SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del
protocolo IPv6
Por J. Fabricio Vargas R
UNED CU Nicoya
Historia de IPv6
 Propuesto como recomendación
en una reunión de la IETF
celebrada el 25 de Julio de 1994
en Toronto, Canadá
 Inicialmente se llamo IP Next
Generation (Ipng)
 Diseñado por Steeve Deering y
Craig Mudge
Justificación de IPv6
Las principales causas por las que se
desarrolló el protocolo IPv6 fueron:
 Limitaciones en el espacio de
direcciones IPv4
 Aumento del rendimiento
 Aumento de la seguridad
Principales características de IPv6
 Direcciones IP más grandes
 Autoconfiguración
 Seguridad mejorada
 Multicast
 Soporte para Anycast
 Procesamiento simplificado
en routers
Diferencias respecto a IPv4
 Direccionamiento expandido
 Mejoramiento de la conectividad de extremo a extremo
 Formato de cabecera simplificado
 Eliminación de Broadcast
Interoperabilidad
 IPv6 no es retrocompatible con
IPv4
 Los routers y hosts IPv4 no
pueden tratar directamente con
tráfico IPv6
 Se han creado algunos métodos
de transición para mantener la
comunicación entre nodos IPv4 e
IPv6
Mecanismos de transición de IPv4 a IPv6
 IP Stacks duales: Nodos con los dos Stacks de protocolos
funcionales (IPv4 e IPv6)
 IPv6 sobre túneles IPv4: Mecanismo que permite que
dominios IPv6 conectados a través de IPv4 se comuniquen
entre sí.
 Protocolo de traducción de direcciones de red (NAT-PT)
IPv6 sobre túnel IPv4
Direccionamiento
 Las direcciones IPv6 están formadas por 128 bits dividida
en 8 grupos de 16 bits cada uno, separados por “:” y
representados en dígitos hexadecimales.
 En su mayoría, las direcciones IPv6 se componen de dos
partes lógicas: Un prefijo de 64 bits y otra porción de 64
bits que corresponde al identificador de la interfaz.
 El identificador de la interfaz se genera automáticamente
partiendo de la dirección MAC de la interfaz
Nomenclatura: Conceptos
 Prefijo de sitio: describe la topología pública que el ISP o el
RIR (Regional Internet Registry, Registro Regional de Internet)
suelen asignar al sitio.
 ID de subred: describe la topología privada, denominada
también topología del sitio, porque es interna del sitio.
 ID de interfaz: también denominado token identifica una única
interfaz de un determinado nodo.
Nomenclatura: Formato
Tipos de direcciones IPv6
Tipo de dirección Definición Comportamiento
Unicast Identifica una interfaz de
un nodo IPv6
El paquete solo se entrega a la
interfaz identificada con la
dirección unicast.
Multicast Identifica un grupo de
interfaces IPv6
Todos los miembros del grupo
multicast procesan los
paquetes enviados a esta
dirección.
Anycast Se asigna a múltples
interfaces en múltiples
nodos
El paquete se entrega a la
interfaz más cercana al origen.
Encabezado del protocolo
¿Cómo mejora la seguridad IPv6?
 El protocolo IPv6 mejora la seguridad integrando el
protocolo de seguridad de internet (IPSec).
 IPSec es un conjunto de protocolos que integran sin
problemas la seguridad en IP y proporcionan autenticación
de origen de datos, integridad de datos, confidencialidad
y protección contra ataque.
Conclusiones
 IPv6 ha sido desarrollado basado en la amplia experiencia
que se ha obtenido del desarrollo y el uso de IPv4. Se han
conservado los mecanismos funcionalmente comprobados,
descartando las limitaciones conocidas y ampliando en
gran manera la escalabilidad y funcionalidad.
 Con IPv6 se pretende hacer frente al crecimiento
exponencial de internet además de responder a los
exigentes requisitos de servicios y seguridad de extremo a
extremo.
Referencias Bibliográficas
 Deering, S. (1998). Internet Protocol Version 6 Specification. IETF. San José, CA: Internet
Engineering Task Force. Retrieved Marzo 13, 2017, from https://tools.ietf.org/html/rfc2460
 Hagen, S. (2006). IPv6 Essentials (Segunda ed.). Sebastopol, California, Estados Unidos:
O'Reilly Media.
 Loshin, P. (1999). IPv6 Clearly Explained. San Francisco, California, Estados Unidos: Morgan
Kaufmann Publishers.
 Microsoft Corporation. (2006, Setiembre). IPv6 Characteristics. Retrieved from Microsoft
Developer Network: https://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa450084.aspx
 Networks & Telecommunications Research Group. (2001, Julio). Interoperability between IPv6
and IPv4. Retrieved from NTRG: http://ntrg.cs.tcd.ie/undergrad/4ba2.02/ipv6/interop.html
 Oracle corporation. (2010, Noviembre). IPv6 Administration Guide. Retrieved from
Documentation Home: https://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-0573/transition-tbl-
16/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesrosmairychirino
 
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMPMensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputopabloanibaltabango
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
Eduardo Sanchez Piña
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNstandarman
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de RedesJavier Diaz
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
GuillermoCastellano3
 
1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF
David Narváez
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Gerardo Galindo
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf ripHelenio Corvacho
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesmarielavargas22
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
fernandoalvarado
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1Francesc Perez
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMPMensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputoProblemas de desempeño en las redes de cómputo
Problemas de desempeño en las redes de cómputo
 
Configurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switchConfigurar la seguridad del switch
Configurar la seguridad del switch
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓNORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ESTANDARIZACIÓN
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
 
Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2Redes del computador unidad 2
Redes del computador unidad 2
 
1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF1. Conceptos OSPF
1. Conceptos OSPF
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Presentacion Voip
Presentacion VoipPresentacion Voip
Presentacion Voip
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
 

Similar a Generalidades del protocolo IPv6

Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
santisegui
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetfranciscoanalisis
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Angel Martinez
 
PROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.pptPROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.ppt
DistribuidorJRSMARTM
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ipAime Rodriguez
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
Rafael Anaya Silva
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
IPv6
IPv6IPv6
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
Daniel Maldonado
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
Jorge Benito
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
Ramiro Zubiria
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Margoth Flores Hidalgo
 
presentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).pptpresentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
ssuserd708a2
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6

Similar a Generalidades del protocolo IPv6 (20)

Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internet
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
PROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.pptPROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.ppt
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
 
I pv6 (internet protocol version 6)
I pv6 (internet protocol version 6)I pv6 (internet protocol version 6)
I pv6 (internet protocol version 6)
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
 
presentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).pptpresentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Generalidades del protocolo IPv6

  • 1. Generalidades del protocolo IPv6 Por J. Fabricio Vargas R UNED CU Nicoya
  • 2. Historia de IPv6  Propuesto como recomendación en una reunión de la IETF celebrada el 25 de Julio de 1994 en Toronto, Canadá  Inicialmente se llamo IP Next Generation (Ipng)  Diseñado por Steeve Deering y Craig Mudge
  • 3. Justificación de IPv6 Las principales causas por las que se desarrolló el protocolo IPv6 fueron:  Limitaciones en el espacio de direcciones IPv4  Aumento del rendimiento  Aumento de la seguridad
  • 4. Principales características de IPv6  Direcciones IP más grandes  Autoconfiguración  Seguridad mejorada  Multicast  Soporte para Anycast  Procesamiento simplificado en routers
  • 5. Diferencias respecto a IPv4  Direccionamiento expandido  Mejoramiento de la conectividad de extremo a extremo  Formato de cabecera simplificado  Eliminación de Broadcast
  • 6. Interoperabilidad  IPv6 no es retrocompatible con IPv4  Los routers y hosts IPv4 no pueden tratar directamente con tráfico IPv6  Se han creado algunos métodos de transición para mantener la comunicación entre nodos IPv4 e IPv6
  • 7. Mecanismos de transición de IPv4 a IPv6  IP Stacks duales: Nodos con los dos Stacks de protocolos funcionales (IPv4 e IPv6)  IPv6 sobre túneles IPv4: Mecanismo que permite que dominios IPv6 conectados a través de IPv4 se comuniquen entre sí.  Protocolo de traducción de direcciones de red (NAT-PT) IPv6 sobre túnel IPv4
  • 8. Direccionamiento  Las direcciones IPv6 están formadas por 128 bits dividida en 8 grupos de 16 bits cada uno, separados por “:” y representados en dígitos hexadecimales.  En su mayoría, las direcciones IPv6 se componen de dos partes lógicas: Un prefijo de 64 bits y otra porción de 64 bits que corresponde al identificador de la interfaz.  El identificador de la interfaz se genera automáticamente partiendo de la dirección MAC de la interfaz
  • 9. Nomenclatura: Conceptos  Prefijo de sitio: describe la topología pública que el ISP o el RIR (Regional Internet Registry, Registro Regional de Internet) suelen asignar al sitio.  ID de subred: describe la topología privada, denominada también topología del sitio, porque es interna del sitio.  ID de interfaz: también denominado token identifica una única interfaz de un determinado nodo.
  • 11. Tipos de direcciones IPv6 Tipo de dirección Definición Comportamiento Unicast Identifica una interfaz de un nodo IPv6 El paquete solo se entrega a la interfaz identificada con la dirección unicast. Multicast Identifica un grupo de interfaces IPv6 Todos los miembros del grupo multicast procesan los paquetes enviados a esta dirección. Anycast Se asigna a múltples interfaces en múltiples nodos El paquete se entrega a la interfaz más cercana al origen.
  • 13. ¿Cómo mejora la seguridad IPv6?  El protocolo IPv6 mejora la seguridad integrando el protocolo de seguridad de internet (IPSec).  IPSec es un conjunto de protocolos que integran sin problemas la seguridad en IP y proporcionan autenticación de origen de datos, integridad de datos, confidencialidad y protección contra ataque.
  • 14. Conclusiones  IPv6 ha sido desarrollado basado en la amplia experiencia que se ha obtenido del desarrollo y el uso de IPv4. Se han conservado los mecanismos funcionalmente comprobados, descartando las limitaciones conocidas y ampliando en gran manera la escalabilidad y funcionalidad.  Con IPv6 se pretende hacer frente al crecimiento exponencial de internet además de responder a los exigentes requisitos de servicios y seguridad de extremo a extremo.
  • 15. Referencias Bibliográficas  Deering, S. (1998). Internet Protocol Version 6 Specification. IETF. San José, CA: Internet Engineering Task Force. Retrieved Marzo 13, 2017, from https://tools.ietf.org/html/rfc2460  Hagen, S. (2006). IPv6 Essentials (Segunda ed.). Sebastopol, California, Estados Unidos: O'Reilly Media.  Loshin, P. (1999). IPv6 Clearly Explained. San Francisco, California, Estados Unidos: Morgan Kaufmann Publishers.  Microsoft Corporation. (2006, Setiembre). IPv6 Characteristics. Retrieved from Microsoft Developer Network: https://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa450084.aspx  Networks & Telecommunications Research Group. (2001, Julio). Interoperability between IPv6 and IPv4. Retrieved from NTRG: http://ntrg.cs.tcd.ie/undergrad/4ba2.02/ipv6/interop.html  Oracle corporation. (2010, Noviembre). IPv6 Administration Guide. Retrieved from Documentation Home: https://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-0573/transition-tbl- 16/index.html