SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS
NUCLEO CIUDAD BOLIVAR
ENSAYO I
LA COMPUTACIÓN
HISTORIA Y ACTUALIDAD
FACILITADORA: CARMEN RODRÍGUEZ
REALIZADO POR LOS BR(s):
DORKA SALAZAR, C.I. 15.348.608
MILTON J.MORENO, C.I. 6.341.888
ENMANUELIS BOLIVAR, C.I. 16.648.150
ASTRID GUEVARA, C.I. 19.297.608
SECCIÓN: B
CIUDAD BOLÍVAR, 16 de Julio de 2013
ÍNDICE
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD.
...........................................................................................................................................................3
GENERACIONES DEL COMPUTADOR..................................................................................................3
IMPORTANCIA DEL COMPUTADOR EN LA ACTUALIDAD....................................................................7
ALCANCES DE LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER UN INDIVIDUO
QUE VIVE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN..............................................................................8
CIRCUNSTANCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL COMPUTADOR MODERNO A
TRAVÉS DE LAS DIFERENTES GENERACIONES...................................................................................10
TIPOS DE COMPUTADORES QUE SE EMPLEAN EN LA ACTUALIDAD Y SUS PRINCIPALES USOS.........12
2
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD.
La historia de la computadora empieza 5 000 años A.C. con el Abaco el cual
se cree que Surgió en Asia Menor, se utiliza actualmente y se utilizó originalmente
por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Le siguió la
Calculadora de Pascal (1642), Blaise Pascal fue el inventor de esta máquina de
sumar para ayudar a su padre a calcular impuestos.
Luego siguieron otros artefactos que fueron dando comienzo a la
computadora actual entre los cuales los más destacables son: Máquina de
multiplicar de Leibniz (1694), Máquina diferencial de Babbage (1822), solo
efectuaba sumas y restas, el inventor fue Charles Babbage y el propósito
específico eran tablas de navegación, Máquina analítica de Charles Babbage
(1834), primer computador digital de la historia, establece la estructura del
computador moderno, no llegó a ser operativa por problemas tecnológicos,
Máquina Z1de Konrad Zuse (1930), Mark I Howard Aiken (1944), IAS (1946 y
completada en 1952), IBM 701, 704, 709 (1953), Invención del transistor(1956),
IBM 7090 y 7094 (1962), Motorola 6800 (1975), Apple (1976) y Apple II (1977),
Intel 8086/8088 (1978).
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
La historia de las computadoras se encuentran clasificas por generaciones
las cuales son:
• Primera Generación: Los tubos de Vacío (1945-1955):
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de
las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que
determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados
Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la
década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas
máquinas tenían las siguientes características:
o Usaban tubos al vacío para procesar información.
o Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
o Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
3
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
o Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
o Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
o En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de 10,000 dólares).
o La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la
cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un
esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el
antecesor de los discos actuales.
• Segunda Generación: Los Transistores (1955-1965):
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas
perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta
generación:
o Usaban transistores para procesar información.
o Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
o 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que
un tubo al vacío.
o Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
o Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
o Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
o Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
o La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,
"Whirlwind I".
4
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
o Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
o Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
• Tercera Generación: Los Circuitos Integrados (1965-1970):
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de
circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor
y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las
ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en
1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador. Características de esta generación:
o Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
o Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un
"chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en
miniatura llamados semiconductores.
o Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
o Surge la multiprogramación.
o Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
o Emerge la industria del "software".
o Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
o Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
o Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
• Cuarta Generación: Los Circuitos Integrados LSI (1970-1983):
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
5
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática". Características de esta generación:
o Se desarrolló el microprocesador.
o Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
o "LSI - Large Scale Integration circuit".
o "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
o Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
o Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado
por otros "chips".
o Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
de silicio.
o Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
o Se desarrollan las supercomputadoras.
• Quinta Generación (1983-1999):
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del
software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la
que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel
que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje
más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya
está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes,
que pueden resumirse de la siguiente manera:
o Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC.
o Se desarrollan las supercomputadoras.
6
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
• Sexta Generación (1999-hasta el presente):
Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en
marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos,
esbozar las características que deben tener las computadoras de esta
generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la
última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las
computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas
Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando
al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un
millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo
(teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán
creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las
tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese
proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del
caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.
IMPORTANCIA DEL COMPUTADOR EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, se ha vuelto transcendental en la vida personal y
profesional de todas las personas, desde los trabajos más simples como los que
se dejan en la escuela hasta diferentes formas en las que se utilizan las
computadoras como medio para realizar dichos trabajos de más alta complejidad y
gracias a estos equipos se logra disminuir enormemente el trabajo de los
profesionales.
El mundo actual está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada
en la informática y todas sus divisiones, su principal impulso se encuentra en
mejorar las facilidades de las personas en el manejo de estas máquinas y con
ellas la población obtenga un beneficio enorme en el campo profesional así como
personal, gracias a la gran mejoría en estos aspectos los trabajos son cada vez
más simples y con más oportunidades de realizarse de la mejor manera.
Actualmente, la computadora está presente en la mayoría de las
actividades que realizamos desde que nos levantamos con un despertador hasta
cuando dormimos con música para relajarnos, esto debido a que para el desarrollo
de muchos objetos se necesita la computadora en estos tiempos, por esta razón
existe una rama de la ingeniería que estudia toda su conceptualización.
7
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
ALCANCES DE LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER UN INDIVIDUO
QUE VIVE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
La Sociedad de la Información es una realidad en el mundo en el que
vivimos, ha transformado los modelos de vivir, trabajar y divertirse, y que, sin
perder de vista los peligros e inconvenientes que están asociados, aporta
perspectivas positivas en lo que al desarrollo económico, social y humano se
refiere. Es por ello, por lo que se plantea como objetivo de la Cumbre de Rio de
1992 el establecimiento de unas bases que permitan generar una Sociedad de la
Información para todos, promoviendo su desarrollo en las zonas más
desfavorecidas y potenciando su uso como herramienta para el desarrollo
económico y social.
En este sentido se recoge uno de los principios de la cumbre, según el cual
“todos los seres humanos son centro de las preocupaciones para el desarrollo”. El
desarrollo de la Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y
esta afirmación debe constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta.
En este orden, estamos en una sociedad compleja donde la donde la
rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin recepción de
las informaciones aumenta sin cesar, de una manera que no está en armonía
cesar, de una manera que no está en armonía con el ritmo del pensamiento y de la
con el ritmo del pensamiento y de la comprensión de la naturaleza humana.
En comprensión de la naturaleza humana, en muchos casos, la actual
capacidad de muchos casos, la actual capacidad de innovación tecnológica (que
conlleva una innovación tecnológica (que conlleva una profunda transformación de
las personas, profunda transformación de las personas, organizaciones y culturas)
parece ir por organizaciones y culturas) parece ir por delante de la valoración de
sus riesgos y delante de la valoración de sus riesgos y repercusiones sociales.
Esto trae consigo, un nivel de desafío en la adquisición de conocimientos.
La inmediatez en el acceso a los datos y su fácil manipulación con los nuevos
dispositivos disponibles, convierten a estos en extensiones de nuestras mentes.
Algunas personas que solían en el ayer memorizar los números de teléfono
seguro que se dan cuenta de que algo le sucede (o mejor, deja de suceder) a su
mente cuando los números que necesitan están almacenados en una agenda
electrónica o en un teléfono móvil: la agenda o teléfono recuerda por ellos. Se
convierte en una extensión indispensable de su mente.
La diferencia con el pasado es que hoy en día no existe ninguna razón
práctica para no adoptar e implementar estas medidas tecnológicas en nuestra
8
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
sociedad. La tecnología digital pone todas ellas a nuestro alcance. Un nuevo
paradigma esta emergiendo. Y a medida que este paradigma vaya emergiendo,
también podremos encontrar individuos profesionales que vayan adquiriendo un
papel de liderazgo en innovación tecnológica en nuestra sociedad.
Por otra parte, los procesos de aprendizaje tradicional pueden
implementarse en los nuevos dispositivos tecnológicos. La utilización de estos
aprendizajes no es nueva, sino que se remontan a mucho antes de que
aparecieran los modernos artefactos tecnológicos.
Mientras tanto, muchos otros dispositivos van adquiriendo capacidades
antes reservadas únicamente a los ordenadores como por ejemplo: teléfonos
móviles, televisores, sistemas de posicionamiento geográfico (GPS),
reproductores de música digital, agendas personales digitales, cámaras de video,
consolas de videojuegos, por nombrar sólo unos pocos artefactos.
En el ámbito de la educación, es importante señalar que los dispositivos de
computación ubicua pueden hacer muchas de las cosas que los bolígrafos,
lápices, libros de texto y discursos de los profesores solían (y en muchos lugares
aún suelen) hacer para los estudiantes en la educación tradicional. Y no sólo
pueden hacer las cosas de la misma forma, sino que pueden hacer las mismas
cosas de maneras diferentes.
Tengamos presente las siguientes reflexiones: ¿Pueden las TIC sentar las
bases para el aprendizaje y la cibersociedad? ¿Es necesario que hagamos un
cambio en los paradigmas educativos? Estas son algunas de las preguntas que
conviene hacerse. El aprendizaje y la cibersociedad es un nuevo paradigma
educativo hecho posible en parte por las posibilidades de los medios digitales.
¿Cuáles son estas posibilidades? ¿Y cómo afectan al aprendizaje?
Las TICS no son ajenas a las formas de reflexividad social que pueden
crear “COMUNIDADES DE PRÁCTICA” para apoyar el aprendizaje. La diferencia
con el pasado es que hoy en día no existe ninguna razón práctica para no adoptar
e implementar estas medidas tecnológicas en nuestra sociedad. La tecnología
digital pone todas ellas a nuestro alcance.
Por todo lo antes expuesto, el individuo como tal, debe estar preparado y
educado, para que no sea arropado y desactualizado en su vida diaria, debido a la
dinámica actual, de constantes cambios sociales, políticos, sociales, económicos y
tecnológicos. Entre los alcances de conocimientos que ha requerido los individuos
en la sociedad de la información y el uso de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) se pueden mencionar los siguientes:
9
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
• Inmediatez, velocidad y salida interactiva de la comunicación.
• Comunicación a gran escala.
• Conformación de la sociedad de red.
• Revaluación de lo audiovisual.
• Generador de la auto comunicación.
• Mayor acceso a los diferentes medios de niños, adolescentes y adultos.
• Aparición de nuevos productos comunicacionales.
• Usos de equipos electrónicos pequeños
• Mayores recursos educativos como por ejemplos: Blogs, Cursos en líneas,
Videos Juegos, Videos Educativos, Pizarras Electrónicas, Libros Digitales,
productos de simulación y 3D, y Redes Sociales.
• Globalización económica y cultural.
• Libre movimiento: dinero, personas y cosas.
• Continúo avance científico y renovación del conocimiento.
• Necesidad de formación continúa y saber aprender.
• Omnipresencia de las redes, TIC, Mass media.
• Información sobreabundante y fuentes informativas.
• Valor creciente de la información y el conocimiento.
• Nuevos entornos en el ciberespacio: laboral, lúdico.
• Cambios sociales: familia, multiculturalidad.
CIRCUNSTANCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL
COMPUTADOR MODERNO A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES
GENERACIONES.
10
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes
formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación
a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados.
Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que
el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que
en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores
retos a quienes lo desarrollan.
De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del
tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de
comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc.
No obstante, la humanidad ha construido distintos tipos de instrumentos de
ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital
moderna. Desde el Abaco hasta nuestros tiempos, la necesidad del hombre de
poder tener una mejor y eficiente uso del tiempo en sus tareas cotidianas, tanto en
el hogar, el trabajo, la academia y el tiempo libre, ha llevado a que las tecnologías
de información y comunicación (TIC), entre ellas el computador, se adapten y
adecuen constante y permanentemente a dichos requerimientos. A continuación
se expondrá, brevemente, desde el punto de vista histórico, algunos hitos que han
permitido al computador desarrollarse y evolucionar a través del tiempo:
• Blaire Pascal (1642) creó la primera máquina mecánica que sólo servía para
sumar, pero no era suficiente aún, razón por la cual en 1666 Samuel Morbard
crea una máquina para sumar y restar. Ya en 1674, el barón Gottfired Wilhelm
von Leibniz construye en Alemania una calculadora mecánica que no solo suma
y resta, sino que también puede efectuar operaciones de multiplicación y
división.
• A finales de los de la década de los 50 del siglo XX, se incorporó los
transistores el cual permitió reducir el costo y el volumen de las computadoras.
En esta generación se desarrollaron algunos lenguajes de programación, como
el COBOL, LISP, Basic los cuales fueron utilizados en las computadoras como
un estándar.
El empleo generalizado de circuitos integrados logro una disminución de
costo para las computadoras de la tercera generación, además fue mucho más
rápido el funcionamiento de estas grandes maquinas, sin embargo la utilización
efectiva se produjo con la aparición de la serie 360 IBM, además de este gran
suceso surgiría la mini computadora como el producto más activo.
11
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
Las enormes posibilidades y potencialidades que ofrecían los circuitos
integrados y transistores, se fueron convirtiendo rápidamente en realidad; esto
trajo consigo la sustitución de la mano de obra por sistemas automatizados y
los cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo.
En síntesis, lo que ha permitido y fomentado que el computador, se
desarrolle en lo que hoy conocemos, se puede puntualizar de la siguiente forma:
• Agilización, sistematización, y en algunos casos, automatización (robótica) de
procesos y datos engorrosos y repetitivos que ocupan tiempo y espacio, que
puede ser utilizados en otras actividades.
• Nuevos canales para libertad de expresión, pensamiento, conocimiento e
información.
• Integridad de los datos procesados, evitándose así que la redundancia y
duplicidad de la información.
• Minimización de los recursos, herramientas y equipos computacionales
(nanotecnología) que ocupen la menor cantidad de espacio posible
• Equipos más eficientes en consumo eléctrico y en el procesamiento de datos.
TIPOS DE COMPUTADORES QUE SE EMPLEAN EN LA ACTUALIDAD Y SUS
PRINCIPALES USOS.
Nombre Descripción Usos
Supercomputadoras Una supercomputadora
es la computadora más
potente disponible en un
momento dado. Estas
máquinas están
construidas para procesar
enormes cantidades de
información en forma muy
rápida. Las
supercomputadoras
pueden costar desde 10
millones hasta 30
millones de dólares, y
consumen energía
• Predicción del tiempo.
• Estudios astronómicos
y espaciales del Sol y
el clima espacial.
• Simulación de
tsunamis, tifones,
huracanes.
• Simulación de
explosiones de
supernovas en el
espacio.
12
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
eléctrica suficiente para
alimentar 100 hogares.
• Pruebas en la
aerodinámica de los
más recientes aviones
militares.
• Aplicaciones médicas.
• Modelado de
explosiones nucleares,
limitando la necesidad
de verdaderas pruebas
nucleares.
Macrocomputadoras
La computadora de
mayor tamaño en uso
común es el
macrocomputadora. Las
macrocomputadoras
(mainframe) están
diseñadas para manejar
grandes cantidades de
entrada, salida y
almacenamiento
• Bases de datos de
altos volúmenes de
registros.
• Centro de datos.
• Servicios de Hospedaje
Web.
• Operaciones
Bancarias.
• Servidor para
aplicaciones de alto
desempeño y
requerimiento en
hardware y software
(grandes empresas y
corporaciones).
Minicomputadoras
Pueden manejar una
cantidad mucho mayor de
entradas y salidas que
una computadora
personal. Aunque algunas
minis están diseñadas
para un solo usuario,
muchas pueden manejar
docenas o inclusive
cientos de terminales.
• Servidor para
aplicaciones de bajo
requerimiento en
hardware y software
(pequeñas y medianas
empresas).
• Gestión Administrativa.
• Bases de datos con de
capacidad de registros
mediana.
Estaciones de trabajo
(Workstation)
Entre las
minicomputadoras y las
microcomputadoras
existe una clase de
• Ambientes de Cliente
(WorkStation) -Servidor
en un entorno de red
de una empresa o
13
Ensayo I
La Computadora (Historia y Actualidad)
computadoras conocidas
como estaciones de
trabajo. Una estación de
trabajo se ve como una
computadora personal y
generalmente es usada
por una sola persona, al
igual que una
computadora. Aunque las
estaciones de trabajo son
más poderosas que la
computadora personal
promedio. Las estaciones
de trabajo tienen una
gran diferencia con sus
primas las
microcomputadoras en
dos áreas principales.
Internamente, las
estaciones de trabajo
están construidas en
forma diferente que las
microcomputadoras.
negocio.
• Aplicaciones de
escritorio y ofimática
(diseño gráfico,
procesador de datos,
hojas de cálculo, entre
otros)
Computadoras
personales
Pequeñas computadoras
que se encuentran
comúnmente en oficinas,
salones de clase y
hogares. Las
computadoras personales
vienen en todas formas,
tamaños y movilidad
(desktop, laptop,
notebooks, PDA, Palm,
smartphones).
• Para uso personal y en
el hogar.
• Juegos, Música,
Multimedia.
• Aplicaciones
Ofimáticas.
• SMS, Telefonía Móvil y
Mensajería
Instantánea.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2Alex AG
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativopaolasolis25
 
La psicología y el mercadeo
La psicología y el mercadeoLa psicología y el mercadeo
La psicología y el mercadeoNelson Villegas
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoArturo Estrada Vazquez
 
Los modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producciónLos modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producciónMoisés Gómez
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Gustavoreavelasco
 
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Jorge Luis Castro
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982insucoppt
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1pablo_7
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...mega70
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoJessica Lizbeth Ortiz
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOLuciano Renteria
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoJuanita Madariaga Dmngz
 

La actualidad más candente (20)

LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
 
La psicología y el mercadeo
La psicología y el mercadeoLa psicología y el mercadeo
La psicología y el mercadeo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Los modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producciónLos modos precapitalistas de producción
Los modos precapitalistas de producción
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
 
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
Mexico Las Crisis De 1982 Y 1987
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICOESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
 

Similar a Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos

Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasSaRa PaOLA AnGeLeS
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasSaRa PaOLA AnGeLeS
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadoralopezrodriguez
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras alfredsa
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativanaomi9
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasKevin Ricardo
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorMikita Fey
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasFacundosd
 
Generaciones de computadoras d
Generaciones de computadoras dGeneraciones de computadoras d
Generaciones de computadoras dgralday
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog linamache94
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog linamache94
 

Similar a Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos (20)

Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadora
 
Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras Presentaciongeneraciondecomputadoras
Presentaciongeneraciondecomputadoras
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores  Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Las generaciones y el computador
Las generaciones y el computadorLas generaciones y el computador
Las generaciones y el computador
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Generaciones de computadoras d
Generaciones de computadoras dGeneraciones de computadoras d
Generaciones de computadoras d
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadoresEvolución y generaciones de los computadores
Evolución y generaciones de los computadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS NUCLEO CIUDAD BOLIVAR ENSAYO I LA COMPUTACIÓN HISTORIA Y ACTUALIDAD FACILITADORA: CARMEN RODRÍGUEZ REALIZADO POR LOS BR(s): DORKA SALAZAR, C.I. 15.348.608 MILTON J.MORENO, C.I. 6.341.888 ENMANUELIS BOLIVAR, C.I. 16.648.150 ASTRID GUEVARA, C.I. 19.297.608 SECCIÓN: B CIUDAD BOLÍVAR, 16 de Julio de 2013
  • 2. ÍNDICE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN: HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD. ...........................................................................................................................................................3 GENERACIONES DEL COMPUTADOR..................................................................................................3 IMPORTANCIA DEL COMPUTADOR EN LA ACTUALIDAD....................................................................7 ALCANCES DE LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER UN INDIVIDUO QUE VIVE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN..............................................................................8 CIRCUNSTANCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL COMPUTADOR MODERNO A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES GENERACIONES...................................................................................10 TIPOS DE COMPUTADORES QUE SE EMPLEAN EN LA ACTUALIDAD Y SUS PRINCIPALES USOS.........12 2
  • 3. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN: HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD. La historia de la computadora empieza 5 000 años A.C. con el Abaco el cual se cree que Surgió en Asia Menor, se utiliza actualmente y se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo transacciones y contar los días. Le siguió la Calculadora de Pascal (1642), Blaise Pascal fue el inventor de esta máquina de sumar para ayudar a su padre a calcular impuestos. Luego siguieron otros artefactos que fueron dando comienzo a la computadora actual entre los cuales los más destacables son: Máquina de multiplicar de Leibniz (1694), Máquina diferencial de Babbage (1822), solo efectuaba sumas y restas, el inventor fue Charles Babbage y el propósito específico eran tablas de navegación, Máquina analítica de Charles Babbage (1834), primer computador digital de la historia, establece la estructura del computador moderno, no llegó a ser operativa por problemas tecnológicos, Máquina Z1de Konrad Zuse (1930), Mark I Howard Aiken (1944), IAS (1946 y completada en 1952), IBM 701, 704, 709 (1953), Invención del transistor(1956), IBM 7090 y 7094 (1962), Motorola 6800 (1975), Apple (1976) y Apple II (1977), Intel 8086/8088 (1978). GENERACIONES DEL COMPUTADOR La historia de las computadoras se encuentran clasificas por generaciones las cuales son: • Primera Generación: Los tubos de Vacío (1945-1955): En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: o Usaban tubos al vacío para procesar información. o Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. o Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. 3
  • 4. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) o Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. o Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. o En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). o La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. • Segunda Generación: Los Transistores (1955-1965): En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: o Usaban transistores para procesar información. o Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. o 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. o Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. o Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. o Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles. o Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. o La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". 4
  • 5. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) o Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. o Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. • Tercera Generación: Los Circuitos Integrados (1965-1970): La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. Características de esta generación: o Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. o Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. o Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. o Surge la multiprogramación. o Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. o Emerge la industria del "software". o Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. o Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. o Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. • Cuarta Generación: Los Circuitos Integrados LSI (1970-1983): Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido 5
  • 6. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de esta generación: o Se desarrolló el microprocesador. o Se colocan más circuitos dentro de un "chip". o "LSI - Large Scale Integration circuit". o "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". o Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. o Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". o Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. o Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. o Se desarrollan las supercomputadoras. • Quinta Generación (1983-1999): En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: o Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. o Se desarrollan las supercomputadoras. 6
  • 7. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) • Sexta Generación (1999-hasta el presente): Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc. IMPORTANCIA DEL COMPUTADOR EN LA ACTUALIDAD En la actualidad, se ha vuelto transcendental en la vida personal y profesional de todas las personas, desde los trabajos más simples como los que se dejan en la escuela hasta diferentes formas en las que se utilizan las computadoras como medio para realizar dichos trabajos de más alta complejidad y gracias a estos equipos se logra disminuir enormemente el trabajo de los profesionales. El mundo actual está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática y todas sus divisiones, su principal impulso se encuentra en mejorar las facilidades de las personas en el manejo de estas máquinas y con ellas la población obtenga un beneficio enorme en el campo profesional así como personal, gracias a la gran mejoría en estos aspectos los trabajos son cada vez más simples y con más oportunidades de realizarse de la mejor manera. Actualmente, la computadora está presente en la mayoría de las actividades que realizamos desde que nos levantamos con un despertador hasta cuando dormimos con música para relajarnos, esto debido a que para el desarrollo de muchos objetos se necesita la computadora en estos tiempos, por esta razón existe una rama de la ingeniería que estudia toda su conceptualización. 7
  • 8. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) ALCANCES DE LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER UN INDIVIDUO QUE VIVE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. La Sociedad de la Información es una realidad en el mundo en el que vivimos, ha transformado los modelos de vivir, trabajar y divertirse, y que, sin perder de vista los peligros e inconvenientes que están asociados, aporta perspectivas positivas en lo que al desarrollo económico, social y humano se refiere. Es por ello, por lo que se plantea como objetivo de la Cumbre de Rio de 1992 el establecimiento de unas bases que permitan generar una Sociedad de la Información para todos, promoviendo su desarrollo en las zonas más desfavorecidas y potenciando su uso como herramienta para el desarrollo económico y social. En este sentido se recoge uno de los principios de la cumbre, según el cual “todos los seres humanos son centro de las preocupaciones para el desarrollo”. El desarrollo de la Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y esta afirmación debe constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta. En este orden, estamos en una sociedad compleja donde la donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin recepción de las informaciones aumenta sin cesar, de una manera que no está en armonía cesar, de una manera que no está en armonía con el ritmo del pensamiento y de la con el ritmo del pensamiento y de la comprensión de la naturaleza humana. En comprensión de la naturaleza humana, en muchos casos, la actual capacidad de muchos casos, la actual capacidad de innovación tecnológica (que conlleva una innovación tecnológica (que conlleva una profunda transformación de las personas, profunda transformación de las personas, organizaciones y culturas) parece ir por organizaciones y culturas) parece ir por delante de la valoración de sus riesgos y delante de la valoración de sus riesgos y repercusiones sociales. Esto trae consigo, un nivel de desafío en la adquisición de conocimientos. La inmediatez en el acceso a los datos y su fácil manipulación con los nuevos dispositivos disponibles, convierten a estos en extensiones de nuestras mentes. Algunas personas que solían en el ayer memorizar los números de teléfono seguro que se dan cuenta de que algo le sucede (o mejor, deja de suceder) a su mente cuando los números que necesitan están almacenados en una agenda electrónica o en un teléfono móvil: la agenda o teléfono recuerda por ellos. Se convierte en una extensión indispensable de su mente. La diferencia con el pasado es que hoy en día no existe ninguna razón práctica para no adoptar e implementar estas medidas tecnológicas en nuestra 8
  • 9. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) sociedad. La tecnología digital pone todas ellas a nuestro alcance. Un nuevo paradigma esta emergiendo. Y a medida que este paradigma vaya emergiendo, también podremos encontrar individuos profesionales que vayan adquiriendo un papel de liderazgo en innovación tecnológica en nuestra sociedad. Por otra parte, los procesos de aprendizaje tradicional pueden implementarse en los nuevos dispositivos tecnológicos. La utilización de estos aprendizajes no es nueva, sino que se remontan a mucho antes de que aparecieran los modernos artefactos tecnológicos. Mientras tanto, muchos otros dispositivos van adquiriendo capacidades antes reservadas únicamente a los ordenadores como por ejemplo: teléfonos móviles, televisores, sistemas de posicionamiento geográfico (GPS), reproductores de música digital, agendas personales digitales, cámaras de video, consolas de videojuegos, por nombrar sólo unos pocos artefactos. En el ámbito de la educación, es importante señalar que los dispositivos de computación ubicua pueden hacer muchas de las cosas que los bolígrafos, lápices, libros de texto y discursos de los profesores solían (y en muchos lugares aún suelen) hacer para los estudiantes en la educación tradicional. Y no sólo pueden hacer las cosas de la misma forma, sino que pueden hacer las mismas cosas de maneras diferentes. Tengamos presente las siguientes reflexiones: ¿Pueden las TIC sentar las bases para el aprendizaje y la cibersociedad? ¿Es necesario que hagamos un cambio en los paradigmas educativos? Estas son algunas de las preguntas que conviene hacerse. El aprendizaje y la cibersociedad es un nuevo paradigma educativo hecho posible en parte por las posibilidades de los medios digitales. ¿Cuáles son estas posibilidades? ¿Y cómo afectan al aprendizaje? Las TICS no son ajenas a las formas de reflexividad social que pueden crear “COMUNIDADES DE PRÁCTICA” para apoyar el aprendizaje. La diferencia con el pasado es que hoy en día no existe ninguna razón práctica para no adoptar e implementar estas medidas tecnológicas en nuestra sociedad. La tecnología digital pone todas ellas a nuestro alcance. Por todo lo antes expuesto, el individuo como tal, debe estar preparado y educado, para que no sea arropado y desactualizado en su vida diaria, debido a la dinámica actual, de constantes cambios sociales, políticos, sociales, económicos y tecnológicos. Entre los alcances de conocimientos que ha requerido los individuos en la sociedad de la información y el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) se pueden mencionar los siguientes: 9
  • 10. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) • Inmediatez, velocidad y salida interactiva de la comunicación. • Comunicación a gran escala. • Conformación de la sociedad de red. • Revaluación de lo audiovisual. • Generador de la auto comunicación. • Mayor acceso a los diferentes medios de niños, adolescentes y adultos. • Aparición de nuevos productos comunicacionales. • Usos de equipos electrónicos pequeños • Mayores recursos educativos como por ejemplos: Blogs, Cursos en líneas, Videos Juegos, Videos Educativos, Pizarras Electrónicas, Libros Digitales, productos de simulación y 3D, y Redes Sociales. • Globalización económica y cultural. • Libre movimiento: dinero, personas y cosas. • Continúo avance científico y renovación del conocimiento. • Necesidad de formación continúa y saber aprender. • Omnipresencia de las redes, TIC, Mass media. • Información sobreabundante y fuentes informativas. • Valor creciente de la información y el conocimiento. • Nuevos entornos en el ciberespacio: laboral, lúdico. • Cambios sociales: familia, multiculturalidad. CIRCUNSTANCIAS QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DEL COMPUTADOR MODERNO A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES GENERACIONES. 10
  • 11. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados. Los avances logrados en el área de telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha motivado a empresas nuevas que día a día exigen mayores retos a quienes lo desarrollan. De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son: Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc. No obstante, la humanidad ha construido distintos tipos de instrumentos de ayuda para que el hombre pudiera calcular, hasta llegar a la computadora digital moderna. Desde el Abaco hasta nuestros tiempos, la necesidad del hombre de poder tener una mejor y eficiente uso del tiempo en sus tareas cotidianas, tanto en el hogar, el trabajo, la academia y el tiempo libre, ha llevado a que las tecnologías de información y comunicación (TIC), entre ellas el computador, se adapten y adecuen constante y permanentemente a dichos requerimientos. A continuación se expondrá, brevemente, desde el punto de vista histórico, algunos hitos que han permitido al computador desarrollarse y evolucionar a través del tiempo: • Blaire Pascal (1642) creó la primera máquina mecánica que sólo servía para sumar, pero no era suficiente aún, razón por la cual en 1666 Samuel Morbard crea una máquina para sumar y restar. Ya en 1674, el barón Gottfired Wilhelm von Leibniz construye en Alemania una calculadora mecánica que no solo suma y resta, sino que también puede efectuar operaciones de multiplicación y división. • A finales de los de la década de los 50 del siglo XX, se incorporó los transistores el cual permitió reducir el costo y el volumen de las computadoras. En esta generación se desarrollaron algunos lenguajes de programación, como el COBOL, LISP, Basic los cuales fueron utilizados en las computadoras como un estándar. El empleo generalizado de circuitos integrados logro una disminución de costo para las computadoras de la tercera generación, además fue mucho más rápido el funcionamiento de estas grandes maquinas, sin embargo la utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie 360 IBM, además de este gran suceso surgiría la mini computadora como el producto más activo. 11
  • 12. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) Las enormes posibilidades y potencialidades que ofrecían los circuitos integrados y transistores, se fueron convirtiendo rápidamente en realidad; esto trajo consigo la sustitución de la mano de obra por sistemas automatizados y los cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo. En síntesis, lo que ha permitido y fomentado que el computador, se desarrolle en lo que hoy conocemos, se puede puntualizar de la siguiente forma: • Agilización, sistematización, y en algunos casos, automatización (robótica) de procesos y datos engorrosos y repetitivos que ocupan tiempo y espacio, que puede ser utilizados en otras actividades. • Nuevos canales para libertad de expresión, pensamiento, conocimiento e información. • Integridad de los datos procesados, evitándose así que la redundancia y duplicidad de la información. • Minimización de los recursos, herramientas y equipos computacionales (nanotecnología) que ocupen la menor cantidad de espacio posible • Equipos más eficientes en consumo eléctrico y en el procesamiento de datos. TIPOS DE COMPUTADORES QUE SE EMPLEAN EN LA ACTUALIDAD Y SUS PRINCIPALES USOS. Nombre Descripción Usos Supercomputadoras Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía • Predicción del tiempo. • Estudios astronómicos y espaciales del Sol y el clima espacial. • Simulación de tsunamis, tifones, huracanes. • Simulación de explosiones de supernovas en el espacio. 12
  • 13. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares. • Pruebas en la aerodinámica de los más recientes aviones militares. • Aplicaciones médicas. • Modelado de explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares. Macrocomputadoras La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento • Bases de datos de altos volúmenes de registros. • Centro de datos. • Servicios de Hospedaje Web. • Operaciones Bancarias. • Servidor para aplicaciones de alto desempeño y requerimiento en hardware y software (grandes empresas y corporaciones). Minicomputadoras Pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales. • Servidor para aplicaciones de bajo requerimiento en hardware y software (pequeñas y medianas empresas). • Gestión Administrativa. • Bases de datos con de capacidad de registros mediana. Estaciones de trabajo (Workstation) Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras existe una clase de • Ambientes de Cliente (WorkStation) -Servidor en un entorno de red de una empresa o 13
  • 14. Ensayo I La Computadora (Historia y Actualidad) computadoras conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales. Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente que las microcomputadoras. negocio. • Aplicaciones de escritorio y ofimática (diseño gráfico, procesador de datos, hojas de cálculo, entre otros) Computadoras personales Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en todas formas, tamaños y movilidad (desktop, laptop, notebooks, PDA, Palm, smartphones). • Para uso personal y en el hogar. • Juegos, Música, Multimedia. • Aplicaciones Ofimáticas. • SMS, Telefonía Móvil y Mensajería Instantánea. 14