SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS
                       •Estos computadores usaban núcleos
                       magnéticos para la memoria

                       •Precio: Las maquinas de esta generación
                       costaban demasiado dinero

                       •Consumo de energía: Esta clase de
                       maquinas gastaba muchísima energía
Tarjetas perforadas    eléctrica, sobre todo los tubos al vacio,
La tarjeta perforada   alrededor de 200 KW/h
estaba hecha por
una cartulina con      •Poca confiabilidad: Esto se debió
determinadas
perforaciones lo que
                       principalmente a que los componentes
suponía un código      electrónicos con los que estaban diseñadas
binario                fallaban aproximadamente cada 7 minutos
SEGUNDA GENERACION
     (1953-1964)
CARACTERISTICAS
                                 •Usaban transistores para procesar
                                 información

                                 •Los transistores eran más rápidos, pequeños
                                 y más confiables que los tubos al vacío

                                 •Se mejoraron los programas de
                                 computadoras que fueron desarrollados
                                 durante la primera generación
Como no necesita vacío, es
mucho más fácil de construir.
Puede hacerse tan pequeño        •Se desarrollaron nuevos lenguajes de
como se quiera.                  programación como COBOL y FORTRAN
Gasta mucha menos energía.
Funciona a una temperatura más
baja.
No es necesario esperar a que
se caliente.
TERCERA GENERACION
     (1965-1971)
CARACTERISTICAS
                              •Se desarrollaron circuitos integrados para
                              procesar información

                              •Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya
                              que almacenan la información como cargas
                              eléctricas

                              •Se desarrollaron los "chips" para almacenar y
circuito integrado            procesar la información
es un chip en la que se
encuentran o casi todos los
componentes electrónicos
necesarios para realizar
funciones
CUARTA GENERACION
    (1972-1982)
CARACTERISTICAS
                    •bajo precio

                    •bajo consumo y gran capacidad de calculo

                    •microprocesador contenido en una pastilla de
                    silicio o chip

                    •el reemplazo de las memorias con núcleos
Microprocesador     magnéticos
es el circuito
integrado central   •El microprocesador esta formado por una unida
y más complejo      aritmético-lógica que realiza cálculos y
de un sistema       comparaciones y toma decisiones lógicas
informático
QUINTA GENERACION
     (1988……)
CARACTERISTICAS
                            •Son mucho más pequeñas y casi nada
                            espaciosas

                            •Mas capacidad de almacenamiento

                            • mucho mas económicas

                            •Tecnologías para el proceso del conocimiento

                            •Interconexión entre todo tipo de computadoras,
                            dispositivos y redes integradas

                            •Utilización del lenguaje natural (lenguaje de
Preparados para el futuro   quinta generación)
Sistemas móviles
LOS PIONEROS
     (0G)
    •En 1981seguía utilizando canales de radio
    analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz)

    •Los equipos 1G pueden ya que podían ser
    trasladados y utilizados por una única persona.

    •En 1986 nueva versión con frecuencias superiores
    (del orden de 900 MHz)
SEGUNDA GENERACION
       (2G)
     •En la década de 1990 nace la segunda generación

     •frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y
     1800 MHz

     •Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor
     calidad de voz

     •se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la
     fabricación

     •En esta época nacen varios estándares de
     comunicaciones móviles: D-AMPS (EE.
     UU.), PDC (Japón), cdmaOne (EE. UU. y Asia)
     y GSM.
GENERACION DE
                   TRANSICION
                      (2.5G)
•incluyen nuevos servicios como EMS y MMS

•EMS es el servicio de mensajería mejorado

• permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los
sms

•GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde
56Kbps hasta 114 Kbps

•EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos
hasta 384 Kbps
TERCERA GENERACION
       (3G)
   •nace de la necesidad de aumentar la capacidad de
   transmisión

   •ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el
   móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de
   archivos

   •UMTS utiliza la tecnología CDMA

   •Alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 Kbps
   hasta 7.2 Mbps, según las condiciones del terreno).

   •esperaba que fuera un bombazo de ventas como GSM
CUARTA GENERACION
       (4G)
      •4G es la evolución tecnológica

      • recepción de televisión en Alta Definición

      •existe un sistema de este nivel operando con
      efectividad solo con algunas compañías de
      EEUU, llamado LTE
SISTEMAS OPERATIVOS
MS-20
•Permitir la comunicación usuario-máquina

•Organizar los datos y los programas

•Permitir el uso de paquetes
o programas software por el usuario

•control de lo que hace el ordenador y de
cómo lo hace

•reductores, que son software de aplicaciones,
programas que permiten la utilización de
lenguajes de programación
WINDOWS NT SERVER
    •Diseño real de 32 bits

    •soporta varias CPU lo que es rendimiento

    •Modelo de seguridad de dominio

    • capacidad de un sistema para soportar los diferentes
    errores

    •a Windows NT ser usado como base para
    aplicaciones críticas
WINDOWS 95
   • Fue lanzado al mercado el24 de
   agosto de 1995

   •Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y
   a Windows 3.x como entorno gráfico

   •sistemas operativos de Microsoft
   denominada Windows 9x

   •primer atisbo del entonces novedoso USB
WINDOWS 98
  •primer sistema operativo capaz de usar el
  Windows Driver Model(WDM)

  •controladores USB funcionales

  •un mejor soporte de AGP

  •soporte para múltiples monitores y WebTV
Windows 2000
   •Independencia del Hardware

   •Sistema de archivos configurables

   •Mayor velocidad: Usa los 32 bits de las CPU’S

   •Modelo de seguridad de dominio, Servidores
   de dominio que autentican a los usuarios
WINDOWS XP
  •Ambiente gráfico más agradable que el de sus
  predecesores

  •Secuencias más rápidas de inicio y de
  hibernación

  •Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo
  herramientas para el desarrollo de temas de
  escritorio

  •Soporte para la mayoría de módems ADSL y
  wireless, así como el establecimiento de una red
  FireWire
WINDOWS VISTA
    •permite reconocimiento de caligrafía

    •Grabador de DVD integrado

    •Versiones para 32 y 64 bits

    •ediciones de negocios y otra para las de hogar
WINDOWS 7
   •Evita la molestia de compartir archivos e
   impresoras en una red doméstica

   •Accede rápidamente a tus imágenes,
   canciones, sitios web y documentos favoritos

   •Es una manera novedosa, rápida y divertida de
   ajustar el tamaño

   •Mejores vistas en miniatura, iconos más
   fácilmente visibles y más formas de personalizar

   •Su diseño permite alternar entre un modo
   inactivo y reanudarlo rápidamente, ocupa
   menos memoria y detecta dispositivos USB con
   mayor rapidez
LINUX
•La palabra multitarea describe la habilidad de
ejecutar varios programas al mismo tiempo

•Funciona en modo protegido 386

•Librerías compartidas de carga dinámica

•Linux sólo lee del disco aquellas partes de un
programa que están siendo usadas actualmente

•existen versiones para su utilización en otras
plataformas

• la velocidad y confiabilidad de Linux son muy
superiores
TRABAJO DE INFORMATICA




  ALVARO BENEDETTI ATENCIA
     MARIO PEREZ CASTRO
JONATHAN GABRIEL PEREZ BRITO




    RIOHACHA-LA GUAJIRA
           2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
1997roxana
 
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los ComputadoresDiapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los ComputadoresLuis Fernando Lobo
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Kenneth Tacuri Mora
 
La tercera generacion de las computadoras
La tercera generacion de las computadorasLa tercera generacion de las computadoras
La tercera generacion de las computadoras
Tiare Quiñones
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
Luis Fernando Mtz Mtz
 
Primera generación informatica
Primera generación informaticaPrimera generación informatica
Primera generación informaticadianagodoszapata
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Aldo Tapia
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
Joaquin Castillo
 
Linea de tiempo...
Linea de tiempo...Linea de tiempo...
Linea de tiempo...
Mariifer30
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
LucioFranceschetti
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
roberto cruz velasquez
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
maria yaneth lopez hernandez
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorNesly Brito
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamientoBreve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
jonathan_delgado
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Jose Alberto Guarnizo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
 
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los ComputadoresDiapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
Diapositiva Tercera GeneracióN De Los Computadores
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
La tercera generacion de las computadoras
La tercera generacion de las computadorasLa tercera generacion de las computadoras
La tercera generacion de las computadoras
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Primera generación informatica
Primera generación informaticaPrimera generación informatica
Primera generación informatica
 
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
Linea de tiempo...
Linea de tiempo...Linea de tiempo...
Linea de tiempo...
 
Memoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y RomMemoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y Rom
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria RamTipos De Memoria Ram
Tipos De Memoria Ram
 
Mapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativosMapa conceptual de sistemas operativos
Mapa conceptual de sistemas operativos
 
Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1Sistemas operativos.pptx modulo 1
Sistemas operativos.pptx modulo 1
 
partes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computadorpartes físicas y lógicas del computador
partes físicas y lógicas del computador
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamientoBreve historia de lo dispositivos de almacenamiento
Breve historia de lo dispositivos de almacenamiento
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
 

Destacado

Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
JhonMag
 
Linea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovilLinea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovil
Ivonne Davila Garcia
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisornataliesalazar1
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 

Destacado (6)

Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadorasLinea del tiempo de la evolucion de las computadoras
Linea del tiempo de la evolucion de las computadoras
 
Linea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovilLinea del tiempo del automovil
Linea del tiempo del automovil
 
Linea tiempo telefono
Linea tiempo telefonoLinea tiempo telefono
Linea tiempo telefono
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisor
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 

Similar a Generacion de las computadoras.

Las generaciones del computador
Las generaciones del computadorLas generaciones del computador
Las generaciones del computador
Carly Astudillo
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadorenrique0579
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadorenrique0579
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
chember89
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresfrcho97
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
juliganz25
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
Claudia Sol
 
1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]
Jhon Ortiz
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Luci Zid
 
Generacion computadores
Generacion computadoresGeneracion computadores
Generacion computadoresFelipe
 
INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA 1118548505
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
dmruiz12345
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Anfegasi
 
La historia del computador y sus generaciones
La historia del computador y sus generacionesLa historia del computador y sus generaciones
La historia del computador y sus generacionesPiruloo
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6

Similar a Generacion de las computadoras. (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
Las generaciones del computador
Las generaciones del computadorLas generaciones del computador
Las generaciones del computador
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
 
Generacion de comp
Generacion de compGeneracion de comp
Generacion de comp
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Generacion computadores
Generacion computadoresGeneracion computadores
Generacion computadores
 
Sesion3 ppt
Sesion3 pptSesion3 ppt
Sesion3 ppt
 
INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA INFORMÁTICA BASICA
INFORMÁTICA BASICA
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Historia del pc
Historia  del pcHistoria  del pc
Historia del pc
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
La historia del computador y sus generaciones
La historia del computador y sus generacionesLa historia del computador y sus generaciones
La historia del computador y sus generaciones
 
Grupo 6
Grupo 6 Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 

Generacion de las computadoras.

  • 1.
  • 2.
  • 3. CARACTERISTICAS •Estos computadores usaban núcleos magnéticos para la memoria •Precio: Las maquinas de esta generación costaban demasiado dinero •Consumo de energía: Esta clase de maquinas gastaba muchísima energía Tarjetas perforadas eléctrica, sobre todo los tubos al vacio, La tarjeta perforada alrededor de 200 KW/h estaba hecha por una cartulina con •Poca confiabilidad: Esto se debió determinadas perforaciones lo que principalmente a que los componentes suponía un código electrónicos con los que estaban diseñadas binario fallaban aproximadamente cada 7 minutos
  • 4. SEGUNDA GENERACION (1953-1964)
  • 5. CARACTERISTICAS •Usaban transistores para procesar información •Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío •Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación Como no necesita vacío, es mucho más fácil de construir. Puede hacerse tan pequeño •Se desarrollaron nuevos lenguajes de como se quiera. programación como COBOL y FORTRAN Gasta mucha menos energía. Funciona a una temperatura más baja. No es necesario esperar a que se caliente.
  • 6. TERCERA GENERACION (1965-1971)
  • 7. CARACTERISTICAS •Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información •Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas •Se desarrollaron los "chips" para almacenar y circuito integrado procesar la información es un chip en la que se encuentran o casi todos los componentes electrónicos necesarios para realizar funciones
  • 8. CUARTA GENERACION (1972-1982)
  • 9. CARACTERISTICAS •bajo precio •bajo consumo y gran capacidad de calculo •microprocesador contenido en una pastilla de silicio o chip •el reemplazo de las memorias con núcleos Microprocesador magnéticos es el circuito integrado central •El microprocesador esta formado por una unida y más complejo aritmético-lógica que realiza cálculos y de un sistema comparaciones y toma decisiones lógicas informático
  • 10. QUINTA GENERACION (1988……)
  • 11. CARACTERISTICAS •Son mucho más pequeñas y casi nada espaciosas •Mas capacidad de almacenamiento • mucho mas económicas •Tecnologías para el proceso del conocimiento •Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas •Utilización del lenguaje natural (lenguaje de Preparados para el futuro quinta generación)
  • 13. LOS PIONEROS (0G) •En 1981seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) •Los equipos 1G pueden ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona. •En 1986 nueva versión con frecuencias superiores (del orden de 900 MHz)
  • 14. SEGUNDA GENERACION (2G) •En la década de 1990 nace la segunda generación •frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz •Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz •se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación •En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), PDC (Japón), cdmaOne (EE. UU. y Asia) y GSM.
  • 15. GENERACION DE TRANSICION (2.5G) •incluyen nuevos servicios como EMS y MMS •EMS es el servicio de mensajería mejorado • permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms •GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 56Kbps hasta 114 Kbps •EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 Kbps
  • 16. TERCERA GENERACION (3G) •nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión •ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos •UMTS utiliza la tecnología CDMA •Alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 Kbps hasta 7.2 Mbps, según las condiciones del terreno). •esperaba que fuera un bombazo de ventas como GSM
  • 17. CUARTA GENERACION (4G) •4G es la evolución tecnológica • recepción de televisión en Alta Definición •existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE
  • 19. MS-20 •Permitir la comunicación usuario-máquina •Organizar los datos y los programas •Permitir el uso de paquetes o programas software por el usuario •control de lo que hace el ordenador y de cómo lo hace •reductores, que son software de aplicaciones, programas que permiten la utilización de lenguajes de programación
  • 20. WINDOWS NT SERVER •Diseño real de 32 bits •soporta varias CPU lo que es rendimiento •Modelo de seguridad de dominio • capacidad de un sistema para soportar los diferentes errores •a Windows NT ser usado como base para aplicaciones críticas
  • 21. WINDOWS 95 • Fue lanzado al mercado el24 de agosto de 1995 •Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico •sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x •primer atisbo del entonces novedoso USB
  • 22. WINDOWS 98 •primer sistema operativo capaz de usar el Windows Driver Model(WDM) •controladores USB funcionales •un mejor soporte de AGP •soporte para múltiples monitores y WebTV
  • 23. Windows 2000 •Independencia del Hardware •Sistema de archivos configurables •Mayor velocidad: Usa los 32 bits de las CPU’S •Modelo de seguridad de dominio, Servidores de dominio que autentican a los usuarios
  • 24. WINDOWS XP •Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores •Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación •Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio •Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire
  • 25. WINDOWS VISTA •permite reconocimiento de caligrafía •Grabador de DVD integrado •Versiones para 32 y 64 bits •ediciones de negocios y otra para las de hogar
  • 26. WINDOWS 7 •Evita la molestia de compartir archivos e impresoras en una red doméstica •Accede rápidamente a tus imágenes, canciones, sitios web y documentos favoritos •Es una manera novedosa, rápida y divertida de ajustar el tamaño •Mejores vistas en miniatura, iconos más fácilmente visibles y más formas de personalizar •Su diseño permite alternar entre un modo inactivo y reanudarlo rápidamente, ocupa menos memoria y detecta dispositivos USB con mayor rapidez
  • 27. LINUX •La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo •Funciona en modo protegido 386 •Librerías compartidas de carga dinámica •Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente •existen versiones para su utilización en otras plataformas • la velocidad y confiabilidad de Linux son muy superiores
  • 28. TRABAJO DE INFORMATICA ALVARO BENEDETTI ATENCIA MARIO PEREZ CASTRO JONATHAN GABRIEL PEREZ BRITO RIOHACHA-LA GUAJIRA 2010