SlideShare una empresa de Scribd logo
www.gesfomedia.com
Forma frases escogiendo una palabra de cada recuadro.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Palabras desordenadas
05
La	
Estamos
Ellos
Ha
Julia
Yo
La
Vosotros
Ayer
Los
descansaba
por
ya
un
mañana
un
autobús
preparada
comida		
estoy
hoy
niños
paseaban
leyendo
niña
escrito
en
la
tranquila
tiene
jugaban
una
estábais
esperando
bonita
estaba
el
todos
comiendo
el
libro
allí
nuevo
sombrero
juntos
llovía
carta
sentada
parque
queso
www.gesfomedia.com
Las letras se han movido. Se han colocado mal en el escrito, colócalas de la forma correcta.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Coloco las palabras del texto
07
El maesrto que era un hobmre muy saboi, pero tambéin muy pober, ya que no entednía las relgas de la soceidad
atcual; él creía que si alguien era capaz de hacer aglo bien, si una presona tenía un don, debía ponrelo a disposi-
ción de los demás sin más. Cería de esta forma, que no era beuno que las presonas tuvieran que vendre sus dones,
ponerles un percio a los mismos, negociar este precio con aqeullos que necesitaran su don; porque entonces los
dones prieden su verdadero valor, ya que de esta namera los dones no se ponen en párctica igual de bien, proque
el ojebtivo de los actos no es el simpel hecho de hacrelos, no es el simple hehco de drale a otro lo que necesita, la
meta por el contarrio en este caso se trasnforma en ganar lo máximo haciéndolo, y cuando esto ocrure el objetivo
de los actos es equivcoado, no es el crorecto y por eso las cosas no se hacen igaul de bien; pero también sabía
que para podre vivir en esta soceidad actual no quedaba otro remedio; a su praecer ya no eran las personsa, la
clupa no era de éstas si no de las regals de la sociedad, estaban mal hechas obilgando a las personas a com-
protarse de manera antinatrual, y por eso la mayoría de la gente esta desmotivada con lo que hace, ya que no lo
hacen de forma natural, como lo harían en un contexto difreente y aparecen nuevos males ajenos al ser humano,
como la desmotivación, la falta de comapñerismo, de solidraidad con los otros, el egoísmo, la comeptitividad, etc…
estos males según pensaba el maestor no eran inherentes a las personas, sino que eran concetpos aperndidos, obi-
glados a apendrerse para sobevrivir, para encajar en este mundo de locos, como era el mundo en que vivían.
Por eso el ejrecía de maestro de froma total y competlamente gatruita, pues solo así disfutraba haciéndolo, sólo así
lo hacía lo mejor que podía, lo mejor que sabía; y también sólo así aprendía haciéndolo.
Para él no había mejro pago que el ver navegar a sus pupilos por los mares del mundo, llegando inculso a lugraes
aún mucho más lejanos de los que él mismo había visitado; llevnado con ellos en sus bracos además de su porpia
bandera, la pequeña bandera del maertso. Si no lo hubiera hecho así, el maestro hubiera ido en contar de sus pir-
ncipios, y si algo caracteriza a un buen maestro que se percie, es la fidelidad a sus principios, ya que de otro modo
no prodía enseñar a sus educandos a ser personas intregas, y el fin de las enseñanzas debería ser ese mismo, ayu-
dra a los pupilos a ser personas, a ser mejores personas, integras, de forma que queden lo más potregidos posi-bles
de los males que achacan al ser humano en la sociedad actual.
www.gesfomedia.com
He llamado a Alex He felicitado a Alex por su cumpleaños para
Mi hermana estudió en Londres Mi hermana ahora vive allí y
Buscaba un buen regalo No encontró nada para regalarle pero
Llamé al profesor esta mañana Le pregunté una duda al profesor para
Laura compró la camiseta Vimos una camiseta en la tienda que
Ana escuchó la canción Sergio compuso una canción a su hermana que
Ha terminado el trabajo Su jefe le encargó hacer un trabajo que
Ella se preocupó mucho aquella tarde Abel no llegaba a casa 		 porque
He estado leyendo ese libro Me prestaste un libro 	 que
Ha recibido esta mañana una llamada Esperaba para recibir una llama que
Arreglé esa cafetera Mi amigo me enseñó a arreglar la cafetera como
He visto ese lugar En ese lugar se conocieron ellos donde
Une las dos frases en una que tenga significado. Utiliza la palabra que te damos y suprime las palabras que se repitan.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Uno frases
11
Ejemplo: Ayer fui a tu casa / Ayer no estabas 	
Resultado: Ayer fui a tu casa pero no estabas
pero
www.gesfomedia.com
Ordena las palabras para formar una frase, usa nueve palabras para cada frase (sobran palabras)
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Formo frases de un número de palabras
13
Fran
la
escena
escuchando
película
animales
llamada
césped
estado
música
han
por
ellos
lunes
mi
para
miedo
libre
pudo
está
matemáticas
profesor
aunque
todos
esta
y
han
se
y
a
y
mañana
mi
no
el
amigo
aquella
el
representaran
la
hemos
del
gato
niño
han
la
calle
a
mi
fria
estado
sol
de
jaula
recibió
vecino
tarde
gato
estaba
mañana
rojo
muy
obras
estaba
visto
mañana
dormir
esta
y
tocando
partido
ver
pero
piscina estaba agua mañana
decidiendo
mucho
agua los
no nunca
guante nunca
cortando
estudiando
el
sin
a
casa
de
lazo
cuando
tarde una
zoo ella tiene
ya
con
toda
pero
por
como
en tio viviendo
la
quedo radio dormido
esta
ver los iremos
lloviendo
la
perro
la
flauta
jugado
iremos
no
el mi
amigos
de
de
nuestro
ellos
con estuvo
mucho
sin
www.gesfomedia.com
Señala el sinónimo de las palabras dadas.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Sinónimos
15
felicidad
tristeza
contento
risa
calor
playa
estival
estío
pantalón
vestimenta
bufanda
abrigo
cansancio
pena
nerviosismo
aburrimiento
mandar
instruir
enseñar
querer
solución
aprieto
complicado
difícil
presidente
príncipe
rey
reinado
reconocer
examinar
distinguir
rememorar
decidir
coger
escoger	
pensar
premio
paquete
presente
obsequio
alegría
ropa
educar
monarca
elegir
verano
hastío
problema
recordar
regalo
www.gesfomedia.com
Mejora la velocidad lectora. Coloca un lápiz en la columna central y bájalo a lo largo de toda la columna, mantén la vista en ella, e inten-
ta leer todas las letras de los lados, es importante que leas con la vista fija en el centro para aumentar la velocidad y aprender a leer con la
vista y no con los oídos.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Velocidad lectora
19
en el cielo
había
muy esa
altas
mis amigas
En casa
ríen
sola
aparecían
estrellas
libre
miran
caminaban
amarillo
la casa
antes
pequeño
las nubes
pero
el cumpleaños
Esta mañana
Su primo
Ella estaba
Las nubes
En su casa
Hay de comida
Niños que
Una persona
Altas montañas
Los chicos
El caballo
Tristes ojos
Sus pies
Un cocodrilo
Adornando
Cada mañana
Un gato
Esa noche
Era tarde
Con su familia
Brillando el sol estaba
Estado escribiendo hoy
Contenta mañana
El cielo adornaban
Estaban por la tarde
Ricos platos preparados
En el banco sentada
Ante nuestros ojos
Miraban con atención
En el prado cabalgaba
En la calle hacia allí
En el lago vive
La pequeña farola está
De salir escribía a su madre
En el tejado dormía
El cielo cubrieron
Cansado no estaba aún
Celebraron los niños
www.gesfomedia.com
Mejora la velocidad y comprensión lectora. Utiliza un lápiz como marcador, lo colocas al principio de la línea y marcas el camino que ha de seguir tu vista.
Para lograr una lectura rápida y a la vez comprensiva, es importante que te enteres de lo que lees, no sólo que lo hagas rápido. Para ello antes de comenzar
a leer un texto es conveniente pensar ¿para qué leemos el texto?¿qué información me interesa? En este caso, lo haremos de forma guiada. Lee las preguntas
primero y a continuación lee el texto ( no sólo busques la respuesta), buscando las respuestas a las preguntas.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Velocidad lectora
21
1. ¿Qué intenta construir Platón con el mito de la caverna?
2. ¿Qué simboliza el mundo de las sombras?
3. ¿Qué simboliza la escapada de la caverna?
4. ¿Qué simbolizan los prisioneros?
5. ¿Qué representa el individuo que consigue escapar?
6. ¿Por qué hoy la parábola se hace mas real?
El mito de la Caverna de Platón
Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica “el mundo de las ideas” y cómo se
puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.
El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos
únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible. La escapada al exterior de
la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acom-
pañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego
(hoguera) representa la Idea más perfecta, que es el bien.
Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo.
El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada
por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efíme-
ro; y que el autentico ser, el mundo de las ideas es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, sólo y sólo es captado por los filósofos.
Hoy más que nunca hoy cuando mas tecnologías tenemos para comunicarnos, cuando aparentemente las fronteras no existen, la parábola de la Caverna se
hace mas real, ya que toda esta globalización a hecho que vivamos un mundo donde los poderosos manipulan el mundo (la realidad) a su antojo, y el resto
solo alcanzamos a ver reflejos de esa realidad
www.gesfomedia.com
Señala el grupo de palabras que empiecen por la misma letra y terminen por la misma sílaba (sonido).
(en cada grupo de 3 hay uno)
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Reconozco letras y sonidos en las palabras
26
sobrada
saltaba
sombra
sensata
servilleta
soldado
sombreado
suelta
sobrasada
selva
sandalia
samba
sábado
sorpresa
súbita
sotana
saldo
sábana
secaba
silbar
sobrar
sortija
suela
señorita
sílaba
soltaba
silba
sacaba
separaba
surcaba
soplaba
silbaba
sentaba
subida
suspiraba
salpicaba
piema
pócima
prima
prisma
puma
plasma
pelma
palma
primar
primera
pelona
pernera
pequeña
pinar
pensar
personal
punta
plena
plana
plastilina
presionar
pinar
perdona
plana
piscina
pana
pena
persona
peina
pierna
puritana
paisana
persiana
parisina
pueblerina
peruana
www.gesfomedia.com
Escribe dejado de cada palabra con su definición, a cada palabra le corresponde una definición, las demás sobran.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Palabra y definición
39
flor rama pétalo clorofila hoja
Partes que dan color a
una flor Hojas de las flores
Cosas verdes que crecen en
las ramas de las plantas Cosa que da color a
las plantas
Parte del árbol en la que crecen
hojas, se trata de una estructura de
madera
Base de las árboles
Parte verde de la planta
Antófilo que forma parte de la
corola de una flor
Estructura de reproducción sexual característico
de cierto tipo de plantas y tiene el propósito de
producir semillas de nuevas plantas
Pequeñas partes verdes de la planta
Tronco del árbol
Órgano vegetativo y
generalmente plano de
las plantas, donde se
realiza la fotosíntesis
Componente básico de las
plantas que le aporta el color
verde y es responsable de la
fotosíntesis
Parte bonita de la
planta
www.gesfomedia.com
Ordena las sílabas formando palabras.
Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Ordeno sílabas y formo palabras
52
jo do me ra
do za em
se do a
ca
za
pi
do i
lu
do
de
do
ta
bra pe
na
pe
co
me
zar
cod ra
do
en
a
na
li
a do
i
ila
mi
a
hos
tum nes
mi
pa
cur te con san
dian es te
je ser ria
no
bi
curca
ve
bom
disno
ci
lla
somi
cia de do
sus a
mi per no
do
dad
mi
ci
per
pu
no
bli
ga
la dad ca
na per je
pe
de
tu
nun
con
ga
ta
so
mi
ñan en za
pli dis na
tor es do
ne mo ro
ci
se
li
nu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Maria Norence Ruiz
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
3168962544
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
mjluquino
 

La actualidad más candente (20)

Estimular los procesos de lectura y escritura 8
Estimular los procesos de lectura y escritura   8Estimular los procesos de lectura y escritura   8
Estimular los procesos de lectura y escritura 8
 
Matte 5
Matte 5Matte 5
Matte 5
 
Matte 3
Matte 3Matte 3
Matte 3
 
Matte 2
Matte 2Matte 2
Matte 2
 
Taller la puntuación
Taller la puntuaciónTaller la puntuación
Taller la puntuación
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
 
Matte 1
Matte 1Matte 1
Matte 1
 
Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22Retos para gigantes semana 22
Retos para gigantes semana 22
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
1 eso lengua
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Exploración diagnóstica disfemia
Exploración diagnóstica disfemiaExploración diagnóstica disfemia
Exploración diagnóstica disfemia
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
 
Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015Taller general español tercero 2015
Taller general español tercero 2015
 
Pedro el niño tartamudo
Pedro el niño tartamudoPedro el niño tartamudo
Pedro el niño tartamudo
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)Guia de 7 (15)
Guia de 7 (15)
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Corrección de errores en la redacción de textos
Corrección de errores en la redacción de textosCorrección de errores en la redacción de textos
Corrección de errores en la redacción de textos
 

Destacado

Destacado (9)

07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
Estimular los procesos de lectura y escritura   6Estimular los procesos de lectura y escritura   6
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
Estimular los procesos de lectura y escritura   5Estimular los procesos de lectura y escritura   5
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
Estimular los procesos de lectura y escritura   4Estimular los procesos de lectura y escritura   4
Estimular los procesos de lectura y escritura 4
 
JUGANDO CON EL LENGUAJE
JUGANDO CON EL LENGUAJEJUGANDO CON EL LENGUAJE
JUGANDO CON EL LENGUAJE
 
Estimular y aprender + 4
Estimular y aprender + 4Estimular y aprender + 4
Estimular y aprender + 4
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
Estimular los procesos de lectura y escritura   1Estimular los procesos de lectura y escritura   1
Estimular los procesos de lectura y escritura 1
 
02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 

Similar a Estimular los procesos de lectura y escritura 14

El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!
Lore Leon
 
Veintitres Maestros
Veintitres MaestrosVeintitres Maestros
Veintitres Maestros
guest83faddc
 
Filosofía-budismo,zen,zazen
 Filosofía-budismo,zen,zazen Filosofía-budismo,zen,zazen
Filosofía-budismo,zen,zazen
Frida Matsushita
 

Similar a Estimular los procesos de lectura y escritura 14 (20)

Los guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidadLos guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidad
 
Historia creativa
Historia creativaHistoria creativa
Historia creativa
 
Noti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª ediciónNoti manigua 15ª edición
Noti manigua 15ª edición
 
26 de enero del 2022.pdf
26 de enero del 2022.pdf26 de enero del 2022.pdf
26 de enero del 2022.pdf
 
Mal de escuela
Mal de escuelaMal de escuela
Mal de escuela
 
Taller de expresión escrita 2
Taller de expresión escrita 2Taller de expresión escrita 2
Taller de expresión escrita 2
 
El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!El niño como poeta!!!
El niño como poeta!!!
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
 
narrativa pedagogica final.pdf
narrativa pedagogica final.pdfnarrativa pedagogica final.pdf
narrativa pedagogica final.pdf
 
Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"
 
Español 6
Español 6Español 6
Español 6
 
Español 6
Español 6Español 6
Español 6
 
Boletin abril
Boletin abril Boletin abril
Boletin abril
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
 
Veintitresmaestrosdecorazon
VeintitresmaestrosdecorazonVeintitresmaestrosdecorazon
Veintitresmaestrosdecorazon
 
Veintitres Maestros
Veintitres MaestrosVeintitres Maestros
Veintitres Maestros
 
Concurso Microcuentos "Camilo en palabras"
Concurso Microcuentos "Camilo en palabras"Concurso Microcuentos "Camilo en palabras"
Concurso Microcuentos "Camilo en palabras"
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Filosofía-budismo,zen,zazen
 Filosofía-budismo,zen,zazen Filosofía-budismo,zen,zazen
Filosofía-budismo,zen,zazen
 

Más de gesfomediaeducacion

Más de gesfomediaeducacion (20)

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Estimular los procesos de lectura y escritura 14

  • 1. www.gesfomedia.com Forma frases escogiendo una palabra de cada recuadro. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Palabras desordenadas 05 La Estamos Ellos Ha Julia Yo La Vosotros Ayer Los descansaba por ya un mañana un autobús preparada comida estoy hoy niños paseaban leyendo niña escrito en la tranquila tiene jugaban una estábais esperando bonita estaba el todos comiendo el libro allí nuevo sombrero juntos llovía carta sentada parque queso
  • 2. www.gesfomedia.com Las letras se han movido. Se han colocado mal en el escrito, colócalas de la forma correcta. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Coloco las palabras del texto 07 El maesrto que era un hobmre muy saboi, pero tambéin muy pober, ya que no entednía las relgas de la soceidad atcual; él creía que si alguien era capaz de hacer aglo bien, si una presona tenía un don, debía ponrelo a disposi- ción de los demás sin más. Cería de esta forma, que no era beuno que las presonas tuvieran que vendre sus dones, ponerles un percio a los mismos, negociar este precio con aqeullos que necesitaran su don; porque entonces los dones prieden su verdadero valor, ya que de esta namera los dones no se ponen en párctica igual de bien, proque el ojebtivo de los actos no es el simpel hecho de hacrelos, no es el simple hehco de drale a otro lo que necesita, la meta por el contarrio en este caso se trasnforma en ganar lo máximo haciéndolo, y cuando esto ocrure el objetivo de los actos es equivcoado, no es el crorecto y por eso las cosas no se hacen igaul de bien; pero también sabía que para podre vivir en esta soceidad actual no quedaba otro remedio; a su praecer ya no eran las personsa, la clupa no era de éstas si no de las regals de la sociedad, estaban mal hechas obilgando a las personas a com- protarse de manera antinatrual, y por eso la mayoría de la gente esta desmotivada con lo que hace, ya que no lo hacen de forma natural, como lo harían en un contexto difreente y aparecen nuevos males ajenos al ser humano, como la desmotivación, la falta de comapñerismo, de solidraidad con los otros, el egoísmo, la comeptitividad, etc… estos males según pensaba el maestor no eran inherentes a las personas, sino que eran concetpos aperndidos, obi- glados a apendrerse para sobevrivir, para encajar en este mundo de locos, como era el mundo en que vivían. Por eso el ejrecía de maestro de froma total y competlamente gatruita, pues solo así disfutraba haciéndolo, sólo así lo hacía lo mejor que podía, lo mejor que sabía; y también sólo así aprendía haciéndolo. Para él no había mejro pago que el ver navegar a sus pupilos por los mares del mundo, llegando inculso a lugraes aún mucho más lejanos de los que él mismo había visitado; llevnado con ellos en sus bracos además de su porpia bandera, la pequeña bandera del maertso. Si no lo hubiera hecho así, el maestro hubiera ido en contar de sus pir- ncipios, y si algo caracteriza a un buen maestro que se percie, es la fidelidad a sus principios, ya que de otro modo no prodía enseñar a sus educandos a ser personas intregas, y el fin de las enseñanzas debería ser ese mismo, ayu- dra a los pupilos a ser personas, a ser mejores personas, integras, de forma que queden lo más potregidos posi-bles de los males que achacan al ser humano en la sociedad actual.
  • 3. www.gesfomedia.com He llamado a Alex He felicitado a Alex por su cumpleaños para Mi hermana estudió en Londres Mi hermana ahora vive allí y Buscaba un buen regalo No encontró nada para regalarle pero Llamé al profesor esta mañana Le pregunté una duda al profesor para Laura compró la camiseta Vimos una camiseta en la tienda que Ana escuchó la canción Sergio compuso una canción a su hermana que Ha terminado el trabajo Su jefe le encargó hacer un trabajo que Ella se preocupó mucho aquella tarde Abel no llegaba a casa porque He estado leyendo ese libro Me prestaste un libro que Ha recibido esta mañana una llamada Esperaba para recibir una llama que Arreglé esa cafetera Mi amigo me enseñó a arreglar la cafetera como He visto ese lugar En ese lugar se conocieron ellos donde Une las dos frases en una que tenga significado. Utiliza la palabra que te damos y suprime las palabras que se repitan. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Uno frases 11 Ejemplo: Ayer fui a tu casa / Ayer no estabas Resultado: Ayer fui a tu casa pero no estabas pero
  • 4. www.gesfomedia.com Ordena las palabras para formar una frase, usa nueve palabras para cada frase (sobran palabras) Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Formo frases de un número de palabras 13 Fran la escena escuchando película animales llamada césped estado música han por ellos lunes mi para miedo libre pudo está matemáticas profesor aunque todos esta y han se y a y mañana mi no el amigo aquella el representaran la hemos del gato niño han la calle a mi fria estado sol de jaula recibió vecino tarde gato estaba mañana rojo muy obras estaba visto mañana dormir esta y tocando partido ver pero piscina estaba agua mañana decidiendo mucho agua los no nunca guante nunca cortando estudiando el sin a casa de lazo cuando tarde una zoo ella tiene ya con toda pero por como en tio viviendo la quedo radio dormido esta ver los iremos lloviendo la perro la flauta jugado iremos no el mi amigos de de nuestro ellos con estuvo mucho sin
  • 5. www.gesfomedia.com Señala el sinónimo de las palabras dadas. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Sinónimos 15 felicidad tristeza contento risa calor playa estival estío pantalón vestimenta bufanda abrigo cansancio pena nerviosismo aburrimiento mandar instruir enseñar querer solución aprieto complicado difícil presidente príncipe rey reinado reconocer examinar distinguir rememorar decidir coger escoger pensar premio paquete presente obsequio alegría ropa educar monarca elegir verano hastío problema recordar regalo
  • 6. www.gesfomedia.com Mejora la velocidad lectora. Coloca un lápiz en la columna central y bájalo a lo largo de toda la columna, mantén la vista en ella, e inten- ta leer todas las letras de los lados, es importante que leas con la vista fija en el centro para aumentar la velocidad y aprender a leer con la vista y no con los oídos. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Velocidad lectora 19 en el cielo había muy esa altas mis amigas En casa ríen sola aparecían estrellas libre miran caminaban amarillo la casa antes pequeño las nubes pero el cumpleaños Esta mañana Su primo Ella estaba Las nubes En su casa Hay de comida Niños que Una persona Altas montañas Los chicos El caballo Tristes ojos Sus pies Un cocodrilo Adornando Cada mañana Un gato Esa noche Era tarde Con su familia Brillando el sol estaba Estado escribiendo hoy Contenta mañana El cielo adornaban Estaban por la tarde Ricos platos preparados En el banco sentada Ante nuestros ojos Miraban con atención En el prado cabalgaba En la calle hacia allí En el lago vive La pequeña farola está De salir escribía a su madre En el tejado dormía El cielo cubrieron Cansado no estaba aún Celebraron los niños
  • 7. www.gesfomedia.com Mejora la velocidad y comprensión lectora. Utiliza un lápiz como marcador, lo colocas al principio de la línea y marcas el camino que ha de seguir tu vista. Para lograr una lectura rápida y a la vez comprensiva, es importante que te enteres de lo que lees, no sólo que lo hagas rápido. Para ello antes de comenzar a leer un texto es conveniente pensar ¿para qué leemos el texto?¿qué información me interesa? En este caso, lo haremos de forma guiada. Lee las preguntas primero y a continuación lee el texto ( no sólo busques la respuesta), buscando las respuestas a las preguntas. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Velocidad lectora 21 1. ¿Qué intenta construir Platón con el mito de la caverna? 2. ¿Qué simboliza el mundo de las sombras? 3. ¿Qué simboliza la escapada de la caverna? 4. ¿Qué simbolizan los prisioneros? 5. ¿Qué representa el individuo que consigue escapar? 6. ¿Por qué hoy la parábola se hace mas real? El mito de la Caverna de Platón Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica “el mundo de las ideas” y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acom- pañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil. El exterior es el mundo del pensamiento, el mundo de las Ideas; el fuego (hoguera) representa la Idea más perfecta, que es el bien. Los prisioneros simbolizan el alma prisionera en el mundo sensible y las cadenas, el cuerpo. El individuo que consigue escapar representa la figura del filósofo, que tiene la intuición de las Ideas, y cuya enseñanza del mundo superior es despreciada por los hombres. En el mito de la caverna Platón establece una concepción dualista, la realidad material o sensible es tan solo un mundo imperfecto, y efíme- ro; y que el autentico ser, el mundo de las ideas es lo más valioso y perfecto, eterno e inmutable, sólo y sólo es captado por los filósofos. Hoy más que nunca hoy cuando mas tecnologías tenemos para comunicarnos, cuando aparentemente las fronteras no existen, la parábola de la Caverna se hace mas real, ya que toda esta globalización a hecho que vivamos un mundo donde los poderosos manipulan el mundo (la realidad) a su antojo, y el resto solo alcanzamos a ver reflejos de esa realidad
  • 8. www.gesfomedia.com Señala el grupo de palabras que empiecen por la misma letra y terminen por la misma sílaba (sonido). (en cada grupo de 3 hay uno) Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Reconozco letras y sonidos en las palabras 26 sobrada saltaba sombra sensata servilleta soldado sombreado suelta sobrasada selva sandalia samba sábado sorpresa súbita sotana saldo sábana secaba silbar sobrar sortija suela señorita sílaba soltaba silba sacaba separaba surcaba soplaba silbaba sentaba subida suspiraba salpicaba piema pócima prima prisma puma plasma pelma palma primar primera pelona pernera pequeña pinar pensar personal punta plena plana plastilina presionar pinar perdona plana piscina pana pena persona peina pierna puritana paisana persiana parisina pueblerina peruana
  • 9. www.gesfomedia.com Escribe dejado de cada palabra con su definición, a cada palabra le corresponde una definición, las demás sobran. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Palabra y definición 39 flor rama pétalo clorofila hoja Partes que dan color a una flor Hojas de las flores Cosas verdes que crecen en las ramas de las plantas Cosa que da color a las plantas Parte del árbol en la que crecen hojas, se trata de una estructura de madera Base de las árboles Parte verde de la planta Antófilo que forma parte de la corola de una flor Estructura de reproducción sexual característico de cierto tipo de plantas y tiene el propósito de producir semillas de nuevas plantas Pequeñas partes verdes de la planta Tronco del árbol Órgano vegetativo y generalmente plano de las plantas, donde se realiza la fotosíntesis Componente básico de las plantas que le aporta el color verde y es responsable de la fotosíntesis Parte bonita de la planta
  • 10. www.gesfomedia.com Ordena las sílabas formando palabras. Mejoro y optimizo mi proceso de lectoescritura II - Ordeno sílabas y formo palabras 52 jo do me ra do za em se do a ca za pi do i lu do de do ta bra pe na pe co me zar cod ra do en a na li a do i ila mi a hos tum nes mi pa cur te con san dian es te je ser ria no bi curca ve bom disno ci lla somi cia de do sus a mi per no do dad mi ci per pu no bli ga la dad ca na per je pe de tu nun con ga ta so mi ñan en za pli dis na tor es do ne mo ro ci se li nu