SlideShare una empresa de Scribd logo
García Moreno sobrevivió a sus heridas durante
más de una hora y cuarto, hasta que finalmente
entregó su alma a Dios a la 1:30 de la tarde de ese
sangriento 6 de agosto de 1875. Las últimas
palabras de Gabriel García Moreno fueron: “¡Dios
no muere! "El cuerpo de García Moreno fue cargado
por el fiel negro Nogales es introducido en la
Catedral, donde recibe, ya agonizante, la Unción
sacramental. Al morir llevaba consigo, manchado
todo de sangre, una reliquia de la Cruz de Cristo, el
escapulario de la Pasión y el del Sagrado Corazón,
y el santo Rosario colgado al cuello.
También se le halló en el bolsillo un libro muy
usado, que llevaba siempre encima: La imitación de
Cristo.. La gente se acercaba a este para poder
“venerarlo”, procurando empapar alguna prenda
“con la sangre del mártir”. A García Moreno se le
ofrecieron funerales de Estado, presididos por él
mismo en la Catedral Primada de Quito, donde el
gobierno y el pueblo pudieron rendirle honores y
lamentarse en largas filas venidas de todos los
rincones del Ecuador
Al día siguiente, los restos embalsamados de
García Moreno, vestido con su uniforme de general
y luciendo la Banda Presidencial fueron expuestos
en el altar mayor de la Catedral. El presidente
asesinado lucía un bicornio con plumas blancas y
varias condecoraciones en el pecho. Una foto de la
época muestra los ojos hinchados y la boca
entrecerrada del cadáver, sentado en una silla al pie
de la cual se puede ver su espada.
Antes de morir, el presidente había promulgado el
Código Militar, que establece los detalles del funeral
del presidente muerto en ejercicio. Probablemente
se siguieron estas disposiciones en su funeral de
Estado.Luego del funeral, el clero católico escondió
el cadáver de García Moreno en varias iglesias,
desconociéndose el lugar de su entierro. Su
corazón fue conservado en una urna, encontrada un
siglo después en el convento de las madres del
Buen Suceso.
Descubrimiento de sus restos
El 18 de abril de 1975, el clero
permitió la exhumación del cuerpo,
que fue encontrado en el
Monasterio de Santa Catalina de
Siena (Quito). Los jesuitas, que
habían conservado parte de los
huesos del cráneo del mandatario,
los llevaron a la exhumación y
estos encajaron perfectamente.
Los restos, acompañados por
documentos que certificaban su
autenticidad, fueron traslados a la
Catedral Metropolitana de Quito,
en donde actualmente reposan,
junto a los de Juan José Flores.
Así terminó sus días el Séptimo
Presidente Constitucional de la
República del Ecuador, doctor
Gabriel García Moreno, cuando se
disponía a asumir el poder por
tercera vez, prácticamente en
calidad de Presidente vitalicio.
Después de su muerte, la memoria
de García Moreno
lamentablemente ha seguido
siendo celebrada en el Ecuador
por ciertos grupos conservadores
de tendencia retrógrada y sin
criterio histórico ni moral, que
erróneamente lo consideran un
gran patriota y educador, cuando
en realidad solamente fue un
vulgar asesino carente de todo
sentido ético y su comportamiento
fue el de una bestia sedienta de
sangre, capaz de cometer las
peores aberraciones en contra de
la dignidad humana.
Los registros y archivos históricos
dan cuenta que en su
administración García Moreno
ordenó un gran número de
asesinatos injustificados, ilegales y
arbitrarios en contra de sus
opositores y, que nunca le importó
acabar con la vida de otros. Para
los ecuatorianos su gobierno fue
una época negra, triste, represiva,
marcada por los excesos y
excentricidades religiosas de
García Moreno y, en la que no
hubo paz ni tranquilidad. García
Moreno siempre será recordado
como un fanático sin límites del
catolicismo, que sembró odio y
muerte por donde quiera y, que
nunca supo medir sus brutales
acciones. Afortunadamente su
demencial forma de gobernar no
se ha vuelto a repetir en el
Ecuador.
Supuesta Filiación Masónica de Rayo
Las Tres Conspiraciones
La primera proviene de Faustino Rayo, colombiano de origen, de los muchos que vivían en Ecuador después de
las guerras de la independencia, aunque Rayo había sido contratado como mercenario en 1860 por Rafael
Carvajal Guzmán. Era compadre de García Moreno y parece que su buen amigo. Algunos historiadores han
mencionado que Rayo por esos días estaba profundamente resentido con el Presidente por haberlo destituido de
un cargo administrativo conferido en las regiones del Napo. Una escritora capitalina asegura que el odio de Rayo
contra García Moreno se había iniciado cuando comprobó que lo traicionaba con su mujer aprovechando su
ausencia en el Oriente.
En fin, todavía no existe igualdad de opiniones al respecto,
sabiéndose únicamente que Rayo odiaba a su antiguo amigo con
todo el furor de su vengativo corazón. Como dato curioso
anotamos que el mismo día del crimen, por la mañana, García
Moreno se había encontrado en mitad de una calle con Rayo y
éste le había llevado a sus habitaciones privadas para enseñarle
una silla de montar de cuero repujado, muy fina, que acababa de
comprar.
Rayo era talabartero de profesión y se especializaba en fabricar
las conocidas con el nombre de "Galápagos" por la forma que se
les daba. ¿Por qué no lo ultimó allí mismo, aprovechando la
ocasión que se presentaba tan propicia? Posiblemente porque
esperaba que el Batallón Primero de Artillería, situado a pocas
cuadras de la Plaza principal de Quito, se insurrecionara al
conocer el crimen, que debía realizarse conforme estaba
planeado, por la tarde y a la luz publica.
La segunda conspiración venía de un grupo de jóvenes que querían matarlo inducidos por los
escritos de la esbelta pluma de Juan Montalvo. Estos eran: el doctor Manuel Polanco Carrión,
Abelardo Moncayo, Manuel Cornejo y Astorgas, Manuel María Bueno y Roberto Andrade. Demás
está decir que los nóveles conspiradores contaban para la realización de su "acto patriótico" con
la presencia del más decidido de todos, el único capaz de ejecutar un crimen: Faustino Lemus
Rayo.
Pero hubo una tercera conspiración, la del silencio, la peor de todas por ser la más fuerte y la
menos conocida, la que coordinó a los actores del drama que culminó con el asesinato de García
Moreno. Fue planeada minuciosamente en todos sus detalles con íntima conciencia de que
acarrearía beneficios materiales a los complotados.
El eje de ella era el Ministro de Guerra y Marina de García
Moreno y su amigo de confianza, General Francisco Xavier
Salazar y contábase con la actuación por omisión del Ministro
del Interior, doctor Francisco Xavier León, aunque no se sabe
si ambos o uno solo de ellos utilizaba a Francisco Sánchez,
personaje misterioso que reunió a Rayo y a los jóvenes
liberales y los indujo al crimen.
El pretexto fue que el Batallón Primero de Artillería plegaría al
movimiento convirtiendo a los asesinos en héroes y a los
complotados en próceres.
Gabriel Garcia Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
juan antonio cupe cuenca
 
Distrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valeraDistrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valera
Gabriel Castillo Lopez
 
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Tepexi Puebla
 
Cuerpo técnico de policía judicial PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
Cuerpo técnico de policía judicial  PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAECuerpo técnico de policía judicial  PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
Cuerpo técnico de policía judicial PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
Alejandro Claret Leal Marmol
 
Movimientos preindependentista.
Movimientos preindependentista.Movimientos preindependentista.
Movimientos preindependentista.takeshi45
 
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaMovimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
Shesley Zabala
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)equipomaxsheinsec72
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaDaniel Garcia
 
Cronistas nueva españa
Cronistas nueva españaCronistas nueva españa
Cronistas nueva españaAngelica Cruz
 
Crónica y cronistas
Crónica y cronistas Crónica y cronistas
Crónica y cronistas
stephanie0010
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
jhonatancano3
 
La historia real de leona vicario
La historia real de leona vicarioLa historia real de leona vicario
La historia real de leona vicariohelenjies
 

La actualidad más candente (16)

La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Distrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valeraDistrito de levanto blas valera
Distrito de levanto blas valera
 
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
 
Titu cusi yupanqui
Titu cusi yupanquiTitu cusi yupanqui
Titu cusi yupanqui
 
Cuerpo técnico de policía judicial PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
Cuerpo técnico de policía judicial  PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAECuerpo técnico de policía judicial  PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
Cuerpo técnico de policía judicial PTJ BRIGADA DE ACCIONES ESPECIALES BAE
 
Movimientos preindependentista.
Movimientos preindependentista.Movimientos preindependentista.
Movimientos preindependentista.
 
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaMovimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
 
RepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La FloridaRepúBlica Bolivariana De La Florida
RepúBlica Bolivariana De La Florida
 
Atahualpa
AtahualpaAtahualpa
Atahualpa
 
Cronistas nueva españa
Cronistas nueva españaCronistas nueva españa
Cronistas nueva españa
 
Crónica y cronistas
Crónica y cronistas Crónica y cronistas
Crónica y cronistas
 
Blas valera vs guaman poma laura laurencich minelli3
Blas valera vs guaman poma laura laurencich minelli3Blas valera vs guaman poma laura laurencich minelli3
Blas valera vs guaman poma laura laurencich minelli3
 
Cronistas coloniales
Cronistas colonialesCronistas coloniales
Cronistas coloniales
 
Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario Biografia de leona vicario
Biografia de leona vicario
 
La historia real de leona vicario
La historia real de leona vicarioLa historia real de leona vicario
La historia real de leona vicario
 

Destacado

La iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garcianoLa iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garciano
sandra_chavez
 
Estado y Gobierno
Estado y GobiernoEstado y Gobierno
Estado y Gobierno
Videoconferencias UTPL
 
Biografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaroBiografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaro
Juan Carvajal
 
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
gonzalo piedra
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
Giss Chavez
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2Videoconferencias UTPL
 
utpl vida de juan montalvo
utpl vida de juan montalvoutpl vida de juan montalvo
utpl vida de juan montalvo
alexandraleiva27
 

Destacado (7)

La iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garcianoLa iglesia y el estado en el periodo garciano
La iglesia y el estado en el periodo garciano
 
Estado y Gobierno
Estado y GobiernoEstado y Gobierno
Estado y Gobierno
 
Biografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaroBiografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaro
 
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
Garcia moreno relidad nacional( ecuador )
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
utpl vida de juan montalvo
utpl vida de juan montalvoutpl vida de juan montalvo
utpl vida de juan montalvo
 

Similar a Gabriel Garcia Moreno

El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaGabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaAndyRmel
 
a03.pdf
a03.pdfa03.pdf
Fin del garcianismo
Fin del garcianismoFin del garcianismo
Fin del garcianismo
jeminariva
 
Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222alejandroboom
 
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
codigojunin
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
La cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en americaLa cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en america
Jorge Eliecer Valero Gómez
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
Cecilia Arcodia
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
IADERE
 
Fray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casasFray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casas
Deymar Hurtado
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Rafa Jesus
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Draco703
 
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docxJUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
ArianaVelasquez15
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
Marisoljosefina
 
Ellacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docxEllacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docx
LeonardoNahle1
 
119 jose
119 jose119 jose
119 jose
Agustín Rela
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 

Similar a Gabriel Garcia Moreno (20)

El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
El cortejo del silencio I
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chambaGabriel garcia moreno ( a ndy chamba
Gabriel garcia moreno ( a ndy chamba
 
a03.pdf
a03.pdfa03.pdf
a03.pdf
 
Fin del garcianismo
Fin del garcianismoFin del garcianismo
Fin del garcianismo
 
Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222Gabriel garcía moreno 222222
Gabriel garcía moreno 222222
 
Mayo 10
Mayo 10Mayo 10
Mayo 10
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
La cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en americaLa cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en america
 
Genocidios argentinos
Genocidios argentinosGenocidios argentinos
Genocidios argentinos
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
 
Fray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casasFray bartolomé de las casas
Fray bartolomé de las casas
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docxJUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
JUAN SANTOS ATAHUALPA.docx
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
 
Ellacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docxEllacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docx
 
119 jose
119 jose119 jose
119 jose
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 

Más de Hankuk University of Foreign Studies

Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization
Hankuk University of Foreign Studies
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
Hankuk University of Foreign Studies
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Función lineal
Función linealFunción lineal
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
Hankuk University of Foreign Studies
 
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitivaModos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Hankuk University of Foreign Studies
 
Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
Hankuk University of Foreign Studies
 
Validación de datos computación
Validación de datos computaciónValidación de datos computación
Validación de datos computación
Hankuk University of Foreign Studies
 
geografia economica
geografia economicageografia economica
El respeto
El respetoEl respeto
Ecuador
EcuadorEcuador
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Hankuk University of Foreign Studies
 
Funcion legislativa 2013
Funcion legislativa 2013Funcion legislativa 2013
Funcion legislativa 2013
Hankuk University of Foreign Studies
 

Más de Hankuk University of Foreign Studies (20)

Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization Effectiveness of communication in an organization
Effectiveness of communication in an organization
 
minerva
minervaminerva
minerva
 
Minerva
MinervaMinerva
Minerva
 
The propaganda model
The propaganda modelThe propaganda model
The propaganda model
 
Hallyu in ecuador
Hallyu in ecuadorHallyu in ecuador
Hallyu in ecuador
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
poetry and advertisement
poetry and advertisementpoetry and advertisement
poetry and advertisement
 
Authentic leadership
Authentic leadership Authentic leadership
Authentic leadership
 
Sociología como ciencia
Sociología como cienciaSociología como ciencia
Sociología como ciencia
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
 
Modos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitivaModos de la producción de la comunidad primitiva
Modos de la producción de la comunidad primitiva
 
Literatura 3 postulados hindues
Literatura  3 postulados hinduesLiteratura  3 postulados hindues
Literatura 3 postulados hindues
 
Validación de datos computación
Validación de datos computaciónValidación de datos computación
Validación de datos computación
 
geografia economica
geografia economicageografia economica
geografia economica
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
 
Funcion legislativa 2013
Funcion legislativa 2013Funcion legislativa 2013
Funcion legislativa 2013
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Gabriel Garcia Moreno

  • 1.
  • 2. García Moreno sobrevivió a sus heridas durante más de una hora y cuarto, hasta que finalmente entregó su alma a Dios a la 1:30 de la tarde de ese sangriento 6 de agosto de 1875. Las últimas palabras de Gabriel García Moreno fueron: “¡Dios no muere! "El cuerpo de García Moreno fue cargado por el fiel negro Nogales es introducido en la Catedral, donde recibe, ya agonizante, la Unción sacramental. Al morir llevaba consigo, manchado todo de sangre, una reliquia de la Cruz de Cristo, el escapulario de la Pasión y el del Sagrado Corazón, y el santo Rosario colgado al cuello. También se le halló en el bolsillo un libro muy usado, que llevaba siempre encima: La imitación de Cristo.. La gente se acercaba a este para poder “venerarlo”, procurando empapar alguna prenda “con la sangre del mártir”. A García Moreno se le ofrecieron funerales de Estado, presididos por él mismo en la Catedral Primada de Quito, donde el gobierno y el pueblo pudieron rendirle honores y lamentarse en largas filas venidas de todos los rincones del Ecuador Al día siguiente, los restos embalsamados de García Moreno, vestido con su uniforme de general y luciendo la Banda Presidencial fueron expuestos en el altar mayor de la Catedral. El presidente asesinado lucía un bicornio con plumas blancas y varias condecoraciones en el pecho. Una foto de la época muestra los ojos hinchados y la boca entrecerrada del cadáver, sentado en una silla al pie de la cual se puede ver su espada. Antes de morir, el presidente había promulgado el Código Militar, que establece los detalles del funeral del presidente muerto en ejercicio. Probablemente se siguieron estas disposiciones en su funeral de Estado.Luego del funeral, el clero católico escondió el cadáver de García Moreno en varias iglesias, desconociéndose el lugar de su entierro. Su corazón fue conservado en una urna, encontrada un siglo después en el convento de las madres del Buen Suceso.
  • 3. Descubrimiento de sus restos El 18 de abril de 1975, el clero permitió la exhumación del cuerpo, que fue encontrado en el Monasterio de Santa Catalina de Siena (Quito). Los jesuitas, que habían conservado parte de los huesos del cráneo del mandatario, los llevaron a la exhumación y estos encajaron perfectamente. Los restos, acompañados por documentos que certificaban su autenticidad, fueron traslados a la Catedral Metropolitana de Quito, en donde actualmente reposan, junto a los de Juan José Flores. Así terminó sus días el Séptimo Presidente Constitucional de la República del Ecuador, doctor Gabriel García Moreno, cuando se disponía a asumir el poder por tercera vez, prácticamente en calidad de Presidente vitalicio. Después de su muerte, la memoria de García Moreno lamentablemente ha seguido siendo celebrada en el Ecuador por ciertos grupos conservadores de tendencia retrógrada y sin criterio histórico ni moral, que erróneamente lo consideran un gran patriota y educador, cuando en realidad solamente fue un vulgar asesino carente de todo sentido ético y su comportamiento fue el de una bestia sedienta de sangre, capaz de cometer las peores aberraciones en contra de la dignidad humana. Los registros y archivos históricos dan cuenta que en su administración García Moreno ordenó un gran número de asesinatos injustificados, ilegales y arbitrarios en contra de sus opositores y, que nunca le importó acabar con la vida de otros. Para los ecuatorianos su gobierno fue una época negra, triste, represiva, marcada por los excesos y excentricidades religiosas de García Moreno y, en la que no hubo paz ni tranquilidad. García Moreno siempre será recordado como un fanático sin límites del catolicismo, que sembró odio y muerte por donde quiera y, que nunca supo medir sus brutales acciones. Afortunadamente su demencial forma de gobernar no se ha vuelto a repetir en el Ecuador.
  • 5. Las Tres Conspiraciones La primera proviene de Faustino Rayo, colombiano de origen, de los muchos que vivían en Ecuador después de las guerras de la independencia, aunque Rayo había sido contratado como mercenario en 1860 por Rafael Carvajal Guzmán. Era compadre de García Moreno y parece que su buen amigo. Algunos historiadores han mencionado que Rayo por esos días estaba profundamente resentido con el Presidente por haberlo destituido de un cargo administrativo conferido en las regiones del Napo. Una escritora capitalina asegura que el odio de Rayo contra García Moreno se había iniciado cuando comprobó que lo traicionaba con su mujer aprovechando su ausencia en el Oriente. En fin, todavía no existe igualdad de opiniones al respecto, sabiéndose únicamente que Rayo odiaba a su antiguo amigo con todo el furor de su vengativo corazón. Como dato curioso anotamos que el mismo día del crimen, por la mañana, García Moreno se había encontrado en mitad de una calle con Rayo y éste le había llevado a sus habitaciones privadas para enseñarle una silla de montar de cuero repujado, muy fina, que acababa de comprar. Rayo era talabartero de profesión y se especializaba en fabricar las conocidas con el nombre de "Galápagos" por la forma que se les daba. ¿Por qué no lo ultimó allí mismo, aprovechando la ocasión que se presentaba tan propicia? Posiblemente porque esperaba que el Batallón Primero de Artillería, situado a pocas cuadras de la Plaza principal de Quito, se insurrecionara al conocer el crimen, que debía realizarse conforme estaba planeado, por la tarde y a la luz publica.
  • 6. La segunda conspiración venía de un grupo de jóvenes que querían matarlo inducidos por los escritos de la esbelta pluma de Juan Montalvo. Estos eran: el doctor Manuel Polanco Carrión, Abelardo Moncayo, Manuel Cornejo y Astorgas, Manuel María Bueno y Roberto Andrade. Demás está decir que los nóveles conspiradores contaban para la realización de su "acto patriótico" con la presencia del más decidido de todos, el único capaz de ejecutar un crimen: Faustino Lemus Rayo. Pero hubo una tercera conspiración, la del silencio, la peor de todas por ser la más fuerte y la menos conocida, la que coordinó a los actores del drama que culminó con el asesinato de García Moreno. Fue planeada minuciosamente en todos sus detalles con íntima conciencia de que acarrearía beneficios materiales a los complotados. El eje de ella era el Ministro de Guerra y Marina de García Moreno y su amigo de confianza, General Francisco Xavier Salazar y contábase con la actuación por omisión del Ministro del Interior, doctor Francisco Xavier León, aunque no se sabe si ambos o uno solo de ellos utilizaba a Francisco Sánchez, personaje misterioso que reunió a Rayo y a los jóvenes liberales y los indujo al crimen. El pretexto fue que el Batallón Primero de Artillería plegaría al movimiento convirtiendo a los asesinos en héroes y a los complotados en próceres.