SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra. María C. Vásquez Hernández
INTRODUCCIÓN
Actualmente nuestros niños y niñas están expuestos a
excesiva información desde diferentes medios: radio,
televisión, periódico, internet, etc. y no podemos dejar de
lado toda la publicidad que se les oferta de manera directa e
indirecta.
Es muy importante que los orientemos (padres de familia,
escuela y sociedad) para que tomen una postura crítica
ante tanta publicidad y puedan realizar un consumo
inteligente.


Ámbito: participación
comunitaria y familiar.



Práctica social del
lenguaje: establecer
criterios de clasificación y
comparación de la
información contenida en
publicidad escrita,
etiquetas, envases y
comerciales.



Forma de trabajar: por
equipos de trabajo, los
cuales estarán integrados
de 5 alumn@s.
Cada equipo de trabajo estará agrupado de manera heterogénea es
decir con alumnos que posean diferentes características y estarán
bajo la pauta de ayuda mutua y cooperación (Pere Pujolás
Maset)
En cada equipo de trabajo habrá:

Un coordinad@r (modera las actividades del equipo)

Un coordinad@r adjunto (controla el tono de voz y suple al
coordinad@r).

Un secretari@ (es el portavoz del equipo)

Un responsable del material
• Identifica la utilidad de los
diferentes tipos de
información que proveen
las etiquetas y los
envases comerciales.
• Identifica los recursos de
los textos publicitarios y
toma una postura crítica
frente a ellos.
• Reconoce las ventajas del
consumo responsable y
de la toma decisiones en
función de la información
que expone el producto.
¿Sabías que algunas personas usan productos
que eligieron solo por su publicidad, sin tomar
en cuenta la calidad, la seguridad, el costo y
otros factores igualmente de importantes?
¿Por qué las personas prefieren cierta marca?
Elegir el producto más conveniente puede resultar
difícil, para que esto no suceda es importante leer
las etiquetas y comparar los precios, los
ingredientes, las calorías, etc.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
En casa cada integrante buscará en el muro de Facebook de la
profesora las preguntas para empezar el proyecto, las leerán con
atención y contestarán, mandando sus respuestas en un archivo
Word al correo electrónico de la profesora.
Las preguntas son:

¿Cómo puedes aprender a escoger un producto adecuado?

¿Cómo comparar calidad y precio?

¿Dónde puedes conseguir esa información?

¿Cómo son los anuncios publicitarios?
En clase se comentará acerca de la actividad anterior y después
leerán el texto de “consumidores inteligentes” que la profesora
proyectará en el salón de clases; lo analizarán y discutirán entre
cada equipo.
Cada equipo elegirá un aspecto del texto y analizarán si tiene alguna
aplicación en su vida y en la de su familia. Anotarán sus
comentarios en el cuaderno.


Cada integrante en casa
buscará en internet,
revistas, periódicos tres
anuncios ( alimentos,
higiene y productos de
limpieza) que llamen más
su atención y los llevarán
a clase.



Ya en clase revisarán los
elementos de cada uno
de los anuncios:
personas que aparecen,
colores empleados, frase
principal, el publico al que
se dirige, etc.




Después de revisar los anuncios, cada integrante se llevará el
anuncio “recomendado” de otro compañero para comentarlo en
casa con sus padres, asimismo se habrá acordado una hora para
que todos chateen en casa sobre lo visto y aprendido en clase.
Los padres de familia pueden participar en dicho chat.
El chat será en torno a tres preguntas: ¿Cuál es el objetivo de un
anuncio publicitario?, ¿Qué características consideras que debe
tener?, ¿Los productos que se anuncian ofrecen beneficios reales
en sus mensajes?


Es tiempo de analizar las
etiquetas, para esto cada
integrante llevará a clase
recipientes vacíos de algunos
productos: alimentos, productos
de limpieza e higiene.



En equipos los clasificarán por
tipo de producto, después leerán
la información de las etiquetas y
responderán en su cuaderno las
siguientes preguntas: ¿Es fácil de
comprender?, ¿Menciona los
ingredientes que contienen?
¿indica cómo usar el producto?
¿Qué precauciones de uso
tiene?, ¿La letra es legible?




Como producto final, la
profesora en clase simulará
una tienda en la que cada
equipo pasará a comprar lo
que mejor le convenga de
acuerdo a sus necesidades y
teniendo en cuenta los 7
pasos para un consumo
inteligente.
Para finalizar el proyecto
cada alumn@ escribirá su
opinión en el blog del
grupo acerca de lo que
aprendió en este proyecto, si
es posible aplicarlo en la
vida diaria por ejemplo en
su cooperativa escolar o
que fue lo que más les
gustó.

Más contenido relacionado

Similar a G8 u4 proyectocolaborativo_maría vásquez - copia

Sesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearningSesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearning
EDUCACIÓN
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
tsuntzen
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4tsuntzen
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
nogueiradieguez
 
Proyecto escuelas saludables m5t1
 Proyecto escuelas saludables m5t1 Proyecto escuelas saludables m5t1
Proyecto escuelas saludables m5t1
cesar-santiup
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanossaralunafra
 
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Reyna Molina Roque
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
frecia Ramirez Lopez
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
jesejeffgutierrezcar
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
sebarce32
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse
Alicia De La Peña
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
GreaceDominguezS
 

Similar a G8 u4 proyectocolaborativo_maría vásquez - copia (20)

Sesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearningSesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearning
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
Plantilla creación proyecto_etwinning 2016
 
Proyecto escuelas saludables m5t1
 Proyecto escuelas saludables m5t1 Proyecto escuelas saludables m5t1
Proyecto escuelas saludables m5t1
 
Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__MAYO.doc
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Sintesis evalua
Sintesis evaluaSintesis evalua
Sintesis evalua
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

G8 u4 proyectocolaborativo_maría vásquez - copia

  • 1. Profra. María C. Vásquez Hernández
  • 2. INTRODUCCIÓN Actualmente nuestros niños y niñas están expuestos a excesiva información desde diferentes medios: radio, televisión, periódico, internet, etc. y no podemos dejar de lado toda la publicidad que se les oferta de manera directa e indirecta. Es muy importante que los orientemos (padres de familia, escuela y sociedad) para que tomen una postura crítica ante tanta publicidad y puedan realizar un consumo inteligente.
  • 3.
  • 4.  Ámbito: participación comunitaria y familiar.  Práctica social del lenguaje: establecer criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad escrita, etiquetas, envases y comerciales.  Forma de trabajar: por equipos de trabajo, los cuales estarán integrados de 5 alumn@s.
  • 5. Cada equipo de trabajo estará agrupado de manera heterogénea es decir con alumnos que posean diferentes características y estarán bajo la pauta de ayuda mutua y cooperación (Pere Pujolás Maset) En cada equipo de trabajo habrá:  Un coordinad@r (modera las actividades del equipo)  Un coordinad@r adjunto (controla el tono de voz y suple al coordinad@r).  Un secretari@ (es el portavoz del equipo)  Un responsable del material
  • 6. • Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales. • Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos. • Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma decisiones en función de la información que expone el producto.
  • 7. ¿Sabías que algunas personas usan productos que eligieron solo por su publicidad, sin tomar en cuenta la calidad, la seguridad, el costo y otros factores igualmente de importantes? ¿Por qué las personas prefieren cierta marca? Elegir el producto más conveniente puede resultar difícil, para que esto no suceda es importante leer las etiquetas y comparar los precios, los ingredientes, las calorías, etc.
  • 8. ACTIVIDADES A REALIZAR: En casa cada integrante buscará en el muro de Facebook de la profesora las preguntas para empezar el proyecto, las leerán con atención y contestarán, mandando sus respuestas en un archivo Word al correo electrónico de la profesora. Las preguntas son:  ¿Cómo puedes aprender a escoger un producto adecuado?  ¿Cómo comparar calidad y precio?  ¿Dónde puedes conseguir esa información?  ¿Cómo son los anuncios publicitarios? En clase se comentará acerca de la actividad anterior y después leerán el texto de “consumidores inteligentes” que la profesora proyectará en el salón de clases; lo analizarán y discutirán entre cada equipo. Cada equipo elegirá un aspecto del texto y analizarán si tiene alguna aplicación en su vida y en la de su familia. Anotarán sus comentarios en el cuaderno.
  • 9.  Cada integrante en casa buscará en internet, revistas, periódicos tres anuncios ( alimentos, higiene y productos de limpieza) que llamen más su atención y los llevarán a clase.  Ya en clase revisarán los elementos de cada uno de los anuncios: personas que aparecen, colores empleados, frase principal, el publico al que se dirige, etc.
  • 10.   Después de revisar los anuncios, cada integrante se llevará el anuncio “recomendado” de otro compañero para comentarlo en casa con sus padres, asimismo se habrá acordado una hora para que todos chateen en casa sobre lo visto y aprendido en clase. Los padres de familia pueden participar en dicho chat. El chat será en torno a tres preguntas: ¿Cuál es el objetivo de un anuncio publicitario?, ¿Qué características consideras que debe tener?, ¿Los productos que se anuncian ofrecen beneficios reales en sus mensajes?
  • 11.  Es tiempo de analizar las etiquetas, para esto cada integrante llevará a clase recipientes vacíos de algunos productos: alimentos, productos de limpieza e higiene.  En equipos los clasificarán por tipo de producto, después leerán la información de las etiquetas y responderán en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿Es fácil de comprender?, ¿Menciona los ingredientes que contienen? ¿indica cómo usar el producto? ¿Qué precauciones de uso tiene?, ¿La letra es legible?
  • 12.   Como producto final, la profesora en clase simulará una tienda en la que cada equipo pasará a comprar lo que mejor le convenga de acuerdo a sus necesidades y teniendo en cuenta los 7 pasos para un consumo inteligente. Para finalizar el proyecto cada alumn@ escribirá su opinión en el blog del grupo acerca de lo que aprendió en este proyecto, si es posible aplicarlo en la vida diaria por ejemplo en su cooperativa escolar o que fue lo que más les gustó.