SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICA DE LOS
SUBDRENAJES
Miguel Rodríguez
CI: 23583345
Colchones de drenaje:
Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes,
generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de
material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor envueltos
por dos mantos de geo textil.
diagrama de un colchón drenante colocado debajo del terraplén.
Colocación de geo textil como filtro en sistema de drenaje.
La colocación del geotextil se
realizara bajo los medios que le
director de la obra autoricé, siendo
preferiblemente la técnica manual
a. El tipo de unión será el indicado en el Proyecto o, en su defecto, por el Director de las
Obras.
b. El vertido de los materiales granulares, así como la colocación de las tuberías colectoras,
deberán realizarse sin dañar el geotextil.
c. Se prestará especial atención a la puesta en obra de material filtro en zanjas profundas
Subdrén interceptor:
Son zanjas excavadas a mano o a máquina,
rellenas de material filtrante y elementos de
captación y transporte de agua. La profundidad
máxima de esta zanja es de aproximadamente 6
metros.
Tipos de drenaje interceptor:
1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés).
2- Material grueso permeable sin tubo colector.
3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.
4- Con geotextil, material drenante y sin tubo
5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor
Materiales de filtro
El propósito de un filtro es proteger el suelo contra la erosión interna al mismo tiempo
permitir el paso del agua, un filtro que debe cumplir los siguientes objetivos:
a. Impedir el paso de las partículas finas del suelo a proteger.
b. Permitir la filtración rápida del agua.
Existen dos tipos generales de filtro:
1. Material granular natural filtrante.
2. Filtro de mantos sintéticos o geo textiles
Drenes horizontales o subdren de penetración
Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo, mediante
una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada. Son rápidos y simples
de instalar, cuya longitud depende de las necesidades, comúnmente varían entre los
diez y los cuarenta metros.
Los drenes deben colocarse de tal
manera que abata o se elimine el nivel
del agua o la saturación por encima de
la superficie potencial de falla
Diseño de subdrenes de penetración
Para el diseño de y ubicación de los drenes se debe hacer previamente un estudio
geotécnico para determinar las características del régimen de aguas subterráneas, así
como también de la superficie potencial de falla. Es necesario realizar mantenimiento de
los drenes cada 5 a 8 años, donde existan materiales finos que se puedan sedimentar o
raíces que puedan crecer dentro del dren.
Zanjas drenantes
Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el
fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes que, normalmente tras
un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa
impermeable que sella su parte superior
Su ejecución incluye normalmente las operaciones
siguientes:
• Excavación.
• Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su
caso, disposición del filtro geotextil.
• Colocación de la tubería.
• Colocación y compactación del material drenante.
• Relleno de tierras de la parte superior de la zanja,
en su caso.
• Impermeabilización de la parte superior de la zanja.
Materiales
filtro geotextil : para envolver el material drenante
Tubos: podrán ser de hormigón en masa o armado, poli cloruro de vinilo, polietileno de alta
densidad o cualquier otro material sancionado por la experiencia.
Material drenante
El material drenante deberá cumplir, en la zona de contacto con el terreno o con el material
de relleno de la parte superior de la zanja, las condiciones de filtro para evitar su
contaminación.
El material impermeable se colocara hasta llegar a cinco centímetros (5 cm) por debajo del
nivel más bajo de las perforaciones, en caso de que se empleen tubos perforados, o
hasta la altura que marque el Proyecto si se usan tubos con juntas abiertas.
GEOTEXTIL
Pantallas de drenaje
Las pantallas de drenaje son estructuras similares en apariencia a un muro de
contención, las cuales se colocan sobre la superficie del talud con el objetivo principal
de impedir que se produzca erosión ocasionada por las ex filtraciones de agua
Subterránea y constan tres elementos :
1. Filtro sobre la superficie del talud
puede ser material granular o geotextil con
material grueso, el cual se coloca
cubriendo toda el área de ex filtraciones y
debe cumplir las especificaciones
indicadas para filtros en subdrenes de zanja.
2. Estructura de contención o retención
tiene por objeto mantener en su sitio el filtro,
La
estructura de contención puede ser un muro
en gaviones, enrocado, muro criba, etc.
3. Subdren colector
Este subdren se coloca en el pie del talud
para recoger el agua captada por la pantalla y
conducirla a un sitio seguro.
GALERIAS DE DRENAJE
La galería de drenaje es un túnel cuyo objetivo específico es el de disminuir las
presiones de poros y controlar las corrientes profundas de agua subterránea en un talud
Las galerías de drenaje deben tener una sección adecuada para facilitar
su construcción y se colocan generalmente, por debajo de la posible zona de falla y
en la parte inferior del acuífero que se desea controlar.
POZOS VERTICALES DE DRENAJE
Los pozos verticales de drenaje son perforaciones verticales abiertas que tratan de aliviar las
presiones de poros, cuando los acuíferos están confinados por materiales impermeables Los pozos
verticales, tienen generalmente un diámetro externo de 16 a 24 pulgadas, con un tubo perforado de 4
a 8 pulgadas de diámetro en el interior de la perforación.
La utilización de grupos de pozos verticales que drenan por
gravedad ha aumentado en
los últimos años debido a que adicionalmente al efecto de
drenaje, ayudan al control de
asentamientos de consolidación en los casos de terraplenes
sobre suelos blandos
Instalación:
Los drenes colectores se instalan mediante la perforación de drenes horizontales dentro del
diámetro del pozo vertical. Este sistema de drenaje permite drenar a grandes profundidades sin la
necesidad de perforar zanjas continuas y es accesible para inspección y mantenimiento.
Las excavaciones se llenan con material de filtro
y se construyen en tal forma que las puntas de
las campanas se intercepten para producir un
drenaje entre campana y campana. El uso de
sistemas de sifón para drenaje de los pozos
verticales también ha sido utilizado pero existen
dudas serias sobre su funcionalidad con el
tiempo
subdrenaje de estructuras de contención
El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperado
sin que se presente taponamiento del sistema. Para prevenir el taponamiento debe
utilizarse un material de filtro de acuerdo al tipo de suelo detrás del muro. El sistema de
drenaje puede consistir en colchones de drenaje, pantallas, subdrenes , interceptores o
incluso subdrenes horizontales de penetración.
se deben construir huecos de drenaje o lloraderos
para impedir que se genere
presión de poros exagerada detrás de la pared. Los
lloraderos normalmente tienen un
diámetro de 75 mm y un espaciamiento no mayor de
1.5 metros horizontalmente y un
metro verticalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
Elio Saavedra
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Partes presa
Partes presaPartes presa
Partes presa
SistemadeEstudiosMed
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Yudit Arocutipa Arias
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Caminos 2
Caminos 2Caminos 2
Caminos 2
Jonathan Rojas
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
Fredy Quispe de la Cruz
 
Barraje
BarrajeBarraje
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Rafael Ortiz
 
Galerías filtrantes
Galerías filtrantesGalerías filtrantes
Galerías filtrantes
COLPOS
 
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
EdgarTocto
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
JOHNNY JARA RAMOS
 
Elementos de drenaje subterraneo
Elementos de drenaje subterraneoElementos de drenaje subterraneo
Elementos de drenaje subterraneo
Miguel Aizpurua
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
Zamir Alessandro
 

La actualidad más candente (20)

Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
 
Partes presa
Partes presaPartes presa
Partes presa
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Caminos 2
Caminos 2Caminos 2
Caminos 2
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Clasificación sucs
Clasificación sucsClasificación sucs
Clasificación sucs
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdfMejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
 
Galerías filtrantes
Galerías filtrantesGalerías filtrantes
Galerías filtrantes
 
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
 
Elementos de drenaje subterraneo
Elementos de drenaje subterraneoElementos de drenaje subterraneo
Elementos de drenaje subterraneo
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
 

Similar a Característica de los subdrenajes

Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
MIGUEL DUGARTE
 
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
Norca Guerrero Briceño
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
Castro David Garcia
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
Laura Montes Contreras
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
genesis briceño
 
Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia
oliver varela
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
yolvisjose
 
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
Karla Montilla Gomez
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
Greciaramirezm
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Drenaje subterraneo saia mila
Drenaje subterraneo saia milaDrenaje subterraneo saia mila
Drenaje subterraneo saia mila
milagro graterol
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Maria Rodriguez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
EDUARDO PORTO
 
Caracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajesCaracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajes
german balza
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
Yexsire Salcedo
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 

Similar a Característica de los subdrenajes (20)

Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
 
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Drenaje subterraneo saia mila
Drenaje subterraneo saia milaDrenaje subterraneo saia mila
Drenaje subterraneo saia mila
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Caracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajesCaracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 

Más de miguel rodriguez

analisis de riesgo
analisis de riesgoanalisis de riesgo
analisis de riesgo
miguel rodriguez
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamientoAparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
miguel rodriguez
 
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica los sistema de drenaje...
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica  los sistema de drenaje...Visita de campo al tramo rural en donde se identifica  los sistema de drenaje...
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica los sistema de drenaje...
miguel rodriguez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje  longitudinal Drenaje  longitudinal
Drenaje longitudinal
miguel rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguel rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguel rodriguez
 

Más de miguel rodriguez (6)

analisis de riesgo
analisis de riesgoanalisis de riesgo
analisis de riesgo
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamientoAparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento
 
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica los sistema de drenaje...
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica  los sistema de drenaje...Visita de campo al tramo rural en donde se identifica  los sistema de drenaje...
Visita de campo al tramo rural en donde se identifica los sistema de drenaje...
 
Drenaje longitudinal
Drenaje  longitudinal Drenaje  longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Característica de los subdrenajes

  • 2. Colchones de drenaje: Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor envueltos por dos mantos de geo textil. diagrama de un colchón drenante colocado debajo del terraplén.
  • 3. Colocación de geo textil como filtro en sistema de drenaje. La colocación del geotextil se realizara bajo los medios que le director de la obra autoricé, siendo preferiblemente la técnica manual a. El tipo de unión será el indicado en el Proyecto o, en su defecto, por el Director de las Obras. b. El vertido de los materiales granulares, así como la colocación de las tuberías colectoras, deberán realizarse sin dañar el geotextil. c. Se prestará especial atención a la puesta en obra de material filtro en zanjas profundas
  • 4. Subdrén interceptor: Son zanjas excavadas a mano o a máquina, rellenas de material filtrante y elementos de captación y transporte de agua. La profundidad máxima de esta zanja es de aproximadamente 6 metros. Tipos de drenaje interceptor: 1- Material de filtro y tubo colector (Dren francés). 2- Material grueso permeable sin tubo colector. 3- Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector. 4- Con geotextil, material drenante y sin tubo 5- Tubo colector con capa de geotextil alrededor
  • 5. Materiales de filtro El propósito de un filtro es proteger el suelo contra la erosión interna al mismo tiempo permitir el paso del agua, un filtro que debe cumplir los siguientes objetivos: a. Impedir el paso de las partículas finas del suelo a proteger. b. Permitir la filtración rápida del agua. Existen dos tipos generales de filtro: 1. Material granular natural filtrante. 2. Filtro de mantos sintéticos o geo textiles
  • 6. Drenes horizontales o subdren de penetración Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo, mediante una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada. Son rápidos y simples de instalar, cuya longitud depende de las necesidades, comúnmente varían entre los diez y los cuarenta metros. Los drenes deben colocarse de tal manera que abata o se elimine el nivel del agua o la saturación por encima de la superficie potencial de falla
  • 7. Diseño de subdrenes de penetración Para el diseño de y ubicación de los drenes se debe hacer previamente un estudio geotécnico para determinar las características del régimen de aguas subterráneas, así como también de la superficie potencial de falla. Es necesario realizar mantenimiento de los drenes cada 5 a 8 años, donde existan materiales finos que se puedan sedimentar o raíces que puedan crecer dentro del dren.
  • 8. Zanjas drenantes Consisten en zanjas rellenas de material drenante, adecuadamente compactado, en el fondo de las cuales generalmente se disponen tubos drenantes que, normalmente tras un relleno localizado de tierras, se aíslan de las aguas superficiales por una capa impermeable que sella su parte superior Su ejecución incluye normalmente las operaciones siguientes: • Excavación. • Ejecución del lecho de asiento de la tubería y, en su caso, disposición del filtro geotextil. • Colocación de la tubería. • Colocación y compactación del material drenante. • Relleno de tierras de la parte superior de la zanja, en su caso. • Impermeabilización de la parte superior de la zanja.
  • 9. Materiales filtro geotextil : para envolver el material drenante Tubos: podrán ser de hormigón en masa o armado, poli cloruro de vinilo, polietileno de alta densidad o cualquier otro material sancionado por la experiencia. Material drenante El material drenante deberá cumplir, en la zona de contacto con el terreno o con el material de relleno de la parte superior de la zanja, las condiciones de filtro para evitar su contaminación. El material impermeable se colocara hasta llegar a cinco centímetros (5 cm) por debajo del nivel más bajo de las perforaciones, en caso de que se empleen tubos perforados, o hasta la altura que marque el Proyecto si se usan tubos con juntas abiertas. GEOTEXTIL
  • 10. Pantallas de drenaje Las pantallas de drenaje son estructuras similares en apariencia a un muro de contención, las cuales se colocan sobre la superficie del talud con el objetivo principal de impedir que se produzca erosión ocasionada por las ex filtraciones de agua Subterránea y constan tres elementos : 1. Filtro sobre la superficie del talud puede ser material granular o geotextil con material grueso, el cual se coloca cubriendo toda el área de ex filtraciones y debe cumplir las especificaciones indicadas para filtros en subdrenes de zanja. 2. Estructura de contención o retención tiene por objeto mantener en su sitio el filtro, La estructura de contención puede ser un muro en gaviones, enrocado, muro criba, etc. 3. Subdren colector Este subdren se coloca en el pie del talud para recoger el agua captada por la pantalla y conducirla a un sitio seguro.
  • 11. GALERIAS DE DRENAJE La galería de drenaje es un túnel cuyo objetivo específico es el de disminuir las presiones de poros y controlar las corrientes profundas de agua subterránea en un talud Las galerías de drenaje deben tener una sección adecuada para facilitar su construcción y se colocan generalmente, por debajo de la posible zona de falla y en la parte inferior del acuífero que se desea controlar.
  • 12. POZOS VERTICALES DE DRENAJE Los pozos verticales de drenaje son perforaciones verticales abiertas que tratan de aliviar las presiones de poros, cuando los acuíferos están confinados por materiales impermeables Los pozos verticales, tienen generalmente un diámetro externo de 16 a 24 pulgadas, con un tubo perforado de 4 a 8 pulgadas de diámetro en el interior de la perforación. La utilización de grupos de pozos verticales que drenan por gravedad ha aumentado en los últimos años debido a que adicionalmente al efecto de drenaje, ayudan al control de asentamientos de consolidación en los casos de terraplenes sobre suelos blandos
  • 13. Instalación: Los drenes colectores se instalan mediante la perforación de drenes horizontales dentro del diámetro del pozo vertical. Este sistema de drenaje permite drenar a grandes profundidades sin la necesidad de perforar zanjas continuas y es accesible para inspección y mantenimiento. Las excavaciones se llenan con material de filtro y se construyen en tal forma que las puntas de las campanas se intercepten para producir un drenaje entre campana y campana. El uso de sistemas de sifón para drenaje de los pozos verticales también ha sido utilizado pero existen dudas serias sobre su funcionalidad con el tiempo
  • 14. subdrenaje de estructuras de contención El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperado sin que se presente taponamiento del sistema. Para prevenir el taponamiento debe utilizarse un material de filtro de acuerdo al tipo de suelo detrás del muro. El sistema de drenaje puede consistir en colchones de drenaje, pantallas, subdrenes , interceptores o incluso subdrenes horizontales de penetración. se deben construir huecos de drenaje o lloraderos para impedir que se genere presión de poros exagerada detrás de la pared. Los lloraderos normalmente tienen un diámetro de 75 mm y un espaciamiento no mayor de 1.5 metros horizontalmente y un metro verticalmente.