SlideShare una empresa de Scribd logo
1 GENERACION DE COMPUTADORES
En esta generación había una gran desconocimiento
de las capacidades de las computadoras, puesto que
se realizó un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría el mercado
de los Estados Unidos en el campo de procesamiento
de datos. Esta generación abarco la década de los
cincuenta.
• Usaban tubos al vacío para procesar
información.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los
datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran
cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se comenzó a utilizar el sistema binario para
representar los datos.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se
programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de esta generación:
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
• 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al
vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la
primera generación.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los
cuales eran comercialmente accesibles.
2 GENERACION DE COMPUTADORES
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
3 GENERACION DE COMPUTADORES
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base
en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo
que su uso se extiende al mercado industrial.
Características de está generación:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
• "LSI - Large Scale Integration circuit".
• "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips".
4 generación de computadores
En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial se ha
dado a la tarea de poner también a esa altura el
desarrollo del software y los sistemas con que
se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la
capacidad de comunicarse con la computadora
en un lenguaje más cotidiano y no a través de
códigos o lenguajes de control especializados.
- Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
5 generación de computadores
Características:
• Las computadoras de
esta generación cuentan con
arquitectura combinadas
paralelo vectorial, con
cientos de
microprocesadores
vectoriales trabajando al
tiempo.
• Las redes de área
mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando
medios de comunicación a
través de fibras ópticas y
satélites, con anchos de
banda impresionante.
Sexta GENERACION DE COMPUTADORAS
Comienza el año 1999 donde
popularizan las pantallas LCD 2 y
hacen a un lado a los rayos catódicos,
en donde se han dejado los DVD y los
formatos de disco duro óptico. la
generación de almacenamiento de datos
de alta densidad con una capacidad de
almacenamiento que llega a los 50 GB,
aunque se ha confirmado que esta lista
puede recibir 16 capas de 400 GB. La
séptima generación en las
computadoras ha llegado a reemplazar
la tv y los equipos de sonido, ya que ha
logrado un alcance digital por medio de
la capacidad de los discos duros que
está avanzando tan rápidamente. en
donde se convierte en un centro de
entretenimiento.
7 GENERACION DE COMPUTADORAS
Los dispositivos
físicos y mecánicos
van a desaparecer ósea
el disco duro y las
tarjetas madre etc. ya
todo será a base de
nanotecnología. Un
disco duro está
limitado en velocidad
al tener que estar
escribiendo en placas.
Pero las nuevas Serán
orgánicas a base de
impulsos
electromagnéticos.
8 GENERACION DE COMPUTADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada 2
Ada 2Ada 2
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
Prof. Jaimito Jesss
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraschuroso
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
Mikita Fey
 
Vgdvfdb f
Vgdvfdb fVgdvfdb f
Vgdvfdb f
marual19
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores  Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
Yazlyn Tatiana Lopez Montes
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasFacundosd
 
Presentacion bryan arias nieto
Presentacion bryan arias nietoPresentacion bryan arias nieto
Presentacion bryan arias nietobryannieto
 
Generaciones del computador pdf
Generaciones del computador pdfGeneraciones del computador pdf
Generaciones del computador pdf
Mariuxi ColomaG
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
Resumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadorasResumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadorasdianazhu88
 
1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]
Jhon Ortiz
 

La actualidad más candente (16)

Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Gabbii de w ow
Gabbii de w owGabbii de w ow
Gabbii de w ow
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
 
Vgdvfdb f
Vgdvfdb fVgdvfdb f
Vgdvfdb f
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores  Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Presentacion bryan arias nieto
Presentacion bryan arias nietoPresentacion bryan arias nieto
Presentacion bryan arias nieto
 
Generaciones del computador pdf
Generaciones del computador pdfGeneraciones del computador pdf
Generaciones del computador pdf
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Resumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadorasResumen de las generaciones de las computadoras
Resumen de las generaciones de las computadoras
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
 
1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]1 historia del_ordenador[1]
1 historia del_ordenador[1]
 
compiu
compiucompiu
compiu
 
Viani y briguith
Viani y briguithViani y briguith
Viani y briguith
 

Similar a Generaciones del computador

COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
juliganz25
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofiaDaniela Castro
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
camilo1070beltran
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
vnik
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadoresLa evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
maira alejandra dominguez chilito
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
Joaco Pardo
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadoras
Angel Castillo
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog linamache94
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog linamache94
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
carlos daniel solarte amaya
 
Marifer y alondra
Marifer y alondraMarifer y alondra
Marifer y alondramfmondragon
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
DulzineaAvila
 
Generaciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacionGeneraciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacion
lisomemo
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
leonleon2008
 

Similar a Generaciones del computador (20)

COMPUTADORAS
COMPUTADORAS COMPUTADORAS
COMPUTADORAS
 
Historia de la computación sofia
Historia de la computación sofiaHistoria de la computación sofia
Historia de la computación sofia
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadoresLa evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadoras
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 
Marifer y alondra
Marifer y alondraMarifer y alondra
Marifer y alondra
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Generaciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacionGeneraciones de las computadoras presentacion
Generaciones de las computadoras presentacion
 
Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02Trabajo informatica 02
Trabajo informatica 02
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Generaciones del computador

  • 1. 1 GENERACION DE COMPUTADORES En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 2. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. 2 GENERACION DE COMPUTADORES
  • 3. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del "software". • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. 3 GENERACION DE COMPUTADORES
  • 4. Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Características de está generación: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip". • "LSI - Large Scale Integration circuit". • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". 4 generación de computadores
  • 5. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. - Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras. 5 generación de computadores
  • 6. Características: • Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al tiempo. • Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionante. Sexta GENERACION DE COMPUTADORAS
  • 7. Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. la generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB. La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente. en donde se convierte en un centro de entretenimiento. 7 GENERACION DE COMPUTADORAS
  • 8. Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro está limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos. 8 GENERACION DE COMPUTADORES