SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”




               GENERACION DECAPITADA




Nombre: Erika Caluña     Curso: 3ro Ciencias   Paralelo: “A”
                                                               1
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”




                       DATOS INFORMATIVOS




                        NOMBRE: Erika Caluña


                       CURSO: 3ro Ciencias “A”


                  FECHA: 03 de noviembre 2012


           TEMA: GENERACION DECAPITADA




Nombre: Erika Caluña       Curso: 3ro Ciencias   Paralelo: “A”
                                                                 2
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”


                       MEDARDO ANGEL SILVA
                         EL ALMA EN LOS LABIOS

Cuan-do de nues-troa-mor la lla-maapa-sio-na-da,14       metáfora
den-tro de tu pe-choaman-te con-tem-ples ex-tin-gui-da,16 imagen
ya que só-lo por ti la vi-da mees a-ma-da,14              hipérbole
el díaen que me fal-tes mearran-ca-ré la vi-da.15       hipérbole

Por-que mi pen-sa-mien-to lle-no dees-te ca-ri-ño,15       imagen
queen u-naho-ra fe-liz me hi-cie-raes-cla-vo tu-yo,14      hipérbole
le-jos de tus pu-pi-las es tris-te co-mo un ni-ño,14       antítesis
que se duer-me so-ñan-doen tua-cen-to dea-rru-llo.14        prosopopeya

Pa-raen-vol-ver-teen be-sos qui-si-e-ra ser el vi-en-to,15 metáfora
y qui-sie-ra ser to-do lo que tu ma-no to-ca;14 hipérbole
ser tu son-ri-sa, ser has-ta tu mis-moa-li-en-to,13 hipérbole
pa-ra po-der es-tar más cer-ca de tu bo-ca.13 hipérbole

Vi-vo de tu pa-la-bra ye-ter-na-men-tees-pe-ro,15hipérbole
lla-mar-te mí-a co-mo quien es-pe-ra un te-so-ro.14 símil
Le-jos de ti com-pren-do lo mu-cho que te quie-ro,14 paradoja
y be-san-do tus car-tas in-ge-un-a-men-te llo-ro.14 antítesis

Per-do-na que no ten-ga pa-la-bras con que pue-da,14       exclamación
de-cir-te lai-ne-fa-ble pa-sión que me de-vo-ra;14 imagen
pa-raex-pre-sar mia-mor so-la-men-te me que-da,13
ras-gar-meel pe-choA-ma-da, yen tus ma-nos de se-da,15 hipérbole
de-jar mi pal-pi-tan-te co-ra-zón que tea-do-ra.14 hipérbole

Rima consonante

Idea principal: este sería un amor que nadie los separaría y haría lo que sea para estar junto
la persona que ama




Nombre: Erika Caluña            Curso: 3ro Ciencias          Paralelo: “A”
                                                                                           3
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”

                                   OJOS AFRICANOS



A-yer mi-réu-nos o-jos a-fri-ca-nos11retrato
en u-na lin-daem-ple-a-da deu-na tien-da.12paisaje
e-ran o-jos de no-chey de le-yen-da11metáfora
e-ran o-jos de trá-gi-cos ar-ca-nos..11metáfora
.
E-ran o-jos tan ne-gros, tan gi-ta-nos,11hipérbole
va-ga-bun-dos yen-fer-mos, o-jos se-rios11paradoja
queen-cie-rran cier-toen-canto de mis-te-ri-os12 imagen
y cierta ca-ri-dad con los her-ma-nos11imagen

A-yer mi-réu-nos o-jos de le-yen-da11 metáfora
en u-na lin-daem-plea-da deu-na tien-da12 paisaje
o-jos de-hu-rí-es, dé-bi-les, hu-ra-ños.12 metáfora

Quie-ro que me de-vuel-va la mi-ra-da11 imagen
que tie-ne su pu-pi-laa-pri-sio-na-da12 hiperbole
con el la-zo su-til de sus pes-ta-ñas.11metafora

Rima consonante

Idea principal: que un hombre se enamoró de los hermosos ojos de una mujer ,los cuales se
le quedaron implantados en su mente.




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias        Paralelo: “A”
                                                                                      4
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                  SE VA CON ALGO MIO

Se va con al-go mío la tar-de que sea-le-ja…14               hipérbole
mi do-lor de vi-vir es un do-lor dea-mar,12                 metáfora
yal son de la ga-rúa-en la-an-ti-gua ca-lle-ja,13                paisaje

Mein-va-deun in-fi-ni-to de-se-o de llo-rar.13+1            hipérbole

Que son co-sas de ni-ño me di-ces… ¡Quién me die-ra,14            metáfora
te-ner u-na pe-ren-nein-con-cien-ciain-fan-til,12                  antítesis
ser del rei-no del dí-ay de la pri-ma-ve-ra,13                      paisaje
del rui-se-ñor que can-tay del al-ba dea-bril!12+1             cronografía

¡Ah, ser pue-ril, ser pu-ro, ser ca-no-ro, ser sua-ve14         epopeya
tri-no, per-fu-me-o can-to, cre-pús-cu-loo au-ro-ra;15           metáfora
co-mo la flor quea-ro-ma la vi-dey no lo sa-be,14                paradoja
co-moel as-tro quea-lum-bra las no-ches… y loig-no-ra!15          paradoja

Rima consonante

Idea principal: que cuando una persona se enamora de verdad así mismo sufre por la
ausencia de la persona que ama.




Nombre: Erika Caluña            Curso: 3ro Ciencias        Paralelo: “A”
                                                                                     5
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”




                  ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO
                            EMOCION VESPERAL




Ha-y tar-des en las queu-no de-sea-rí-a11            exclamación
em-bar-car-sey par-tir sin rum-bo ci-er-to,11          hipérbole
y, si-len-cio-sa-men-te, deal-gún puer-to,11
ir-sea-le-jan-do mien-tras mue-reel día;11           prosopopeya

Em-pren-der u-na lar-ga tra-ve-sía11              metáfora
y per-der-se des-pués en un de-sier-to11hipérbole
y mis-te-rio-so mar, no des-cu-bier-to11antítesis
por nin-gún na-ve-gan-te to-da-vía.11

Aun-queu-no se-pa quehas-ta los re-mo-tos11
con-fi-nes de los pié-la-gos ig-no-tos11              metáfora
le se-gui-ráel cor-te-jo de sus pe-nas,11              paradoja

Y queal des-va-ne-cer-seel es-pe-jis-mo,11              metáfora
des-de las glau-cas on-das del a-bis-mo11             hipérbole
le ten-ta-rán las úl-ti-mas si-re-nas.11              metáfora

Rima consonante

Idea principal. Cuando una persona tiene penas que le agobian, aunque se valla a otro lugar
para olvidar esas penas lo seguirán atormentado hasta que este decidido a olvidar.




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias           Paralelo: “A”
                                                                                       6
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                          HASTIO

Vi-vir de lo pa-sa-do por des-pre-ci-oal pre-sen-te,   hipérbole
mi-rar ha-ci-ael fu-tu-ro con un hon-do te-rror,        hipérbole
sen-tir-seen-ve-ne-na-do, sen-tir-sein-di-fe-ren-te,   hipérbole
an-teel mal de la Vi-day an-teel bien del A-mor.       Paradoja

Ir ha-cien-do ca-mi-nos so-breun yer-mo dea-bro-jos metáfora
mor-di-dos so-breel ás-pid de la de-si-lu-sión,metáfora
con la sed en los la-bios, la fa-ti-gaen los o-jos   hipérbole
yu-naes-pi-na do-ra-da den-tro del co-ra-zón.            Imagen

Y por cal-mar el pe-so dees-tae-xis-ten-ciaex-tra-ña, metáfora
bus-car en el ol-vido con-so-la-ción fi-nal,          metáfora
a-tur-di-rseem-bria-gar-se con i-nau-di-ta sa-ña,     paradoja

con ar-dorin-ven-ci-ble, con ce-gue-ra fa-tal,       imagen
be-bien-do las pie-da-des del do-ra-do cham-pa-ña metáfora
yas-pi-ran-doel ve-ne-no de las flo-res del mal.Hipérbole


Versos de arte mayor: tetra decasílabos

Rima consonante

Idea principal: que las cosas que realizamos en el pasado pueden perseguimos hasta un
futuro.




Nombre: Erika Caluña            Curso: 3ro Ciencias           Paralelo: “A”
                                                                                        7
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                          ANHELO



¡Oh do-lor in-son-da-ble, de-so-la-daa-mar-gu-ra         hipérbole
de noha-llar en la sen-da ni la flor deun ca-ri-ño,     imagen
y sen-tir-seal co-mien-zo de la jor-na-da du-ra,         metáfora
con ce-re-bro de vi-e-joy co-ra-zón de ni-ño!           Paradoja

¡Y que nues-traes-pe-ran-za ha-ya si-do ven-ci-da        metáfora
por laim-pla-ca-blehos-ti-li-dad del ci-e-lo!            Hipérbole
!Yel do-lor de sen-tir-se co-bar-dean-te la vida,         hipérbole
y la re-nun-ci-a-ción de to-do no-blean-he-lo...!        paradoja

¡Oh bie-na-ven-tu-ra-dos, en ver-dad, los queig-no-ran; paradoja
y sies de re-ír, rí-en, y sies de llo-rar, llo-ranantítesis
con la sim-pli-ci-dad de su san-taig-no-ran-ci-a!Metáfora

¡So-loan-helo ser si-em-preen mis di-chas y ma-les,     paradoja
y vi-vir la tris-te-za de los dí-as i-gua-les,           metáfora
co-mo siel al-mahu-bie-ra re-tor-na-doa lain-fan-cia!   Antítesis

Versos de arte mayor: tetra decasílabos

Rima consonante

Idea principal: habla sobre un corazón que desea amar de nuevo pero se le es difícil
encontrar un amor verdadero.




Nombre: Erika Caluña            Curso: 3ro Ciencias         Paralelo: “A”
                                                                                       8
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                             ARTURO BORJA
                                 ROSA LIRICA



Pren-da so-bre tu se-noes-ta ro-sa-da ro-sa,     imagen
e-bria de bri-say e-bria de ca-ri-cia de sol;    conversión
pa-ra que sual-maen-te-ra se des-ho-jea-mo-ro-sa metáfora
so-bre la ro-jay vir-gen flor de tu co-ra-zón.   Metáfora

Tuher-ma-na Pri-ma-ve-ra can-teun a-ria glo-rio-sa prosopopeya
en-sal-zan-do tus quin-cea-ños en flor; metáfora
y lasHa-das, en co-ro, ce-le-bren laar-mo-nio-sa metáfora
gra-cia de tu mi-ra-da de luz y de ful-gor.       Metáfora

Queel I-deal te guí-e por to-dos tus ca-mi-nos,        antítesis
éla su vez, gui-a-do por tus o-jos di-vi-nos           imagen
y quea-ni-de por si-em-preen tu al-mael a-mor.        Imagen

Pa-ra que sea tu vi-da be-lla co-mo la ro-sa   metáfora
ro-sa-day per-fu-ma-da que se mue-rea-mo-ro-sa paradoja
so-bre la ro-jay vir-gen flor de tu co-ra-zón. Imagen

Versos de arte mayor: tredecasilados

Rima consonante

Idea principal: exalta a la belleza de una mujer




Nombre: Erika Caluña            Curso: 3ro Ciencias           Paralelo: “A”
                                                                              9
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                      VISION LEJANA



¿Quéha-brá si-do dea-que-lla mo-re-ni-ta,       interrogación
tri-go tos-ta-doal sol –queu-na ma-ña-na-        metáfora
me sor-pren-dió mi-ran-doa su ven-ta-na?        Interrogación
Tal vez mu-rió, pe-roen mí re-su-ci-ta.         Paradoja

Tie-neen mial-maun re-cuer-do de her-ma-naimagen
muer-ta. Su luz es de paz in-fi-ni-ta.       Paradoja
Yo la lla-mo te-naz en mi mal-di-ta         hipérbole
cár-cel dee-ter-na des-ven-tu-raar-ca-na.  Hipérbole

Yes su re-fle-join-de-ci-soen mi vi-da        imagen
u-na lus-tra-la-blu-ción de jaz-mi-nes metáfora
quea-breu-na dul-cey sua-ví-si-mahe-ri-da.   Paradoja

¡Có-mo vol-ver-laa ver! ¿En qué jar-di-nes exclamación e interrogación
e-mer-ge-rá su pá-li-da fi-gu-ra?           Exclamación
¡Oha-mor e-ter-noel queun ins-tan-te du-ra! Metáfora

Versos de arte mayor: endecasílabos

Rima consonante

Idea principal: que el hombre se enamora a primera vista de una mujer a la cual llega amar
por la eternidad.




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias         Paralelo: “A”
                                                                                       10
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                    MUJER DE BRUMA

                                          Sílabas

Fue co-moun cis-ne blan-co que sea-le-ja11 conduplicación
y sea-le-ja, sua-ve, dul-ce-men-te,          10 conduplicación
por el cris-tal a-zul de la co-rrien-te,11 metáfora
co-mou-na va-gay mis-te-rio-sa que-ja11. Metáfora

Me que-da su vi-sión. E-rau-na vie-ja11 imagen
tar-de frí-a de llu-viain-ter-mi-ten-te;11 imagen
e-lla, ba-jo la más-ca-rain-do-len-te11 metáfora
de sue-nig-ma, pa-só por la ca-lle-ja.11

Fue co-moun cis-ne blan-co. Fue co-mou-na 11 metáfora
a-pa-ri-ción nos-tál-gi-ca ya-la-da,      11 hipérbole
en-tre-vistai-lu-sión de la for-tu-na…    11

Fue co-mo un cis-ne blan-coy mis-te-rio-so   12 metáfora
queen la le-yen-da deun pa-ís bru-mo-so11 metáfora
sur-ge co-mo la lu-nain-ma-cu-la-da.          11 metáfora



Rima consonante

Idea principal: habla sobre la pureza y hermosura que la mujer que le compara con un cisne
blanco




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias        Paralelo: “A”
                                                                                      11
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”




                           HUMBERTO FIERRO
                                    SIRINGA

                                      Sílabas

Tur-bó tu ri-sa de cris-tal so-no-ro11 metáfora
Al mir-lo queha-bló per-las al jar-dín10, metáfora
yel Cé-fi-ro sa-hu-ma-ba de jaz-mín11+1 metáfora
Al-bo-ro-tan-do tu ca-be-llo mo-ro.11      metáfora

Ba-jo la ner-va-zón del si-co-moro11     metáfora
El Gri-fo fes-to-nea-do de Ver-dín,11     metáfora
Pro-rrum-pióen un a-le-gro de vio-lín10+1 antítesis
Al i-nun-dar tu án-fo-ra deo-ro . . .11 metáfora

Pan chis-pea-ba sus o-jos, en a-ce-cho12 hipérbole
Del na-ca-ra-do rit-mo de tu pecho . . .11 antítesis
Yal o-cul-tar-se de él co-mo deun ti-gre11 metafora

En el mar-gen del rí-o, a po-co tre-cho,12 paisaje
Te tro-cas-teen la ca-ña de queha he-cho10 metáfora
Su flau-taa-zul a que la tar-dee-mi-gre!11     antítesis

Rimas consonantes




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias         Paralelo: “A”
                                                                           12
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                    DE SOBREMESA

Des-de-ñais la mo-ral yel al-ma pú-bli-ca . . .12-1 imagen
To-dos sa-béis, a-mi-gos y po-etas,11
Pla-tón nos des-te-rró de su Re-pú-bli-ca12-1       cronografía
Con guir-nal-das de ro-sas y vio-le-tas.12          hipérbole

A la som-bra de un ar-co se le vie-ra11              metáfora
Pla-ti-can-doen a-mor y poe-sí-a,10
Yen los ban-que-tes del di-vi-no é-ra11               metáfora
La me-jor vian-da su fi-lo-so-fí-a.11                antítesis

So-mos hi-jos del tiem-po, pa-rael gusto11           metáfora
De las fi-lo-so-fías y las co-sas;11                  antítesis
Pero siem-pre ve-re-mos en su busto11                 metáfora
La guir-nal-da re-cí-pro-ca de ro-sas.12             metáfora

 Rima consonante

  Idea principal: habla sobre cómo era el pasado y como ellas disfrutaban de la filosofía




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias            Paralelo: “A”
                                                                                        13
UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS”



                                    TU CABELLERA

Tu ca-be-lle-ra tie-ne más a-ños que mi pe-na,14               hipérbole
¡Pe-ro sus on-das ne-gras a-ún nohan he-choes-pu-ma . . .14    metáfora
Y tu mi-ra-daes bue-na pa-ra qui-tar la bru-ma14               antítesis
Y tu pa-la-braes mú-si-ca queel co-ra-zón se-re-na.15          metáfora

Tu ma-no fi-na y lar-ga de Bel-kis, mee-na-je-na14              metáfora
Co-moun li-bro de ver-sos deu-nae-le-gan-cia su-ma;14           antítesis
La ma-gia de tu nom-bre co-mou-na flor per-fu-ma14              metáfora
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.14                    hipérbole

Tie-nes u-naa-pa-ci-ble blan-cu-ra de ca-me-lia,14              metáfora
E-se co-lor tan tu-yo que me re-cuer-daa O-fe-lia14             metáfora
La prin-ce-sa ro-mán-ti-caen el poe-ma in-glés;13+1

¡Yun co-ra-zón del oro . . . de la me-lan-co-lí-a!14            imagen
La ma-no del bo-he-mio per-mi-te,a-mi-ga mí-a,15
Quea-rro-jeal-gu-nas flo-res hu-mil-des a tus pies.13+1         antítesis


Rimas consonantes

Idea principal: en este poema destaca y compara detalles de una mujer




Nombre: Erika Caluña           Curso: 3ro Ciencias        Paralelo: “A”
                                                                             14

Más contenido relacionado

Similar a Generacion decapitada

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rosana1993
 
El ladron de_sue_os
El ladron de_sue_osEl ladron de_sue_os
El ladron de_sue_os
Reflexiones PowerPoint
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad
lopaumoval
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad
lopaumoval
 
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
I Municipalidad santa Juana
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
María Alvarez
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
Promesas De Dios
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
elturistajetp
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Nativos - Como Somos
Nativos - Como SomosNativos - Como Somos
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Priscilla Festucci
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
yolandanasarre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
VictoriaAdormB
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
cadillo03
 
Hojita para niños 16 marzo
Hojita para niños 16 marzoHojita para niños 16 marzo
Hojita para niños 16 marzo
cristinamoreubi
 

Similar a Generacion decapitada (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El ladron de_sue_os
El ladron de_sue_osEl ladron de_sue_os
El ladron de_sue_os
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad
 
10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad10 pasos a la felicidad
10 pasos a la felicidad
 
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
Guía leng.y com 3° a 6° el charlatán 1
 
10secretosr
10secretosr10secretosr
10secretosr
 
Perseverancia
PerseveranciaPerseverancia
Perseverancia
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
 
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
20 07 el ermitano www.gftaognosticaespiritual.org
 
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
20 14 la sabiduia de los_antepasados www.gftaognosticaespiritual.org
 
Nativos - Como Somos
Nativos - Como SomosNativos - Como Somos
Nativos - Como Somos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
 
Hojita para niños 16 marzo
Hojita para niños 16 marzoHojita para niños 16 marzo
Hojita para niños 16 marzo
 

Generacion decapitada

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” GENERACION DECAPITADA Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 1
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” DATOS INFORMATIVOS NOMBRE: Erika Caluña CURSO: 3ro Ciencias “A” FECHA: 03 de noviembre 2012 TEMA: GENERACION DECAPITADA Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 2
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” MEDARDO ANGEL SILVA EL ALMA EN LOS LABIOS Cuan-do de nues-troa-mor la lla-maapa-sio-na-da,14 metáfora den-tro de tu pe-choaman-te con-tem-ples ex-tin-gui-da,16 imagen ya que só-lo por ti la vi-da mees a-ma-da,14 hipérbole el díaen que me fal-tes mearran-ca-ré la vi-da.15 hipérbole Por-que mi pen-sa-mien-to lle-no dees-te ca-ri-ño,15 imagen queen u-naho-ra fe-liz me hi-cie-raes-cla-vo tu-yo,14 hipérbole le-jos de tus pu-pi-las es tris-te co-mo un ni-ño,14 antítesis que se duer-me so-ñan-doen tua-cen-to dea-rru-llo.14 prosopopeya Pa-raen-vol-ver-teen be-sos qui-si-e-ra ser el vi-en-to,15 metáfora y qui-sie-ra ser to-do lo que tu ma-no to-ca;14 hipérbole ser tu son-ri-sa, ser has-ta tu mis-moa-li-en-to,13 hipérbole pa-ra po-der es-tar más cer-ca de tu bo-ca.13 hipérbole Vi-vo de tu pa-la-bra ye-ter-na-men-tees-pe-ro,15hipérbole lla-mar-te mí-a co-mo quien es-pe-ra un te-so-ro.14 símil Le-jos de ti com-pren-do lo mu-cho que te quie-ro,14 paradoja y be-san-do tus car-tas in-ge-un-a-men-te llo-ro.14 antítesis Per-do-na que no ten-ga pa-la-bras con que pue-da,14 exclamación de-cir-te lai-ne-fa-ble pa-sión que me de-vo-ra;14 imagen pa-raex-pre-sar mia-mor so-la-men-te me que-da,13 ras-gar-meel pe-choA-ma-da, yen tus ma-nos de se-da,15 hipérbole de-jar mi pal-pi-tan-te co-ra-zón que tea-do-ra.14 hipérbole Rima consonante Idea principal: este sería un amor que nadie los separaría y haría lo que sea para estar junto la persona que ama Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 3
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” OJOS AFRICANOS A-yer mi-réu-nos o-jos a-fri-ca-nos11retrato en u-na lin-daem-ple-a-da deu-na tien-da.12paisaje e-ran o-jos de no-chey de le-yen-da11metáfora e-ran o-jos de trá-gi-cos ar-ca-nos..11metáfora . E-ran o-jos tan ne-gros, tan gi-ta-nos,11hipérbole va-ga-bun-dos yen-fer-mos, o-jos se-rios11paradoja queen-cie-rran cier-toen-canto de mis-te-ri-os12 imagen y cierta ca-ri-dad con los her-ma-nos11imagen A-yer mi-réu-nos o-jos de le-yen-da11 metáfora en u-na lin-daem-plea-da deu-na tien-da12 paisaje o-jos de-hu-rí-es, dé-bi-les, hu-ra-ños.12 metáfora Quie-ro que me de-vuel-va la mi-ra-da11 imagen que tie-ne su pu-pi-laa-pri-sio-na-da12 hiperbole con el la-zo su-til de sus pes-ta-ñas.11metafora Rima consonante Idea principal: que un hombre se enamoró de los hermosos ojos de una mujer ,los cuales se le quedaron implantados en su mente. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 4
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” SE VA CON ALGO MIO Se va con al-go mío la tar-de que sea-le-ja…14 hipérbole mi do-lor de vi-vir es un do-lor dea-mar,12 metáfora yal son de la ga-rúa-en la-an-ti-gua ca-lle-ja,13 paisaje Mein-va-deun in-fi-ni-to de-se-o de llo-rar.13+1 hipérbole Que son co-sas de ni-ño me di-ces… ¡Quién me die-ra,14 metáfora te-ner u-na pe-ren-nein-con-cien-ciain-fan-til,12 antítesis ser del rei-no del dí-ay de la pri-ma-ve-ra,13 paisaje del rui-se-ñor que can-tay del al-ba dea-bril!12+1 cronografía ¡Ah, ser pue-ril, ser pu-ro, ser ca-no-ro, ser sua-ve14 epopeya tri-no, per-fu-me-o can-to, cre-pús-cu-loo au-ro-ra;15 metáfora co-mo la flor quea-ro-ma la vi-dey no lo sa-be,14 paradoja co-moel as-tro quea-lum-bra las no-ches… y loig-no-ra!15 paradoja Rima consonante Idea principal: que cuando una persona se enamora de verdad así mismo sufre por la ausencia de la persona que ama. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 5
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO EMOCION VESPERAL Ha-y tar-des en las queu-no de-sea-rí-a11 exclamación em-bar-car-sey par-tir sin rum-bo ci-er-to,11 hipérbole y, si-len-cio-sa-men-te, deal-gún puer-to,11 ir-sea-le-jan-do mien-tras mue-reel día;11 prosopopeya Em-pren-der u-na lar-ga tra-ve-sía11 metáfora y per-der-se des-pués en un de-sier-to11hipérbole y mis-te-rio-so mar, no des-cu-bier-to11antítesis por nin-gún na-ve-gan-te to-da-vía.11 Aun-queu-no se-pa quehas-ta los re-mo-tos11 con-fi-nes de los pié-la-gos ig-no-tos11 metáfora le se-gui-ráel cor-te-jo de sus pe-nas,11 paradoja Y queal des-va-ne-cer-seel es-pe-jis-mo,11 metáfora des-de las glau-cas on-das del a-bis-mo11 hipérbole le ten-ta-rán las úl-ti-mas si-re-nas.11 metáfora Rima consonante Idea principal. Cuando una persona tiene penas que le agobian, aunque se valla a otro lugar para olvidar esas penas lo seguirán atormentado hasta que este decidido a olvidar. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 6
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” HASTIO Vi-vir de lo pa-sa-do por des-pre-ci-oal pre-sen-te, hipérbole mi-rar ha-ci-ael fu-tu-ro con un hon-do te-rror, hipérbole sen-tir-seen-ve-ne-na-do, sen-tir-sein-di-fe-ren-te, hipérbole an-teel mal de la Vi-day an-teel bien del A-mor. Paradoja Ir ha-cien-do ca-mi-nos so-breun yer-mo dea-bro-jos metáfora mor-di-dos so-breel ás-pid de la de-si-lu-sión,metáfora con la sed en los la-bios, la fa-ti-gaen los o-jos hipérbole yu-naes-pi-na do-ra-da den-tro del co-ra-zón. Imagen Y por cal-mar el pe-so dees-tae-xis-ten-ciaex-tra-ña, metáfora bus-car en el ol-vido con-so-la-ción fi-nal, metáfora a-tur-di-rseem-bria-gar-se con i-nau-di-ta sa-ña, paradoja con ar-dorin-ven-ci-ble, con ce-gue-ra fa-tal, imagen be-bien-do las pie-da-des del do-ra-do cham-pa-ña metáfora yas-pi-ran-doel ve-ne-no de las flo-res del mal.Hipérbole Versos de arte mayor: tetra decasílabos Rima consonante Idea principal: que las cosas que realizamos en el pasado pueden perseguimos hasta un futuro. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 7
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” ANHELO ¡Oh do-lor in-son-da-ble, de-so-la-daa-mar-gu-ra hipérbole de noha-llar en la sen-da ni la flor deun ca-ri-ño, imagen y sen-tir-seal co-mien-zo de la jor-na-da du-ra, metáfora con ce-re-bro de vi-e-joy co-ra-zón de ni-ño! Paradoja ¡Y que nues-traes-pe-ran-za ha-ya si-do ven-ci-da metáfora por laim-pla-ca-blehos-ti-li-dad del ci-e-lo! Hipérbole !Yel do-lor de sen-tir-se co-bar-dean-te la vida, hipérbole y la re-nun-ci-a-ción de to-do no-blean-he-lo...! paradoja ¡Oh bie-na-ven-tu-ra-dos, en ver-dad, los queig-no-ran; paradoja y sies de re-ír, rí-en, y sies de llo-rar, llo-ranantítesis con la sim-pli-ci-dad de su san-taig-no-ran-ci-a!Metáfora ¡So-loan-helo ser si-em-preen mis di-chas y ma-les, paradoja y vi-vir la tris-te-za de los dí-as i-gua-les, metáfora co-mo siel al-mahu-bie-ra re-tor-na-doa lain-fan-cia! Antítesis Versos de arte mayor: tetra decasílabos Rima consonante Idea principal: habla sobre un corazón que desea amar de nuevo pero se le es difícil encontrar un amor verdadero. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 8
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” ARTURO BORJA ROSA LIRICA Pren-da so-bre tu se-noes-ta ro-sa-da ro-sa, imagen e-bria de bri-say e-bria de ca-ri-cia de sol; conversión pa-ra que sual-maen-te-ra se des-ho-jea-mo-ro-sa metáfora so-bre la ro-jay vir-gen flor de tu co-ra-zón. Metáfora Tuher-ma-na Pri-ma-ve-ra can-teun a-ria glo-rio-sa prosopopeya en-sal-zan-do tus quin-cea-ños en flor; metáfora y lasHa-das, en co-ro, ce-le-bren laar-mo-nio-sa metáfora gra-cia de tu mi-ra-da de luz y de ful-gor. Metáfora Queel I-deal te guí-e por to-dos tus ca-mi-nos, antítesis éla su vez, gui-a-do por tus o-jos di-vi-nos imagen y quea-ni-de por si-em-preen tu al-mael a-mor. Imagen Pa-ra que sea tu vi-da be-lla co-mo la ro-sa metáfora ro-sa-day per-fu-ma-da que se mue-rea-mo-ro-sa paradoja so-bre la ro-jay vir-gen flor de tu co-ra-zón. Imagen Versos de arte mayor: tredecasilados Rima consonante Idea principal: exalta a la belleza de una mujer Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 9
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” VISION LEJANA ¿Quéha-brá si-do dea-que-lla mo-re-ni-ta, interrogación tri-go tos-ta-doal sol –queu-na ma-ña-na- metáfora me sor-pren-dió mi-ran-doa su ven-ta-na? Interrogación Tal vez mu-rió, pe-roen mí re-su-ci-ta. Paradoja Tie-neen mial-maun re-cuer-do de her-ma-naimagen muer-ta. Su luz es de paz in-fi-ni-ta. Paradoja Yo la lla-mo te-naz en mi mal-di-ta hipérbole cár-cel dee-ter-na des-ven-tu-raar-ca-na. Hipérbole Yes su re-fle-join-de-ci-soen mi vi-da imagen u-na lus-tra-la-blu-ción de jaz-mi-nes metáfora quea-breu-na dul-cey sua-ví-si-mahe-ri-da. Paradoja ¡Có-mo vol-ver-laa ver! ¿En qué jar-di-nes exclamación e interrogación e-mer-ge-rá su pá-li-da fi-gu-ra? Exclamación ¡Oha-mor e-ter-noel queun ins-tan-te du-ra! Metáfora Versos de arte mayor: endecasílabos Rima consonante Idea principal: que el hombre se enamora a primera vista de una mujer a la cual llega amar por la eternidad. Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 10
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” MUJER DE BRUMA Sílabas Fue co-moun cis-ne blan-co que sea-le-ja11 conduplicación y sea-le-ja, sua-ve, dul-ce-men-te, 10 conduplicación por el cris-tal a-zul de la co-rrien-te,11 metáfora co-mou-na va-gay mis-te-rio-sa que-ja11. Metáfora Me que-da su vi-sión. E-rau-na vie-ja11 imagen tar-de frí-a de llu-viain-ter-mi-ten-te;11 imagen e-lla, ba-jo la más-ca-rain-do-len-te11 metáfora de sue-nig-ma, pa-só por la ca-lle-ja.11 Fue co-moun cis-ne blan-co. Fue co-mou-na 11 metáfora a-pa-ri-ción nos-tál-gi-ca ya-la-da, 11 hipérbole en-tre-vistai-lu-sión de la for-tu-na… 11 Fue co-mo un cis-ne blan-coy mis-te-rio-so 12 metáfora queen la le-yen-da deun pa-ís bru-mo-so11 metáfora sur-ge co-mo la lu-nain-ma-cu-la-da. 11 metáfora Rima consonante Idea principal: habla sobre la pureza y hermosura que la mujer que le compara con un cisne blanco Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 11
  • 12. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” HUMBERTO FIERRO SIRINGA Sílabas Tur-bó tu ri-sa de cris-tal so-no-ro11 metáfora Al mir-lo queha-bló per-las al jar-dín10, metáfora yel Cé-fi-ro sa-hu-ma-ba de jaz-mín11+1 metáfora Al-bo-ro-tan-do tu ca-be-llo mo-ro.11 metáfora Ba-jo la ner-va-zón del si-co-moro11 metáfora El Gri-fo fes-to-nea-do de Ver-dín,11 metáfora Pro-rrum-pióen un a-le-gro de vio-lín10+1 antítesis Al i-nun-dar tu án-fo-ra deo-ro . . .11 metáfora Pan chis-pea-ba sus o-jos, en a-ce-cho12 hipérbole Del na-ca-ra-do rit-mo de tu pecho . . .11 antítesis Yal o-cul-tar-se de él co-mo deun ti-gre11 metafora En el mar-gen del rí-o, a po-co tre-cho,12 paisaje Te tro-cas-teen la ca-ña de queha he-cho10 metáfora Su flau-taa-zul a que la tar-dee-mi-gre!11 antítesis Rimas consonantes Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 12
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” DE SOBREMESA Des-de-ñais la mo-ral yel al-ma pú-bli-ca . . .12-1 imagen To-dos sa-béis, a-mi-gos y po-etas,11 Pla-tón nos des-te-rró de su Re-pú-bli-ca12-1 cronografía Con guir-nal-das de ro-sas y vio-le-tas.12 hipérbole A la som-bra de un ar-co se le vie-ra11 metáfora Pla-ti-can-doen a-mor y poe-sí-a,10 Yen los ban-que-tes del di-vi-no é-ra11 metáfora La me-jor vian-da su fi-lo-so-fí-a.11 antítesis So-mos hi-jos del tiem-po, pa-rael gusto11 metáfora De las fi-lo-so-fías y las co-sas;11 antítesis Pero siem-pre ve-re-mos en su busto11 metáfora La guir-nal-da re-cí-pro-ca de ro-sas.12 metáfora Rima consonante Idea principal: habla sobre cómo era el pasado y como ellas disfrutaban de la filosofía Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 13
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO FERMIN CEVALLOS” TU CABELLERA Tu ca-be-lle-ra tie-ne más a-ños que mi pe-na,14 hipérbole ¡Pe-ro sus on-das ne-gras a-ún nohan he-choes-pu-ma . . .14 metáfora Y tu mi-ra-daes bue-na pa-ra qui-tar la bru-ma14 antítesis Y tu pa-la-braes mú-si-ca queel co-ra-zón se-re-na.15 metáfora Tu ma-no fi-na y lar-ga de Bel-kis, mee-na-je-na14 metáfora Co-moun li-bro de ver-sos deu-nae-le-gan-cia su-ma;14 antítesis La ma-gia de tu nom-bre co-mou-na flor per-fu-ma14 metáfora Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.14 hipérbole Tie-nes u-naa-pa-ci-ble blan-cu-ra de ca-me-lia,14 metáfora E-se co-lor tan tu-yo que me re-cuer-daa O-fe-lia14 metáfora La prin-ce-sa ro-mán-ti-caen el poe-ma in-glés;13+1 ¡Yun co-ra-zón del oro . . . de la me-lan-co-lí-a!14 imagen La ma-no del bo-he-mio per-mi-te,a-mi-ga mí-a,15 Quea-rro-jeal-gu-nas flo-res hu-mil-des a tus pies.13+1 antítesis Rimas consonantes Idea principal: en este poema destaca y compara detalles de una mujer Nombre: Erika Caluña Curso: 3ro Ciencias Paralelo: “A” 14