SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMEMBRANAS (GM)
Según ASTM D 4833 : “Son laminas sintéticas que actúan como
barrera de bajísima permeabilidad, usadas con cualquier material
geotécnico para controlar la migración de fluidos en un proyecto,
estructura o sistema realizado por el hombre.”
La mayoría de las geomembranas son fabricadas a partir de polímeros
tales como: HDPE, PP, PVC.
Pueden ser plastoméricas o elastoméricas (sintéticas) o bituminosas.
GEOMEMBRANAS (GM)
Las geomembranas no son totalmente
impermeables (ningún material lo es) pero son
relativamente impermeables comparados con
geotextiles o suelos.
Los valores típicos de la permeabilidad de las
geomembranas están en el rango de 0.5 x 10-10 a 0.5
x 10-13 cm/seg.
Principales Ventajas
- Peso reducido;
- Fácil transporte;
- Fácil instalación;
- Resistencia a agentes químicos y
corrosión;
- Resistencia a ataques biológicos;
- Estabilidad térmica e a los radios UV;
- Alta flexibilidad.
- Atóxico;
- Impermeable;
- Resistente al impacto;
- Alta resistencia a la abrasión.
Las geomembranas son
especificadas para las más duras
condiciones climáticas y de
agresividad química. Presentan
excelente comportamiento entre – 40
y +60º C. Su densidad (0,95 g/cm2
)
torna las geomembranas bastante
leves.
GEOMEMBRANAS SINTÉTICAS (GMS)
Se llaman Geomembranas Sintéticas al grupo
formado por los tipos Plastomérico y Elastomérico.
Es importante observar que estos materiales
tienen como función primaria ser impermeables.
Sin embargo es importante resaltar que NADA es
estrictamente impermeable en el sentido absoluto
de la palabra.
Estamos hablando de impermeabilidad relativa.
GEOMEMBRANAS
PLASTOMÉRICAS (GMP)
Son láminas producidas por la industria plástica con
espesores comprendidos entre 0,5 y 2,5mm; fabricadas con
diferentes métodos (calandrado, extrusión o dispersión) y
caracterizadas por un coeficiente de permeabilidad muy bajo.
Calandrado: Producidas a través de una mezcla constituida
por el polímero termoplástico y una serie de aditivos con
funciones específicas, reducidas al espesor deseado por la
acción de rollos calentados, obteniendo así láminas planas
con ancho variable.
GEOMEMBRANAS
PLASTOMÉRICAS (GMP)
Extrusión: Fabricadas a través de una mezcla formada por el
polímero termoplástico y una serie de aditivos con funciones
específicas, son derretidas y empujadas a presión en una
matriz de extrusión circular, hasta generar una lámina tubular
que es hinchada con aire comprimido (a presión), enfriada,
cortada y abierta, obteniéndose una lámina plana con ancho
variable.
Dispersión: Producidas a través de una mezcla constituida
por PVC (en estado plástico) y por una serie de aditivos
(básicamente plastificantes). La mezcla es dispersa en frío y
en seguida llevada a fusión, obteniendo así una lámina plana
con ancho variable.
GEOMEMBRANA ELASTOMERICAS
(GME)
Son láminas con espesores comprendidos entre 0,5 y 2,0 mm
caracterizadas por coeficientes de permeabilidad bastante
reducidos y fabricadas por la industria de la goma en dos
fases:
En la primera fase, se produce una pasta homogénea
constituida por el polímero vulcanizado (goma cruda) y
varios aditivos con funciones específicas.
En la segunda fase (calandrado), la mezcla homogénea es
trabajada por la acción de rollos calentados, es vulcanizada y
reducida al espesor deseado, obteniendo así una lámina
plana con ancho variable.
GEOMEMBRANAS BITUMINOSAS
(GMB)
Son láminas con espesores comprendidos entre 3 y 6mm,
fabricadas a partir de una mezcla fundida, constituida por asfaltos,
polímeros, plastoméricos y/o elastoméricos y cargas minerales.
También se caracterizn por tener coeficientes de permeabilidad
bajos.
Son constituidas por un soporte (en general, geotextil tejido o no
tejido de poliéster o fibra de vidrio ) que en un proceso continuo es
inmerso en la mezcla fundida y, después de absorberla o quedar
envuelto por esta, es enfriado obteniendo también una lámina plana.
Las geomembranas bituminosas pueden ser fabricadas en
industrias o “in situ”, en este caso se emplea un geotextil (tejido o
no tejido) impregnándolo con asfalto (eventualmente modificado con
elastómeros) en ambos lados.
GEOMEMBRANAS PVC:
Son laminas impermeables fabricadas con resina de PVC,
tecnologías que garantizan la calidad y uniformidad de la
membrana
CARACTERISTICAS:
• Baja permeabilidad.
• Alta resistencia UV, química, mecánica y a la intemperie
• Gran flexibilidad y elongación
• Reforzable con poliéster de alta tenacidad para lograr altísima
resistencia a la tensión.
GEOMEMBRANAS PVC: (Aplicaciones)
Lagunas de oxidación: La filtración de las aguas
residuales a través del suelo pueden contaminar
fuentes de agua subterráneas. La membrana PVC es
resistente a los contenidos corrosivos y
contaminantes presentes en las aguas servidas,
evitando filtraciones.
Canales: Los canales recubiertos por membrana de
PVC sean estos de tierra o de concreto tiene una
eficiente impermeabilización.
Cimentaciones: El revestimientos de las zanjas son
una solución para evitar los efectos de la humedad
en las estructuras de la fundación.
Presas: Permite asegurar el nivel de agua en forma
practica dada su flexibilidad y facilidad de
instalación.
Túneles: las membranas PVC en combinación con
sistemas drenantes, es muy utilizada debajo del
revestimiento de concreto de las paredes de los
túneles para protegerlas de filtraciones y presiones
hidráulicas.
GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO:
Son laminas fabricadas a partir de resinas polimétricas
formuladas para determinados usos cuya principal
característica es una baja permeabilidad, flexibilidad y una alta
resistencia y su aplicación es la contención de líquidos.
CARACTERISTICAS:
• Resistencia a álcalis y ácidos.
• A prueba de rayo UV.
• Gran resistencia a la abrasión.
• Inmune a la agresión biológica.
GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO:
(APLICACIONES)
Canales de Irrigación: Da como resultado
una alta eficiencia en la conducción de
fluidos gracias a la poco resistencia que
ofrece la superficie lisa de la membrana, asi
como su impermeabilización evita la perdida
por filtraciones.
Reservorios y Pozas: Previene la
contaminación de las aguas del subsuelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
KarenBastidas13
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
JOAN13300
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
Esthercitamb
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciassikamexicana
 
Puentes y obras de arte
Puentes y obras de artePuentes y obras de arte
Puentes y obras de arte
ervin tantalla
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
Jerson Ch
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
UAGRM CIV-211 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS INE MOREN0
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Dioselina Navarrete
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones Jimmy Siney
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
jenifita10
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoavGary Vega
 
(Riedel Weber).pptx
(Riedel Weber).pptx(Riedel Weber).pptx
(Riedel Weber).pptx
wicley
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 1 examen final
Grupo 1 examen finalGrupo 1 examen final
Grupo 1 examen final
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Catálogo geomembrana
Catálogo geomembranaCatálogo geomembrana
Catálogo geomembrana
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistencias
 
Puentes y obras de arte
Puentes y obras de artePuentes y obras de arte
Puentes y obras de arte
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
CODIGO BOLIVIANO DEL HORMIGON Cbh 87
 
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.Tratamiento de lodos y su disposicion final.
Tratamiento de lodos y su disposicion final.
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos   tecnoavAisladores y disipadores sísmicos   tecnoav
Aisladores y disipadores sísmicos tecnoav
 
(Riedel Weber).pptx
(Riedel Weber).pptx(Riedel Weber).pptx
(Riedel Weber).pptx
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 

Destacado

Procedimiento instalacion de geomembrana hdpe.
Procedimiento  instalacion  de geomembrana hdpe.Procedimiento  instalacion  de geomembrana hdpe.
Procedimiento instalacion de geomembrana hdpe.
Yo ¨FrEdIcItO¨ y KiE El MeJoR
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
Javier Ramos
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
Justine Rojas
 
Analisis Geoelectrico Deteccion de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
Analisis Geoelectrico Deteccion  de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)Analisis Geoelectrico Deteccion  de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
Analisis Geoelectrico Deteccion de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
Luis Tobar
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancashbarruntar
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
Heriberto Garcia Zamora
 

Destacado (7)

Procedimiento instalacion de geomembrana hdpe.
Procedimiento  instalacion  de geomembrana hdpe.Procedimiento  instalacion  de geomembrana hdpe.
Procedimiento instalacion de geomembrana hdpe.
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
 
Especificaciones Geomembrana
Especificaciones GeomembranaEspecificaciones Geomembrana
Especificaciones Geomembrana
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
 
Analisis Geoelectrico Deteccion de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
Analisis Geoelectrico Deteccion  de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)Analisis Geoelectrico Deteccion  de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
Analisis Geoelectrico Deteccion de Fugas Geomembrana (Ing. Luis Tobar)
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
Ventilación y aireación
Ventilación y aireaciónVentilación y aireación
Ventilación y aireación
 

Similar a G eomembranas

GEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptxGEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptx
Moises Garcia Durand
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
GianMilla
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
geo49
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
jhonatan aguirre
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
xforce89
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
Erick Manzano
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
JorgeRaulZelayaMateo1
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
RonaldOmarAlvaradoCo1
 
Geomembrana sdoc
Geomembrana sdocGeomembrana sdoc
Geomembrana sdoc
123456fredy
 
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
MAGSIMEXSADECV
 
Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015
JOSE ALBERTO CHOQUE MAMANI
 
Geotextil.pptx
Geotextil.pptxGeotextil.pptx
Geotextil.pptx
MarvinQuiros4
 
5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf
MichaelZambranoVitor
 
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción dPresentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción dmiroli
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
KenyoRamosGomez
 
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
DIAPO GEOMEMBRANA.pptxDIAPO GEOMEMBRANA.pptx
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
luiseduardomallascam1
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
Juan Valsechi
 

Similar a G eomembranas (20)

GEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptxGEOMEMBRANAS.pptx
GEOMEMBRANAS.pptx
 
Geomembranas
GeomembranasGeomembranas
Geomembranas
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
 
Geotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestosGeotextiles y geocompuestos
Geotextiles y geocompuestos
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
 
Geomembrana sdoc
Geomembrana sdocGeomembrana sdoc
Geomembrana sdoc
 
Buildings firestone-completa (1)
Buildings firestone-completa (1)Buildings firestone-completa (1)
Buildings firestone-completa (1)
 
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
 
Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015
 
Geotextil.pptx
Geotextil.pptxGeotextil.pptx
Geotextil.pptx
 
5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf5. GEOSINTETICOS.pdf
5. GEOSINTETICOS.pdf
 
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción dPresentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
 
57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt57946475-GEOTEXTILES.ppt
57946475-GEOTEXTILES.ppt
 
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
DIAPO GEOMEMBRANA.pptxDIAPO GEOMEMBRANA.pptx
DIAPO GEOMEMBRANA.pptx
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
 
524 polimeros version joffre
524 polimeros version  joffre524 polimeros version  joffre
524 polimeros version joffre
 
Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

G eomembranas

  • 1. GEOMEMBRANAS (GM) Según ASTM D 4833 : “Son laminas sintéticas que actúan como barrera de bajísima permeabilidad, usadas con cualquier material geotécnico para controlar la migración de fluidos en un proyecto, estructura o sistema realizado por el hombre.” La mayoría de las geomembranas son fabricadas a partir de polímeros tales como: HDPE, PP, PVC. Pueden ser plastoméricas o elastoméricas (sintéticas) o bituminosas.
  • 2. GEOMEMBRANAS (GM) Las geomembranas no son totalmente impermeables (ningún material lo es) pero son relativamente impermeables comparados con geotextiles o suelos. Los valores típicos de la permeabilidad de las geomembranas están en el rango de 0.5 x 10-10 a 0.5 x 10-13 cm/seg.
  • 3. Principales Ventajas - Peso reducido; - Fácil transporte; - Fácil instalación; - Resistencia a agentes químicos y corrosión; - Resistencia a ataques biológicos; - Estabilidad térmica e a los radios UV; - Alta flexibilidad.
  • 4. - Atóxico; - Impermeable; - Resistente al impacto; - Alta resistencia a la abrasión. Las geomembranas son especificadas para las más duras condiciones climáticas y de agresividad química. Presentan excelente comportamiento entre – 40 y +60º C. Su densidad (0,95 g/cm2 ) torna las geomembranas bastante leves.
  • 5. GEOMEMBRANAS SINTÉTICAS (GMS) Se llaman Geomembranas Sintéticas al grupo formado por los tipos Plastomérico y Elastomérico. Es importante observar que estos materiales tienen como función primaria ser impermeables. Sin embargo es importante resaltar que NADA es estrictamente impermeable en el sentido absoluto de la palabra. Estamos hablando de impermeabilidad relativa.
  • 6. GEOMEMBRANAS PLASTOMÉRICAS (GMP) Son láminas producidas por la industria plástica con espesores comprendidos entre 0,5 y 2,5mm; fabricadas con diferentes métodos (calandrado, extrusión o dispersión) y caracterizadas por un coeficiente de permeabilidad muy bajo. Calandrado: Producidas a través de una mezcla constituida por el polímero termoplástico y una serie de aditivos con funciones específicas, reducidas al espesor deseado por la acción de rollos calentados, obteniendo así láminas planas con ancho variable.
  • 7. GEOMEMBRANAS PLASTOMÉRICAS (GMP) Extrusión: Fabricadas a través de una mezcla formada por el polímero termoplástico y una serie de aditivos con funciones específicas, son derretidas y empujadas a presión en una matriz de extrusión circular, hasta generar una lámina tubular que es hinchada con aire comprimido (a presión), enfriada, cortada y abierta, obteniéndose una lámina plana con ancho variable. Dispersión: Producidas a través de una mezcla constituida por PVC (en estado plástico) y por una serie de aditivos (básicamente plastificantes). La mezcla es dispersa en frío y en seguida llevada a fusión, obteniendo así una lámina plana con ancho variable.
  • 8. GEOMEMBRANA ELASTOMERICAS (GME) Son láminas con espesores comprendidos entre 0,5 y 2,0 mm caracterizadas por coeficientes de permeabilidad bastante reducidos y fabricadas por la industria de la goma en dos fases: En la primera fase, se produce una pasta homogénea constituida por el polímero vulcanizado (goma cruda) y varios aditivos con funciones específicas. En la segunda fase (calandrado), la mezcla homogénea es trabajada por la acción de rollos calentados, es vulcanizada y reducida al espesor deseado, obteniendo así una lámina plana con ancho variable.
  • 9. GEOMEMBRANAS BITUMINOSAS (GMB) Son láminas con espesores comprendidos entre 3 y 6mm, fabricadas a partir de una mezcla fundida, constituida por asfaltos, polímeros, plastoméricos y/o elastoméricos y cargas minerales. También se caracterizn por tener coeficientes de permeabilidad bajos. Son constituidas por un soporte (en general, geotextil tejido o no tejido de poliéster o fibra de vidrio ) que en un proceso continuo es inmerso en la mezcla fundida y, después de absorberla o quedar envuelto por esta, es enfriado obteniendo también una lámina plana. Las geomembranas bituminosas pueden ser fabricadas en industrias o “in situ”, en este caso se emplea un geotextil (tejido o no tejido) impregnándolo con asfalto (eventualmente modificado con elastómeros) en ambos lados.
  • 10. GEOMEMBRANAS PVC: Son laminas impermeables fabricadas con resina de PVC, tecnologías que garantizan la calidad y uniformidad de la membrana CARACTERISTICAS: • Baja permeabilidad. • Alta resistencia UV, química, mecánica y a la intemperie • Gran flexibilidad y elongación • Reforzable con poliéster de alta tenacidad para lograr altísima resistencia a la tensión.
  • 11. GEOMEMBRANAS PVC: (Aplicaciones) Lagunas de oxidación: La filtración de las aguas residuales a través del suelo pueden contaminar fuentes de agua subterráneas. La membrana PVC es resistente a los contenidos corrosivos y contaminantes presentes en las aguas servidas, evitando filtraciones. Canales: Los canales recubiertos por membrana de PVC sean estos de tierra o de concreto tiene una eficiente impermeabilización. Cimentaciones: El revestimientos de las zanjas son una solución para evitar los efectos de la humedad en las estructuras de la fundación. Presas: Permite asegurar el nivel de agua en forma practica dada su flexibilidad y facilidad de instalación. Túneles: las membranas PVC en combinación con sistemas drenantes, es muy utilizada debajo del revestimiento de concreto de las paredes de los túneles para protegerlas de filtraciones y presiones hidráulicas.
  • 12. GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO: Son laminas fabricadas a partir de resinas polimétricas formuladas para determinados usos cuya principal característica es una baja permeabilidad, flexibilidad y una alta resistencia y su aplicación es la contención de líquidos. CARACTERISTICAS: • Resistencia a álcalis y ácidos. • A prueba de rayo UV. • Gran resistencia a la abrasión. • Inmune a la agresión biológica.
  • 13. GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO: (APLICACIONES) Canales de Irrigación: Da como resultado una alta eficiencia en la conducción de fluidos gracias a la poco resistencia que ofrece la superficie lisa de la membrana, asi como su impermeabilización evita la perdida por filtraciones. Reservorios y Pozas: Previene la contaminación de las aguas del subsuelo