SlideShare una empresa de Scribd logo
G77 + CHINA
ELEMENTOS CRITICOS PARA EL DEBATE
*Carlos C. Peñaranda Pinto
*C. Ernesto Peñaranda Sánchez
13/06/2014
El grupo de los 77 es presentado como la organización intergubernamental más grande de
los países en vías de desarrollo de las Naciones Unidas que provee a los Estados del Sur de
los medios para articular y promover sus intereses económicos colectivos y mejorar su
capacidad de negociación conjunta respecto a los grandes temas económicos dentro del
sistema de las Naciones Unidas, además de promover la cooperación Sur-Sur para el
desarrollo.
La Vice presidencia de Bolivia bajo el rotulo “Un reto internacional para Bolivia” señala
que en noviembre de 2013 Bolivia recibió el mandato, para presidir durante el 2014, al
G77+China. El país habría sido postulado por los países miembros de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del
Caribe (CELAC) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA)1
.
En realidad fue Fiji quien el 7 de enero de 2014, entregó la presidencia del Grupo de los 77
(G77) más China, a Bolivia, en un acto celebrado en la sede de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos. Previo a la entrega del cargo, el
canciller de Fiji, Ratu Inoke Kubuabola, ofreció un balance de la gestión de su país al frente
del G77 más China durante 2013. Kubuabola detalló que “la presidencia de Fiji del G77
más China coincidió con una agenda retadora de las Naciones Unidas”. Precisó que su país
trabajó en la agrupación en temas como “racismo, hambruna, igualdad de género y
protección humanitaria”, temas sobre los que se presentaron cinco resoluciones ante la
ONU. Asimismo, se hicieron gestiones en materia de temas económicos como el desempleo
y la migración. También se trabajó en el tema de cambio climático, que tanto afecta a los
países en desarrollo, los cuales conforman el G772
.
Evo Morales a tiempo de asumir la presidencia Pro Tempore del grupo de los 77 + China,
en un encendido discurso invitó a los países miembros a alimentarse de “la sabiduría
milenaria de los pueblos indígenas y originarios”, de los pueblos de todos los países del Sur
para iniciar el nuevo rumbo; a su vez, invito los países que componen ese organismo
multilateral, “comiencen a caminar un nuevo rumbo hacia un mundo justo, donde el ser
humano y la naturaleza, como parte de la Madre Tierra, vivan hermanados”.
En esa oportunidad, el jefe de Estado Plurinacional planteó a los países miembros 10 tareas
fundamentales (ABI: 08/01/2014):
1. Del desarrollo sustentable al desarrollo integral en equilibrio con la madre tierra3
2. Refundar la democracia: De la democracia representativa a la democracia
participativa y comunitaria que democratiza la riqueza4
.
3. Los servicios básicos como derecho humano universal, donde el agua debe
constituirse en un derecho humano esencial de las personas5
.
4. Descolonizar la economía; descolonizar la cultura; descolonizar los saberes;
descolonizar el mundo6
.
5. Erradicar el hambre en los países del sur consolidando nuestra soberanía con
seguridad alimentaria y acceso a los alimentos sanos y saludables para una salud
digna de los pueblos7
.
6. Ciencia y tecnología al servicio de los pueblos y de la humanidad para vivir bien.
7. Frente a la crisis del capitalismo, nueva arquitectura económica financiera mundial.
8. Soberanía sobre los recursos naturales8
.
9. Instituciones internacionales para el pueblo. No permitir el intervencionismo, ni el
neoliberalismo de las Naciones Unidas y de la institucionalidad del imperio del
capital.
10. Integración complementaria, paz y relaciones internacionales.
Es necesario recordar e que países como: Argentina, Brasil, China, India, Indonesia y
Sudáfrica pertenecen G20. Brasil, India, China y Sud África son también miembros del
BRICS, (excepto Rusia). Chile es miembro de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico OCDE; todos ellos a su vez son miembros del G77, por lo tanto,
estarán en la cumbre de Santa Cruz.
El Gobierno boliviano ha confirmado la asistencia del secretario general de Naciones
Unidas, Ban Ki-moon, y la del presidente de Cuba, Raúl Castro. Las embajadas en La Paz
de Ecuador y de Argentina también han asegurado la presencia del mandatario ecuatoriano,
Rafael Correa, y de la gobernante argentina, Cristina Fernández. El presidente iraní, Hasán
Rohaní, también estará presente en la reunión de mandatarios del G77+China. La
participación del presidente chino Xi Jinping en la cumbre está descartada, según el
embajador Li Dong, Fuentes oficiales también descartaron la presencia a la reunión de
Dilma Rousseff. El G77+China está integrado por 56 países africanos, 37 asiáticos 31
latinoamericanos, 8 de Oceanía y 1 de Europa.
El antecedente del grupo 77, que en realidad cuenta con 133 miembros, es el bloque de
países no alineados, donde se encontraban la República Popular China de Mao Zedung y la
Yugoeslavia de Tito. Raúl Prada Alcoreza (ex ministro en el gobierno del MAS)9
se
pregunta ¿Después de la caída de los estados socialistas de la Europa oriental, después de la
unipolaridad impuesta por la hiper-potencia tecnológica, económica, militar de los Estados
Unidos de Norteamérica, cuando los países congregados en el bloque de los no alineados ya
no puede llamarse eso, no alineados, en un mundo unipolar, cuál es la posición del llamado
grupo 77, sucesivo al bloque de los no alineados?
Una primera impresión es que los del Grupo 77 no comparten un horizonte común como el
compartido por el bloque de los no alineados. No se vislumbra un horizonte socialista, en el
sentido de la expropiación de los medios de producción y la sociedad sin clases, tampoco
hay una clara posición anti-imperialista, salvo la exacerbación discursiva de algunos
caudillos de los llamados gobiernos progresistas. Si bien la posición de los gobiernos
progresistas de Latino América se puede identificar como la relativa al socialismo del siglo
XXI, los demás miembros, la gran mayoría, no comparten esta posición.
Prada que hace un seguimiento de las reuniones G77, señala que la agenda no es política;
si se quiere, es técnica. Se trata de problemas técnicos, de competencia administrativa de
los gobiernos, problemas relativos a la energía, a la agricultura, a la alimentación, al
comercio, a la inversión, a las finanzas, a la cooperación regional, al desarrollo, a la ciencia
y tecnología. Casi los mismos temas que tratan los países del norte. Se trata de agendas
internacionales de los estados del orden mundial. Desde esta perspectiva, se puede hablar
de una despolitización del Grupo 77 respecto del bloque de los no alineados. Solo los
gobiernos “progresistas” de Bolivia, Ecuador y Venezuela quieren darle un tono
aparentemente político; empero, esto no es más que un tono, las agendas siguen siendo las
mismas. El “pragmatismo” prepondera en el Grupo 77.
Rafael Bautista, sostiene que la cumbre que se realizará en Bolivia es inédita, pues si en sus
inicios el G77 sólo coordinaba programas de cooperación en materia de comercio y
desarrollo para una mejor integración en el mercado mundial, la nueva reconfiguración
geopolítica y geoeconómica actual, sienta las bases para hacer de este grupo un contrapeso
a la hegemonía (en decadencia) de los países ricos. Para Bautista, la reunión en Bolivia
podría despertar una conciencia global de un necesario cambio de paradigma frente a la
decadencia del capitalismo y proponerse despegues económicos que ya no busque una
integración subordinada al capital y al mercado global sino de una reconstrucción de sus
propias economías ya que las potencias emergentes (BRICS) no son autosuficientes y ya
no pueden hablar en los términos colonialistas que lo hacían Europa y Estados Unidos. La
colonización, según Bautista, ya no sería posible de reeditarse en el siglo XXI; esto querría
decir que un mundo multipolar permite pensar una situación mucho más rica y compleja: la
cero polaridad. Los desafíos serian grandes, desafiar al mismo mercado global, continúa,
supone la promoción de sistemas de producción locales y tecnologías ancestrales o la
recuperación de economías campesinas comunitarias como base de la soberanía
alimentaria10
.
Jean Paul Feldis en relación a la globalización multipolar, sostiene que esta no deja de lado
la relación centro-periferia; para el sociólogo, en la actualidad a pesar de los discursos
sociales políticos y culturales estos agrupamientos globales (Estados Unidos, Comunidad
Europea China y países emergentes, o América Latina con su pretendida comunidad de
naciones) están regidas por una lógica financiera –mercantil11
.
Para el gobierno boliviano el Grupo de los 77, se enfocará en proporcionar los medios para
que sus países miembros actúen como conjunto sobre los principales temas económicos
internacionales en Naciones Unidas. Asimismo, promoverá la cooperación Sur-Sur para el
desarrollo12
.
En una entrevista del periódico Página 7 a Remy Ferreira13
, coordinador de la Cumbre,
ante la pregunta Bolivia ya presidió el grupo en 1990. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
Este respondió: “El gran cambio es el deterioro del patrón tradicional norte-sur…desde
comienzos del siglo XXI se produjo una crisis caracterizada por tres aspectos: primero, se
desacelera el crecimiento de la economía industrializada; segundo, la pérdida de potencia
del dólar en el ámbito de sus propios aliados, frente a la moneda japonesa y de la Unión
Europea; tercero, una relación más cercana entre los países del sur. Ahora ya no son
nuestros principales clientes ni nuestros principales proveedores, ni EEUU ni Europa ni
Japón. Hay un mayor interrelacionamiento. El surgimiento de China, India y Brasil están
realineando el mundo. Hay un contexto internacional diferente…ya no hay Guerra Fría.
Cuando Bolivia fue por primera vez coordinadora del grupo estaba en sus finales.
Finalmente, EEUU y Europa occidental, en lugar de fortalecer la relación norte-sur para
ampliar sus mercados, se distanciaron más del sur. Eso fue un error y China lo captó muy
bien y está empezando a desplazar a EEUU y Europa. También hay un cambio importante
dentro las 10 economías más grandes del mundo. Ahora están India, Brasil y China”.
Ante la pregunta ¿quién define la agenda g77 próxima?, Ferreira señalo: la define el grupo
de embajadores de los 77, pero hay una regla: el país anfitrión tiene derecho a proponer el
documento y hacer parte de la comisión que lo redacta. Es lo que se va a discutir en Nueva
York en la que va a estar Bolivia.
A la pregunta, sobre el riesgo de que estos debates se vean afectados por las divergencias
ideológicas Ferreira señalo: “Claro que no hay que ponerse de acuerdo en la cumbre. Todos
sabemos que eso se hace antes, pero el principal problema es que las diferencias
ideológicas rompan la posibilidad de un acuerdo, que se constituya en agenda obligatoria en
la ONU para los 133 países. Ése es el gran peligro. Por eso el G77 trata de tomar posición
sobre temas que son de interés realmente común, más allá de la ideología”. Además sostuvo
que en relación a esta cumbre el empresariado, la élite, tiene un sentido muy pragmático,
analiza fríamente y se deja llevar por el resultado. El espíritu práctico del cruceño se ha
impuesto, sostuvo.
En la Pre-cumbre denominada “Construyendo Propuestas Desde la Juventud Hacia la
Cumbre del G77+China”, realizada en abril de 2014 el presidente Evo Morales pidió a los
jóvenes generar propuestas y políticas para liberar a todos los países del mundo; a su vez
afirmó que Bolivia, Latinoamérica y el mundo necesitan una juventud “anticapitalista,
anticolonialista y antiimperialista”14
.
Álvaro García en la inauguración de la Cumbre Modelo G7715
donde participan
estudiantes de varios países dijo que el primer tema de debate será el rol de las Naciones
Unidas porque, según manifestó, actualmente solo seis o nueve países pueden definir el
destino y la vida de otros pueblos. El segundo tema será la migración y “las barreras” que
imponen “los países del norte” a los ciudadanos del sur. El tercer tema será la seguridad
alimentaria, aspecto para el que se buscará estrategias y acciones destinadas a que los
países garanticen las condiciones mínimas de su reproducción biológica. El cuarto tema a
ser debatido será el cambio climático; el quinto, el comercio y la reforma de las
instituciones financieras mundiales; en el sexto punto se debatirá el tema de la cooperación
sur-sur y el séptimo tema será la agenda de desarrollo planetaria para después de 2015.
El documento de conclusiones de la Cumbre del G77+China será la base para elaborar los
nuevos objetivos de la reunión del milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
que se realizará en Nueva York el próximo año, dijo el vicepresidente del Estado Álvaro
García Linera16
.
Las crisis estructurales posibilitan una redefinición de los términos de dominación y
dependencia que tipifican a la economía mundial, algunos países el caso de Brasil o
incluso Cuba17
quizá puedan renegociar estos términos de dominación, para Bolivia es algo
más difícil.
En relación al nuevo orden mundial y el G77+ China, María Galindo, señala que pensar
que la cumbre representa una ocasión para abrir, formular o siquiera pensar un nuevo
orden mundial, es directamente ya no sólo adornar la realidad, sino llevar la retórica al
punto de la mentira. El orden mundial, en su opinión, emergente del protagonismo chino
no es un orden anticapitalista. El único alcance y vocación de China es la disputa de la
hegemonía mundial a EEUU, pero bajo los mismos presupuestos sociales y políticos:
explotación laboral colonial, monopolio de la tecnología, imposición de las reglas de juego
en términos coloniales, imposición de los precios de las materias primas, uso de las
periferias del mundo como mercados de consumo de sus productos, etcétera. Estamos,
frente a los mismos desastres de la humanidad, pero con nuevos rostros. El mayor alcance
de la cumbre es de orden interno: alimentar el chauvinismo, el colonialismo interno y
maximizar la figura de Evo como supuesto líder mundial. En otras palabras, en la cumbre a
realizarse en Bolivia no va a pasar nada. Como política interna sirve porque alimenta
nuestro sentido de pueblucho que será visitado por el gran señor colonial, señalo18
. A ello
añadimos que la cumbre está vinculada a la suma de votos en Santa Cruz, con vistas a la a
elecciones 2014-2019.
Claudia Espinosa Viceministra de políticas comunicacionales, señalo que el Gobierno
propondrá a las delegaciones de 133 países en la Cumbre G77+ China una nueva visión de
desarrollo para superar la pobreza "en plazos más cortos”. "En la Cumbre G77 del 14 y 15
de junio se podrá mostrar estos modelos con el fin de proponer y plantear al mundo una
nueva visión de desarrollo y superar los niveles de pobreza en plazos más cortos”, explicó
Espinoza en una entrevistada concedida a la televisora Católica; en ese sentido, aseguró que
a lo largo del proceso de cambio, iniciado en 2006, Bolivia viene exportando políticas
sociales y económicas "que van marcado historia en el mundo, pues permitieron establecer
la inclusión de sectores sociales invisibilizados por anteriores gobiernos y recuperar los
recursos”. "Por eso el eslogan de ‘Bolivia capital del mundo’ no sólo porque reunirá a los
133 países, sino porque tendrá la oportunidad de mostrar estos modelos de desarrollo como
la nacionalización de los recursos naturales estratégicos, Mi Agua y Bolivia Cambia”,
detalló19
.
Contrariamente para María Galindo, Evo Morales no tiene nada que proponerle al mundo,
pero al mundo tampoco le interesa, por eso sus invitados son una serie interminable de
mankagastos que nada significan para el país. Estamos asistiendo a la representación de una
película, donde todos somos extras de un drama colonial, dijo20
.
Pablo Groux, Ministro de Culturas, a la pregunta ¿Qué significa para Bolivia organizar la
Cumbre G77+ China? Respondió: “En principio es honrar un compromiso de Estado ante
una de las instancias más numerosas que tiene el sistema de Naciones Unidas. En segundo
lugar, es una evidente y verdadera oportunidad para poder realizar inversión pública
concreta en una ciudad que es muy importante para el país, como es Santa Cruz. Y, en
tercer lugar, es demostrarnos a nosotros mismos que estamos en condiciones de poder
asumir retos importantes en materia de organización de eventos internacionales”. Ante la
pregunta: Más allá de las obras, ¿qué quedará para el país una vez concluida esta cumbre
internacional?, Groux indico: Lo que evidentemente queda son obras. No estoy de acuerdo
en hacer un esfuerzo por abstraernos de lo que significa esta inversión. En segundo lugar,
quedan, en materia social, elementos de transformación como cultura ciudadana, mejorar
las condiciones de seguridad ciudadana, transformar nuestros hábitos en cuanto un
relacionamiento con visitantes, con turistas21
.
Edwin Ortiz, Ministro Consejero ante la ONU que junto a Hugo Navajas Mogro,
organizaron la cumbre del G77 en el año 90 durante la a presidencia de Jaime Paz Zamora
señalo que “los logros que se consiguieron en ese entonces fue (yo diría) mantener y tratar
de fortalecer el grupo, con una acción muy diplomática”22
.
Rafal Puente (ex Viceministro y ex Prefecto en el gobierno del MAS), sobre las esperanzas
que genera la cumbre G77 sostiene:
Primero: “no nos hagamos ilusiones. Nadie nos va a hacer caso. No olvidemos que ese
organismo nació hace medio siglo cuando era importante ocupar un espacio intermedio
entre los dos polos de poder mundial que eran Estados Unidos y la URSS, bipolaridad que
hoy no existe. En cambio, sigue existiendo el horizonte detrás del cual nació el G77, que
era nada menos que el horizonte del desarrollo (en el sentido más desarrollista de la
palabra, el que nos metió el presidente Truman, haciéndonos creer que los países
subdesarrollados podrían llegar a desarrollarse igual que los desarrollados si aprenden a
funcionar como ellos…). Por tanto, de esa gente no hay nada que esperar. Se ríen del Vivir
Bien, se ríen del socialismo más o menos comunitario, se ríen de la Madre Tierra (quién
será esa señora) se ríen de la inclusión y de la participación y de los derechos sexuales y
reproductivos, y hasta del teleférico; se ríen de todo, menos de la acumulación de capital (a
cualquier costo).Y la adición de China no pone mejor las cosas, sino que las empeora, dado
que China está viviendo con furor un periodo de acumulación capitalista (que incluye la
peor explotación infantil y la peor destrucción de la naturaleza), lo que no le permite pensar
en nada más”.
Segundo: “no nos gastemos la plata en costear viajes y viáticos de las delegaciones que
vienen (como ha informado nuestro canciller), ya que, por una parte, esos países tienen
más plata que nosotros y, por otra parte, nosotros necesitamos esa plata para la atención de
salud de nuestra niñez y para crear empleo, para promover la industria y la agricultura (la
sana y alimenticia, no la transgénica que se hace a costa de nuestra soberanía alimentaria).
No se justifica que aparezcamos como los generosos del barrio, ni que luzcamos de
botarates (además no vale la pena). Es suficiente que gastemos lo que inevitablemente nos
toca en calidad de anfitriones23
.
Tercero: “(y más delicada) es que nuestros delegados vayan a ese encuentro con la clara
conciencia de que tenemos cola de paja. Que si hablan de Vivir Bien sepan que eso en
Bolivia casi nadie se lo cree, ya que aquí andamos todos disparados en la búsqueda de
ganancias particulares a costa de lo que sea, y eso se nota (y los chinos son los primeros en
notarlo, cuando reciben a nuestros visitantes que, a título de intercambio cultural, lo que
buscan es el mejor negocio comercial). Si hablan de los derechos de la Madre Tierra,
cualquier pinche delegado, de cualquier país, les puede echar en cara nuestra recién
aprobada Ley de Minería, que más bien prepara las condiciones para la defunción de la
Madre Tierra y que parece elaborada por las transnacionales de la minería (ya hubiera
querido Don Simón Patiño una ley como ésta)”24
.
Según una publicación del periódico Granma, actualmente existen siete Capítulos del G-77
+ China radicados en Nueva York, Ginebra (UNCTAD), Roma (FAO / FIDA), Viena
(ONUDI), París (UNESCO), Nairobi (PNUMA) y el Grupo de los 24 en Washington
(trabaja de enlace con el FMI y el Banco Mundial) 25
.
El dossier G77, señala que la Cumbre del Sur es el órgano supremo de toma de decisiones
del Grupo de los 77, solo hubo 2 cumbres, la primera Cumbre del Sur se realizó en La
Habana, Cuba, del 10 al 14 de abril de 2000, y la segunda en Doha, Qatar, del 12 al 16 de
junio del 2005. De acuerdo al principio de rotación geográfica, la Tercera Cumbre del Sur
tendrá lugar en África26
.
Para Laura Bécquer, la jefatura boliviana del G77, tiene lugar además cuando el Grupo está
cumpliendo su medio siglo de existencia con un camino exitoso recorrido y muchos
desafíos en el horizonte. Precisamente, la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de
Gobierno prevista para el próximo 15 de junio, pretende esbozar, desde la experiencia del
país, un nuevo orden mundial para vivir bien, señala27
.
La página oficial del G77 tiene como titular mayor “Cumbre Extraordinaria de Jefas y
Jefes de Estado y de Gobierno G77+ China 50 aniversario por un nuevo orden mundial
para Vivir Bien”28
; por lo tanto, la reunión en Bolivia, programada para el 14 y 15 de junio
de 2014, entra en la clasificación de “reunión extraordinaria”. Encuentros similares
tuvieron lugar antes en Caracas, Nueva York y Sao Pablo. El motivo de la inminente
reunión en Bolivia es la celebración del 50 aniversario del grupo, creado el 15 de junio de
1964. Los encuentros previos de la misma categoría en las tres ciudades mencionadas
también fueron para celebrar sucesivos aniversarios29
.
En relación a los denominados movimientos sociales, el secretario ejecutivo de la Central
Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda, ratificó que los movimientos
sociales se concentrarán en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, para el encuentro social,
marcharan desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Santa Cruz, sede de la cumbre
del G77+ China. “La concentración va a salir de 4 puntos el sábado al medio día, vale decir
de las plazuelas del Estudiante, del Cementerio General, del Chiriguano (2do anillo) y del
Parque Urbano”, detalló30
.
A su vez, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia, Damián Condori, aseguró que al menos 5.000 campesinos
participarán del primer encuentro de organizaciones sociales y jefes de Estado del
G77+China. "Un mínimo de 500 compañeros y compañeras vendrán por cada
departamento, demostrando nuestra cultura, nuestras danzas”, dijo, según la agencia ABI.
Cada delegación presentará una danza típica con la que irán bailando desde diferentes
puntos (cementerio, Parque Urbano, plaza del Estudiante) de la ciudad hacia el estadio31
.
Por otra parte, la Cumbre Indígena de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la
Cuenca Amazónica (COICA), dio a conocer que realizara una cumbre paralela al
G77+China, se realizará en el barrio Hamacas de la ciudad de Santa Cruz. Adolfo Chávez
presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), explicó que se
espera la presencia de representantes internacionales de pueblos de nueve países, al
encuentro que centrará sus debates en megaproyectos que afectan territorios indígenas, la
vulneración de sus derechos, entre otros. Mientras que por Bolivia se expondrá las
problemáticas de la Ley de Minería, a su vez, indico que habrá un trabajo de propuesta del
proyecto IIRSA, en cuanto a los grandes megaproyectos como hidroeléctricas y vías
camineras que atentan contra los territorios indígenas y sobre todo el banco de China no
tiene la salvaguarda para los pueblos indígenas como lo tiene el Banco Mundial o el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), por lo menos ellos tienen señalado entre sus políticas
que tienen que hacer la consulta”, indicó32
.
La declaración que será aprobada por el G77 más China, este fin de semana, pedirá, entre
otros puntos, el respeto a la Pachamama, un nuevo orden económico y fin del hambre en el
sur. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en entrevista con Erbol, confirmó que
estos puntos están incluidos en el documento que será abordado por los jefes de Estado y
las delegaciones que llegarán a Santa Cruz este 14 y 15 de junio33
.
Notas
1. Bolivia asume la presidencia del G-77 + china, http://www.vicepresidencia.gob.bo/
2. Fiji entregó presidencia del G77 China a Bolivia, Mundo, 08/01/2014.
A la reunión realizada en las islas Fiji (Oceanía), en mayo de 2013, el único presidente
latinoamericano que participó del encuentro fue el presidente de Bolivia, Evo Morales; en total en la
cumbre participaron 14 líderes, entre presidentes y primeros ministros, especialmente de países
insulares y decenas de diplomáticos delegados de las naciones pertenecientes al bloque, además de
funcionarios de organismos internacionales. La reunión del Grupo de Personalidades Eminentes del
G-77 en Fiji tenía por objeto un examen exhaustivo de las tendencias existentes en la cooperación
Sur-Sur y el punto a la manera de consolidar y fortalecer la cooperación Sur-Sur en el orden
económico mundial en evolución. El resultado de la reunión se envió a los efectos oportunos a la
Trigésima Séptima Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del G-77 que se celebró
en la Sede de la ONU en Nueva York en septiembre de 2013 (Cinco cosas que usted no sabía del
G77, El Día, Viernes, 17/01/2014).
La elección de Fiji tuvo lugar por aclamación en la Reunión Ministerial del G-77 en Nueva York en
septiembre de 2012, tras el nombramiento de Fiji por el Grupo de Asia y el Pacífico de las Naciones
Unidas. “Se nos ha dado el honor de presidir las deliberaciones de un importante bloque de
naciones en el mundo, incluyendo el país más poblado del mundo, China”, dijo el comodoro
Bainimarama el primer ministro de Fiji. El presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, y el
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, estuvieron presentes en la Reunión Ministerial y
felicitó a Ratu Inoke (ministro de relaciones exteriores) en la elección de Fiji para el G77+China en
2013 (Fiji es presidente del G77, Domingo, 30/09/2012, The Fiji Times online).
En la presente década fueron presidentes del capítulo New York: Yemen (2010), Argentina (2011)
Argelia (2012) Fiji (2013) y Bolivia (2014).
3. En la cuestión ambiental, China es el principal emisor de gases invernadero; sin embargo, el nivel
de emisiones per cápita de china (1300 millones de habitantes) lo coloca en el 84 lugar del mundo
(Martin Khor, ¿Es China una potencia desarrollada o un país en desarrollo?, 09/01/2012).
En relación a la China y al G77, Carlos Crespo Flores, dice que el industrialismo chino y su
maquinaria de consumo es uno de los causantes del cambio climático, pero gracias al poder que
tiene en el G 77 hace aprobar declaraciones que trasladan las causas al escenario ambiguo de las
“políticas y prácticas deficientes”; para Crespo, este es uno de los verdaderos motivos del G 77 +
China: legitimar a China en su propósito de evitar responsabilidades en la crisis ecológica que ya
estamos viviendo, no comprometerse en medidas radicales de decrecimiento y transformación
industrial. Y gobiernos como Bolivia, bajo la retórica de la “Pachamama y la Madre Tierra”,
terminan legitimando estas nuevas modalidades de imperialismo ecológico (Carlos Crespo Flores,
¿Por qué le interesa a China el G77?, Bolpress, 11/06/2014).
4. Aludiendo el tema de democratizar la riqueza, es necesario notar que el Gobierno chino a finales
de la década de los setenta comenzó a liberalizar e internacionalizar la economía, y a permitir la
aparición de empresas privadas chinas y extranjeras, que no van a tener que proveer a sus
trabajadores los beneficios que disfrutaban los empleados de las empresas estatales. Estas, a su vez,
irán desarticulando progresivamente esta red de prestaciones sociales para poder mantenerse
competitivas. multas y sanciones. La mayor parte de las compañías ofrece a sus trabajadores un
salario base que está por debajo del salario mínimo que les corresponde legalmente, de ahí que este
solo se alcance a través de horas extra y de bonos de productividad. También es frecuente que
muchas empresas impongan sanciones económicas desmesuradas a sus trabajadores. Aunque la
legislación China prohíbe la discriminación en el trabajo, esta afecta severamente a colectivos como
el de las mujeres y el de los emigrantes, que, debido a su situación de debilidad, son identificados
por los empresarios como una fuerza de trabajo altamente flexible y explotable. Según datos
oficiales, en China hay casi dos millones de sindicatos, que cuentan con cerca de 230 millones de
afiliados. El establecimiento de sindicatos es obligatorio en las empresas estatales, mientras que en
las privadas depende de la iniciativa de cada empresa. De ahí que muchos trabajadores del sector
privado, y especialmente los trabajadores migrantes, no tengan sindicatos a los que afiliarse. La ley
China obliga a que todos los sindicatos se integren dentro de la Federación Sindical de Trabajadores
Chinos (FSTC), que es la única permitida por las autoridades. La FSTC es un órgano cuasi
gubernamental que está formalmente subordinado al Partido Comunista Chino. En otras palabras,
en China no hay sindicatos independientes, y cualquier movimiento en esta línea es severamente
reprimido (Mario Esteban Rodríguez, Situación de los derechos laborales en China: implicaciones
políticas y económicas, Fundación alternativa, Documento de Trabajo 2011).
5. China produce más de 3,5 millones de toneladas de aguas de desecho al día. Quizá la mitad de la
población china (unos 600 millones de personas) ingieren agua que está contaminada con desechos
humanos o animales. Estas personas están sujetas a enfermedades transportadas en agua y a una
miríada de problemas de salud relacionadas con el uso del agua contaminada. Según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), China es el
principal consumidor en el mundo de fertilizantes a base de nitrógeno sintético. Cuando una
cantidad excesiva de nitrógeno y otros químicos utilizados en fertilizantes es introducida en una
corriente de agua, puede ocurrir un desequilibrio de materiales orgánicos que origina un aumento de
las proliferaciones algales o mareas rojas. La mayor incidencia de las proliferaciones algales afecta
negativamente el suministro de agua y ya ha forzado el cierre temporal de algunas plantas de
tratamiento de agua potable en algunas regiones de China (Contaminación agrícola e industrial en
China, http://www.drinking-water.org).
Los últimos cálculos dicen que la demanda de agua por parte de la industria china pasará de los
52.000 millones de m3 anuales de 2005, a los 269. 000 millones en el año 2030. Sin embargo las
demandas agrícolas también lo harán, haciendo que la situación hídrica china sea gravísima (China,
agua, agua, agua nuevatribuna.es, 10/01/2011).
6. Lo indígena no será parte del temario G77. Claudia Espinoza Viceministra de Políticas
Comunicacionales señal que hay temas que no serán tocados, como el relacionado a los indígenas.
Al respecto el diplomático Gustavo Aliaga lamentó que se lo haya dejado de lado, más cuando la
Asamblea General de las Naciones Unidas convocó para el 22 y 23 de septiembre de este año a la
Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (Bolivia planteará al G77 su visión de desarrollo
contra la pobreza; Pagina 7 miércoles, 11/06/2014)
7. China ha firmado un acuerdo para cultivar tres millones de hectáreas o unos 30.000 km
cuadrados de tierra de Ucrania durante medio siglo, lo que constituye el 5% de la superficie total
ucraniana o el 9% de su tierra cultivable. El acuerdo ha sido suscrito entre las empresas estatales
China’s Xinjiang Production and Construction Corps (XPCC de China) y la ucraniana KSG Agro.
El producto cosechado se venderá a dos conglomerados de propiedad estatal de granos de China a
precios preferenciales, informa el portal Quartz. Según la letra del acuerdo, Ucrania proporcionará
inicialmente a China al menos 100.000 hectáreas (un área equivalente a Hong Kong) de tierras
agrícolas de alta calidad en la región oriental de Dnipropetrovsk, principalmente para la producción
de cultivos diversos y la cría de cerdos. Finalmente, el proyecto se ampliará a tres millones de
hectáreas, con lo que superará la superficie de 50 países y abarcará casi la misma superficie que
Bélgica, Armenia o el estado de Massachusetts (EE.UU.). A cambio de sus productos, Ucrania
recibirá semillas, equipos, una planta de fertilizantes y una planta para producir un agente de
protección de cultivos. La XPCC también se compromete a ayudar a construir una carretera en la
República Autónoma de Crimea, en Ucrania, así como un puente sobre el estrecho de Kerch. El
acuerdo firmado parece ser un paso significativo en los esfuerzos de China por explotar granjas en
el extranjero. Según el portal, China consume alrededor de un quinto de los suministros de
alimentos del mundo, al tiempo que cuenta con el 9% de las tierras agrícolas del mundo, debido a su
rápida industrialización y urbanización. Su acuerdo con Ucrania es su mayor inversión en tierras en
el extranjero hasta la fecha. Desde 2007, China ha comprado tierras cultivables en América del Sur,
el sudeste de Asia y África, según un informe del Instituto Internacional para el Desarrollo
Sostenible. Los críticos aseguran que la medida es un ejemplo de una serie de acuerdos globales de
tierras que evocan los tiempos del colonialismo y de extracción de recursos de los países más
pobres a manos de los países ricos, sugiere el portal. Arabia Saudita, Corea del Sur, los Emiratos
Árabes Unidos, el Reino Unido y EE.UU., entre otros, vienen comprando tierras agrícolas en el
extranjero, sobre todo tras el pico mundial marcado por el precio de los alimentos en 2007-2008 (El
dragón chino ‘se come’ un 5% de Ucrania,: 24/09/2013 http://actualidad.rt.com/economia).
8. El gobierno de Chad decidió suspender la actividad en el país de la petrolera estatal China
National Petroleum Corporation (CNPC), a la que acusa de violar sistemáticamente la legislación
medioambiental, según una carta del ministro del Petróleo. "La CNPC practica métodos nefastos,
provocando contaminaciones explícitamente prohibidas no sólo por la legislación y la
reglamentación en vigor en la República de Chad, sino también por la industria petrolera
internacional", indica en la carta el ministro Djerassem Le Bemadjiel, en la que "notifica a CNPC la
suspensión de sus actividades de exploración y perforación" en el país a partir del 21 de mayo de
2014 (Chad acusa a la petrolera estatal China de dañar el medio ambiente, 23/05/2014) .
9. Raúl Prada Alcoreza, Desplazamiento "pragmático" del Grupo 77, 09/05/2014. En
<http://www.rebelion.org/noticias/2014/5/184411.pdf>
10. Rafael Bautista S., El G77 y la descolonización de la geopolítica, Bolpress, 01/06/2014
11. Feldis Bannwart Jean Paul, Sociología Jurídica, Ediciones Guía, Santa Cruz, Bolivia, 2005.
12. Bolivia asume la presidencia del G-77 + china,Ibid.
13. Divergencias ideológicas, un riesgo para la Cumbre del G-77, Pagina 7, 2014.
14. Evo pide ser anticapitalistas, Centro para la prosperidad global ,24/05/2014,
15. César Arellano, Vice: G77 debatirá temas cruciales, Los Tiempos - 16/05/2014.
16. El embajador adjunto de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Reymi
Ferreira, reconoció que los acuerdos resultantes de la Cumbre del Grupo de los 77 Países más China
(G77+China) no son de cumplimiento obligatorio y que sólo se harán efectivos entre los países del
grupo. "El G77 no es un organismo como la ONU ni la OEA, es un acuerdo de países que se
comprometen a una agenda común; por lo tanto, sus decisiones no son vinculantes, pero son
compromisos de trabajo (Reymi Ferreira: Acuerdos del G77 no son de cumplimiento obligatorio,
Pagina 7, lunes, 09/06/2014).
Para Idon Moises Chivi Vargas, el G77 permite que los horizontes de dignidad emergente de los
pobres del mundo y que se traducen en documentos internacionales, se conviertan en materia
obligatoria para la Asamblea General de Naciones Unidas, y ahí los países capitalistas no pueden
negar la representatividad de tales documentos, no pueden negar la voz y el voto de 133 países +
China. De hecho, como se dice en estrategia y táctica el G77 es nuestro Caballo de Troya
Insurgente, dijo (Idón Moisés Chivi Vargas, G77 + China o el Caballo de Troya Insurgente,
Bolpress, 10/06/2014).
17. En marzo de 2014 el Parlamento cubano sancionó por unanimidad una nueva Ley de Inversión
Extranjera que contempla beneficios fiscales para los capitales extranjeros, y autoriza la inversión
foránea en todos los sectores, excepto salud, educación y fuerzas armadas.
18. María Galindo, El mismo capitalismo, 77 veces mejor disfrazado, Página 7, 01/06/2014.
19. Bolivia planteará al G77 su visión de desarrollo contra la pobreza, Pagina 7, miércoles,
11/06/2014.
20. María Galindo, G77, un drama colonial, miércoles Pagina 7, 11/06/2014.
21. Pablo Groux, Ministro de Culturas, “Es una oportunidad para poder realizar inversión pública”,
Página 7,
09/06/2014.
22. De 1990 a 2014, la Bolivia que presidió el Grupo de los 77, Pagina 7, 08/06/2014.
23. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia pagará los costos de pasajes y viáticos de las
personalidades y representantes que participarán de la Cumbre del G77+China que se realizará el 14
y 15 de este mes en Santa Cruz. Así lo establece la disposición adicional única del Decreto Supremo
1910. "En aplicación de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones
Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, concordante con la Ley Nº 455, de 11 de diciembre
de 2013, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2014, se autoriza al Ministerio de Relaciones
Exteriores cubrir los costos de pasajes y viáticos de personalidades, intelectuales, notables y
representantes, debidamente acreditados, que asistan a la Cumbre del Grupo de Países en vías de
Desarrollo más China (G77+China), por tratarse de una relación entre Estados (La Cancillería
pagará pasajes y viáticos de invitados a la Cumbre, Pagina 7, 02/06/2014)
El pleno de la Cámara Alta aprobó una resolución que autoriza el viaje (con todo pagado) de los
senadores que deseen participar en la Cumbre G77+China, a pesar de que no estaba previsto que
desarrollen alguna actividad en ese evento internacional, por lo que los opositores consideran que
será un "viaje de turismo”.
Su viaje será "para que vayan a recibir a nuestros presidentes y puedan ayudar en el tema de
protocolo y, de la misma manera, participar en la inauguración de la G77+China”, justificó Nélida
Sifuentes (MAS), vicepresidenta de la Cámara Alta. En el caso de la Cámara de Diputados, la
directiva resolvió pagar sólo los pasajes de ida, no así los de vuelta ni los viáticos. El presidente de
la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, dijo que el viaje de sus colegas será para desarrollar
"actividades de trabajo y no de turismo”, sin precisar qué trabajos, e informó que está prevista la
entrega de distinciones al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban
Ki-moon, y al presidente de Sri Lanka (Senadores van a cumbre con todo pagado y “ayudarán en
protocolo”, Página 7, 12/06/2014).
La Cámara de Diputados decidió contratar un vuelo chárter de ida y vuelta para los diputados que
viajarán a la ciudad de Santa Cruz para participar de la Cumbre del G77, que comenzará mañana.
Para el diputado disidente del MAS Ever Moya se trata de un "gasto insulso” destinar
"aproximadamente 400 mil bolivianos” por la contratación de vuelos chárter de ida y vuelta para los
legisladores (Contratan vuelo chárter para diputados que irán a Cumbre, Pagina 7, 13/06/2014).
El embajador adjunto de Bolivia en la Organización de Naciones Unidas y organizador de la
cumbre del G77 + China, Reymi Ferreira, dijo ayer que la cita intercontinental dejará un “gran”
legado en infraestructura a la ciudad de Santa Cruz, fruto de los 530 millones de bolivianos que se
ha invertido en esta ciudad. Ferreira destacó las obras de alto calado aeroportuario, hotelero,
hospitalario, vial, telecomunicaciones y urbano, además del refuerzo del sistema de seguridad
ciudadana que se han construido en Santa Cruz con vistas a la cumbre y que harán de esta región el
corazón de transporte aéreo del continente en un futuro próximo. El oficial mayor de Obras Públicas
de la Alcaldía de Santa Cruz, Freddy Arauco, reveló ayer que por falta de tiempo no se alcanzaron a
construir alcantarillas en dos tramos de la nueva avenida G77+China. Según reporte de ATB,
motobombas están retirando el agua acumulada en este trayecto (Diez presidentes de la región
vienen al G77, Los Tiempos, 12/06/2014).
El gobierno entregará 55 prendedores de oro de 18 quilates y 85 de plata de 950 gramos, que
tendrán la forma del mapa de Bolivia, del logo del G77 y llevarán las conocidas piedras
bolivianitas. Estas joyas fueron realizadas por la afamada joyería Andrea y serán destinadas para los
presidentes, cancilleres y representantes de las delegaciones diplomáticas, según informó el
matutino El Deber (Cotizan en cerca de $us 40 mil obsequios de oro y plata que gobierno entregará
a invitados al G77, ANF, 13/06/2014).
24. Rafael Puente, G77 sí, pero no tanto, Página 7, 06/06/2014.
25. Laura Bécquer Paseiro, G-77, la fuerza del Sur, Granma, 12/06/2014.
26. Bolivia asume la presidencia del G-77 + CHINA, www.vicepresidencia.gob.bo/G77
27. Laura Bécquer Paseiro, Ibid.
28. G77 Cumbre G77 Bolivia, Página Oficial, http://www.g77bolivia.com
El 2005 el emir de Qatar, el jeque Hamad Bin Khalifa Al-Thani, inauguró la segunda cumbre del
G77+ China, donde se decidió crear un fondo de desarrollo para apoyar a los países más pobres del
bloque. En esta cumbre se mostró que no todos los países del grupo de los 77 eran pobres y que
buena parte de ellos ya había alcanzado una gran riqueza, ya que en el bloque se encuentran todas
las monarquías del golfo que son las directas beneficiarias de los altos precios del petróleo (Cinco
cosas que usted no sabía del G77, El Día, 17/06/2014).
29. Página del G77: tercera Cumbre del Sur será en África, Erbol, 12/06/2014.
30. Diez presidentes de la región vienen al G77, Los Tiempos, 12/06/2014.
31. Contratan vuelo chárter para diputados que irán a Cumbre. Ibid.
32. Cumbre paralela a G77 será en barrio Hamacas, Erbol, 02/06/2014
33. Declaración del G77 pedirá respeto a la Pachamama y fin del hambre en el sur,Erbol, 13/06/
2014.
*Estudiantes, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales-UMSS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
María Alejandra López Chica
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas liloli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jessica landeros
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
somossur
 
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
David Enrique Alvarado Chevez
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
Emizhitah Ramos
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasAngel Romero
 
LA ONU
LA ONULA ONU
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
JorgeBenavides61
 
Problemas Del Mundo Actual
Problemas Del Mundo ActualProblemas Del Mundo Actual
Problemas Del Mundo Actualramoncortes
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
sotodi
 
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Rodrigo Moliner García
 
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad NacionalF:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacionalanabellgabriela
 

La actualidad más candente (20)

Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
 
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICAALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
ALIANZA BOLIVARIANA DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas   Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ALBA.
ALBA.ALBA.
ALBA.
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
 
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
 
Alba y alca......
Alba y alca......Alba y alca......
Alba y alca......
 
Organismos internacionales civica
Organismos internacionales civicaOrganismos internacionales civica
Organismos internacionales civica
 
Orgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones SudamericanasOrgnizaciones Sudamericanas
Orgnizaciones Sudamericanas
 
LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
Alba vs alca
Alba vs alcaAlba vs alca
Alba vs alca
 
Problemas Del Mundo Actual
Problemas Del Mundo ActualProblemas Del Mundo Actual
Problemas Del Mundo Actual
 
Diapositiva diego
Diapositiva diegoDiapositiva diego
Diapositiva diego
 
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué acciones exigirías al Secretario General de ...
 
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad NacionalF:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
F:\Angel Romero\Ana\Trabajo De Realidad Nacional
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
Onu
OnuOnu
Onu
 

Similar a G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE

Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptxComponentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
jullius6
 
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3nIv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3nCristián Martínez
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
jessicab20
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionjessicab20
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
jessicab20
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
jessicab20
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
PerlaSnchez16
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
taller de lecutra y redaccion
taller de lecutra y redaccion taller de lecutra y redaccion
taller de lecutra y redaccion
armansavi10
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesdavidcorreasj
 
Expo de politica 3 copia
Expo de politica 3   copiaExpo de politica 3   copia
Expo de politica 3 copia
Jesus Leon
 
Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20
Crónicas del despojo
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
la politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docxla politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docx
Rene Verastegui
 
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdfCHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
MACALUED
 
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
Andrés Retamales
 
Pugna de modelos civilizatorios: indigenismo o estados continente- Andrés So...
Pugna de modelos civilizatorios:  indigenismo o estados continente- Andrés So...Pugna de modelos civilizatorios:  indigenismo o estados continente- Andrés So...
Pugna de modelos civilizatorios: indigenismo o estados continente- Andrés So...
Ramón Copa
 
Trabajo bien echo practica
Trabajo bien echo practicaTrabajo bien echo practica
Trabajo bien echo practica
Mora174
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 

Similar a G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE (20)

Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptxComponentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
Componentes estratégicos de los BRICS 11.pptx
 
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3nIv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
Iv foro del_progresismo_2009_inauguraci%c3%b3n
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
 
Malestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacionMalestar en-globalizacion
Malestar en-globalizacion
 
Influencia de usa y
Influencia de usa yInfluencia de usa y
Influencia de usa y
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
taller de lecutra y redaccion
taller de lecutra y redaccion taller de lecutra y redaccion
taller de lecutra y redaccion
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo sociales
 
Expo de politica 3 copia
Expo de politica 3   copiaExpo de politica 3   copia
Expo de politica 3 copia
 
Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
la politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docxla politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docx
 
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdfCHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
CHINA Y LAS POTENCIAS EMERGENTES .pdf
 
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
DECLARACIÓN DE SANTA MARTA. “La región, unida por el cambio”. Grupo de Puebla...
 
Pugna de modelos civilizatorios: indigenismo o estados continente- Andrés So...
Pugna de modelos civilizatorios:  indigenismo o estados continente- Andrés So...Pugna de modelos civilizatorios:  indigenismo o estados continente- Andrés So...
Pugna de modelos civilizatorios: indigenismo o estados continente- Andrés So...
 
Trabajo bien echo practica
Trabajo bien echo practicaTrabajo bien echo practica
Trabajo bien echo practica
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 

Más de Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez

BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVOURUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVODEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIASCUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONALCUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
Informe XIV CONES 2014
Informe XIV CONES 2014Informe XIV CONES 2014
Informe XIV CONES 2014
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
RESOLUCIÓN DE LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
RESOLUCIÓN DE  LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014 RESOLUCIÓN DE  LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
RESOLUCIÓN DE LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha IdeologicaLouis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez
 

Más de Carlos Ernesto Peñaranda Sanchez (19)

BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
BOLETÍN INFORMATIVO N.- 5 ALERTA COMPAÑER@S LA FACSO ESTA EN PELIGRO POR CULP...
 
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVOURUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
URUS PROPONE PARA ESTAS ELECCIONES A CONSEJO UNIVERSITARIO Y FACULTATIVO
 
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVODEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
DEFENDAMOS EL PROYECTO FACULTATIVO
 
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
EL FRENTE “IDEAs” ES EL INTENTO POR RESTAURAR EL PODER DE LA ROSCA MASISTA EN...
 
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
EN ESTAS ELECCIONES A DECANO Y DIRECTOR ACADÉMICO CEF-URUS PROPONE
 
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIASCUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
CUADERNILLO II - ACLARACIONES NECESARIAS
 
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONALCUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
CUADERNILLO I - ELEMENTOS PARA EL DEBATE CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
 
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 6 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
 
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
 
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
PRONUNCIAMIENTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO Y CONSEJEROS UNIVERSITA...
 
Informe XIV CONES 2014
Informe XIV CONES 2014Informe XIV CONES 2014
Informe XIV CONES 2014
 
RESOLUCIÓN DE LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
RESOLUCIÓN DE  LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014 RESOLUCIÓN DE  LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
RESOLUCIÓN DE LA MAGNA ASAMBLEA ESTUDIANTIL DE LA FACSO - 02/09/2014
 
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
Boletín Informativo No. 1 Centro de Estudiantes Facultativo - URUS Facultad d...
 
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
 
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
ESTA ES NUESTRA GESTIÓN!! ESTAS SON NUESTRAS PROPUESTAS!!
 
INCOHERENCIAS DE EVO MORALES
INCOHERENCIAS DE EVO MORALESINCOHERENCIAS DE EVO MORALES
INCOHERENCIAS DE EVO MORALES
 
Las incoherencias de evo morales
Las incoherencias de evo moralesLas incoherencias de evo morales
Las incoherencias de evo morales
 
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha IdeologicaLouis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
Louis Althusser - Practica Teórica y Lucha Ideologica
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE

  • 1. G77 + CHINA ELEMENTOS CRITICOS PARA EL DEBATE *Carlos C. Peñaranda Pinto *C. Ernesto Peñaranda Sánchez 13/06/2014 El grupo de los 77 es presentado como la organización intergubernamental más grande de los países en vías de desarrollo de las Naciones Unidas que provee a los Estados del Sur de los medios para articular y promover sus intereses económicos colectivos y mejorar su capacidad de negociación conjunta respecto a los grandes temas económicos dentro del sistema de las Naciones Unidas, además de promover la cooperación Sur-Sur para el desarrollo. La Vice presidencia de Bolivia bajo el rotulo “Un reto internacional para Bolivia” señala que en noviembre de 2013 Bolivia recibió el mandato, para presidir durante el 2014, al G77+China. El país habría sido postulado por los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)1 . En realidad fue Fiji quien el 7 de enero de 2014, entregó la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China, a Bolivia, en un acto celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos. Previo a la entrega del cargo, el canciller de Fiji, Ratu Inoke Kubuabola, ofreció un balance de la gestión de su país al frente del G77 más China durante 2013. Kubuabola detalló que “la presidencia de Fiji del G77 más China coincidió con una agenda retadora de las Naciones Unidas”. Precisó que su país trabajó en la agrupación en temas como “racismo, hambruna, igualdad de género y protección humanitaria”, temas sobre los que se presentaron cinco resoluciones ante la ONU. Asimismo, se hicieron gestiones en materia de temas económicos como el desempleo y la migración. También se trabajó en el tema de cambio climático, que tanto afecta a los países en desarrollo, los cuales conforman el G772 . Evo Morales a tiempo de asumir la presidencia Pro Tempore del grupo de los 77 + China, en un encendido discurso invitó a los países miembros a alimentarse de “la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas y originarios”, de los pueblos de todos los países del Sur para iniciar el nuevo rumbo; a su vez, invito los países que componen ese organismo multilateral, “comiencen a caminar un nuevo rumbo hacia un mundo justo, donde el ser humano y la naturaleza, como parte de la Madre Tierra, vivan hermanados”. En esa oportunidad, el jefe de Estado Plurinacional planteó a los países miembros 10 tareas fundamentales (ABI: 08/01/2014):
  • 2. 1. Del desarrollo sustentable al desarrollo integral en equilibrio con la madre tierra3 2. Refundar la democracia: De la democracia representativa a la democracia participativa y comunitaria que democratiza la riqueza4 . 3. Los servicios básicos como derecho humano universal, donde el agua debe constituirse en un derecho humano esencial de las personas5 . 4. Descolonizar la economía; descolonizar la cultura; descolonizar los saberes; descolonizar el mundo6 . 5. Erradicar el hambre en los países del sur consolidando nuestra soberanía con seguridad alimentaria y acceso a los alimentos sanos y saludables para una salud digna de los pueblos7 . 6. Ciencia y tecnología al servicio de los pueblos y de la humanidad para vivir bien. 7. Frente a la crisis del capitalismo, nueva arquitectura económica financiera mundial. 8. Soberanía sobre los recursos naturales8 . 9. Instituciones internacionales para el pueblo. No permitir el intervencionismo, ni el neoliberalismo de las Naciones Unidas y de la institucionalidad del imperio del capital. 10. Integración complementaria, paz y relaciones internacionales. Es necesario recordar e que países como: Argentina, Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica pertenecen G20. Brasil, India, China y Sud África son también miembros del BRICS, (excepto Rusia). Chile es miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE; todos ellos a su vez son miembros del G77, por lo tanto, estarán en la cumbre de Santa Cruz. El Gobierno boliviano ha confirmado la asistencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la del presidente de Cuba, Raúl Castro. Las embajadas en La Paz de Ecuador y de Argentina también han asegurado la presencia del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, y de la gobernante argentina, Cristina Fernández. El presidente iraní, Hasán Rohaní, también estará presente en la reunión de mandatarios del G77+China. La participación del presidente chino Xi Jinping en la cumbre está descartada, según el embajador Li Dong, Fuentes oficiales también descartaron la presencia a la reunión de Dilma Rousseff. El G77+China está integrado por 56 países africanos, 37 asiáticos 31 latinoamericanos, 8 de Oceanía y 1 de Europa. El antecedente del grupo 77, que en realidad cuenta con 133 miembros, es el bloque de países no alineados, donde se encontraban la República Popular China de Mao Zedung y la
  • 3. Yugoeslavia de Tito. Raúl Prada Alcoreza (ex ministro en el gobierno del MAS)9 se pregunta ¿Después de la caída de los estados socialistas de la Europa oriental, después de la unipolaridad impuesta por la hiper-potencia tecnológica, económica, militar de los Estados Unidos de Norteamérica, cuando los países congregados en el bloque de los no alineados ya no puede llamarse eso, no alineados, en un mundo unipolar, cuál es la posición del llamado grupo 77, sucesivo al bloque de los no alineados? Una primera impresión es que los del Grupo 77 no comparten un horizonte común como el compartido por el bloque de los no alineados. No se vislumbra un horizonte socialista, en el sentido de la expropiación de los medios de producción y la sociedad sin clases, tampoco hay una clara posición anti-imperialista, salvo la exacerbación discursiva de algunos caudillos de los llamados gobiernos progresistas. Si bien la posición de los gobiernos progresistas de Latino América se puede identificar como la relativa al socialismo del siglo XXI, los demás miembros, la gran mayoría, no comparten esta posición. Prada que hace un seguimiento de las reuniones G77, señala que la agenda no es política; si se quiere, es técnica. Se trata de problemas técnicos, de competencia administrativa de los gobiernos, problemas relativos a la energía, a la agricultura, a la alimentación, al comercio, a la inversión, a las finanzas, a la cooperación regional, al desarrollo, a la ciencia y tecnología. Casi los mismos temas que tratan los países del norte. Se trata de agendas internacionales de los estados del orden mundial. Desde esta perspectiva, se puede hablar de una despolitización del Grupo 77 respecto del bloque de los no alineados. Solo los gobiernos “progresistas” de Bolivia, Ecuador y Venezuela quieren darle un tono aparentemente político; empero, esto no es más que un tono, las agendas siguen siendo las mismas. El “pragmatismo” prepondera en el Grupo 77. Rafael Bautista, sostiene que la cumbre que se realizará en Bolivia es inédita, pues si en sus inicios el G77 sólo coordinaba programas de cooperación en materia de comercio y desarrollo para una mejor integración en el mercado mundial, la nueva reconfiguración geopolítica y geoeconómica actual, sienta las bases para hacer de este grupo un contrapeso a la hegemonía (en decadencia) de los países ricos. Para Bautista, la reunión en Bolivia podría despertar una conciencia global de un necesario cambio de paradigma frente a la decadencia del capitalismo y proponerse despegues económicos que ya no busque una integración subordinada al capital y al mercado global sino de una reconstrucción de sus propias economías ya que las potencias emergentes (BRICS) no son autosuficientes y ya no pueden hablar en los términos colonialistas que lo hacían Europa y Estados Unidos. La colonización, según Bautista, ya no sería posible de reeditarse en el siglo XXI; esto querría decir que un mundo multipolar permite pensar una situación mucho más rica y compleja: la cero polaridad. Los desafíos serian grandes, desafiar al mismo mercado global, continúa, supone la promoción de sistemas de producción locales y tecnologías ancestrales o la recuperación de economías campesinas comunitarias como base de la soberanía alimentaria10 .
  • 4. Jean Paul Feldis en relación a la globalización multipolar, sostiene que esta no deja de lado la relación centro-periferia; para el sociólogo, en la actualidad a pesar de los discursos sociales políticos y culturales estos agrupamientos globales (Estados Unidos, Comunidad Europea China y países emergentes, o América Latina con su pretendida comunidad de naciones) están regidas por una lógica financiera –mercantil11 . Para el gobierno boliviano el Grupo de los 77, se enfocará en proporcionar los medios para que sus países miembros actúen como conjunto sobre los principales temas económicos internacionales en Naciones Unidas. Asimismo, promoverá la cooperación Sur-Sur para el desarrollo12 . En una entrevista del periódico Página 7 a Remy Ferreira13 , coordinador de la Cumbre, ante la pregunta Bolivia ya presidió el grupo en 1990. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Este respondió: “El gran cambio es el deterioro del patrón tradicional norte-sur…desde comienzos del siglo XXI se produjo una crisis caracterizada por tres aspectos: primero, se desacelera el crecimiento de la economía industrializada; segundo, la pérdida de potencia del dólar en el ámbito de sus propios aliados, frente a la moneda japonesa y de la Unión Europea; tercero, una relación más cercana entre los países del sur. Ahora ya no son nuestros principales clientes ni nuestros principales proveedores, ni EEUU ni Europa ni Japón. Hay un mayor interrelacionamiento. El surgimiento de China, India y Brasil están realineando el mundo. Hay un contexto internacional diferente…ya no hay Guerra Fría. Cuando Bolivia fue por primera vez coordinadora del grupo estaba en sus finales. Finalmente, EEUU y Europa occidental, en lugar de fortalecer la relación norte-sur para ampliar sus mercados, se distanciaron más del sur. Eso fue un error y China lo captó muy bien y está empezando a desplazar a EEUU y Europa. También hay un cambio importante dentro las 10 economías más grandes del mundo. Ahora están India, Brasil y China”. Ante la pregunta ¿quién define la agenda g77 próxima?, Ferreira señalo: la define el grupo de embajadores de los 77, pero hay una regla: el país anfitrión tiene derecho a proponer el documento y hacer parte de la comisión que lo redacta. Es lo que se va a discutir en Nueva York en la que va a estar Bolivia. A la pregunta, sobre el riesgo de que estos debates se vean afectados por las divergencias ideológicas Ferreira señalo: “Claro que no hay que ponerse de acuerdo en la cumbre. Todos sabemos que eso se hace antes, pero el principal problema es que las diferencias ideológicas rompan la posibilidad de un acuerdo, que se constituya en agenda obligatoria en la ONU para los 133 países. Ése es el gran peligro. Por eso el G77 trata de tomar posición sobre temas que son de interés realmente común, más allá de la ideología”. Además sostuvo que en relación a esta cumbre el empresariado, la élite, tiene un sentido muy pragmático, analiza fríamente y se deja llevar por el resultado. El espíritu práctico del cruceño se ha impuesto, sostuvo.
  • 5. En la Pre-cumbre denominada “Construyendo Propuestas Desde la Juventud Hacia la Cumbre del G77+China”, realizada en abril de 2014 el presidente Evo Morales pidió a los jóvenes generar propuestas y políticas para liberar a todos los países del mundo; a su vez afirmó que Bolivia, Latinoamérica y el mundo necesitan una juventud “anticapitalista, anticolonialista y antiimperialista”14 . Álvaro García en la inauguración de la Cumbre Modelo G7715 donde participan estudiantes de varios países dijo que el primer tema de debate será el rol de las Naciones Unidas porque, según manifestó, actualmente solo seis o nueve países pueden definir el destino y la vida de otros pueblos. El segundo tema será la migración y “las barreras” que imponen “los países del norte” a los ciudadanos del sur. El tercer tema será la seguridad alimentaria, aspecto para el que se buscará estrategias y acciones destinadas a que los países garanticen las condiciones mínimas de su reproducción biológica. El cuarto tema a ser debatido será el cambio climático; el quinto, el comercio y la reforma de las instituciones financieras mundiales; en el sexto punto se debatirá el tema de la cooperación sur-sur y el séptimo tema será la agenda de desarrollo planetaria para después de 2015. El documento de conclusiones de la Cumbre del G77+China será la base para elaborar los nuevos objetivos de la reunión del milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realizará en Nueva York el próximo año, dijo el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera16 . Las crisis estructurales posibilitan una redefinición de los términos de dominación y dependencia que tipifican a la economía mundial, algunos países el caso de Brasil o incluso Cuba17 quizá puedan renegociar estos términos de dominación, para Bolivia es algo más difícil. En relación al nuevo orden mundial y el G77+ China, María Galindo, señala que pensar que la cumbre representa una ocasión para abrir, formular o siquiera pensar un nuevo orden mundial, es directamente ya no sólo adornar la realidad, sino llevar la retórica al punto de la mentira. El orden mundial, en su opinión, emergente del protagonismo chino no es un orden anticapitalista. El único alcance y vocación de China es la disputa de la hegemonía mundial a EEUU, pero bajo los mismos presupuestos sociales y políticos: explotación laboral colonial, monopolio de la tecnología, imposición de las reglas de juego en términos coloniales, imposición de los precios de las materias primas, uso de las periferias del mundo como mercados de consumo de sus productos, etcétera. Estamos, frente a los mismos desastres de la humanidad, pero con nuevos rostros. El mayor alcance de la cumbre es de orden interno: alimentar el chauvinismo, el colonialismo interno y maximizar la figura de Evo como supuesto líder mundial. En otras palabras, en la cumbre a realizarse en Bolivia no va a pasar nada. Como política interna sirve porque alimenta nuestro sentido de pueblucho que será visitado por el gran señor colonial, señalo18 . A ello
  • 6. añadimos que la cumbre está vinculada a la suma de votos en Santa Cruz, con vistas a la a elecciones 2014-2019. Claudia Espinosa Viceministra de políticas comunicacionales, señalo que el Gobierno propondrá a las delegaciones de 133 países en la Cumbre G77+ China una nueva visión de desarrollo para superar la pobreza "en plazos más cortos”. "En la Cumbre G77 del 14 y 15 de junio se podrá mostrar estos modelos con el fin de proponer y plantear al mundo una nueva visión de desarrollo y superar los niveles de pobreza en plazos más cortos”, explicó Espinoza en una entrevistada concedida a la televisora Católica; en ese sentido, aseguró que a lo largo del proceso de cambio, iniciado en 2006, Bolivia viene exportando políticas sociales y económicas "que van marcado historia en el mundo, pues permitieron establecer la inclusión de sectores sociales invisibilizados por anteriores gobiernos y recuperar los recursos”. "Por eso el eslogan de ‘Bolivia capital del mundo’ no sólo porque reunirá a los 133 países, sino porque tendrá la oportunidad de mostrar estos modelos de desarrollo como la nacionalización de los recursos naturales estratégicos, Mi Agua y Bolivia Cambia”, detalló19 . Contrariamente para María Galindo, Evo Morales no tiene nada que proponerle al mundo, pero al mundo tampoco le interesa, por eso sus invitados son una serie interminable de mankagastos que nada significan para el país. Estamos asistiendo a la representación de una película, donde todos somos extras de un drama colonial, dijo20 . Pablo Groux, Ministro de Culturas, a la pregunta ¿Qué significa para Bolivia organizar la Cumbre G77+ China? Respondió: “En principio es honrar un compromiso de Estado ante una de las instancias más numerosas que tiene el sistema de Naciones Unidas. En segundo lugar, es una evidente y verdadera oportunidad para poder realizar inversión pública concreta en una ciudad que es muy importante para el país, como es Santa Cruz. Y, en tercer lugar, es demostrarnos a nosotros mismos que estamos en condiciones de poder asumir retos importantes en materia de organización de eventos internacionales”. Ante la pregunta: Más allá de las obras, ¿qué quedará para el país una vez concluida esta cumbre internacional?, Groux indico: Lo que evidentemente queda son obras. No estoy de acuerdo en hacer un esfuerzo por abstraernos de lo que significa esta inversión. En segundo lugar, quedan, en materia social, elementos de transformación como cultura ciudadana, mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, transformar nuestros hábitos en cuanto un relacionamiento con visitantes, con turistas21 . Edwin Ortiz, Ministro Consejero ante la ONU que junto a Hugo Navajas Mogro, organizaron la cumbre del G77 en el año 90 durante la a presidencia de Jaime Paz Zamora señalo que “los logros que se consiguieron en ese entonces fue (yo diría) mantener y tratar de fortalecer el grupo, con una acción muy diplomática”22 .
  • 7. Rafal Puente (ex Viceministro y ex Prefecto en el gobierno del MAS), sobre las esperanzas que genera la cumbre G77 sostiene: Primero: “no nos hagamos ilusiones. Nadie nos va a hacer caso. No olvidemos que ese organismo nació hace medio siglo cuando era importante ocupar un espacio intermedio entre los dos polos de poder mundial que eran Estados Unidos y la URSS, bipolaridad que hoy no existe. En cambio, sigue existiendo el horizonte detrás del cual nació el G77, que era nada menos que el horizonte del desarrollo (en el sentido más desarrollista de la palabra, el que nos metió el presidente Truman, haciéndonos creer que los países subdesarrollados podrían llegar a desarrollarse igual que los desarrollados si aprenden a funcionar como ellos…). Por tanto, de esa gente no hay nada que esperar. Se ríen del Vivir Bien, se ríen del socialismo más o menos comunitario, se ríen de la Madre Tierra (quién será esa señora) se ríen de la inclusión y de la participación y de los derechos sexuales y reproductivos, y hasta del teleférico; se ríen de todo, menos de la acumulación de capital (a cualquier costo).Y la adición de China no pone mejor las cosas, sino que las empeora, dado que China está viviendo con furor un periodo de acumulación capitalista (que incluye la peor explotación infantil y la peor destrucción de la naturaleza), lo que no le permite pensar en nada más”. Segundo: “no nos gastemos la plata en costear viajes y viáticos de las delegaciones que vienen (como ha informado nuestro canciller), ya que, por una parte, esos países tienen más plata que nosotros y, por otra parte, nosotros necesitamos esa plata para la atención de salud de nuestra niñez y para crear empleo, para promover la industria y la agricultura (la sana y alimenticia, no la transgénica que se hace a costa de nuestra soberanía alimentaria). No se justifica que aparezcamos como los generosos del barrio, ni que luzcamos de botarates (además no vale la pena). Es suficiente que gastemos lo que inevitablemente nos toca en calidad de anfitriones23 . Tercero: “(y más delicada) es que nuestros delegados vayan a ese encuentro con la clara conciencia de que tenemos cola de paja. Que si hablan de Vivir Bien sepan que eso en Bolivia casi nadie se lo cree, ya que aquí andamos todos disparados en la búsqueda de ganancias particulares a costa de lo que sea, y eso se nota (y los chinos son los primeros en notarlo, cuando reciben a nuestros visitantes que, a título de intercambio cultural, lo que buscan es el mejor negocio comercial). Si hablan de los derechos de la Madre Tierra, cualquier pinche delegado, de cualquier país, les puede echar en cara nuestra recién aprobada Ley de Minería, que más bien prepara las condiciones para la defunción de la Madre Tierra y que parece elaborada por las transnacionales de la minería (ya hubiera querido Don Simón Patiño una ley como ésta)”24 . Según una publicación del periódico Granma, actualmente existen siete Capítulos del G-77 + China radicados en Nueva York, Ginebra (UNCTAD), Roma (FAO / FIDA), Viena
  • 8. (ONUDI), París (UNESCO), Nairobi (PNUMA) y el Grupo de los 24 en Washington (trabaja de enlace con el FMI y el Banco Mundial) 25 . El dossier G77, señala que la Cumbre del Sur es el órgano supremo de toma de decisiones del Grupo de los 77, solo hubo 2 cumbres, la primera Cumbre del Sur se realizó en La Habana, Cuba, del 10 al 14 de abril de 2000, y la segunda en Doha, Qatar, del 12 al 16 de junio del 2005. De acuerdo al principio de rotación geográfica, la Tercera Cumbre del Sur tendrá lugar en África26 . Para Laura Bécquer, la jefatura boliviana del G77, tiene lugar además cuando el Grupo está cumpliendo su medio siglo de existencia con un camino exitoso recorrido y muchos desafíos en el horizonte. Precisamente, la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno prevista para el próximo 15 de junio, pretende esbozar, desde la experiencia del país, un nuevo orden mundial para vivir bien, señala27 . La página oficial del G77 tiene como titular mayor “Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno G77+ China 50 aniversario por un nuevo orden mundial para Vivir Bien”28 ; por lo tanto, la reunión en Bolivia, programada para el 14 y 15 de junio de 2014, entra en la clasificación de “reunión extraordinaria”. Encuentros similares tuvieron lugar antes en Caracas, Nueva York y Sao Pablo. El motivo de la inminente reunión en Bolivia es la celebración del 50 aniversario del grupo, creado el 15 de junio de 1964. Los encuentros previos de la misma categoría en las tres ciudades mencionadas también fueron para celebrar sucesivos aniversarios29 . En relación a los denominados movimientos sociales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Rolando Borda, ratificó que los movimientos sociales se concentrarán en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, para el encuentro social, marcharan desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Santa Cruz, sede de la cumbre del G77+ China. “La concentración va a salir de 4 puntos el sábado al medio día, vale decir de las plazuelas del Estudiante, del Cementerio General, del Chiriguano (2do anillo) y del Parque Urbano”, detalló30 . A su vez, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Damián Condori, aseguró que al menos 5.000 campesinos participarán del primer encuentro de organizaciones sociales y jefes de Estado del G77+China. "Un mínimo de 500 compañeros y compañeras vendrán por cada departamento, demostrando nuestra cultura, nuestras danzas”, dijo, según la agencia ABI. Cada delegación presentará una danza típica con la que irán bailando desde diferentes puntos (cementerio, Parque Urbano, plaza del Estudiante) de la ciudad hacia el estadio31 . Por otra parte, la Cumbre Indígena de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), dio a conocer que realizara una cumbre paralela al G77+China, se realizará en el barrio Hamacas de la ciudad de Santa Cruz. Adolfo Chávez
  • 9. presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), explicó que se espera la presencia de representantes internacionales de pueblos de nueve países, al encuentro que centrará sus debates en megaproyectos que afectan territorios indígenas, la vulneración de sus derechos, entre otros. Mientras que por Bolivia se expondrá las problemáticas de la Ley de Minería, a su vez, indico que habrá un trabajo de propuesta del proyecto IIRSA, en cuanto a los grandes megaproyectos como hidroeléctricas y vías camineras que atentan contra los territorios indígenas y sobre todo el banco de China no tiene la salvaguarda para los pueblos indígenas como lo tiene el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo menos ellos tienen señalado entre sus políticas que tienen que hacer la consulta”, indicó32 . La declaración que será aprobada por el G77 más China, este fin de semana, pedirá, entre otros puntos, el respeto a la Pachamama, un nuevo orden económico y fin del hambre en el sur. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en entrevista con Erbol, confirmó que estos puntos están incluidos en el documento que será abordado por los jefes de Estado y las delegaciones que llegarán a Santa Cruz este 14 y 15 de junio33 . Notas 1. Bolivia asume la presidencia del G-77 + china, http://www.vicepresidencia.gob.bo/ 2. Fiji entregó presidencia del G77 China a Bolivia, Mundo, 08/01/2014. A la reunión realizada en las islas Fiji (Oceanía), en mayo de 2013, el único presidente latinoamericano que participó del encuentro fue el presidente de Bolivia, Evo Morales; en total en la cumbre participaron 14 líderes, entre presidentes y primeros ministros, especialmente de países insulares y decenas de diplomáticos delegados de las naciones pertenecientes al bloque, además de funcionarios de organismos internacionales. La reunión del Grupo de Personalidades Eminentes del G-77 en Fiji tenía por objeto un examen exhaustivo de las tendencias existentes en la cooperación Sur-Sur y el punto a la manera de consolidar y fortalecer la cooperación Sur-Sur en el orden económico mundial en evolución. El resultado de la reunión se envió a los efectos oportunos a la Trigésima Séptima Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del G-77 que se celebró en la Sede de la ONU en Nueva York en septiembre de 2013 (Cinco cosas que usted no sabía del G77, El Día, Viernes, 17/01/2014). La elección de Fiji tuvo lugar por aclamación en la Reunión Ministerial del G-77 en Nueva York en septiembre de 2012, tras el nombramiento de Fiji por el Grupo de Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas. “Se nos ha dado el honor de presidir las deliberaciones de un importante bloque de naciones en el mundo, incluyendo el país más poblado del mundo, China”, dijo el comodoro Bainimarama el primer ministro de Fiji. El presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, estuvieron presentes en la Reunión Ministerial y felicitó a Ratu Inoke (ministro de relaciones exteriores) en la elección de Fiji para el G77+China en 2013 (Fiji es presidente del G77, Domingo, 30/09/2012, The Fiji Times online). En la presente década fueron presidentes del capítulo New York: Yemen (2010), Argentina (2011) Argelia (2012) Fiji (2013) y Bolivia (2014).
  • 10. 3. En la cuestión ambiental, China es el principal emisor de gases invernadero; sin embargo, el nivel de emisiones per cápita de china (1300 millones de habitantes) lo coloca en el 84 lugar del mundo (Martin Khor, ¿Es China una potencia desarrollada o un país en desarrollo?, 09/01/2012). En relación a la China y al G77, Carlos Crespo Flores, dice que el industrialismo chino y su maquinaria de consumo es uno de los causantes del cambio climático, pero gracias al poder que tiene en el G 77 hace aprobar declaraciones que trasladan las causas al escenario ambiguo de las “políticas y prácticas deficientes”; para Crespo, este es uno de los verdaderos motivos del G 77 + China: legitimar a China en su propósito de evitar responsabilidades en la crisis ecológica que ya estamos viviendo, no comprometerse en medidas radicales de decrecimiento y transformación industrial. Y gobiernos como Bolivia, bajo la retórica de la “Pachamama y la Madre Tierra”, terminan legitimando estas nuevas modalidades de imperialismo ecológico (Carlos Crespo Flores, ¿Por qué le interesa a China el G77?, Bolpress, 11/06/2014). 4. Aludiendo el tema de democratizar la riqueza, es necesario notar que el Gobierno chino a finales de la década de los setenta comenzó a liberalizar e internacionalizar la economía, y a permitir la aparición de empresas privadas chinas y extranjeras, que no van a tener que proveer a sus trabajadores los beneficios que disfrutaban los empleados de las empresas estatales. Estas, a su vez, irán desarticulando progresivamente esta red de prestaciones sociales para poder mantenerse competitivas. multas y sanciones. La mayor parte de las compañías ofrece a sus trabajadores un salario base que está por debajo del salario mínimo que les corresponde legalmente, de ahí que este solo se alcance a través de horas extra y de bonos de productividad. También es frecuente que muchas empresas impongan sanciones económicas desmesuradas a sus trabajadores. Aunque la legislación China prohíbe la discriminación en el trabajo, esta afecta severamente a colectivos como el de las mujeres y el de los emigrantes, que, debido a su situación de debilidad, son identificados por los empresarios como una fuerza de trabajo altamente flexible y explotable. Según datos oficiales, en China hay casi dos millones de sindicatos, que cuentan con cerca de 230 millones de afiliados. El establecimiento de sindicatos es obligatorio en las empresas estatales, mientras que en las privadas depende de la iniciativa de cada empresa. De ahí que muchos trabajadores del sector privado, y especialmente los trabajadores migrantes, no tengan sindicatos a los que afiliarse. La ley China obliga a que todos los sindicatos se integren dentro de la Federación Sindical de Trabajadores Chinos (FSTC), que es la única permitida por las autoridades. La FSTC es un órgano cuasi gubernamental que está formalmente subordinado al Partido Comunista Chino. En otras palabras, en China no hay sindicatos independientes, y cualquier movimiento en esta línea es severamente reprimido (Mario Esteban Rodríguez, Situación de los derechos laborales en China: implicaciones políticas y económicas, Fundación alternativa, Documento de Trabajo 2011). 5. China produce más de 3,5 millones de toneladas de aguas de desecho al día. Quizá la mitad de la población china (unos 600 millones de personas) ingieren agua que está contaminada con desechos humanos o animales. Estas personas están sujetas a enfermedades transportadas en agua y a una miríada de problemas de salud relacionadas con el uso del agua contaminada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), China es el principal consumidor en el mundo de fertilizantes a base de nitrógeno sintético. Cuando una cantidad excesiva de nitrógeno y otros químicos utilizados en fertilizantes es introducida en una corriente de agua, puede ocurrir un desequilibrio de materiales orgánicos que origina un aumento de las proliferaciones algales o mareas rojas. La mayor incidencia de las proliferaciones algales afecta negativamente el suministro de agua y ya ha forzado el cierre temporal de algunas plantas de tratamiento de agua potable en algunas regiones de China (Contaminación agrícola e industrial en China, http://www.drinking-water.org). Los últimos cálculos dicen que la demanda de agua por parte de la industria china pasará de los 52.000 millones de m3 anuales de 2005, a los 269. 000 millones en el año 2030. Sin embargo las
  • 11. demandas agrícolas también lo harán, haciendo que la situación hídrica china sea gravísima (China, agua, agua, agua nuevatribuna.es, 10/01/2011). 6. Lo indígena no será parte del temario G77. Claudia Espinoza Viceministra de Políticas Comunicacionales señal que hay temas que no serán tocados, como el relacionado a los indígenas. Al respecto el diplomático Gustavo Aliaga lamentó que se lo haya dejado de lado, más cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó para el 22 y 23 de septiembre de este año a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (Bolivia planteará al G77 su visión de desarrollo contra la pobreza; Pagina 7 miércoles, 11/06/2014) 7. China ha firmado un acuerdo para cultivar tres millones de hectáreas o unos 30.000 km cuadrados de tierra de Ucrania durante medio siglo, lo que constituye el 5% de la superficie total ucraniana o el 9% de su tierra cultivable. El acuerdo ha sido suscrito entre las empresas estatales China’s Xinjiang Production and Construction Corps (XPCC de China) y la ucraniana KSG Agro. El producto cosechado se venderá a dos conglomerados de propiedad estatal de granos de China a precios preferenciales, informa el portal Quartz. Según la letra del acuerdo, Ucrania proporcionará inicialmente a China al menos 100.000 hectáreas (un área equivalente a Hong Kong) de tierras agrícolas de alta calidad en la región oriental de Dnipropetrovsk, principalmente para la producción de cultivos diversos y la cría de cerdos. Finalmente, el proyecto se ampliará a tres millones de hectáreas, con lo que superará la superficie de 50 países y abarcará casi la misma superficie que Bélgica, Armenia o el estado de Massachusetts (EE.UU.). A cambio de sus productos, Ucrania recibirá semillas, equipos, una planta de fertilizantes y una planta para producir un agente de protección de cultivos. La XPCC también se compromete a ayudar a construir una carretera en la República Autónoma de Crimea, en Ucrania, así como un puente sobre el estrecho de Kerch. El acuerdo firmado parece ser un paso significativo en los esfuerzos de China por explotar granjas en el extranjero. Según el portal, China consume alrededor de un quinto de los suministros de alimentos del mundo, al tiempo que cuenta con el 9% de las tierras agrícolas del mundo, debido a su rápida industrialización y urbanización. Su acuerdo con Ucrania es su mayor inversión en tierras en el extranjero hasta la fecha. Desde 2007, China ha comprado tierras cultivables en América del Sur, el sudeste de Asia y África, según un informe del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible. Los críticos aseguran que la medida es un ejemplo de una serie de acuerdos globales de tierras que evocan los tiempos del colonialismo y de extracción de recursos de los países más pobres a manos de los países ricos, sugiere el portal. Arabia Saudita, Corea del Sur, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y EE.UU., entre otros, vienen comprando tierras agrícolas en el extranjero, sobre todo tras el pico mundial marcado por el precio de los alimentos en 2007-2008 (El dragón chino ‘se come’ un 5% de Ucrania,: 24/09/2013 http://actualidad.rt.com/economia). 8. El gobierno de Chad decidió suspender la actividad en el país de la petrolera estatal China National Petroleum Corporation (CNPC), a la que acusa de violar sistemáticamente la legislación medioambiental, según una carta del ministro del Petróleo. "La CNPC practica métodos nefastos, provocando contaminaciones explícitamente prohibidas no sólo por la legislación y la reglamentación en vigor en la República de Chad, sino también por la industria petrolera internacional", indica en la carta el ministro Djerassem Le Bemadjiel, en la que "notifica a CNPC la suspensión de sus actividades de exploración y perforación" en el país a partir del 21 de mayo de 2014 (Chad acusa a la petrolera estatal China de dañar el medio ambiente, 23/05/2014) . 9. Raúl Prada Alcoreza, Desplazamiento "pragmático" del Grupo 77, 09/05/2014. En <http://www.rebelion.org/noticias/2014/5/184411.pdf> 10. Rafael Bautista S., El G77 y la descolonización de la geopolítica, Bolpress, 01/06/2014
  • 12. 11. Feldis Bannwart Jean Paul, Sociología Jurídica, Ediciones Guía, Santa Cruz, Bolivia, 2005. 12. Bolivia asume la presidencia del G-77 + china,Ibid. 13. Divergencias ideológicas, un riesgo para la Cumbre del G-77, Pagina 7, 2014. 14. Evo pide ser anticapitalistas, Centro para la prosperidad global ,24/05/2014, 15. César Arellano, Vice: G77 debatirá temas cruciales, Los Tiempos - 16/05/2014. 16. El embajador adjunto de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Reymi Ferreira, reconoció que los acuerdos resultantes de la Cumbre del Grupo de los 77 Países más China (G77+China) no son de cumplimiento obligatorio y que sólo se harán efectivos entre los países del grupo. "El G77 no es un organismo como la ONU ni la OEA, es un acuerdo de países que se comprometen a una agenda común; por lo tanto, sus decisiones no son vinculantes, pero son compromisos de trabajo (Reymi Ferreira: Acuerdos del G77 no son de cumplimiento obligatorio, Pagina 7, lunes, 09/06/2014). Para Idon Moises Chivi Vargas, el G77 permite que los horizontes de dignidad emergente de los pobres del mundo y que se traducen en documentos internacionales, se conviertan en materia obligatoria para la Asamblea General de Naciones Unidas, y ahí los países capitalistas no pueden negar la representatividad de tales documentos, no pueden negar la voz y el voto de 133 países + China. De hecho, como se dice en estrategia y táctica el G77 es nuestro Caballo de Troya Insurgente, dijo (Idón Moisés Chivi Vargas, G77 + China o el Caballo de Troya Insurgente, Bolpress, 10/06/2014). 17. En marzo de 2014 el Parlamento cubano sancionó por unanimidad una nueva Ley de Inversión Extranjera que contempla beneficios fiscales para los capitales extranjeros, y autoriza la inversión foránea en todos los sectores, excepto salud, educación y fuerzas armadas. 18. María Galindo, El mismo capitalismo, 77 veces mejor disfrazado, Página 7, 01/06/2014. 19. Bolivia planteará al G77 su visión de desarrollo contra la pobreza, Pagina 7, miércoles, 11/06/2014. 20. María Galindo, G77, un drama colonial, miércoles Pagina 7, 11/06/2014. 21. Pablo Groux, Ministro de Culturas, “Es una oportunidad para poder realizar inversión pública”, Página 7, 09/06/2014. 22. De 1990 a 2014, la Bolivia que presidió el Grupo de los 77, Pagina 7, 08/06/2014. 23. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia pagará los costos de pasajes y viáticos de las personalidades y representantes que participarán de la Cumbre del G77+China que se realizará el 14 y 15 de este mes en Santa Cruz. Así lo establece la disposición adicional única del Decreto Supremo 1910. "En aplicación de la Ley Nº 465, de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, concordante con la Ley Nº 455, de 11 de diciembre de 2013, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2014, se autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores cubrir los costos de pasajes y viáticos de personalidades, intelectuales, notables y representantes, debidamente acreditados, que asistan a la Cumbre del Grupo de Países en vías de
  • 13. Desarrollo más China (G77+China), por tratarse de una relación entre Estados (La Cancillería pagará pasajes y viáticos de invitados a la Cumbre, Pagina 7, 02/06/2014) El pleno de la Cámara Alta aprobó una resolución que autoriza el viaje (con todo pagado) de los senadores que deseen participar en la Cumbre G77+China, a pesar de que no estaba previsto que desarrollen alguna actividad en ese evento internacional, por lo que los opositores consideran que será un "viaje de turismo”. Su viaje será "para que vayan a recibir a nuestros presidentes y puedan ayudar en el tema de protocolo y, de la misma manera, participar en la inauguración de la G77+China”, justificó Nélida Sifuentes (MAS), vicepresidenta de la Cámara Alta. En el caso de la Cámara de Diputados, la directiva resolvió pagar sólo los pasajes de ida, no así los de vuelta ni los viáticos. El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, dijo que el viaje de sus colegas será para desarrollar "actividades de trabajo y no de turismo”, sin precisar qué trabajos, e informó que está prevista la entrega de distinciones al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y al presidente de Sri Lanka (Senadores van a cumbre con todo pagado y “ayudarán en protocolo”, Página 7, 12/06/2014). La Cámara de Diputados decidió contratar un vuelo chárter de ida y vuelta para los diputados que viajarán a la ciudad de Santa Cruz para participar de la Cumbre del G77, que comenzará mañana. Para el diputado disidente del MAS Ever Moya se trata de un "gasto insulso” destinar "aproximadamente 400 mil bolivianos” por la contratación de vuelos chárter de ida y vuelta para los legisladores (Contratan vuelo chárter para diputados que irán a Cumbre, Pagina 7, 13/06/2014). El embajador adjunto de Bolivia en la Organización de Naciones Unidas y organizador de la cumbre del G77 + China, Reymi Ferreira, dijo ayer que la cita intercontinental dejará un “gran” legado en infraestructura a la ciudad de Santa Cruz, fruto de los 530 millones de bolivianos que se ha invertido en esta ciudad. Ferreira destacó las obras de alto calado aeroportuario, hotelero, hospitalario, vial, telecomunicaciones y urbano, además del refuerzo del sistema de seguridad ciudadana que se han construido en Santa Cruz con vistas a la cumbre y que harán de esta región el corazón de transporte aéreo del continente en un futuro próximo. El oficial mayor de Obras Públicas de la Alcaldía de Santa Cruz, Freddy Arauco, reveló ayer que por falta de tiempo no se alcanzaron a construir alcantarillas en dos tramos de la nueva avenida G77+China. Según reporte de ATB, motobombas están retirando el agua acumulada en este trayecto (Diez presidentes de la región vienen al G77, Los Tiempos, 12/06/2014). El gobierno entregará 55 prendedores de oro de 18 quilates y 85 de plata de 950 gramos, que tendrán la forma del mapa de Bolivia, del logo del G77 y llevarán las conocidas piedras bolivianitas. Estas joyas fueron realizadas por la afamada joyería Andrea y serán destinadas para los presidentes, cancilleres y representantes de las delegaciones diplomáticas, según informó el matutino El Deber (Cotizan en cerca de $us 40 mil obsequios de oro y plata que gobierno entregará a invitados al G77, ANF, 13/06/2014). 24. Rafael Puente, G77 sí, pero no tanto, Página 7, 06/06/2014. 25. Laura Bécquer Paseiro, G-77, la fuerza del Sur, Granma, 12/06/2014. 26. Bolivia asume la presidencia del G-77 + CHINA, www.vicepresidencia.gob.bo/G77 27. Laura Bécquer Paseiro, Ibid. 28. G77 Cumbre G77 Bolivia, Página Oficial, http://www.g77bolivia.com El 2005 el emir de Qatar, el jeque Hamad Bin Khalifa Al-Thani, inauguró la segunda cumbre del G77+ China, donde se decidió crear un fondo de desarrollo para apoyar a los países más pobres del bloque. En esta cumbre se mostró que no todos los países del grupo de los 77 eran pobres y que buena parte de ellos ya había alcanzado una gran riqueza, ya que en el bloque se encuentran todas
  • 14. las monarquías del golfo que son las directas beneficiarias de los altos precios del petróleo (Cinco cosas que usted no sabía del G77, El Día, 17/06/2014). 29. Página del G77: tercera Cumbre del Sur será en África, Erbol, 12/06/2014. 30. Diez presidentes de la región vienen al G77, Los Tiempos, 12/06/2014. 31. Contratan vuelo chárter para diputados que irán a Cumbre. Ibid. 32. Cumbre paralela a G77 será en barrio Hamacas, Erbol, 02/06/2014 33. Declaración del G77 pedirá respeto a la Pachamama y fin del hambre en el sur,Erbol, 13/06/ 2014. *Estudiantes, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales-UMSS.