 2011
Libro de voleibol 2011
 
Planificacion en baloncesto formativo
Planificacion en baloncesto formativoPlanificacion en baloncesto formativo
Planificacion en baloncesto formativo
 
Diapositivas de futbol
Diapositivas de futbolDiapositivas de futbol
Diapositivas de futbol
 
Fútbol playa
Fútbol playaFútbol playa
Fútbol playa
 
60 upf ariel gonzalez-2014br
60 upf ariel gonzalez-2014br60 upf ariel gonzalez-2014br
60 upf ariel gonzalez-2014br
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Destacado

FúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNFúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNAnangelis
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútboljosecarlos766
 
Microfutbol
MicrofutbolMicrofutbol
Microfutbol
Jean Martin
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.aLeXDLPR
 
Fútbol sala.
Fútbol sala.Fútbol sala.
Fútbol sala.
mariablanco97
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
Alvaro Gonzalez
 
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Rebeca Chirinos
 

Destacado (15)

FúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióNFúTbol De SalóN PresentacióN
FúTbol De SalóN PresentacióN
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Microfutbol
MicrofutbolMicrofutbol
Microfutbol
 
Aspectos tácticos fútbol sala
Aspectos tácticos fútbol salaAspectos tácticos fútbol sala
Aspectos tácticos fútbol sala
 
Microfútbol
MicrofútbolMicrofútbol
Microfútbol
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
Fútbol sala.
Fútbol sala.Fútbol sala.
Fútbol sala.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
 
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
Futbol de Salón. El mejor Informe con un 20 seguro!
 
Microfútbol
MicrofútbolMicrofútbol
Microfútbol
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 

Similar a Deporte

Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
Mafer Zambrano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Dannys Hidalgo
 
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docxBALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
sandramilenapotesota1
 
Futsal george bloog
Futsal george  bloog Futsal george  bloog
Futsal george bloog
Nicol Bejarano
 
Futbol}
Futbol}Futbol}
Pame
PamePame
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointrober68
 
producto competencial de educacion fisica.pptx
producto competencial de educacion fisica.pptxproducto competencial de educacion fisica.pptx
producto competencial de educacion fisica.pptx
JhoanBurgoshungria
 
Historia del fútbol sala.pdf
Historia del fútbol sala.pdfHistoria del fútbol sala.pdf
Historia del fútbol sala.pdf
DanielCasalloBerroca
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
jersonvega19
 
El futbol
El futbolEl futbol
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
JulianDavidOrobioLop
 
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
voracioustransl83
 
el futbol
el futbolel futbol
el futbol
xavy1997
 

Similar a Deporte (20)

Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docxBALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO,  FUTBOL DE SALON.docx
BALONPESADO, VOLEIBOL, ATLETISMO, FUTBOL DE SALON.docx
 
Futsal george bloog
Futsal george  bloog Futsal george  bloog
Futsal george bloog
 
Futbol}
Futbol}Futbol}
Futbol}
 
Pame
PamePame
Pame
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
producto competencial de educacion fisica.pptx
producto competencial de educacion fisica.pptxproducto competencial de educacion fisica.pptx
producto competencial de educacion fisica.pptx
 
Historia del fútbol sala.pdf
Historia del fútbol sala.pdfHistoria del fútbol sala.pdf
Historia del fútbol sala.pdf
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Futbol Sala
Futbol SalaFutbol Sala
Futbol Sala
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
Head Soccer, El Juego De Futbol Oficial De La Liga
 
el futbol
el futbolel futbol
el futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Power Point Fútbol
Power Point FútbolPower Point Fútbol
Power Point Fútbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Deporte

  • 1. Introducción El futbol sala es un deporte que fundamentalmente se juega con los pies, pero el reglamento impide el uso de los pies en pelotas de trayectoria alta, si hay algún contrario cercano, por tal motivo se permite, el uso del tronco y en especial el de la cabeza, aumentando así las posibilidades de juego. El fútbol de salón es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo en un gimnasio y por supuesto es muy diferente al fútbol que se practica en grama. El fútbol de salón es un deporte que se juega con dos equipos de cinco en cada lado, donde cuatro son jugadores y uno es portero. El juego consiste en marcar una anotación (gol), por parte de alguno de los dos equipos, el equipo que anote mayor número de goles gana el partido. Si al finalizar hay igualdad de goles, queda empatado el partido. El partido dura cuarenta minutos, dividido en dos períodos de veinte minutos, con un descanso de diez minutos. Este trabajo nos ha servido para que en el momento de tener un partido de futbolito o fútbol de salón, saber cuáles son las reglas que hay que cumplir y cómo cumplirlas.
  • 2. Reseña histórica del Fútbol de Salón La creación de este deporte se remonta al Uruguay de los años 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956. Este nombre se utilizó oficialmente en el Mundial de 1982 en España, organizado en ese entonces por FIFUSA (Federación de Fútbol Sala), época en que la selección de Uruguay había ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose en todo el país una auténtica locura por el fútbol. El fútbol de salón nace de varios deportes: balonmano, baloncesto, waterpolo y fútbol. En las calles de Montevideo, los niños jugaban al fútbol en campos de baloncesto, debido a la falta de campos libres. Por ello, el profesor Juan Carlos Ceriani, profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.) de Montevideo, decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura. Se basó en el waterpolo, balonmano, y baloncesto para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), aunque un partido de baloncesto dura una hora, un balón que rebotara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). Inicialmente se le llamó "fútbol de salón" y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente a Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú y de allí a España y al resto del mundo. En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional del deporte. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones. La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFU SA), fue fundada en 1971 en Sao Paulo, Brasil. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del
  • 3. deporte, y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002. Ante la prohibición de la FIFA de utilizar la palabra "fútbol", se decidió adoptar el término Futsal (que en castellano y portugués es una contracción de fútbol y salón), en el congreso de la FIFUSA de 1985. En el año 1990 las federaciones sudamericanas y del resto del continente formaron la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL). Esta organización, ya separada de la FIFUSA, firmó en el año 2000 una carta de intención con la FIFA para integrarse a la misma. Sin embargo, el acuerdo no prosperó y los miembros de la PANAFUTSAL crearon una nueva asociación del deporte a la que se unieron las federaciones nacionales de otros continentes. En diciembre del 2002 se fundó la Asociación Mundial de Futsal (AMF), integrada por las federaciones ex-miembros de la FIFUSA (anterior organización). La sede mundial de la AMF se encuentra en la ciudad de Asunción, Paraguay. Su presidente es el paraguayo Rolando Alarcón (2005-2008), los vicepresidentes, el Ingeniero Wilfrido Coffi (Antillas Holandesas), Giuseppe Caggiano (Italia), Keith Yorston (Australia), Luis Pena (España) y Christian Prévost (Canadá). Las dos modalidades de Fútbol de Salón que se practican (AMF y FIFA), poseen reglas similares con algunas variantes. En España se le llama Fútbol Sala (o futbito), mientras que en Sudamérica se le denomina Futsal. En los países en que se juegan las dos modalidades, se acostumbra denominar "Futsal" al de la AMF y "Futsal-FIFA" a la otra. Los Fundamentos técnicos del futbol de salón son:
  • 4.  Conducción de balón: es la acción por la cual un jugador controla el balón con ambos pies a ras del piso o de forma aérea, con el borde superior, los bordes internos del pie, o la planta de pie. (Superficies de contacto)  Recepción de balón: es el medio por el cual un jugador recibe la pelota sea con el pie, o el pecho y lo controla para después hacer un pase.  Pase: es la acción técnica donde se ejecuta una entrega de balón al compañero o al espacio vacío con el pie.  Disparos al arco: es la forma en que golpeamos al balón con cualquier pie en dirección a la portería.  Desplazamientos: son los movimientos que se realizan en el espacio físico de juego de modo ofensivo y defensivamente. Algunos reglamentos del Fútbol de Salón REGLA 1: La superficie de juego 1. 1. Dimensiones a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular. Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas de fondo. Longitud: Entre 38 y 42 cm. Anchura: Entre 18 y 25 m REGLA 2: El Balón 2. 1. El Balón Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación correspondiente. El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su
  • 5. vestuario para su control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la finalización del encuentro. REGLA 3: Número de jugadores 3. 1. Jugadores Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del encuentro. REGLA 4: Equipación de los jugadores 4. 1. Seguridad Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que así sea considerado por el árbitro para la práctica de este deporte. REGLA 5: Los árbitros 5. 1. Poderes de los árbitros Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro. REGLA 8: Duración de un partido 8. 1. Periodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos. Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de Competición, podrá determinar la duración de los encuentros de categorías BASE y de aquellas otras que establezca, en función de las necesidades de cada competición y las prioridades correspondientes. Los partidos se considerarán finalizados en el momento que suene la bocina del marcador electrónico, independientemente del silbato del árbitro o en su defecto el silbato del cronometrador.
  • 6. Uniforme Adecuado de los jugadores:  Camiseta de manga corta o de manga larga.  Pantalón corto. Si se utilizaran pantalones térmicos estos tendrán el color principal de los pantalones.  Medias 3/4.  Calzado, siendo su uso obligatorio. El único tipo permitido será zapatillas de lona o cuero blando con suela de goma u otro material similar.  El uso de espinilleras, es obligatorio. Deberán estar cubiertas completamente por las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o un material similar), proporcionando un grado razonable de protección.  Las gafas en los jugadores no serán permitidas, salvo que éstas sean totalmente de material plástico, debiendo el portador o portadores de las mismas presentar a los árbitros, junto con las licencias y antes de cada partido, un certificado firmado y sellado por la F.M.F.S. en el que se autorice su utilización. Aptitud física. Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas. Capacidad Física. Las capacidades físicas son las cualidades internas que tiene cada persona y que le permiten realizar actividades motrices (también llamadas capacidades coordinativas y capacidades condicionales). Estas forman parte de la condición física de una persona. La condición física va a estar influenciada por cómo funcionan los sistemas Respiratorio, Muscular, Nervioso y la interacción que hay entre ellos
  • 7. Capacidad aeróbica La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio aeróbico). Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de oxígeno (VO2 máx), el cual representa la capacidad máxima del organismo para metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto). Frecuencia cardíaca La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos. La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales, la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. El Pulso El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien. El Acondicionamiento: El acondicionamiento, en este caso, consiste en preparar al cuerpo para que esté en buenas condiciones y sea apto para la práctica de un deporte. Más allá de la intención competitiva, el acondicionamiento físico contribuye a mejorar la salud y el bienestar del sujeto.
  • 8. Si se trata de un deportista profesional, el acondicionamiento físico buscará que la persona incremente su resistencia al cansancio, fortalezca sus músculos, gane velocidad y tenga mayor flexibilidad, entre otras habilidades. La Unión Neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona (de un nervio motor) y un efector, que en este caso es una fibra muscular. En la unión neuromuscular intervienen:  Una neurona presináptica (botón presináptico o botón terminal)  Un espacio sináptico (la hendidura sináptica) y  Una o más células musculares (la célula diana) Esta unión funcional es posible debido a que el músculo es un tejido eléctricamente excitable.
  • 9. Anexos Fundamentos Técnicos Algunos Reglamentos Uniforme adecuado
  • 10. Aptitud Física Capacidades Físicas Capacidades Aeróbicas Frecuencia Cardiaca Acondicionamien to Neuromuscula r
  • 11. Conclusión Este deporte es una rama del fútbol que es uno de los deportes más conocidos mundialmente, estos dos deportes son diferentes en la forma de jugarlos, ya que el futbol sala y el fútbol tienen distintas medidas de las canchas, el tamaño del balón y la cantidad de jugadores. El fútbol sala, fútbol de salón o futsal es una unión de varios deportes: el fútbol, que es la base fundamental del juego; el waterpolo; el balonmano y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo reglas, sino también técnicas de juego. Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos. El gran secreto de la vibración, el ritmo y la vivacidad del juego bajo techo radica en el reglamento. En Futsal están prohibidos empujones, cargas de cualquier tipo, tirarse a los pies a barrer la pelota. Esto es falta. Y las faltas son acumulativas. Al llegar a cinco, los tiros libres son sin barrera y a una distancia máxima de 10 metros. Esto es lo que se llama doble penal. Por ello, todo el mundo se cuida, casi no hay infracciones y el futbolista juega libre, a crear, a atacar y a pensar únicamente en el gol. No hay temores de ninguna índole. Entonces el juego es puro, se ven muchísimos goles, no hay tiempo de aburrirse porque el ritmo nunca decae. Tampoco se puede especular con el tiempo porque se juega a tiempo neto. Son dos etapas de 20 minutos netos. Y en las jugadas de pelota parada (saques de arquero, laterales, faltas) hay cuatro segundos para poner el balón en juego. Bibliografía:  http://es.wikipedia.org/  http://www.monografias.com/  http://bitacora.rena.edu.ve/ 