informatica

Ramiro Victoria
Ramiro VictoriaSupervisor de Redes en RTG LTDA
UNIDADES DE MEDIDA EN
     INFORMATICA
La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0
o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña
para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que
se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits).


Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.

Kilobyte: Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes.
Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes

Megabyte: El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000
KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes.

Gigabyte: Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB.

Terabyte son 1.024 GB
Petabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el PB, y equivale
a 1015 bytes = 1.000.000.000.000.000 de bytes.

Exabyte símbolo es el EB, equivale a 1018 bytes.

Zettabyte símbolo es el ZB, equivale a 1021 bytes.

La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios. Un megahercio es
igual a un millón de hercios.

Gigahercio: que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo.
SISTEMA OPERATIVO
Sistema operativo:

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que
provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los
dispositivos hardware y el usuario.     Las funciones básicas del Sistema
Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware
y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los
Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac.
Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae
el navegador Internet Explorer.
SISTEMA OPERATIVO
      LINUX
Ventajas que tiene utilizar el sistema operativo Linux

Ventajas:

• Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A
  esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios
  en un x86 a 200 MHz con calidad
• Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es
  modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo
  ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red
• Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los
  desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes
  de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente. Distribuciones
  Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de
  Windows
• Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez
  atacan a Software de Linux.
• Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
• Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
• La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de
  distribuciones de Linux.
ELEMENTOS HARDWARE Y
      SOFTWARE
Características que tendría en cuenta para adquirir un computador en cuanto Hardware.

Procesadores
Memoria principal
Dispositivos de entrada
Dispositivos de almacenamiento secundario
Dispositivo de salida


Hardware
Monitor, CPU, UPC, teclado, mouse, scanner, impresora, bocinas, audífonos, webcam, Unidad
de CD, tarjetas de memoria, Fuente de Poder, Lápiz óptico, Modem, micrófono, Unidad de
disquete, Memorias USB, Disco duro, Motherboard.

Software
Windows XP, Nero, Software de audio, Microsoft Visual Basic, Messenger, Norton, Photoshop
Windows Media Player, Winamp, Word, Power Point, Excel, Access, Publisher, Software de
Scanner, Software de Video (Drivers), Ares, Windows Movie Makert, Windows Defender, Adobe
Reader.
CARACTERISTICAS LCD Y LED
LED:
-Color negro similar al plasma
-Pantallas delgadas (2.5 cm)
-Bajo consumo de energía
-Misma resolución de una pantalla LCD
-Sin peligro de imágenes congeladas
-mayor riqueza de colores, debido a que la gama de colores un 46 % más
amplia.

LCD:
-Económico en tamaños menores a 40”
-Mayor resolución que Plasmas
-Sin peligro de imágenes congeladas
-Gran variedad de tamaños
-Pantallas más ligeras que el plasma
- pantallas planas de menor profundidad, menor peso y menor consumo
energético.
UNIDAD HERTZ
La unidad Hertz como se aplica en la tecnología

Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y
eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va
subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador.

Entonces, cuando en una publicidad de una computadora que diga que tiene un
microprocesador por ejemplo de 3.1 GHz, quiere decir que esa es su velocidad de
procesamiento.
LICENCIA DE SOFTWARE
Que es licenciamiento de software

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de
explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor
/usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y
condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados
derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa
informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los
derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer
determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del
programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló
originalmente.
GENERACIONES
características de las generaciones de computadores.

PRIMERA GENERACION: Para entrar a la primera generación hemos de retomar al hilo
narrativo a donde lo dejemos, en la ENIAC. Un año antes que se logre acabar esta
computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John Von Neumman, que estaba
destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo.
Participo en los trabajos de la ENIAC y tuvo ocasión de flexionar acerca de los principios
del aparato que iba a entrar en breve en funcionamiento. La ENIAC estaba cableada y
conectada de manera que pudiera realizar un tipo de cálculo. Cada vez que quería cambiar
de actividad computacional, se debía rehacer todo el trabajo. Ello significa la previa
planificación y también un trabajo de varías horas. La computadora era la conexión como
condición para programar nuevas tareas.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Consideremos algunas de estas características:

• Válvula electrónica (tubos al vacío).
• Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
• Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de
  fundirse era grande.
• Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor
  magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y
  los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
• Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy
  rudimentario denominado (lenguaje de máquina). Consistía en la yuxtaposición de
  largo bits o cadenas de cero y unos.
• Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la
  fabricación de computadoras en serie.
• Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en
  actividades comerciales
SEGUNDA GENERACION: Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los
transistores, estas ultimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas
miniaturizadas consumían menos y producían menos calor,. Por todos estos
motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería
decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros, con la
siguiente reducción.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES

• Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y
  se expone en los llamados circuitos transistorizados.
• Disminución del tamaño.
• Disminución del consumo y de la producción del calor.
• Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.
• Mayor rapidez ala velocidades de datos.
• Memoria interna de núcleos de ferrita.
• Instrumentos de almacenamiento.
• Mejora de los dispositivos de entrada y salida.
• Introducción de elementos modulares.
• Lenguaje de programación más potentes.
TERCERA GENERACION
La tercera generación ocupa los años que van desde fínales de 1964 a 1970, la mitad de la
década de los sesenta.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES


   • Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de
     elementos en una placa de silicio o (chip).
   • Menor consumo.
   • Apreciable reducción de espacio.
   • Aumento de fiabilidad.
   • Teleproceso.
   • Multiprogramación.
   • Renovación de periféricos.
   • Instrumentación del sistema.
   • Compatibilidad.
   • Ampliación de las aplicaciones.
   • La minicomputadora.
CUARTA GENERACION


El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a
escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito
integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se
encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos
médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos
de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio
presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la con la
fabricación en serie.
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de
datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo
sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de
hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la
información.
QUINTA GENERACION

En un sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico esta formado por un
conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, interpretes de
JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.
Los distintos componentes del soporte lógico se estructuran en capas según su relación
jerárquica y entornos según la función que realicen. Se distingue normalmente dos clases
de entorno:
• ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de
  sistemas, están formados por un conjunto de herramientas que asisten al
  programador en las distintas fases del ciclo de construcción del programa
  (edición, verificación, ejecución, corrección de errores, etc.)

• ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario
  con el sistema. Este sistema esta compuesto por herramientas que facilitan la
  comunicación hombre - máquina, sistemas de adquisición de datos, sistemas
  gráficos, etc.
COMO FUNCIONA UN CELULAR
Como función la telefonía celular:

Un teléfono móvil (también conocido como un teléfono celular, teléfono celular y un teléfono
móvil) es un dispositivo que puede hacer y recibir llamadas telefónicas durante una conexión
de radio durante el movimiento en torno a una amplia zona geográfica. Lo hace mediante la
conexión a una red celular proporcionado por un operador de red móvil . Las llamadas son
hacia y desde la red telefónica pública , que incluye a otros móviles y de línea fija teléfonos
en todo el mundo. Por el contrario, un teléfono inalámbrico se utiliza sólo en el corto alcance
de una sola estación, base privada.

Además de la telefonía, los teléfonos móviles modernos también soportan una amplia
variedad de otros servicios tales como mensajería de texto , MMS , correo
electrónico, acceso a Internet, inalámbrica de corto alcance comunicaciones ( infrarrojo
, Bluetooth ), aplicaciones empresariales, juegos y fotografía. Los teléfonos móviles que
ofrecen estas y otras capacidades de computación en general se conocen como los teléfonos
inteligentes .
El primero de mano móvil fue demostrado por el Dr. Martin Cooper de Motorola en
1973, usando un teléfono que pesa 2 1 / 2 libras (1 kg). [1] En 1983, el DynaTAC 8000X
fue el primero en estar disponible comercialmente. En los veinte años a partir de 1990 a
2010, a nivel mundial de teléfonos móviles creció de 12.4 millones a más de 4,6 millones
de dólares, penetrar en la economías en desarrollo y llegar a la base de la pirámide
económica .
QUE ES INFORMATICA
Que es informática.

Intentar mencionar los campos más informática, es una tarea imposible en
nuestra sociedad toda gira en torno a la informática:

La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la
información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la
manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos
complejos.

La acepción anterior es muy amplia y ha llevado a confundir su significado.
Manejar un procesador de textos como Word o Writer no se considera
informática, sino ofimática. En cambio, diseñar y crear una aplicación para poder
realizar tratamiento de textos sí es una tarea informática. Al igual que el conductor
de un vehículo no tiene porqué ser mecánico ni lo que realiza se llama
mecánica, sino conducción.
CAMPOS DE LA INFORMATICA
La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la
computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y
algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de
datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y
máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de
lenguajes...), entre otras cosas.

La informática tiene su base en las matemáticas y la física, y a su vez se ha usado
para potenciar estas ciencias. Por ese motivo la informática está hoy presente en
todos      los     ámbitos       en    los    que        podemos       encontrarlas:
ingeniería, industria, administraciones públicas, medicina, diseño de
vehículos, arquitectura, investigación y desarrollo, administración de
empresas, restauración y arte...
Informática teórica: estrechamente relacionada con la fundamentación matemática, centra
su interés en aspectos como el estudio y definición formal de los cómputos, el análisis de
problemas y su resolución mediante algoritmos, incluso la investigación de problemas que
no pueden resolverse con ninguna computadora (es decir, dónde se hayan las limitaciones
de los métodos automáticos de cálculo). También abarca el estudio de la complejidad
computacional y de la teoría de lenguajes (de la que derivan los lenguajes de
programación). Se trata en definitiva de la parte más formal y abstracta de la informática.

Hardware: a pesar de que no lo parezca, este es uno de los campos de la informática
menos significativos, o al menos, podríamos decir que no es exclusivo de la informática
sino que su importancia reside en otras ciencias más particulares, como la electrónica y la
física.
Software: este campo nace directamente de la informática teórica, trata de los
programas y procedimientos necesarios para que una máquina pueda llevar a cabo
tareas útiles.

Informática gráfica: se ocupa de que se puedan realizar los cálculos pertinentes para
obtener representaciones gráficas aplicables a todo tipo de situaciones:
simulaciones, tratamiento de imagen en medicina, videojuegos y
entretenimiento, publicidad, animación.

Informática empresarial: dentro del conocimiento empresarial y de gestión, la
informática tiene hoy un gran protagonismo. Sus logros son: la mejora de los procesos
productivos, el ahorro de costes, la óptima gestión de stocks, la aparición y el impulso
del comercio electrónico, la creación de sistemas de información, gestión del
conocimiento e inteligencia empresarial, entre otros.
Tratamiento de la información: área dedicada al estudio e implantación de los
conceptos que comenté anteriormente en el apartado “Manejo de grandes volúmenes
de datos”. Aquí tienen cabida las estructuras de datos, las bases de datos, también los
algoritmos, la compresión y el cifrado...

Otras áreas o metodologías: inteligencia artificial, seguridad informática, modelado y
simulación, reconocimiento del habla y reconocimiento de formas, evaluación de
sistemas informáticos, computación paralela y de alto
rendimiento, bioinformática, informática médica, química computacional, y un largo
etcétera que debo omitir por cuestiones obvias de espacio y extensión.
HACKERS Y CRAKERS
se considera Hacker al aficionado a la informática cuya afición es buscar defectos y
puertas        traseras        para         entrar       en         los        sistemas.
Y Cracker burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y
algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó
llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a
llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos
por el uso incorrecto del término.1 Por ello los crackers son criticados por la mayoría
de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas
ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia
entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos
y aparentando un significado similar.

los hackers lo que hacen es mejorar los sistemas y la tecnología, en cambio los
crackers como tu dices recorren a método ilegales, para crear piratería y robar
información.
QUE ES WIKI, BLOG, PAGINA WEB
Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki, «hacer las cosas de forma sencilla y rápida»)
es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través
del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto
que comparten. Sitio web que permite la edición de sus contenidos por parte de las
personas que acceden a él, con ciertas restricciones mínimas; Origen: El primer sitio
de estas características se llamaba Wikiwikiweb y luego la palabra wiki comenzó a
usarse de modo genérico
Blog
Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que
se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la
bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su
utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado
desde siempre.
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para
la World Wide Web(WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador para
mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se
encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a
otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente
incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes
digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web
remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p.
ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El
acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores
utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
DEFINICIÓN FORMATOS
El formato JPEG

Uno de los formatos más populares para guardar nuestras imágenes
digitales, conozcamos un poco más acerca de su origen, características que lo diferencias
de otros formatos de imagen. Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre
JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este
grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG.


El formato MP3

El movimiento MP3 es uno de los fenómenos más increíbles que la industria musical ha
vista jamás. A diferencia de otros fenómenos parecidos, como por ejemplo la introducción
de la cinta de casette o el CD, la tecnología MP3 no empezó con la industria, sino con
una enorme audiencia de amantes de la música en Internet. El formato de música MP3
digital ha tenido, y continuará teniendo un gran impacto en como la gente
colecciona, escucha y distribuye la música.
Archivos RAR

En la mayoría de los casos, el formato RAR proporciona una compresión
notablemente mejor que el ZIP, especialmente en el modo sólido. Otra característica
importante de RAR es su compatibilidad con los archivos multivolumen. Son más
prácticos y más fáciles de usar que los llamados archivos ZIP "expansibles en
discos". WinRAR no permite la expansión en discos ZIP (disk spanning). Si necesita
crear un conjunto multivolumen, utilice en su lugar volúmenes RAR.

Formao xlsx

Office Open XML (también llamado OOXML u OpenXML) es un formato de archivo
abierto y estándar cuyas extensiones más comunes son .docx, .xlsx y .pptx. Se le
utiliza para representar y almacenar hojas de cálculo, gráficas, presentaciones y
documentos de texto. Un archivo Office Open XML contiene principalmente datos
basados en el lenguaje de marcado XML, comprimidos en un contenedor .zip
específico.
Formato WAV

El formato WAV, (Waveform Audio File) es un formato de archivo originario de
Microsoft Windows 3.1, tiene normalmente la extensión Wav. Es el formato para
almacenar sonidos mas utilizado por los usuarios de Windows, lo flexible de este
formato lo hace muy usado para el tratamiento del sonido pues puedes ser
compreso y grabado en distintas calidades y tamaños los Khz. van desde
11025, 22050, 44100). Aunque los archivos Wav pueden tener un excelente sonido
comparable a la del CD (16 bites y 44,1 Khz. estéreo) el tamaño necesario para esa
calidad es demasiado grande (especialmente para los usuarios de Internet) una
canción convertida a Wav puede ocupar fácilmente entre 20 y 30 Mb. La opción mas
pequeña es grabar a 4 bits y los Khz lo mas bajo posible, el problema es la baja
calidad del sonido, los ruidos, la estática, incluso cortes en el sonido, por esta razón
casi siempre se usa para muestras de sonido. La ventaja mas grande es la de su
compatibilidad para convertirse en varios formatos por medio del software
adecuado, un ejemplo de ello es pasar de Wav a Mp3
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Exabyte
http://es.wikipedia.org/wiki/Petabyte
http://procesadoresytecnologia.blogspot.com/2009/02/unidades-de-medida-utilizadas-en.html
http://www.configurarequipos.com/doc530.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Zettabyte
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
http://www.mundotech.net/ventajas-y-desventajas-de-usar-linux/
http://www.une.edu.ve/~iramirez/tesis/h&s/parte%201.htm
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060809193005AAkiksB
http://www.tecnoparis.cl/guia-de-compras/lcd-plasmas-led/
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Mo
bile_phone
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110729141126AAoBszs
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/jpeg/
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/mp3.html
http://www.winrar.es/soporte/manual/HELPRARVersusZIP
http://es.wikipedia.org/wiki/Office_Open_XML
http://www.monografias.com/trabajos7/sodi/sodi.shtml
1 de 47

Recomendados

Partes del computador medicina por
Partes del computador medicinaPartes del computador medicina
Partes del computador medicinadiegoxaviercevallos
1.8K vistas9 diapositivas
Proyecto de curso por
Proyecto de cursoProyecto de curso
Proyecto de cursoAdolfoTorres3J
206 vistas53 diapositivas
Clases de computadores 8 a por
Clases de computadores 8 aClases de computadores 8 a
Clases de computadores 8 aximenataly1
259 vistas24 diapositivas
Componentes principales por
Componentes principalesComponentes principales
Componentes principalesCarlos Andrés Pérez Cabrales
2.8K vistas12 diapositivas
Trabajo practico por
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico Constanza Scazzuso
99 vistas8 diapositivas
Fundamentos De Las Computadoras 2006 por
Fundamentos De Las Computadoras 2006Fundamentos De Las Computadoras 2006
Fundamentos De Las Computadoras 2006ayhoria
1.7K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelante por
Evolucion delas computadoras  a partir del año 2000 en adelanteEvolucion delas computadoras  a partir del año 2000 en adelante
Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelanterolandopaq
96K vistas21 diapositivas
Identificación Componentes Hardware por
Identificación Componentes HardwareIdentificación Componentes Hardware
Identificación Componentes HardwareCesar David Fernandez Grueso
2.2K vistas39 diapositivas
Taller de programacion por
Taller de programacionTaller de programacion
Taller de programacionlilitara
199 vistas35 diapositivas
Historia de la informática por
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticafofengas
242 vistas51 diapositivas
Introducción computadores por
Introducción computadoresIntroducción computadores
Introducción computadorespoladio1
649 vistas64 diapositivas
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformado por
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 ReformadoF:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformado
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformadoguest7be4cc5a
8.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelante por rolandopaq
Evolucion delas computadoras  a partir del año 2000 en adelanteEvolucion delas computadoras  a partir del año 2000 en adelante
Evolucion delas computadoras a partir del año 2000 en adelante
rolandopaq96K vistas
Taller de programacion por lilitara
Taller de programacionTaller de programacion
Taller de programacion
lilitara199 vistas
Historia de la informática por fofengas
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
fofengas242 vistas
Introducción computadores por poladio1
Introducción computadoresIntroducción computadores
Introducción computadores
poladio1649 vistas
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformado por guest7be4cc5a
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 ReformadoF:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformado
F:\EvolucióN De Las Computadoras Desde 2000 Al 2010 Reformado
guest7be4cc5a8.2K vistas
Computacion creativa por Jequin52
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin5218 vistas
Informatica basica por 26122013
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
26122013410 vistas
Tema 10 Sergio Barragán por guest861e068
Tema 10 Sergio BarragánTema 10 Sergio Barragán
Tema 10 Sergio Barragán
guest861e068167 vistas
Historia de la informática, conceptos y definiciones por abner94
Historia de la informática, conceptos y definicionesHistoria de la informática, conceptos y definiciones
Historia de la informática, conceptos y definiciones
abner942.3K vistas
Senavirtual por anfetor
SenavirtualSenavirtual
Senavirtual
anfetor3.2K vistas
Historia del pc_(hardware) por Maicol Marenco
Historia del pc_(hardware)Historia del pc_(hardware)
Historia del pc_(hardware)
Maicol Marenco4.3K vistas
F:\trabajo practico de lenguaje digital y audiovisual[1] por guesta71bd102
F:\trabajo practico de lenguaje digital y audiovisual[1]F:\trabajo practico de lenguaje digital y audiovisual[1]
F:\trabajo practico de lenguaje digital y audiovisual[1]
guesta71bd102299 vistas

Destacado

Expo.sistemas operativos por
Expo.sistemas operativosExpo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativoslauramartinez1206
98 vistas46 diapositivas
Expo.sistemas operativos por
Expo.sistemas operativosExpo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativoslauramartinez1206
108 vistas46 diapositivas
Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francais por
Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francaisLiv watson icgfm xbrl a language of the government world francais
Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francaisicgfmconference
4.8K vistas37 diapositivas
Workshop comportamiento del consumidor por
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorOmar Vite
2.3K vistas47 diapositivas
Prueba de hipotesis por
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesisBrayan Hernandez
1.9K vistas8 diapositivas
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2 por
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2petrivis
2.2K vistas31 diapositivas

Destacado(20)

Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francais por icgfmconference
Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francaisLiv watson icgfm xbrl a language of the government world francais
Liv watson icgfm xbrl a language of the government world francais
icgfmconference4.8K vistas
Workshop comportamiento del consumidor por Omar Vite
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidor
Omar Vite2.3K vistas
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2 por petrivis
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
MVO einddocument, Klas E3J, Groep 2
petrivis2.2K vistas
Trabajo de calculo UNY por heribertotm
Trabajo de calculo UNYTrabajo de calculo UNY
Trabajo de calculo UNY
heribertotm664 vistas
Metodos integracion por L Sánchez R
Metodos integracionMetodos integracion
Metodos integracion
L Sánchez R926 vistas
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1) por LooReenaa GaaRciiaa
F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1)F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1)
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3) (1)
LooReenaa GaaRciiaa6.1K vistas
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力 por Takashi Uemura
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
20100116 01 Word Pressテンプレートのカスタマイズ&Xml出力
Takashi Uemura4.5K vistas
Sims 2 100 Baby Challenge por guestc83ec0
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
guestc83ec05.6K vistas
Estrategias competitivas básicas por LarryJimenez
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez106.8K vistas
Staatsregeling.memorie van toelichting por pearl studio
Staatsregeling.memorie van toelichtingStaatsregeling.memorie van toelichting
Staatsregeling.memorie van toelichting
pearl studio7.9K vistas

Similar a informatica

Tp17 por
Tp17Tp17
Tp17rodrigomanca
130 vistas46 diapositivas
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01 por
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01lucasoliver12
138 vistas46 diapositivas
Colegio san carlos por
Colegio san carlosColegio san carlos
Colegio san carlosTamiStradaOlmos
207 vistas46 diapositivas
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01 por
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01lucasoliver12
123 vistas46 diapositivas
Generaciones de las computadoras por
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasVeritoTR
470 vistas25 diapositivas
Los ordenadores y sus componentes por
Los ordenadores y sus componentesLos ordenadores y sus componentes
Los ordenadores y sus componentesmgaite
292 vistas28 diapositivas

Similar a informatica(20)

Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01 por lucasoliver12
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
lucasoliver12138 vistas
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01 por lucasoliver12
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
Colegiosancarlos 111206185843-phpapp01
lucasoliver12123 vistas
Generaciones de las computadoras por VeritoTR
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
VeritoTR470 vistas
Los ordenadores y sus componentes por mgaite
Los ordenadores y sus componentesLos ordenadores y sus componentes
Los ordenadores y sus componentes
mgaite292 vistas
Actividad 1 informatica por yelisenia28
Actividad 1 informaticaActividad 1 informatica
Actividad 1 informatica
yelisenia28207 vistas
Presentacion informatica aplicada 1 por Belén Olea
Presentacion informatica aplicada 1Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1
Belén Olea552 vistas
Historia y origen de la informática por MartaNoemi
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
MartaNoemi6.2K vistas
Evolución de las computadoras por Eduardo Uvidia
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Eduardo Uvidia1.2K vistas
microprocesadores.pptx por SireneDnx
microprocesadores.pptxmicroprocesadores.pptx
microprocesadores.pptx
SireneDnx31 vistas
Trabajo de computacion(parte2) por Machi Renta
Trabajo de computacion(parte2)Trabajo de computacion(parte2)
Trabajo de computacion(parte2)
Machi Renta187 vistas

Más de Ramiro Victoria

Proyecto fisica por
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisicaRamiro Victoria
212 vistas8 diapositivas
Pregunta fisica por
Pregunta fisicaPregunta fisica
Pregunta fisicaRamiro Victoria
170 vistas1 diapositiva
Nikola tesla por
Nikola teslaNikola tesla
Nikola teslaRamiro Victoria
236 vistas7 diapositivas
Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoRamiro Victoria
164 vistas7 diapositivas
Aplicaciones electromagnetismo por
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoRamiro Victoria
1.4K vistas6 diapositivas
Alessandro volta por
Alessandro voltaAlessandro volta
Alessandro voltaRamiro Victoria
254 vistas5 diapositivas

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 vistas26 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

informatica

  • 1. UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMATICA
  • 2. La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información. Evidentemente esta unidad es demasiado pequeña para poder contener una información diferente a una dualidad (abierto/cerrado, si/no), por lo que se emplea un conjunto de bits (en español el plural de bit NO es bites, sino bits). Byte: Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. Kilobyte: Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes Megabyte: El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Gigabyte: Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Terabyte son 1.024 GB
  • 3. Petabyte: es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el PB, y equivale a 1015 bytes = 1.000.000.000.000.000 de bytes. Exabyte símbolo es el EB, equivale a 1018 bytes. Zettabyte símbolo es el ZB, equivale a 1021 bytes. La velocidad de procesamiento de un procesador se mide en megahercios. Un megahercio es igual a un millón de hercios. Gigahercio: que corresponde a 1.000 millones de hercios por segundo.
  • 5. Sistema operativo: Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
  • 7. Ventajas que tiene utilizar el sistema operativo Linux Ventajas: • Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad • Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red • Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente. Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows • Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux. • Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows. • Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows. • La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de distribuciones de Linux.
  • 9. Características que tendría en cuenta para adquirir un computador en cuanto Hardware. Procesadores Memoria principal Dispositivos de entrada Dispositivos de almacenamiento secundario Dispositivo de salida Hardware Monitor, CPU, UPC, teclado, mouse, scanner, impresora, bocinas, audífonos, webcam, Unidad de CD, tarjetas de memoria, Fuente de Poder, Lápiz óptico, Modem, micrófono, Unidad de disquete, Memorias USB, Disco duro, Motherboard. Software Windows XP, Nero, Software de audio, Microsoft Visual Basic, Messenger, Norton, Photoshop Windows Media Player, Winamp, Word, Power Point, Excel, Access, Publisher, Software de Scanner, Software de Video (Drivers), Ares, Windows Movie Makert, Windows Defender, Adobe Reader.
  • 11. LED: -Color negro similar al plasma -Pantallas delgadas (2.5 cm) -Bajo consumo de energía -Misma resolución de una pantalla LCD -Sin peligro de imágenes congeladas -mayor riqueza de colores, debido a que la gama de colores un 46 % más amplia. LCD: -Económico en tamaños menores a 40” -Mayor resolución que Plasmas -Sin peligro de imágenes congeladas -Gran variedad de tamaños -Pantallas más ligeras que el plasma - pantallas planas de menor profundidad, menor peso y menor consumo energético.
  • 13. La unidad Hertz como se aplica en la tecnología Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador. Entonces, cuando en una publicidad de una computadora que diga que tiene un microprocesador por ejemplo de 3.1 GHz, quiere decir que esa es su velocidad de procesamiento.
  • 15. Que es licenciamiento de software Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.
  • 17. características de las generaciones de computadores. PRIMERA GENERACION: Para entrar a la primera generación hemos de retomar al hilo narrativo a donde lo dejemos, en la ENIAC. Un año antes que se logre acabar esta computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John Von Neumman, que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo. Participo en los trabajos de la ENIAC y tuvo ocasión de flexionar acerca de los principios del aparato que iba a entrar en breve en funcionamiento. La ENIAC estaba cableada y conectada de manera que pudiera realizar un tipo de cálculo. Cada vez que quería cambiar de actividad computacional, se debía rehacer todo el trabajo. Ello significa la previa planificación y también un trabajo de varías horas. La computadora era la conexión como condición para programar nuevas tareas.
  • 18. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Consideremos algunas de estas características: • Válvula electrónica (tubos al vacío). • Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas). • Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande. • Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas. • Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado (lenguaje de máquina). Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos. • Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie. • Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales
  • 19. SEGUNDA GENERACION: Cuando los tubos de vacío eran sustituidos por los transistores, estas ultimas eran más económicas, más pequeñas que las válvulas miniaturizadas consumían menos y producían menos calor,. Por todos estos motivos, la densidad del circuito podía ser aumentada sensiblemente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos a otros, con la siguiente reducción.
  • 20. CARACTERISTICAS PRINCIPALES • Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados. • Disminución del tamaño. • Disminución del consumo y de la producción del calor. • Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío. • Mayor rapidez ala velocidades de datos. • Memoria interna de núcleos de ferrita. • Instrumentos de almacenamiento. • Mejora de los dispositivos de entrada y salida. • Introducción de elementos modulares. • Lenguaje de programación más potentes.
  • 21. TERCERA GENERACION La tercera generación ocupa los años que van desde fínales de 1964 a 1970, la mitad de la década de los sesenta.
  • 22. CARACTERISTICAS PRINCIPALES • Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip). • Menor consumo. • Apreciable reducción de espacio. • Aumento de fiabilidad. • Teleproceso. • Multiprogramación. • Renovación de periféricos. • Instrumentación del sistema. • Compatibilidad. • Ampliación de las aplicaciones. • La minicomputadora.
  • 23. CUARTA GENERACION El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
  • 24. Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la con la fabricación en serie. Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información.
  • 25. QUINTA GENERACION En un sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico esta formado por un conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, interpretes de JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo. Los distintos componentes del soporte lógico se estructuran en capas según su relación jerárquica y entornos según la función que realicen. Se distingue normalmente dos clases de entorno:
  • 26. • ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de sistemas, están formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de construcción del programa (edición, verificación, ejecución, corrección de errores, etc.) • ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario con el sistema. Este sistema esta compuesto por herramientas que facilitan la comunicación hombre - máquina, sistemas de adquisición de datos, sistemas gráficos, etc.
  • 27. COMO FUNCIONA UN CELULAR
  • 28. Como función la telefonía celular: Un teléfono móvil (también conocido como un teléfono celular, teléfono celular y un teléfono móvil) es un dispositivo que puede hacer y recibir llamadas telefónicas durante una conexión de radio durante el movimiento en torno a una amplia zona geográfica. Lo hace mediante la conexión a una red celular proporcionado por un operador de red móvil . Las llamadas son hacia y desde la red telefónica pública , que incluye a otros móviles y de línea fija teléfonos en todo el mundo. Por el contrario, un teléfono inalámbrico se utiliza sólo en el corto alcance de una sola estación, base privada. Además de la telefonía, los teléfonos móviles modernos también soportan una amplia variedad de otros servicios tales como mensajería de texto , MMS , correo electrónico, acceso a Internet, inalámbrica de corto alcance comunicaciones ( infrarrojo , Bluetooth ), aplicaciones empresariales, juegos y fotografía. Los teléfonos móviles que ofrecen estas y otras capacidades de computación en general se conocen como los teléfonos inteligentes .
  • 29. El primero de mano móvil fue demostrado por el Dr. Martin Cooper de Motorola en 1973, usando un teléfono que pesa 2 1 / 2 libras (1 kg). [1] En 1983, el DynaTAC 8000X fue el primero en estar disponible comercialmente. En los veinte años a partir de 1990 a 2010, a nivel mundial de teléfonos móviles creció de 12.4 millones a más de 4,6 millones de dólares, penetrar en la economías en desarrollo y llegar a la base de la pirámide económica .
  • 31. Que es informática. Intentar mencionar los campos más informática, es una tarea imposible en nuestra sociedad toda gira en torno a la informática: La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos. La acepción anterior es muy amplia y ha llevado a confundir su significado. Manejar un procesador de textos como Word o Writer no se considera informática, sino ofimática. En cambio, diseñar y crear una aplicación para poder realizar tratamiento de textos sí es una tarea informática. Al igual que el conductor de un vehículo no tiene porqué ser mecánico ni lo que realiza se llama mecánica, sino conducción.
  • 32. CAMPOS DE LA INFORMATICA
  • 33. La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas. La informática tiene su base en las matemáticas y la física, y a su vez se ha usado para potenciar estas ciencias. Por ese motivo la informática está hoy presente en todos los ámbitos en los que podemos encontrarlas: ingeniería, industria, administraciones públicas, medicina, diseño de vehículos, arquitectura, investigación y desarrollo, administración de empresas, restauración y arte...
  • 34. Informática teórica: estrechamente relacionada con la fundamentación matemática, centra su interés en aspectos como el estudio y definición formal de los cómputos, el análisis de problemas y su resolución mediante algoritmos, incluso la investigación de problemas que no pueden resolverse con ninguna computadora (es decir, dónde se hayan las limitaciones de los métodos automáticos de cálculo). También abarca el estudio de la complejidad computacional y de la teoría de lenguajes (de la que derivan los lenguajes de programación). Se trata en definitiva de la parte más formal y abstracta de la informática. Hardware: a pesar de que no lo parezca, este es uno de los campos de la informática menos significativos, o al menos, podríamos decir que no es exclusivo de la informática sino que su importancia reside en otras ciencias más particulares, como la electrónica y la física.
  • 35. Software: este campo nace directamente de la informática teórica, trata de los programas y procedimientos necesarios para que una máquina pueda llevar a cabo tareas útiles. Informática gráfica: se ocupa de que se puedan realizar los cálculos pertinentes para obtener representaciones gráficas aplicables a todo tipo de situaciones: simulaciones, tratamiento de imagen en medicina, videojuegos y entretenimiento, publicidad, animación. Informática empresarial: dentro del conocimiento empresarial y de gestión, la informática tiene hoy un gran protagonismo. Sus logros son: la mejora de los procesos productivos, el ahorro de costes, la óptima gestión de stocks, la aparición y el impulso del comercio electrónico, la creación de sistemas de información, gestión del conocimiento e inteligencia empresarial, entre otros.
  • 36. Tratamiento de la información: área dedicada al estudio e implantación de los conceptos que comenté anteriormente en el apartado “Manejo de grandes volúmenes de datos”. Aquí tienen cabida las estructuras de datos, las bases de datos, también los algoritmos, la compresión y el cifrado... Otras áreas o metodologías: inteligencia artificial, seguridad informática, modelado y simulación, reconocimiento del habla y reconocimiento de formas, evaluación de sistemas informáticos, computación paralela y de alto rendimiento, bioinformática, informática médica, química computacional, y un largo etcétera que debo omitir por cuestiones obvias de espacio y extensión.
  • 38. se considera Hacker al aficionado a la informática cuya afición es buscar defectos y puertas traseras para entrar en los sistemas. Y Cracker burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.1 Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado similar. los hackers lo que hacen es mejorar los sistemas y la tecnología, en cambio los crackers como tu dices recorren a método ilegales, para crear piratería y robar información.
  • 39. QUE ES WIKI, BLOG, PAGINA WEB
  • 40. Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki, «hacer las cosas de forma sencilla y rápida») es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Sitio web que permite la edición de sus contenidos por parte de las personas que acceden a él, con ciertas restricciones mínimas; Origen: El primer sitio de estas características se llamaba Wikiwikiweb y luego la palabra wiki comenzó a usarse de modo genérico
  • 41. Blog Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
  • 42. Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web(WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
  • 44. El formato JPEG Uno de los formatos más populares para guardar nuestras imágenes digitales, conozcamos un poco más acerca de su origen, características que lo diferencias de otros formatos de imagen. Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG. El formato MP3 El movimiento MP3 es uno de los fenómenos más increíbles que la industria musical ha vista jamás. A diferencia de otros fenómenos parecidos, como por ejemplo la introducción de la cinta de casette o el CD, la tecnología MP3 no empezó con la industria, sino con una enorme audiencia de amantes de la música en Internet. El formato de música MP3 digital ha tenido, y continuará teniendo un gran impacto en como la gente colecciona, escucha y distribuye la música.
  • 45. Archivos RAR En la mayoría de los casos, el formato RAR proporciona una compresión notablemente mejor que el ZIP, especialmente en el modo sólido. Otra característica importante de RAR es su compatibilidad con los archivos multivolumen. Son más prácticos y más fáciles de usar que los llamados archivos ZIP "expansibles en discos". WinRAR no permite la expansión en discos ZIP (disk spanning). Si necesita crear un conjunto multivolumen, utilice en su lugar volúmenes RAR. Formao xlsx Office Open XML (también llamado OOXML u OpenXML) es un formato de archivo abierto y estándar cuyas extensiones más comunes son .docx, .xlsx y .pptx. Se le utiliza para representar y almacenar hojas de cálculo, gráficas, presentaciones y documentos de texto. Un archivo Office Open XML contiene principalmente datos basados en el lenguaje de marcado XML, comprimidos en un contenedor .zip específico.
  • 46. Formato WAV El formato WAV, (Waveform Audio File) es un formato de archivo originario de Microsoft Windows 3.1, tiene normalmente la extensión Wav. Es el formato para almacenar sonidos mas utilizado por los usuarios de Windows, lo flexible de este formato lo hace muy usado para el tratamiento del sonido pues puedes ser compreso y grabado en distintas calidades y tamaños los Khz. van desde 11025, 22050, 44100). Aunque los archivos Wav pueden tener un excelente sonido comparable a la del CD (16 bites y 44,1 Khz. estéreo) el tamaño necesario para esa calidad es demasiado grande (especialmente para los usuarios de Internet) una canción convertida a Wav puede ocupar fácilmente entre 20 y 30 Mb. La opción mas pequeña es grabar a 4 bits y los Khz lo mas bajo posible, el problema es la baja calidad del sonido, los ruidos, la estática, incluso cortes en el sonido, por esta razón casi siempre se usa para muestras de sonido. La ventaja mas grande es la de su compatibilidad para convertirse en varios formatos por medio del software adecuado, un ejemplo de ello es pasar de Wav a Mp3
  • 47. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Exabyte http://es.wikipedia.org/wiki/Petabyte http://procesadoresytecnologia.blogspot.com/2009/02/unidades-de-medida-utilizadas-en.html http://www.configurarequipos.com/doc530.html http://es.wikipedia.org/wiki/Zettabyte http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo http://www.mundotech.net/ventajas-y-desventajas-de-usar-linux/ http://www.une.edu.ve/~iramirez/tesis/h&s/parte%201.htm http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060809193005AAkiksB http://www.tecnoparis.cl/guia-de-compras/lcd-plasmas-led/ http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Mo bile_phone http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110729141126AAoBszs http://es.wikipedia.org/wiki/Blog http://www.maestrosdelweb.com/editorial/jpeg/ http://www.ordenadores-y-portatiles.com/mp3.html http://www.winrar.es/soporte/manual/HELPRARVersusZIP http://es.wikipedia.org/wiki/Office_Open_XML http://www.monografias.com/trabajos7/sodi/sodi.shtml