SlideShare una empresa de Scribd logo
Para empezar con este tema, decidimos dar una
generalización del tema el cual es RELACIÓN DE MÉXICO
CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES, SU
APORTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN MÉXICO
para esto, encontramos la siguiente información:
Banco Mundial (BM),su objetivo principal es combatir la pobreza mediante
                         préstamos de bajo interés



  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el propósito de financiar el desarrollo
                                    económico



 Fondo Monetario Internacional (FMI), hace préstamos pero más serios ya que
                   hace al país firmar una carta intención


  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultuta y la Alimentación
    (FAO), Se creó como una respuesta concreta para disminuir el hambre, la
                           desnutrición y la pobreza


     La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL), Realiza
  actividades de investigación, reuniones intergubernamentales y de expertos
           para la cooperación técnica para el desarrollo económico


La Organización Internacional del Trabajo(OIT), promueve la justicia social para
                         los trabajadores del mundo


La Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura
   (UNESCO),su propósito es construir los cimientos de una paz duradera y un
            desarrollo equitativo en todas las sociedades del mundo


Fondo de Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF), se encarga de proteger a los niños
                                   y sus derechos
•   domingo 4 de marzo de 2012
                                             Según se entiende en la iniciativa
    *MÉXICO Y LOS ORGANISMOS                respectiva, dada su poca claridad
    FINANCIEROS INTERNACIONALES             técnica, el Ejecutivo fue autorizado
    ¿OPERACIONES TRANSPARENTES?             a realizar nuevas “aportaciones al
Por Dr. Antonio Reyes
                                            Fondo Monetario Internacional
      Esta semana, la Cámara de             por una cantidad de cinco mil
    Senadores aprobó dos                    doscientos ochenta y siete
    iniciativas que autorizan al
    Presidente de la República para         millones de Derechos Especiales
    que amplíe México sus cuotas            de Giro” (DEG), que es considerada
    accionarias al Fondo Monetario          la “moneda” del FMI. Dado que
    Internacional (FMI) y al Banco          cada DEG equivale
    Interamericano de Desarrollo            aproximadamente a $1.57 dólares,
    (BID). Tal autorización debería         el total adicional que México
    alegrar al país, pero se inscribe       aportaría sería del orden de $ 8
    en medio de una turbulencia
    financiera internacional y una          300 millones de dólares. Cifra
    relativa opacidad de la relación        nada despreciable a los ojos de
    operativa de México con los             cualquier lego.
    organismos financieros              •   Publicado por LER Veracruz en 06:27
    internacionales, especialmente      •   *http://lerveracruz.blogspot.mx/2012/03/mexico
                                            -y-los-organismos-financieros.html
    con el BID y el Banco Mundial
    (BM).
• Por tratados celebrados por México, debe
  entenderse cualquier ‘’acuerdo internacional
  celebrado por escrito entre Estados Unidos y
  regido por el derecho internacional, ya conste en
  un instrumento único o en dos o más
  instrumentos convexos y cualquiera que sea su
  denominación particular ‘’(artículo 2, inciso a) de
  la Convención de Viena sobre el Derecho de los
  Tratados de 1969), así como aquellos celebrados
  entre México y organizaciones internacionales.
CONVENCIÓN DE VIENA
                 (1969))
La convención de Viena (AUSTRIA),sobre el Derecho de los Tratados se llevó a cabo el día 23
            de mayo de 1969 pero entró en vigor hasta el 27 de enero de 1980.



  Su objetivo era codificar el derecho internacional CONSUETUDINARIO de los tratados y
                               desarrollarlos progresivamente.




               CONSUENTUDINARIO:
     Usos y costumbres jurídicas de un país, una
                 región o un lugar.
Para ya dar por comenzado el tema, vamos a
         exponer el propósito de éste:
• Dar a conocer cuáles son los organismos
  internacionales con los que México está
  organizado, para que podamos definir bien y de
  la mejor manera, en qué casos económicos
  México está inmerso y así saber qué podemos
  hacer en una situación de crisis.
• Dar a conocer la aportación que se tiene con
  otros países y consigo mismo.
• Saber identificar la relación de todo lo que
  sabemos hasta ahora comparado con la pobreza.
DESARROLLO
•    Mexico pertenece
    a la Organización
    de las Naciones
    Unidas (ONU)
    desde el 7 de
    noviembre de 1945
• En la carta de las naciones Unidas se establece
  la organización internacional que será
  denominada Naciones Unidas.
• México ha sido escogido por las Naciones
  unidas como sede para establecer 20 de sus
  oficinas mas importantes para el continente
  latinoamericano, tienen la misión de servir
  como puente entre México y el mundo. La
  agencias de la ONU en México se consideran
  prioritarias para el desarrollo del país y forman
  una representación de 21 organismos entre
  los cuales se encuentran:
• El banco Mundial(BM)
  Tiene como propósito reconstruir el desarrollo de los
  territorios de los países miembros, facilitando la inversión de
  capital para fines productivos , con la finalidad de reducir la
  pobreza y promover el desarrollo económico que permitan
  mejorar los niveles de vida de la gente.
• La Organización de las Naciones Unidas para la
  Agricultura y la Alimentación (FAO).
  Se creó como una respuesta concreta para disminuir el
  hambre, la desnutrición y la pobreza proporcionando ayuda
  a los gobiernos para mejorar la agricultura, promover el
  desarrollo ganadero, pesquero y forestal , así como elevar
  los niveles de nutrición de los pueblos
• La comisión Económica para America Latina y
  el Caribe(CEPAL)
  Realiza actividades de investigación, reuniones
  intergubernamentales y de expertos para la cooperación
  técnica y los programas de capacitación orientados a las
  areas de desarrollo económico, social, industrial y el
  comercio internacional, con prioridad en materia de
  alimentación, agricultura y energía.
  La organización Internacional del trabajo (OIT)
• Tiene la misión de promover la justicia social para los
  trabajadores del mundo, formular y desarrollar programas
  internacionales para contribuir a mejorar las condiciones de
  vida y trabajo.
• La Organización de las Naciones Unidas para la
  Educacion, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO)
• Inició sus actividades en 1946 para construir los cimientos de
  una paz duradera y un desarrollo equitativo en todas las
  sociedades del mundo mediante la cooperación con las
  naciones en los campos de la cultura, la organización, la
  educación y las ciencias.

• que reconocen las dificultades por las que ha atravesado y
  atraviesa nuestro país, sus acciones no han sido suficientes
  para establecer medidas reales que permitan el crecimiento
  y el desarrollo del país; la historia financiera de México ha
  sido poco favorable y que el breve momento de auge que
  vivió con el ‘’milagro mexicano’’ fue desperdiciando
  irracionalmente.
• Entre las instituciones que resaltan se
  encuentran el Fondo Monetario Internacional
  (FMI), la Organización para la Cooperación y el
  Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco
  Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco
  Mundial (BM) y la Organización Mundial del
  Comercio (OMC).
• México ha sido escenario de varios tipos de
  crisis en las últimas tres décadas; la petrolera,
  la derivada de la deuda externa, el déficit fiscal
  y la bancaria y financiera internacional.
• La clave para que nuestro hundimiento no haya sido
  aún más grande, fueron las instituciones financieras
  internacionales que han ofrecido un apoyo
  importante, pero que en contraparte, impusieron
  intereses económicos altísimos y una serie de
  condiciones para el otorgamiento de créditos.
• Las imposiciones son drásticas pues durante los
  primeros meses del 2010, México había optado por
  rechazar la línea de crédito flexible otorgada por el
  FMI por la suma de 48 000 dólares, después de
  pensarlo durante unos días, decidió renovarla ya que
  el país no se encuentra en condiciones de rechazar el
  apoyo.
• Por otra parte, nuestra nación se ha colocado como una de
  las primeras, sino es que la mayor prestataria del BID, ya que
  de los 26 países prestatarios del BID, México ha ocupado el
  primer lugar en préstamos durante los últimos 10 años y el
  tercer lugar en los últimos 50 años con 13.5 % del total de
  recursos asignados en préstamos por esta institución.
• Desde su creación, la aportación que ha hecho México al BID
  ha sido de poco más de 7 300 millones de dólares, y de esta
  cantidad sólo ha pagado 8.6% de su deuda lo que
  corresponde a poco menos de 1000 millones de dólares.
UNICEF (United Nations International
       Children’s Emergency Found)
•   El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
    (UNICEF); nombre obtenido a partir de 1953.
•    Fundación: 11 de diciembre de 1946.
•   Su presencia en nuestro país data de más de 50
    años.
•   Trabaja en 193 países.
•   Fue creada por la Asamblea General de las
    Naciones Unidas para ayudar a los niños de
    Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
•   Su quehacer es promover los derechos de la
    infancia y la adolescencia junto con el gobierno y
    la sociedad civil.
•   Busca fortalecer las políticas de desarrollo
    incluyente orientadas al cumplimiento de los
    derechos humanos, la igualdad de oportunidades,
    la superación de la pobreza, la desigualdad y la
    discriminación.
• La OCDE
como organismo económico, tiene la facultad de
establecer algunas políticas educativas como los
programas a ejecutar y la manera en que deben
ejecutarse, hoy en día las competencias don un
modelo educativo nacional en el que la
organización ha intervenido para su realización
determinando su aplicación.
En 2007 se reportó que ocupábamos el último
lugar en educación. De acuerdo con la OCDE, la
diferencia entre un alumno de Finlandia y uno de
México era de cuatro años de formación.
•Durante el cuarto año de gobierno de Vicente
Fox Quesada, se suscribieron préstamos al
Banco Mundial que suman 475.5 millones de
dólares. Es así que para mediados del año 2018,
México tendría que estar pagando esta deuda
que hasta el día de hoy no tiene gran avance.
•En pleno 2011, la educación es todavía
insuficiente, la reestructuración de los planes
educativos para la educación básica omiten
partes fundamentales de Historia y Ciencia; y
así se va acrecentando el problema hasta llegar
a la educación superior.
• El sector de vivienda ha sido una pantalla que ha mostrado
  un insignificante progreso, pues del periodo de Vicente Fox a
  Felipe Ctiempo que aumentan el número de viviendas, de
  forma exponencialalderón, un mayor número de ciudadanos
  hoy cuentan con una vivienda, pero las condiciones en
  cuanto a la infraestructura de la misma son una farsa, el
  yeso y unicel son parte de los materiales de los que están
  hechas. Al mismo, lo han hecho las denominadas ‘’familias
  de la calle’’*
• Por último, el financiamiento rural ha tenido más altas que
  bajas, de 2000 a 2009 los estándares registraron un
  crecimiento con excepción del 2002 que registró una caída
  de dos puntos; en 2008, que se mantuvo igual, y en 2009 que
  cayó cuatro puntos.
*Familia de la calle: frase que tiene sus raíces en los
llamados ‘’niños de la calle’’, quienes forman parte de
la pobreza extrema y que formaron familias que han
hecho de la calle su hogar.
• La ONU es una de las organizaciones mas importantes en el
  mundo, que fue creada con la intención de buscar paz y
  sobretodo bienestar social en el mundo. Muchos países
  forman parte de esta organización , entre ellos Mexico.

• Es muy necesario saber que México tiene un papel muy
  importante en esta organización pues en nuestro país se
  encuentran 20 sedes para amercialatina, lo que quiere decir
  que mexico sirve como un puente entre los países y dicha
  organización. Deacuerdo a distintas problematicas que se
  presentan en nuestro país se han creado distintas
  organizaciones de apoyo económico y social, pero según lo
  analizado, no todo resulta bien al recibir ayuda de dichas
  organizaciones pues según la ONU mexico no ha logrado
  tener un desarrollo pleno y que logre llenar las necesidades
  de su gente debido a las deudas que tiene con dichos
  organismos, y a esto le sumamos los intereses que llegan a
  rebasar al propia deuda, prácticamente mexico estaría
  trabajando para saldar y no para benefcio propio .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Erika Andrade
 
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
raci2010
 
Financiamiento Internacional
Financiamiento InternacionalFinanciamiento Internacional
Financiamiento Internacional
Leandro Pavón
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Juan Florez
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombiaConsulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
Consulta organismos internacionales a los que pertenece colombia
 
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de  Organismos internacionalesGrupos de integración y funciones de  Organismos internacionales
Grupos de integración y funciones de Organismos internacionales
 
Banco mundial.
Banco mundial.Banco mundial.
Banco mundial.
 
La onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSRLa onu ppt_IAFJSR
La onu ppt_IAFJSR
 
Organismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financierosOrganismos multilaterales financieros
Organismos multilaterales financieros
 
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.Enmarcar a la Cooperación Internacional.
Enmarcar a la Cooperación Internacional.
 
La formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionalesLa formacion de organismos financieros internacionales
La formacion de organismos financieros internacionales
 
Financiamiento Internacional
Financiamiento InternacionalFinanciamiento Internacional
Financiamiento Internacional
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATEG77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
G77+CHINA ELEMENTOS CRÍTICOS PARA EL DEBATE
 
G77 + china en bolivia
G77 + china en boliviaG77 + china en bolivia
G77 + china en bolivia
 
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakechBretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
Bretton woods gatt-untacd-rond urug-marrakech
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
El Banco Mundial
El Banco MundialEl Banco Mundial
El Banco Mundial
 
Caracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundialCaracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundial
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Tarea 3, educacion para la paz.
Tarea 3, educacion para la paz.Tarea 3, educacion para la paz.
Tarea 3, educacion para la paz.
 
Ensayo janeli
Ensayo janeliEnsayo janeli
Ensayo janeli
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 

Destacado

Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
Cristobal
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
Mariano
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 

Destacado (20)

Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods Orden global de bretton woods
Orden global de bretton woods
 
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIALPRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
PRESENTACIÓN BANCO MUNDIAL
 
Historia de la OMC
Historia de la OMCHistoria de la OMC
Historia de la OMC
 
Organizaciones económicas.
Organizaciones económicas.Organizaciones económicas.
Organizaciones económicas.
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...
ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...
ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...
 
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América LatinaEncadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
Encadenamientos productivos de las Zonas Francas en América Latina
 
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismoMercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo y formación del capitalismo
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
 
Introducción a la OMC
Introducción a la OMCIntroducción a la OMC
Introducción a la OMC
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Segunda Guerra Mundial (El conflicto armado y sus efectos en el mundo)
Segunda Guerra Mundial (El conflicto armado y sus efectos en el mundo)Segunda Guerra Mundial (El conflicto armado y sus efectos en el mundo)
Segunda Guerra Mundial (El conflicto armado y sus efectos en el mundo)
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 

Similar a Presentación1

BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
jeison0516
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
alejo2211
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Lido
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
lorerhea
 

Similar a Presentación1 (20)

Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Organismos internacionales despues de la 2da guerra mundial
Organismos internacionales despues de la 2da guerra mundialOrganismos internacionales despues de la 2da guerra mundial
Organismos internacionales despues de la 2da guerra mundial
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 
Esem
Esem Esem
Esem
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docxREALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
 
Expo geo
Expo geoExpo geo
Expo geo
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 9. Derecho Internacional Público.
 
Manual Banco Mundial
Manual Banco MundialManual Banco Mundial
Manual Banco Mundial
 
Integración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptxIntegración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptx
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Revista internacional
Revista internacionalRevista internacional
Revista internacional
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 

Más de jessica landeros (12)

Expo química fuego
Expo química fuegoExpo química fuego
Expo química fuego
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Extraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundoExtraen y dan color a su mundo
Extraen y dan color a su mundo
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Nom lab
Nom labNom lab
Nom lab
 
Municipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tablaMunicipio de othon p blanco tabla
Municipio de othon p blanco tabla
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Métodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productosMétodos alternativos de transporte de productos
Métodos alternativos de transporte de productos
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
BitáCora
BitáCoraBitáCora
BitáCora
 
BitáCora
BitáCoraBitáCora
BitáCora
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Para empezar con este tema, decidimos dar una generalización del tema el cual es RELACIÓN DE MÉXICO CON ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES, SU APORTACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA EN MÉXICO para esto, encontramos la siguiente información:
  • 3. Banco Mundial (BM),su objetivo principal es combatir la pobreza mediante préstamos de bajo interés El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el propósito de financiar el desarrollo económico Fondo Monetario Internacional (FMI), hace préstamos pero más serios ya que hace al país firmar una carta intención La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultuta y la Alimentación (FAO), Se creó como una respuesta concreta para disminuir el hambre, la desnutrición y la pobreza La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL), Realiza actividades de investigación, reuniones intergubernamentales y de expertos para la cooperación técnica para el desarrollo económico La Organización Internacional del Trabajo(OIT), promueve la justicia social para los trabajadores del mundo La Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),su propósito es construir los cimientos de una paz duradera y un desarrollo equitativo en todas las sociedades del mundo Fondo de Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF), se encarga de proteger a los niños y sus derechos
  • 4. domingo 4 de marzo de 2012 Según se entiende en la iniciativa *MÉXICO Y LOS ORGANISMOS respectiva, dada su poca claridad FINANCIEROS INTERNACIONALES técnica, el Ejecutivo fue autorizado ¿OPERACIONES TRANSPARENTES? a realizar nuevas “aportaciones al Por Dr. Antonio Reyes Fondo Monetario Internacional Esta semana, la Cámara de por una cantidad de cinco mil Senadores aprobó dos doscientos ochenta y siete iniciativas que autorizan al Presidente de la República para millones de Derechos Especiales que amplíe México sus cuotas de Giro” (DEG), que es considerada accionarias al Fondo Monetario la “moneda” del FMI. Dado que Internacional (FMI) y al Banco cada DEG equivale Interamericano de Desarrollo aproximadamente a $1.57 dólares, (BID). Tal autorización debería el total adicional que México alegrar al país, pero se inscribe aportaría sería del orden de $ 8 en medio de una turbulencia financiera internacional y una 300 millones de dólares. Cifra relativa opacidad de la relación nada despreciable a los ojos de operativa de México con los cualquier lego. organismos financieros • Publicado por LER Veracruz en 06:27 internacionales, especialmente • *http://lerveracruz.blogspot.mx/2012/03/mexico -y-los-organismos-financieros.html con el BID y el Banco Mundial (BM).
  • 5. • Por tratados celebrados por México, debe entenderse cualquier ‘’acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados Unidos y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos convexos y cualquiera que sea su denominación particular ‘’(artículo 2, inciso a) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969), así como aquellos celebrados entre México y organizaciones internacionales.
  • 6. CONVENCIÓN DE VIENA (1969)) La convención de Viena (AUSTRIA),sobre el Derecho de los Tratados se llevó a cabo el día 23 de mayo de 1969 pero entró en vigor hasta el 27 de enero de 1980. Su objetivo era codificar el derecho internacional CONSUETUDINARIO de los tratados y desarrollarlos progresivamente. CONSUENTUDINARIO: Usos y costumbres jurídicas de un país, una región o un lugar.
  • 7.
  • 8. Para ya dar por comenzado el tema, vamos a exponer el propósito de éste: • Dar a conocer cuáles son los organismos internacionales con los que México está organizado, para que podamos definir bien y de la mejor manera, en qué casos económicos México está inmerso y así saber qué podemos hacer en una situación de crisis. • Dar a conocer la aportación que se tiene con otros países y consigo mismo. • Saber identificar la relación de todo lo que sabemos hasta ahora comparado con la pobreza.
  • 10. Mexico pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 7 de noviembre de 1945
  • 11. • En la carta de las naciones Unidas se establece la organización internacional que será denominada Naciones Unidas. • México ha sido escogido por las Naciones unidas como sede para establecer 20 de sus oficinas mas importantes para el continente latinoamericano, tienen la misión de servir como puente entre México y el mundo. La agencias de la ONU en México se consideran prioritarias para el desarrollo del país y forman una representación de 21 organismos entre los cuales se encuentran:
  • 12. • El banco Mundial(BM) Tiene como propósito reconstruir el desarrollo de los territorios de los países miembros, facilitando la inversión de capital para fines productivos , con la finalidad de reducir la pobreza y promover el desarrollo económico que permitan mejorar los niveles de vida de la gente. • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Se creó como una respuesta concreta para disminuir el hambre, la desnutrición y la pobreza proporcionando ayuda a los gobiernos para mejorar la agricultura, promover el desarrollo ganadero, pesquero y forestal , así como elevar los niveles de nutrición de los pueblos
  • 13. • La comisión Económica para America Latina y el Caribe(CEPAL) Realiza actividades de investigación, reuniones intergubernamentales y de expertos para la cooperación técnica y los programas de capacitación orientados a las areas de desarrollo económico, social, industrial y el comercio internacional, con prioridad en materia de alimentación, agricultura y energía. La organización Internacional del trabajo (OIT) • Tiene la misión de promover la justicia social para los trabajadores del mundo, formular y desarrollar programas internacionales para contribuir a mejorar las condiciones de vida y trabajo.
  • 14. • La Organización de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO) • Inició sus actividades en 1946 para construir los cimientos de una paz duradera y un desarrollo equitativo en todas las sociedades del mundo mediante la cooperación con las naciones en los campos de la cultura, la organización, la educación y las ciencias. • que reconocen las dificultades por las que ha atravesado y atraviesa nuestro país, sus acciones no han sido suficientes para establecer medidas reales que permitan el crecimiento y el desarrollo del país; la historia financiera de México ha sido poco favorable y que el breve momento de auge que vivió con el ‘’milagro mexicano’’ fue desperdiciando irracionalmente.
  • 15. • Entre las instituciones que resaltan se encuentran el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). • México ha sido escenario de varios tipos de crisis en las últimas tres décadas; la petrolera, la derivada de la deuda externa, el déficit fiscal y la bancaria y financiera internacional.
  • 16. • La clave para que nuestro hundimiento no haya sido aún más grande, fueron las instituciones financieras internacionales que han ofrecido un apoyo importante, pero que en contraparte, impusieron intereses económicos altísimos y una serie de condiciones para el otorgamiento de créditos. • Las imposiciones son drásticas pues durante los primeros meses del 2010, México había optado por rechazar la línea de crédito flexible otorgada por el FMI por la suma de 48 000 dólares, después de pensarlo durante unos días, decidió renovarla ya que el país no se encuentra en condiciones de rechazar el apoyo.
  • 17. • Por otra parte, nuestra nación se ha colocado como una de las primeras, sino es que la mayor prestataria del BID, ya que de los 26 países prestatarios del BID, México ha ocupado el primer lugar en préstamos durante los últimos 10 años y el tercer lugar en los últimos 50 años con 13.5 % del total de recursos asignados en préstamos por esta institución. • Desde su creación, la aportación que ha hecho México al BID ha sido de poco más de 7 300 millones de dólares, y de esta cantidad sólo ha pagado 8.6% de su deuda lo que corresponde a poco menos de 1000 millones de dólares.
  • 18. UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Found) • El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); nombre obtenido a partir de 1953. • Fundación: 11 de diciembre de 1946. • Su presencia en nuestro país data de más de 50 años. • Trabaja en 193 países. • Fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. • Su quehacer es promover los derechos de la infancia y la adolescencia junto con el gobierno y la sociedad civil. • Busca fortalecer las políticas de desarrollo incluyente orientadas al cumplimiento de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la superación de la pobreza, la desigualdad y la discriminación.
  • 19. • La OCDE como organismo económico, tiene la facultad de establecer algunas políticas educativas como los programas a ejecutar y la manera en que deben ejecutarse, hoy en día las competencias don un modelo educativo nacional en el que la organización ha intervenido para su realización determinando su aplicación. En 2007 se reportó que ocupábamos el último lugar en educación. De acuerdo con la OCDE, la diferencia entre un alumno de Finlandia y uno de México era de cuatro años de formación.
  • 20. •Durante el cuarto año de gobierno de Vicente Fox Quesada, se suscribieron préstamos al Banco Mundial que suman 475.5 millones de dólares. Es así que para mediados del año 2018, México tendría que estar pagando esta deuda que hasta el día de hoy no tiene gran avance. •En pleno 2011, la educación es todavía insuficiente, la reestructuración de los planes educativos para la educación básica omiten partes fundamentales de Historia y Ciencia; y así se va acrecentando el problema hasta llegar a la educación superior.
  • 21. • El sector de vivienda ha sido una pantalla que ha mostrado un insignificante progreso, pues del periodo de Vicente Fox a Felipe Ctiempo que aumentan el número de viviendas, de forma exponencialalderón, un mayor número de ciudadanos hoy cuentan con una vivienda, pero las condiciones en cuanto a la infraestructura de la misma son una farsa, el yeso y unicel son parte de los materiales de los que están hechas. Al mismo, lo han hecho las denominadas ‘’familias de la calle’’* • Por último, el financiamiento rural ha tenido más altas que bajas, de 2000 a 2009 los estándares registraron un crecimiento con excepción del 2002 que registró una caída de dos puntos; en 2008, que se mantuvo igual, y en 2009 que cayó cuatro puntos.
  • 22. *Familia de la calle: frase que tiene sus raíces en los llamados ‘’niños de la calle’’, quienes forman parte de la pobreza extrema y que formaron familias que han hecho de la calle su hogar.
  • 23.
  • 24. • La ONU es una de las organizaciones mas importantes en el mundo, que fue creada con la intención de buscar paz y sobretodo bienestar social en el mundo. Muchos países forman parte de esta organización , entre ellos Mexico. • Es muy necesario saber que México tiene un papel muy importante en esta organización pues en nuestro país se encuentran 20 sedes para amercialatina, lo que quiere decir que mexico sirve como un puente entre los países y dicha organización. Deacuerdo a distintas problematicas que se presentan en nuestro país se han creado distintas organizaciones de apoyo económico y social, pero según lo analizado, no todo resulta bien al recibir ayuda de dichas organizaciones pues según la ONU mexico no ha logrado tener un desarrollo pleno y que logre llenar las necesidades de su gente debido a las deudas que tiene con dichos organismos, y a esto le sumamos los intereses que llegan a rebasar al propia deuda, prácticamente mexico estaría trabajando para saldar y no para benefcio propio .