SlideShare una empresa de Scribd logo
Julianalsola
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA
Por:
PROF. JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA
julianasola@yahoo.com.mx
Material de Apoyo Docente para el Curso de Informática.
Julianalsola
A la computadora se le define como el Dispositivo mecánico-electrónico que
procesa Información (numérica, alfanumérica.
El mundo de la tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo
de la computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos
y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos
informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas
de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de
comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los
campos de investigación en tecnología aplicada.
A continuación conoceremos cada uno de los dispositivos que identifica a
cada generación y las características de cada generación.
Julianalsola
1.1 Mencionar los eventos históricos más importantes que
llevaron a la invención de la computadora.
1.2 Mencionar algunos de los mecanismos antiguos de la
computación y sus inventores.
1.3 Explicar la diferencia esencial entre la computadora y otros
dispositivos de computación.
1.4 Mencionar las características de una computadora.
.1.5 Seguir las normas y reglas de uso del laboratorio de
computadoras.
¿Leíste y analizaste los objetivos Capacitantes?
Julianalsola
 Las primeras cuatro generaciones de laLas primeras cuatro generaciones de la
computadora se diferencian por suscomputadora se diferencian por sus
componentes electrónicos.componentes electrónicos. Existe unaExiste una
posible quinta generación, la cual seposible quinta generación, la cual se
caracteriza por las aplicaciones avanzadas.caracteriza por las aplicaciones avanzadas.
Julianalsola
Introducción
Objetivos
I. Primera Generación
II. Segunda Generación
III. Tercera Generación
IV. Cuarta Generación
V. Quinta Generación
VI. Referencia Bibliográfica
Julianalsola
 En esta generación había una gran desconocimiento de lasEn esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó uncapacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinteestudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidoscomputadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos. Esta generaciónen el campo de procesamiento de datos. Esta generación
abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como laabarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la
primera generación.primera generación.
Julianalsola
 UsabanUsaban Tubos al vacíoTubos al vacío parapara
procesar información.procesar información.
 UsabanUsaban Tarjetas PerforadasTarjetas Perforadas parapara
entrar los datos y los programas.entrar los datos y los programas.
 Usaban Cilindros Magnéticos paraUsaban Cilindros Magnéticos para
almacenar información e instruccionesalmacenar información e instrucciones
internas.internas.
 EranEran sumamente grandessumamente grandes,,
utilizaban gran cantidad deutilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidadelectricidad, generaban gran cantidad
de calor y eran sumamente lentas.de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar elSe comenzó a utilizar el sistemasistema
binariobinario para representar los datos.para representar los datos.
Características:
Julianalsola
En esta generación las
computadoras se reducen de
tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y
las computadoras eran
bastante avanzadas para su
época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se
programaban con cinta
perforadas y otras por medio
de cableado en un tablero.
Julianalsola
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS::
•Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones.
•Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
•Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL
y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
•Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
•La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de
vuelo, "Whirlwind I".
•Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
•Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Julianalsola
Continua...
La tercera generación de
computadoras emergió con el
desarrollo de circuitos integradoscircuitos integrados
(pastillas de silicio)(pastillas de silicio) en las que se
colocan miles de componentes
electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor y eran energéticamente
más eficientes. El ordenador IBM-
360 dominó las ventas de la tercera
generación de ordenadores desde su
presentación en 1965. El PDP-8 de
la Digital Equipment Corporation fue
el primer miniordenador
Julianalsola
Se desarrollaron Circuitos Integrados para
procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y
procesar la información.
Un "chip" es una pieza de silicio que contiene
los componentes electrónicos en miniatura
llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos,
ya que almacenan la información como cargas
eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo
ambas tareas de procesamiento o análisis
matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Características:
Julianalsola
Aparecen los microprocesadores que es un gran
adelanto de la microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales
que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la llamada
"revolución informática".
Julianalsola
Se desarrolló el Microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la
unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria
primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
Julianalsola
Julianalsola
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en
la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el
nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un
lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos
ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Julianalsola
La Inteligencia Artificial es el campo
de estudio que trata de aplicar los
procesos del pensamiento humano
usados en la solución de problemas a
la computadora.
Julianalsola
La robótica es el arte y
ciencia de la creación y
empleo de robots.
Un robot es un sistema de
computación híbrido
independiente que realiza
actividades físicas y de
cálculo.
Julianalsola
Un sistema experto es una aplicación
de inteligencia artificial que usa una
base de conocimiento de la
experiencia humana para ayudar a la
resolución de problemas.
Julianalsola
•Diagnósticos médicos
•Reparación de equipos
•Análisis de inversiones
•Planeamiento financiero
•Elección de rutas para vehículos
•Ofertas de Contrato
•Asesoramiento para clientes de Autoservicio
•Control de producción y entrenamiento.
Julianalsola
•Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y
computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo
el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el
"software" que administra la transmisión.
•Ejemplos de Redes de Comunicaciones:
LAN - Local Area Network
BBN - Back Bone Network
MAN - Metropolitan Area Network
WAN - Wide Area Network
Julianalsola
Qué es Computadora. Disponible
en:<http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtml#QUEES.
Citado 2/2/2008.
Disponible en:http://coqui.lce.org/ialvarez/GENERA.HTM. Citado el 2 de
1//2008
Disponible en: http://coqui.lce.org/ialvarez/CONCEPT.HTM
Generación de las Computadoras. Disponible en:
http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm. Citado el
5/3/2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Investigacion hugo
Investigacion hugoInvestigacion hugo
Investigacion hugo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
H
HH
H
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Computadoras
Computadoras Computadoras
Computadoras
 
Compu.
Compu.Compu.
Compu.
 
Historia de la computadoras
Historia de la computadorasHistoria de la computadoras
Historia de la computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 
Gaga 01 as1
Gaga 01 as1Gaga 01 as1
Gaga 01 as1
 
Las generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcsLas generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcs
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 

Similar a Generaciones De Las Computadoras1

Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
alfredsa
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
yandi_17
 
Historial de la computadora
Historial de la computadoraHistorial de la computadora
Historial de la computadora
Lidiafloresraya
 
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
santa teresa
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
edulopezcardama
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
combastsocial
 
tecnología pasadas
tecnología pasadastecnología pasadas
tecnología pasadas
amertica
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
J023PH12
 

Similar a Generaciones De Las Computadoras1 (20)

Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La ComputadorasGeneraciones De La Computadoras
Generaciones De La Computadoras
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Generación
GeneraciónGeneración
Generación
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
 
Historial de la computadora
Historial de la computadoraHistorial de la computadora
Historial de la computadora
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
Generaciones De La Computadoras1 1227815479772798 8
 
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de DatosEnsayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
tecnología pasadas
tecnología pasadastecnología pasadas
tecnología pasadas
 
Evo
EvoEvo
Evo
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb
 
Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2Historia de las computadoras 2
Historia de las computadoras 2
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Generaciones De Las Computadoras1

  • 1. Julianalsola UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA Por: PROF. JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA julianasola@yahoo.com.mx Material de Apoyo Docente para el Curso de Informática.
  • 2. Julianalsola A la computadora se le define como el Dispositivo mecánico-electrónico que procesa Información (numérica, alfanumérica. El mundo de la tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo de la computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación en tecnología aplicada. A continuación conoceremos cada uno de los dispositivos que identifica a cada generación y las características de cada generación.
  • 3. Julianalsola 1.1 Mencionar los eventos históricos más importantes que llevaron a la invención de la computadora. 1.2 Mencionar algunos de los mecanismos antiguos de la computación y sus inventores. 1.3 Explicar la diferencia esencial entre la computadora y otros dispositivos de computación. 1.4 Mencionar las características de una computadora. .1.5 Seguir las normas y reglas de uso del laboratorio de computadoras. ¿Leíste y analizaste los objetivos Capacitantes?
  • 4. Julianalsola  Las primeras cuatro generaciones de laLas primeras cuatro generaciones de la computadora se diferencian por suscomputadora se diferencian por sus componentes electrónicos.componentes electrónicos. Existe unaExiste una posible quinta generación, la cual seposible quinta generación, la cual se caracteriza por las aplicaciones avanzadas.caracteriza por las aplicaciones avanzadas.
  • 5. Julianalsola Introducción Objetivos I. Primera Generación II. Segunda Generación III. Tercera Generación IV. Cuarta Generación V. Quinta Generación VI. Referencia Bibliográfica
  • 6. Julianalsola  En esta generación había una gran desconocimiento de lasEn esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó uncapacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinteestudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidoscomputadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generaciónen el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como laabarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.primera generación.
  • 7. Julianalsola  UsabanUsaban Tubos al vacíoTubos al vacío parapara procesar información.procesar información.  UsabanUsaban Tarjetas PerforadasTarjetas Perforadas parapara entrar los datos y los programas.entrar los datos y los programas.  Usaban Cilindros Magnéticos paraUsaban Cilindros Magnéticos para almacenar información e instruccionesalmacenar información e instrucciones internas.internas.  EranEran sumamente grandessumamente grandes,, utilizaban gran cantidad deutilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidadelectricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar elSe comenzó a utilizar el sistemasistema binariobinario para representar los datos.para representar los datos. Características:
  • 8. Julianalsola En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • 9. Julianalsola CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS:: •Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. •Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. •Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. •Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. •La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". •Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. •Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 10. Julianalsola Continua... La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integradoscircuitos integrados (pastillas de silicio)(pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM- 360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador
  • 11. Julianalsola Se desarrollaron Circuitos Integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Características:
  • 12. Julianalsola Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 13. Julianalsola Se desarrolló el Microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
  • 15. Julianalsola En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 16. Julianalsola La Inteligencia Artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
  • 17. Julianalsola La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
  • 18. Julianalsola Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
  • 19. Julianalsola •Diagnósticos médicos •Reparación de equipos •Análisis de inversiones •Planeamiento financiero •Elección de rutas para vehículos •Ofertas de Contrato •Asesoramiento para clientes de Autoservicio •Control de producción y entrenamiento.
  • 20. Julianalsola •Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. •Ejemplos de Redes de Comunicaciones: LAN - Local Area Network BBN - Back Bone Network MAN - Metropolitan Area Network WAN - Wide Area Network
  • 21. Julianalsola Qué es Computadora. Disponible en:<http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtml#QUEES. Citado 2/2/2008. Disponible en:http://coqui.lce.org/ialvarez/GENERA.HTM. Citado el 2 de 1//2008 Disponible en: http://coqui.lce.org/ialvarez/CONCEPT.HTM Generación de las Computadoras. Disponible en: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm. Citado el 5/3/2008.