SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO
¿Cuándo nació?
20 de marzo de 1780
¿Dónde vivió y trabajo?
En Guayaquil y trabajaba de abogado
¿Qué cosas importantes hizo?
Canto a Bolívar; Al General Flores, vencedor en Miñarica; y Alfabeto para un niño. Diseñó la bandera y
el escudo de Guayaquil, además de componer la letra para su posterior himno.
¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos?
En 1821 escribió su hermosa Canción del 9 de octubre considerada el primer himno que ha tenido el
territorio ecuatoriano. En 1823 editó en Lima su traducción del inglés del Ensayo sobre el hombre de
Alexander Pope, en 45 páginas. En 1825 compuso una Marcha, el poema La Libertad.
¿Cuándo murió?
19 de febrero de 1847
DOLORES VEINTIMILLA
¿Cuándo nacio?
12de julio de 1829
¿Donde vivió y Trabajo?
En Quito y fue Poeta
¿Qué cosas importantes hizo?
Su carácter combativo la califica entre las mujeres más polémicas del Ecuador, pues fue una ardiente
defensora de la igualdad social y de la abolición de la pena de muerte. Sus obras románticas son un
legado de su lucha contra los valores patriarcales del siglo XIX en Ecuador.
¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos?
Algunos de sus textos poéticos y en prosa son: A Carmen. Remitiéndole un jazmín del cabo, A la
misma amiga, Anhelo, Quejas, A mis Enemigos, La Noche y mi Dolor, Letrilla, A un Reloj, Sufrimiento,
Aspiración, Desencanto, Álbum literario, Necrología, A mi madre, Otro campanillazo, Al Público,
Recuerdos, Fantasía.
¿Cuándo murió?
23 de mayo de 1857
Julio Zaldumbid
¿Cuándo nació?
5 de junio de 1833
¿Dónde vivió y trabajo?
En quito, como escritor
¿Qué cosas importantes hizo?
En 1875 fue Miembro Fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real
Española, y posteriormente asistió a varios congresos como Diputado y Senador, en los que se destacó
por su patriotismo y elevados principios.
¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos?
La mañana (Leve cinta de la luz brilla en Oriente)
El mediodía (En la amena floresta).
La tarde (Con majestad sublime el sol se aleja).
Un arroyuelo (Arroyuelo que deslizas).
El bosquecillo (Bosquecillo frondoso).
Los árboles (Del África abrasada en las arenas)
¿Cuándo murió?
31 de julio de 1887
NUMA POMPILIO LLONA
(1832/03/05 - 1907/04/04)
 Obras: Cien Sonetos Nuevos, La bandera del Ecuador, ...
 Género: Poesía y periodismo
 Movimiento: Romanticismo
 Padres: Mercedes Echeverri Llados y Manuel Leocadio de Llona y Rivera
 Cónyuges: Enriqueta Marchena, Lastenia Larriva
 Hijos: Pablo Emilio
 Nombre: Numa Pompilio Llona y Echeverri
Numa Pompilio Llona nació el 5 de marzo de 1832, en Guayaquil, Ecuador.
Hijo de Mercedes Echeverri Llados y Manuel Leocadio de Llona y Rivera. Tuvo un hermano
llamado Emiliano.
Siendo niño se trasladó junto a su familia a la ciudad de Cali, en Colombia.
Obras
En su obra poética destacan: Cien Sonetos Nuevos, Interrogaciones, Los Caballeros del
Apocalipsis, Noches de Dolor en las Montañas, Himnos, Dianas y Elegías, De la Penumbra a la
Luz, Canto a la Vida, La Bandera del Ecuador, Odisea del Alma, Cantares Americanos o Nuevas
Poesías. Muchos de sus trabajos se reunieron con el título de Clamores del Occidente.
En 1864 se casó con Enriqueta Marchena y Bentín. En 1880 volvió a contraer matrimonio, en esta
ocasión con la poetisa peruana Lastenia Larrivia y Negrón, también viuda, con quien tuvo un hijo
llamado Pablo Emilio.
Numa Pompilio Llona falleció el 4 de abril de 1907, en Guayaquil.
GABRIEL GARCÍA MORENO
 Presidente de la República (1861-1865; 1869-1875).
 Partido político: Partido Conservador
 Padres: Gabriel García-Yangüas y Gómez de Tama y Mercedes Moreno
 Cónyuges: Rosa Ascázubi y Matheu (m. 1846-1865), Mariana del Alcázar (m. 1866-1875)
 Hijos: Gabriel García del Alcázar
 Nombre: Gabriel Gregorio Fernando José María García Moreno y Morán de Butrón
ESTUDIOS
 Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de San Fernando, en Quito. Más tarde
estudio Derecho en la Universidad de Quito, de la cual llegó a ser rector en 1857.
Además, aprendió francés, inglés e italiano.
VIDA PRIVADA
 El 4 de agosto de 1846 contrajo matrimonio con Rosa Ascázubi. Tuvieron cuatro hijos,
aunque ninguno logró sobrevivir. Rosa falleció el 18 de octubre de 1865 y seis meses
después Garcia Moreno se casó con Mariana del Alcázar, sobrina de su primera esposa.
Fueron padres de tres hijas muertas a temprana edad, y un hijo Gabriel María, el único que
llego a la edad adulta.
MUERTE
 El 6 de agosto de 1875 Gabriel García Moreno fue asesinado a machetazos y disparos
en Quito por un grupo de conspiradores liberales al comienzo de su tercer mandato como
presidente.
JUAN MONTALVO
 Juan Montalvo nació el 13 de abril de 1832 en Ambato, Tungurahua.
 Considerado como uno de los mejores ensayistas de Ecuador.
 Obras: Siete tratados, Las Catilinarias, Geometría moral...
 Género: Ensayo, periodismo
 Movimiento: Romanticismo
 Padres: Josefa Fiallos y José Santos Montalvo
 Parejas: María Manuela Guzmán, Augustine Conoux
 Hijos: Juan Carlos Alfonso, María del Carmen
 Nombre: Juan María Montalvo Fiallos
ESTUDIOS
Entre 1846 y 1848 estudió gramática latina en el colegio San Fernando, después cursó estudios
de filosofía en el seminario San Luis, donde recibió el grado de maestro. Posteriormente ingresó a
la Universidad de Quito para estudiar Derecho.
OBRAS
Intelectual que combatió los excesos del poder con sus ideas y escritos, su obra se desarrolla
en varios campos, sobre todo en el periodismo político de corte liberal, dirigido contra los
dirigentes conservadores de su país: El Cosmopolita y Las Catilinarias (1866-1882).
En junio de 1876 aparecen los opúsculos que constituirían "El Regenerador", serie que se
publicará hasta 1878. El más importante de estos escritos es "Lecciones al Pueblo. En su
libro Siete tratados (1882) trata temas filosóficos, episodios de la historia hispanoamericana,
personalidades del continente.
MUERTE
Juan Montalvo falleció de tuberculosis en París el 17 de enero de 1889, a causa de una
pleuresía, en ese mismo año sus restos se trasladaron a Ambato, donde fue embalsamado y
enterrado.
JULIO ZALDUMBIDE
Este poeta ecuatoriano nació el 5 de junio de 1833 en la ciudad de Quito, capital del Ecuador.
Sus padres fueron Ignacio Zaldumbide y la aristócrata Felipa de Gangotena, por lo que este
escritor se crió en un ambiente de clase social alta. De igual manera en su niñez y juventud su
formación fue estimulada por las artes, la literatura y las ciencias sociales en un ambiente
acomodado.
OBRAS
Los escritos de Julio Zaldumbide representan una oda al amor, a la tristeza, a la felicidad, a la
nostalgia e incluso al ambiente cercano a la naturaleza, con este último el escritor siempre
estuvo relacionado. En sus poemas y escritor se puede apreciar como su autor lidiaba con
ideas complejas, emocionantes, intrigantes, significativas, inquietantes y principalmente
convincentes.
En el año 1875 este escritor fue miembro fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua,
adscrita a la Real Academia de la Lengua Española. osteriormente este escritor asistió a
varios Congresos como Diputado y Senado, en los cuales se destacó por su patriotismo y
marcados principios.
En el año 1881 este escritor se postuló como candidato a la Presidencia de la República, pero
en el año 1882 las elecciones no se llevaron a cabo debido a que el entonces Presidente de la
República, el General Ignacio Veintemilla, rompió la Constitución y autoproclamó su segundo
mandato o jefatura.
MUERTE
Julio Zaldumbide falleció en la ciudad de Quito, el 31 de julio de 1887, a la edad de 54 años.
Su vida, caracterizada por una marcada fragilidad en su salud, fue un ejemplo de rectitud
personal, vocación académica y civismo, además de un profundo amor por su patria y por la
cultura.

Más contenido relacionado

Similar a GABRIEL GARCÍA MORENO.docx

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56
 
El romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en LatinoaméricaEl romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en Latinoamérica
Michelle Silva Cuenca
 
Biografías románticas hispanoamericanas
Biografías románticas hispanoamericanasBiografías románticas hispanoamericanas
Biografías románticas hispanoamericanas
Martín Joya
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
Daniel Lopez
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
Lauren Lara
 
El romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoaméricaEl romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoamérica
AstridAriasF
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
geraldin_palacio
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
eriveranormal
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
eriveranormal
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
Rossana Sarmiento
 
Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
Wendy Martin
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
Romanticismo.
Romanticismo.Romanticismo.
Romanticismo.
Emanuel Piñerez R
 
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
Diana Carrillo
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américaWilson Yax
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américaWilson Yax
 
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericanoBiografías de autores del romanticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericano
Juan2711
 
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericanoBiografías de autores del romaticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericano
Juan2711
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia titoastudilo
 

Similar a GABRIEL GARCÍA MORENO.docx (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en LatinoaméricaEl romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en Latinoamérica
 
Biografías románticas hispanoamericanas
Biografías románticas hispanoamericanasBiografías románticas hispanoamericanas
Biografías románticas hispanoamericanas
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
 
El romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoaméricaEl romanticismo en hispanoamérica
El romanticismo en hispanoamérica
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
 
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
 
Autores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
Romanticismo.
Romanticismo.Romanticismo.
Romanticismo.
 
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
Autores: Juan de Dios Peza, Juan Diaz Covarrubias, Jose Peón Contreras.
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericanoBiografías de autores del romanticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romanticismo hispanoamericano
 
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericanoBiografías de autores del romaticismo hispanoamericano
Biografías de autores del romaticismo hispanoamericano
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

GABRIEL GARCÍA MORENO.docx

  • 1. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO ¿Cuándo nació? 20 de marzo de 1780 ¿Dónde vivió y trabajo? En Guayaquil y trabajaba de abogado ¿Qué cosas importantes hizo? Canto a Bolívar; Al General Flores, vencedor en Miñarica; y Alfabeto para un niño. Diseñó la bandera y el escudo de Guayaquil, además de componer la letra para su posterior himno. ¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos? En 1821 escribió su hermosa Canción del 9 de octubre considerada el primer himno que ha tenido el territorio ecuatoriano. En 1823 editó en Lima su traducción del inglés del Ensayo sobre el hombre de Alexander Pope, en 45 páginas. En 1825 compuso una Marcha, el poema La Libertad. ¿Cuándo murió? 19 de febrero de 1847 DOLORES VEINTIMILLA ¿Cuándo nacio? 12de julio de 1829 ¿Donde vivió y Trabajo? En Quito y fue Poeta ¿Qué cosas importantes hizo? Su carácter combativo la califica entre las mujeres más polémicas del Ecuador, pues fue una ardiente defensora de la igualdad social y de la abolición de la pena de muerte. Sus obras románticas son un legado de su lucha contra los valores patriarcales del siglo XIX en Ecuador. ¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos? Algunos de sus textos poéticos y en prosa son: A Carmen. Remitiéndole un jazmín del cabo, A la misma amiga, Anhelo, Quejas, A mis Enemigos, La Noche y mi Dolor, Letrilla, A un Reloj, Sufrimiento, Aspiración, Desencanto, Álbum literario, Necrología, A mi madre, Otro campanillazo, Al Público, Recuerdos, Fantasía. ¿Cuándo murió? 23 de mayo de 1857 Julio Zaldumbid
  • 2. ¿Cuándo nació? 5 de junio de 1833 ¿Dónde vivió y trabajo? En quito, como escritor ¿Qué cosas importantes hizo? En 1875 fue Miembro Fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real Española, y posteriormente asistió a varios congresos como Diputado y Senador, en los que se destacó por su patriotismo y elevados principios. ¿Si escribió, algunos títulos de sus escritos? La mañana (Leve cinta de la luz brilla en Oriente) El mediodía (En la amena floresta). La tarde (Con majestad sublime el sol se aleja). Un arroyuelo (Arroyuelo que deslizas). El bosquecillo (Bosquecillo frondoso). Los árboles (Del África abrasada en las arenas) ¿Cuándo murió? 31 de julio de 1887 NUMA POMPILIO LLONA (1832/03/05 - 1907/04/04)  Obras: Cien Sonetos Nuevos, La bandera del Ecuador, ...  Género: Poesía y periodismo  Movimiento: Romanticismo  Padres: Mercedes Echeverri Llados y Manuel Leocadio de Llona y Rivera  Cónyuges: Enriqueta Marchena, Lastenia Larriva  Hijos: Pablo Emilio  Nombre: Numa Pompilio Llona y Echeverri Numa Pompilio Llona nació el 5 de marzo de 1832, en Guayaquil, Ecuador. Hijo de Mercedes Echeverri Llados y Manuel Leocadio de Llona y Rivera. Tuvo un hermano llamado Emiliano. Siendo niño se trasladó junto a su familia a la ciudad de Cali, en Colombia. Obras En su obra poética destacan: Cien Sonetos Nuevos, Interrogaciones, Los Caballeros del Apocalipsis, Noches de Dolor en las Montañas, Himnos, Dianas y Elegías, De la Penumbra a la Luz, Canto a la Vida, La Bandera del Ecuador, Odisea del Alma, Cantares Americanos o Nuevas Poesías. Muchos de sus trabajos se reunieron con el título de Clamores del Occidente. En 1864 se casó con Enriqueta Marchena y Bentín. En 1880 volvió a contraer matrimonio, en esta ocasión con la poetisa peruana Lastenia Larrivia y Negrón, también viuda, con quien tuvo un hijo
  • 3. llamado Pablo Emilio. Numa Pompilio Llona falleció el 4 de abril de 1907, en Guayaquil. GABRIEL GARCÍA MORENO  Presidente de la República (1861-1865; 1869-1875).  Partido político: Partido Conservador  Padres: Gabriel García-Yangüas y Gómez de Tama y Mercedes Moreno  Cónyuges: Rosa Ascázubi y Matheu (m. 1846-1865), Mariana del Alcázar (m. 1866-1875)  Hijos: Gabriel García del Alcázar  Nombre: Gabriel Gregorio Fernando José María García Moreno y Morán de Butrón ESTUDIOS  Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de San Fernando, en Quito. Más tarde estudio Derecho en la Universidad de Quito, de la cual llegó a ser rector en 1857. Además, aprendió francés, inglés e italiano. VIDA PRIVADA  El 4 de agosto de 1846 contrajo matrimonio con Rosa Ascázubi. Tuvieron cuatro hijos, aunque ninguno logró sobrevivir. Rosa falleció el 18 de octubre de 1865 y seis meses después Garcia Moreno se casó con Mariana del Alcázar, sobrina de su primera esposa. Fueron padres de tres hijas muertas a temprana edad, y un hijo Gabriel María, el único que llego a la edad adulta. MUERTE  El 6 de agosto de 1875 Gabriel García Moreno fue asesinado a machetazos y disparos en Quito por un grupo de conspiradores liberales al comienzo de su tercer mandato como presidente. JUAN MONTALVO  Juan Montalvo nació el 13 de abril de 1832 en Ambato, Tungurahua.  Considerado como uno de los mejores ensayistas de Ecuador.  Obras: Siete tratados, Las Catilinarias, Geometría moral...  Género: Ensayo, periodismo  Movimiento: Romanticismo  Padres: Josefa Fiallos y José Santos Montalvo  Parejas: María Manuela Guzmán, Augustine Conoux  Hijos: Juan Carlos Alfonso, María del Carmen  Nombre: Juan María Montalvo Fiallos ESTUDIOS Entre 1846 y 1848 estudió gramática latina en el colegio San Fernando, después cursó estudios de filosofía en el seminario San Luis, donde recibió el grado de maestro. Posteriormente ingresó a la Universidad de Quito para estudiar Derecho. OBRAS Intelectual que combatió los excesos del poder con sus ideas y escritos, su obra se desarrolla en varios campos, sobre todo en el periodismo político de corte liberal, dirigido contra los dirigentes conservadores de su país: El Cosmopolita y Las Catilinarias (1866-1882).
  • 4. En junio de 1876 aparecen los opúsculos que constituirían "El Regenerador", serie que se publicará hasta 1878. El más importante de estos escritos es "Lecciones al Pueblo. En su libro Siete tratados (1882) trata temas filosóficos, episodios de la historia hispanoamericana, personalidades del continente. MUERTE Juan Montalvo falleció de tuberculosis en París el 17 de enero de 1889, a causa de una pleuresía, en ese mismo año sus restos se trasladaron a Ambato, donde fue embalsamado y enterrado. JULIO ZALDUMBIDE Este poeta ecuatoriano nació el 5 de junio de 1833 en la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Sus padres fueron Ignacio Zaldumbide y la aristócrata Felipa de Gangotena, por lo que este escritor se crió en un ambiente de clase social alta. De igual manera en su niñez y juventud su formación fue estimulada por las artes, la literatura y las ciencias sociales en un ambiente acomodado. OBRAS Los escritos de Julio Zaldumbide representan una oda al amor, a la tristeza, a la felicidad, a la nostalgia e incluso al ambiente cercano a la naturaleza, con este último el escritor siempre estuvo relacionado. En sus poemas y escritor se puede apreciar como su autor lidiaba con ideas complejas, emocionantes, intrigantes, significativas, inquietantes y principalmente convincentes. En el año 1875 este escritor fue miembro fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, adscrita a la Real Academia de la Lengua Española. osteriormente este escritor asistió a varios Congresos como Diputado y Senado, en los cuales se destacó por su patriotismo y marcados principios. En el año 1881 este escritor se postuló como candidato a la Presidencia de la República, pero en el año 1882 las elecciones no se llevaron a cabo debido a que el entonces Presidente de la República, el General Ignacio Veintemilla, rompió la Constitución y autoproclamó su segundo mandato o jefatura. MUERTE Julio Zaldumbide falleció en la ciudad de Quito, el 31 de julio de 1887, a la edad de 54 años. Su vida, caracterizada por una marcada fragilidad en su salud, fue un ejemplo de rectitud personal, vocación académica y civismo, además de un profundo amor por su patria y por la cultura.