SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CENTRO DEL PERÚ
CURSO: INGENIERIA DE CIMENTACIONES
TEMA: GEOTEXTILES “GEOMENBRANA”
INTEGRANTES:
 CUSI HUMAN, Rafael
 FLORES ALVINO, Ansel
 MEZA BRAVO, Elmer
 RODRIGUEZ MORÁN, Miguel
 OLIVERA UCEDA, Julio
SE DEFINE: como un revestimiento o barrera de líquidos, vapores y/o sólidos.
SU FABRICACION: es partir de combinaciones de polímeros termoestables o
termoplásticos.
LA CALIDAD: Comienzan con la selección de la resina base; estas están
especialmente formuladas para cumplir las más exigentes especificaciones,
se mezclan con negro de humo y aditivos antioxidantes que garantizan una
larga duración; incluso en condiciones de exposición a la intemperie.
CARACTERÍSTICAS:
 Alta durabilidad, resistentes a la mayoría de los líquidos peligrosos.
 Alta resistencia química, resistente a la radiación ultravioleta (UV) y
económica.
SU FUNCIÓN: BARRERA IMPERMEABLE, servir como aislante entre diferentes
medios para impedir que se presenten filtraciones no deseadas. de forma que no
se filtren al subsuelo.
GEOMEMBRANAS
TIPOS DE GEOMEMBRANAS
 GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO
 GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE). es la que tiene
más demanda en el mercado mundial, es por su resistencia al ataque químico;
alta densidad.
 GEOMEMBRANAS ULTRA FLEXIBLES DE POLIETILENO LISA DE BAJA DENSIDAD
LINEAL (LLDPE). específicamente diseñada para alta flexibilidad y soldabilidad;
menor densidad.
 MEMBRANAS DE CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
son fabricadas con características técnicas especiales, como:
 Alta flexibilidad para el recubrimiento de túneles.
 Membranas texturizadas para desarrollar más fricción con el suelo.
 Con aditivos especiales para retardar la combustión.
 Superficie de color blanco u otro diferente.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LAS GEOMEMBRANAS
 Rellenos sanitarios
 Recubrimiento de canales
 Piscicultura
 Recubrimiento de tanques y depósitos
 Minería
 Lagunas de oxidación
 Almacenamiento de agua potable (reservorios)
 Piscinas de lodos
 Recubrimiento de muros verticales: sencillos o dobles
con detección de fugas
 Control de filtración en presas de tierra
 Recubrimientos impermeables de túneles
 Para impermeabilizar la cara de tierra en presas de
roca
 Para el control de suelos expansivos
 Como recubrimiento impermeable bajo el asfalto
METODOLOGÍA DE DISEÑO
El diseño por función consiste en evaluar la principal aplicación para la cual se utiliza la
geomembrana y calcular el valor requerido para esa propiedad en particular. En el caso del
diseño para la geomembrana, se comparan las resistencias del material con el valor
requerido en el diseño para una misma propiedad, obteniendo un factor de seguridad
global FSg.
donde:
 Resistencia Admisible o Disponible: Resistencia última del ensayo de
laboratorio que simula las condiciones reales del proyecto sobre los factores de
reducción.
 Resistencia Requerida: valor obtenido del cálculo mediante una metodología de
diseño que simula las condiciones reales del proyecto.
𝐹𝑆𝑔 =
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎
→ 𝐹𝑆𝑔 >
1
Diseño del Espesor
El espesor necesario de una geomembrana
dependerá del polímero con que esté fabricada dicha
membrana debido a los comportamientos tan distintos
a la fluencia de cada uno de los materiales.
Para el cálculo del espesor se realiza un equilibrio
límite teniendo en cuenta la posible deformación en la
geomembrana como se muestra a continuación:
Estabilidad de la Cobertura del Relleno
Las geomembranas por lo general deben ser
recubiertas, con el recubrimiento se busca protección
adicional contra la oxidación, protección contra la
degradación ultra-violeta, protección contra las altas
temperaturas que incrementan la alta degradación,
protección contra el punzonamiento y el rasgado por
materiales angulares, protección ante posibles daños
accidentales o intencionales. usualmente se suelen
cubrir con espesores pequeños de suelo, que
generalmente tienen la tendencia a deslizarse sobre
los taludes, motivo por el cual este chequeo se basa
en las condiciones de equilibrio límite entre el
subsuelo, la geomembrana y el suelo de
recubrimiento asumiendo que estos tienen un
espesor uniforme.
Se obtienen diferentes factores
de seguridad para diferentes
longitudes de inclinación y se
escoge la longitud con la cual se
obtenga un Fs mínimo de 1 para
garantizar que no habrá
deslizamiento de la capa de
suelo.
Diseño de la Longitud y Zanja de Anclaje
Para este chequeo, se tiene en cuenta un estado de
esfuerzos dentro de la zanja de anclaje y su
mecanismo de resistencia. en la profundidad de la
zanja de anclaje se tienen fuerzas laterales actuando
sobre la geomembrana, más específicamente una
presión activa de tierras tendiendo a desestabilizar el
sistema y una presión pasiva de tierra que lo tiende a
soportar.
EJEMPLO DE DISEÑO
Se requiere diseñar una geomembrana texturizada HdPe que se va a instalar en un
sistema en un relleno sanitario de H=7m y con un peso específco de 12.5 kn/m3. el área
del pondaje está conformado por unos taludes con pendiente 1H:1v. en la parte inferior
se ha colocado un geotextil no tejido punzonado por agujas para proteger la
geomembrana de los posibles daños durante la construcción. se ha decido utilizar arena
como suelo de cobertura en un espesor de 30 cm y como relleno para la zanjas de
anclaje; esta arena tiene un ángulo de fricción interna de 30º y un peso específco de 18
kn/m3.
SOLUCIÓN:
Diseño del Espesor
Estabilidad de la Cobertura del Relleno
Por lo tanto, la longitud de inclinación máxima
deberá ser de 8.0 m con el fn de obtener un factor
de seguridad adecuado.
Diseño de la Longitud y Zanja de Anclaje
Chequeo por supervivencia
Se revisa la tabla 15.2 y se observa que para el caso de manejo
de basuras se requiere tener en cuenta la condición más crítica,
la cual exige como mínimo una geomembrana de 1.5 mm, motivo
por el cual nuestra geomembrana HdPe 60 mils (1.5 mm) cumple
con todos los parámetros requeridos (espesor, resistencia a la
tensión, rasgado, punzonamiento e impacto).
CONCLUSIONES
 Las geomembranas ofrecen un buen funcionamiento para proyectos de revestimiento
de canales. Ya que muestran durabilidad a largo plazo, Estabilidad por radiación
ultravioleta, Costuras con soldadura térmica mantenimiento reducido tramos largos y
anchos en rollos grandes, Flexibilidad a bajas temperaturas y Mejoramiento de fluidos.
 El rendimiento de los estanques, depósitos y canales de derivación utilizados en la cría
de peces y crustáceos se puede mejorar considerablemente por medio del uso de
revestimiento de geomembranas en polietileno de alta densidad, que se muestran más
impermeables y duraderas, respecto a la tierra, arcilla, hormigón o acero.
 las geomembranas presentan bajos índices de permeabilidad que garantizan la
estabilidad de los volúmenes de agua contenidos en los depósitos, además confinan
los residuos e impiden la penetración de los contaminantes transportados por las
aguas subterráneas a los depósitos piscícolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
cristian perez vasquez
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)leonel321
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamada
COLPOS
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
Juan Soto
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Concreto autocompactado
Concreto autocompactadoConcreto autocompactado
Concreto autocompactado
daugo214
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Hidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónHidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villón
Mainz Larico CHaiña
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
Kevin Vasquez
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
sondorman
 
Captaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalsesCaptaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalses
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 

La actualidad más candente (20)

Geotextiles
GeotextilesGeotextiles
Geotextiles
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)Mezclas asfalticas (2)
Mezclas asfalticas (2)
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamadaDiseño hidráulico de un canal de llamada
Diseño hidráulico de un canal de llamada
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Concreto autocompactado
Concreto autocompactadoConcreto autocompactado
Concreto autocompactado
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Hidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónHidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villón
 
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑAGAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
GAVIONES- ESTABILIZACION DE TALUDES Y DEFENSA RIBEREÑA
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
 
Captaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalsesCaptaciónes en lagos y embalses
Captaciónes en lagos y embalses
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
 

Similar a DIAPO GEOMEMBRANA.pptx

Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
RonaldOmarAlvaradoCo1
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
geo49
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
Antonio Cros
 
Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015
JOSE ALBERTO CHOQUE MAMANI
 
Flexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdfFlexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdf
InfoJMSConstructores
 
Plan de-tesis
Plan de-tesisPlan de-tesis
Plan de-tesis
Dany Casimiro
 
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
Stefania42
 
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green CatalogoMantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
EMIN Sistemas Geotecnicos
 
resumen pavi.pdf
resumen pavi.pdfresumen pavi.pdf
resumen pavi.pdf
MirianApaza5
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
AlvaroSarmiento15
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
JorgeRaulZelayaMateo1
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
jhonatan aguirre
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Charlsarq
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesjnicolers
 

Similar a DIAPO GEOMEMBRANA.pptx (20)

Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
 
Catálogo geomembrana
Catálogo geomembranaCatálogo geomembrana
Catálogo geomembrana
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
 
Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015Geodrenes agosto 2015
Geodrenes agosto 2015
 
Flexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdfFlexocreto_FT2021.pdf
Flexocreto_FT2021.pdf
 
Plan de-tesis
Plan de-tesisPlan de-tesis
Plan de-tesis
 
Caracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vialCaracterización de geosintéticos para uso vial
Caracterización de geosintéticos para uso vial
 
Reservorios, canales, riveras
Reservorios, canales, riverasReservorios, canales, riveras
Reservorios, canales, riveras
 
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
 
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green CatalogoMantas Control Erosion North American Green Catalogo
Mantas Control Erosion North American Green Catalogo
 
resumen pavi.pdf
resumen pavi.pdfresumen pavi.pdf
resumen pavi.pdf
 
Geomallas
GeomallasGeomallas
Geomallas
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Geoceldas
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdfSemana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
 
Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)Geosinteticos (1)
Geosinteticos (1)
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

DIAPO GEOMEMBRANA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CURSO: INGENIERIA DE CIMENTACIONES TEMA: GEOTEXTILES “GEOMENBRANA” INTEGRANTES:  CUSI HUMAN, Rafael  FLORES ALVINO, Ansel  MEZA BRAVO, Elmer  RODRIGUEZ MORÁN, Miguel  OLIVERA UCEDA, Julio
  • 2. SE DEFINE: como un revestimiento o barrera de líquidos, vapores y/o sólidos. SU FABRICACION: es partir de combinaciones de polímeros termoestables o termoplásticos. LA CALIDAD: Comienzan con la selección de la resina base; estas están especialmente formuladas para cumplir las más exigentes especificaciones, se mezclan con negro de humo y aditivos antioxidantes que garantizan una larga duración; incluso en condiciones de exposición a la intemperie. CARACTERÍSTICAS:  Alta durabilidad, resistentes a la mayoría de los líquidos peligrosos.  Alta resistencia química, resistente a la radiación ultravioleta (UV) y económica. SU FUNCIÓN: BARRERA IMPERMEABLE, servir como aislante entre diferentes medios para impedir que se presenten filtraciones no deseadas. de forma que no se filtren al subsuelo. GEOMEMBRANAS
  • 3. TIPOS DE GEOMEMBRANAS  GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO  GEOMEMBRANAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE). es la que tiene más demanda en el mercado mundial, es por su resistencia al ataque químico; alta densidad.  GEOMEMBRANAS ULTRA FLEXIBLES DE POLIETILENO LISA DE BAJA DENSIDAD LINEAL (LLDPE). específicamente diseñada para alta flexibilidad y soldabilidad; menor densidad.  MEMBRANAS DE CLORURO DE POLIVINILO (PVC) son fabricadas con características técnicas especiales, como:  Alta flexibilidad para el recubrimiento de túneles.  Membranas texturizadas para desarrollar más fricción con el suelo.  Con aditivos especiales para retardar la combustión.  Superficie de color blanco u otro diferente.
  • 4.
  • 5. CAMPOS DE APLICACIÓN DE LAS GEOMEMBRANAS  Rellenos sanitarios  Recubrimiento de canales  Piscicultura  Recubrimiento de tanques y depósitos  Minería  Lagunas de oxidación  Almacenamiento de agua potable (reservorios)  Piscinas de lodos  Recubrimiento de muros verticales: sencillos o dobles con detección de fugas  Control de filtración en presas de tierra  Recubrimientos impermeables de túneles  Para impermeabilizar la cara de tierra en presas de roca  Para el control de suelos expansivos  Como recubrimiento impermeable bajo el asfalto
  • 6.
  • 7. METODOLOGÍA DE DISEÑO El diseño por función consiste en evaluar la principal aplicación para la cual se utiliza la geomembrana y calcular el valor requerido para esa propiedad en particular. En el caso del diseño para la geomembrana, se comparan las resistencias del material con el valor requerido en el diseño para una misma propiedad, obteniendo un factor de seguridad global FSg. donde:  Resistencia Admisible o Disponible: Resistencia última del ensayo de laboratorio que simula las condiciones reales del proyecto sobre los factores de reducción.  Resistencia Requerida: valor obtenido del cálculo mediante una metodología de diseño que simula las condiciones reales del proyecto. 𝐹𝑆𝑔 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 → 𝐹𝑆𝑔 > 1
  • 8. Diseño del Espesor El espesor necesario de una geomembrana dependerá del polímero con que esté fabricada dicha membrana debido a los comportamientos tan distintos a la fluencia de cada uno de los materiales. Para el cálculo del espesor se realiza un equilibrio límite teniendo en cuenta la posible deformación en la geomembrana como se muestra a continuación:
  • 9.
  • 10. Estabilidad de la Cobertura del Relleno Las geomembranas por lo general deben ser recubiertas, con el recubrimiento se busca protección adicional contra la oxidación, protección contra la degradación ultra-violeta, protección contra las altas temperaturas que incrementan la alta degradación, protección contra el punzonamiento y el rasgado por materiales angulares, protección ante posibles daños accidentales o intencionales. usualmente se suelen cubrir con espesores pequeños de suelo, que generalmente tienen la tendencia a deslizarse sobre los taludes, motivo por el cual este chequeo se basa en las condiciones de equilibrio límite entre el subsuelo, la geomembrana y el suelo de recubrimiento asumiendo que estos tienen un espesor uniforme.
  • 11. Se obtienen diferentes factores de seguridad para diferentes longitudes de inclinación y se escoge la longitud con la cual se obtenga un Fs mínimo de 1 para garantizar que no habrá deslizamiento de la capa de suelo. Diseño de la Longitud y Zanja de Anclaje Para este chequeo, se tiene en cuenta un estado de esfuerzos dentro de la zanja de anclaje y su mecanismo de resistencia. en la profundidad de la zanja de anclaje se tienen fuerzas laterales actuando sobre la geomembrana, más específicamente una presión activa de tierras tendiendo a desestabilizar el sistema y una presión pasiva de tierra que lo tiende a soportar.
  • 12.
  • 13. EJEMPLO DE DISEÑO Se requiere diseñar una geomembrana texturizada HdPe que se va a instalar en un sistema en un relleno sanitario de H=7m y con un peso específco de 12.5 kn/m3. el área del pondaje está conformado por unos taludes con pendiente 1H:1v. en la parte inferior se ha colocado un geotextil no tejido punzonado por agujas para proteger la geomembrana de los posibles daños durante la construcción. se ha decido utilizar arena como suelo de cobertura en un espesor de 30 cm y como relleno para la zanjas de anclaje; esta arena tiene un ángulo de fricción interna de 30º y un peso específco de 18 kn/m3. SOLUCIÓN: Diseño del Espesor
  • 14.
  • 15. Estabilidad de la Cobertura del Relleno Por lo tanto, la longitud de inclinación máxima deberá ser de 8.0 m con el fn de obtener un factor de seguridad adecuado.
  • 16. Diseño de la Longitud y Zanja de Anclaje Chequeo por supervivencia Se revisa la tabla 15.2 y se observa que para el caso de manejo de basuras se requiere tener en cuenta la condición más crítica, la cual exige como mínimo una geomembrana de 1.5 mm, motivo por el cual nuestra geomembrana HdPe 60 mils (1.5 mm) cumple con todos los parámetros requeridos (espesor, resistencia a la tensión, rasgado, punzonamiento e impacto).
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES  Las geomembranas ofrecen un buen funcionamiento para proyectos de revestimiento de canales. Ya que muestran durabilidad a largo plazo, Estabilidad por radiación ultravioleta, Costuras con soldadura térmica mantenimiento reducido tramos largos y anchos en rollos grandes, Flexibilidad a bajas temperaturas y Mejoramiento de fluidos.  El rendimiento de los estanques, depósitos y canales de derivación utilizados en la cría de peces y crustáceos se puede mejorar considerablemente por medio del uso de revestimiento de geomembranas en polietileno de alta densidad, que se muestran más impermeables y duraderas, respecto a la tierra, arcilla, hormigón o acero.  las geomembranas presentan bajos índices de permeabilidad que garantizan la estabilidad de los volúmenes de agua contenidos en los depósitos, además confinan los residuos e impiden la penetración de los contaminantes transportados por las aguas subterráneas a los depósitos piscícolas.