SlideShare una empresa de Scribd logo
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
1. Formato mensaje RIP v1
• RFC 1058 (RIPv1), RFC 1723 (RIPv2), 2080 (RIPng)
• El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo. RIP no es
un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de
IPv6 llamado RIPng (próxima generación).
• Características:
RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de
rutas.rutas.
Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son
inalcanzables.
Se transmiten mensajes cada 30 segundos.
• La porción de datos de un mensaje de RIP se encapsula en un segmento
UDP, con los números de puerto de origen y destino establecidos en 520. El
encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones
de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces
configuradas con RIP.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
1. Formato mensaje RIP v1
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
1. Formato mensaje RIP v1
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
1. Formato mensaje RIP v1
• La porción de la entrada de ruta del mensaje incluye tres campos con el
siguiente contenido: identificador de familias de direcciones (establecido en 2
para IP, a menos que un router solicite una tabla de enrutamiento completa, en
cuyo caso el campo se establece en cero), Dirección IP y Métrica. Esta porción
de entrada de ruta representa una ruta de destino con su métrica asociada. Una
actualización de RIP puede incluir hasta 25 entradas de ruta.
• Los campos "Debe ser cero" ofrecen espacio para la futura expansión del
protocolo.protocolo.
• El RIP es un protocolo de enrutamiento con clase. RIPv1 no envía
información sobre la máscara de subred en la actualización. Por lo tanto, un
router utiliza la máscara de subred configurada en una interfaz local o aplica
la máscara de subred predeterminada según la clase de dirección. Debido a
esta limitación, las redes de RIPv1 no pueden ser no contiguas ni pueden
implementar VLSM.
• RIP tiene una distancia administrativa predeterminada de 120. RIP es el
protocolo de enrutamiento menos preferido.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
2. Funcionamiento RIP
• RIP utiliza dos tipos de mensajes especificados en el campo Comando:
Mensaje de solicitud y Mensaje de respuesta.
• Cada interfaz configurada con RIP envía un mensaje de solicitud durante el
inicio solicita que todos los RIP vecinos envíen sus tablas de enrutamiento
completas.
• Cuando el router que realiza la solicitud recibe las respuestas, evalúa cada
entrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva, el router receptor instala laentrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva, el router receptor instala la
ruta en la tabla de enrutamiento. Si la ruta ya se encuentra en la tabla, la
entrada existente se reemplaza si la nueva entrada tiene un mejor conteo de
saltos.
• El router envía un triggered update desde todas las interfaces habilitadas con
RIP que incluyen su propia tabla de enrutamiento para que los RIP vecinos
puedan recibir la información acerca de todas las nuevas rutas.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
2. Funcionamiento RIP
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
3. Configuración básica RIP v1
• Para habilitar RIP v1 y configurar sus parámetros en un router
• Si necesita eliminar completamente el proceso de enrutamiento del RIP de un
dispositivo, invalide el comando con no router rip.
• Para habilitar el enrutamiento RIP para una red
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
3. Configuración básica RIP v1
• Ejemplo
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
3. Configuración básica RIP v1
• Después de activar y configurar RIP v1 en los tres routers se observa como
después de unas decenas de segundos saben como alcanzar las redes que no
tienen directamente conectadas gracias al intercambio de información RIP con
sus vecinos. Por ejemplo la tabla de R1 una vez ha convergido la red es:
IP de siguiente salto (router vecino) Interfaz local de salida
• Para verificar el funcionamiento de RIP utiice los comandos show ip protocols,
debug ip rip, show ip route.
Distancia administrativa Número de equipos de capa tres que atravesará el paquete
antes de llegar a la red destino
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
3. Configuración básica RIP v1
• Como se vio en el ejemplo anterior, R2 envía actualizaciones desde
FastEthernet0/0 a pesar de que no existe ningún dispositivo RIP en esa
LAN. R2 no tiene modo de conocer esto y, como consecuencia, envía una
actualización cada 30 segundos.
• Es posible que piense que puede detener las actualizaciones eliminando la red
192.168.3.0 de la configuración mediante el comando no network 192.168.3.0
pero entonces R2 no publicará esta LAN como una ruta en las actualizaciones
enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive-enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive-
interface, que evita la transmisión de las actualizaciones de enrutamiento a
través de una interfaz de router pero aun así permite la notificación de dicha red
en otros routers. Ingrese el comando passive-interface en el modo de
configuración del router.
Router(config-router)#passive-interface interface-type interface-number
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
4. Sumarización automática
• Las dos siguientes reglas regulan las actualizaciones RIPv1:
Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe
pertenecen a la misma red principal, la máscara de subred de la
interfaz se aplica a la red de la actualización de enrutamiento.
Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe
pertenecen a diferentes redes principales, la máscara de subred con
clase de la red se aplica a la red de la actualización de enrutamiento.
• Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal• Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal
diferente, luego la dirección de red en la entrada de ruta se resume en la
dirección de red principal o con clase. Si la entrada de ruta está destinada a una
actualización enviada dentro de una red principal, la máscara de subred de la
interfaz saliente se utiliza para determinar la dirección de red para publicar.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
4. Sumarización automática
Actualización RIP
Sin resumen de ruta
Resumen de ruta
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
4. Sumarización automática
• ¿Existe alguna desventaja en la sumarización automática? Sí, cuando hay
redes no contiguas configuradas en la topología. Dos o más subredes son
discontiguas cuando pertenecen a la misma red principal y están separadas por
otras subredes que pertenecen a redes principales diferentes.
Actualización: resumen de ruta
automático para la subredes
172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24
Actualización: resumen de ruta
automático para la subredes
172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24
172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24
172.30.0.0
172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24
172.30.0.0
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
4. Sumarización automática
• ¿Qué ocurre el la tabla de enrutamiento de R2? No puede distinguir las
subredes y como consecuencia tiene dos rutas (balanceo de carga) incorrectas
insertadas en su tabla de enrutamiento para alcanzar la red 172.30.0.0.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
5. Ruta predeterminada
• Si conecta su dominio RIP con un ISP, para acceder a Internet, no necesita
que su router fronterizo intercambie información de enrutamiento con los
routers del ISP. El ISP no necesita conocer su direccionamiento privado ni sus
routers internos necesitan información de las redes púbicas que forman el ISP.
Desde el punto de vista del enrutamiento es necesario hacer dos cosas:
Eliminar la red frontera del proceso de enrutamiento en el router
fronterizo
Crear una ruta por defecto estática en el router frontera y hacer que el
proceso RIP la propague al resto de routers internos. Si no se deseaproceso RIP la propague al resto de routers internos. Si no se desea
que la ruta se propague debemos configurar manualmente una ruta por
defecto en cada router de la red.
RIP v1 Francesc Pérez Fdez
5. Ruta predeterminada
Router fronterizo
Red fronteriza:
R2(config-router)#no network 192.168.4.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Igrp
IgrpIgrp
Igrp1 2d
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Dhcp
DhcpDhcp
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
Tabla de máscaras de red
Tabla de máscaras de redTabla de máscaras de red
Tabla de máscaras de redandros_omar
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
Fabian Rojas
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
Capitulo 6 enrutamiento entre vlanCapitulo 6 enrutamiento entre vlan
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
PruebaITSHCPP
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Igrp
IgrpIgrp
Igrp
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Cisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDRCisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDR
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
Tabla de máscaras de red
Tabla de máscaras de redTabla de máscaras de red
Tabla de máscaras de red
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
REGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERASREGISTRO DE BANDERAS
REGISTRO DE BANDERAS
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
Capitulo 6 enrutamiento entre vlanCapitulo 6 enrutamiento entre vlan
Capitulo 6 enrutamiento entre vlan
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 

Destacado

PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
JAV_999
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Juan Camilo Sacanamboy
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoYael_21
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...Francesc Perez
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1TeleredUSM
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFFrancesc Perez
 
Sumarizacion en OSPF en Routers Cisco
Sumarizacion en OSPF en Routers CiscoSumarizacion en OSPF en Routers Cisco
Sumarizacion en OSPF en Routers CiscoJohn William Graue
 
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámicoDiferencias entre enrutamiento estático y dinámico
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico
Eduardo Lange
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
Gianpietro Lavado
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoOswaldo Monsalvo
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Jenny Lophezz
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo ripyeiko11
 

Destacado (18)

PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: Configuración y compatibilidad RIPv1 ...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1
 
Clase13 rip
Clase13 ripClase13 rip
Clase13 rip
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 
Sumarizacion en OSPF en Routers Cisco
Sumarizacion en OSPF en Routers CiscoSumarizacion en OSPF en Routers Cisco
Sumarizacion en OSPF en Routers Cisco
 
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámicoDiferencias entre enrutamiento estático y dinámico
Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Tabla enrutamiento
Tabla enrutamientoTabla enrutamiento
Tabla enrutamiento
 
Enrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamicoEnrutamiento dinamico
Enrutamiento dinamico
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 

Similar a Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1

Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
G0kuu
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Anny Silis Cx
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoMeiil Hernandez
 
10. protocolos de enrutamiento
10.  protocolos de enrutamiento10.  protocolos de enrutamiento
10. protocolos de enrutamiento
Akashi Yuurei
 
Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5Edgar Benavente
 
Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1exequiexequi
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
Suujeey Hernandez
 
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.pptExploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
jean585546
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Cristiān Villegās
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_esvictdiazm
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
Alumic S.A
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Francesc Perez
 
bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2
javierjuarezalcantar1
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
Javier Peinado I
 

Similar a Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1 (20)

Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 
Rip e igrp
Rip e igrpRip e igrp
Rip e igrp
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Ri pv2
Ri pv2 Ri pv2
Ri pv2
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
10. protocolos de enrutamiento
10.  protocolos de enrutamiento10.  protocolos de enrutamiento
10. protocolos de enrutamiento
 
Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5Exploration routing chapter_5
Exploration routing chapter_5
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
Clase 10 RIP
 
Cap5 mod2(sol)
Cap5 mod2(sol)Cap5 mod2(sol)
Cap5 mod2(sol)
 
Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1Capitulo 05 rip version1
Capitulo 05 rip version1
 
Protocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamientoProtocolos de enrrutamiento
Protocolos de enrrutamiento
 
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.pptExploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
Exploration_Routing_Chapter_5_RIPVERSION1.ppt
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_5_overview_es
 
Practica RIP v1 escenario a
Practica RIP v1  escenario aPractica RIP v1  escenario a
Practica RIP v1 escenario a
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
 
bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2bases para entender el protocolo rip version 2
bases para entender el protocolo rip version 2
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo 7
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
 

Más de Francesc Perez

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1

  • 1. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 1. Formato mensaje RIP v1 • RFC 1058 (RIPv1), RFC 1723 (RIPv2), 2080 (RIPng) • El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo. RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación). • Características: RIP utiliza el conteo de saltos como su única métrica para la selección de rutas.rutas. Las rutas publicadas con conteo de saltos mayores que 15 son inalcanzables. Se transmiten mensajes cada 30 segundos. • La porción de datos de un mensaje de RIP se encapsula en un segmento UDP, con los números de puerto de origen y destino establecidos en 520. El encabezado IP y los encabezados de enlace de datos agregan direcciones de destino de broadcast antes de enviar el mensaje a todas las interfaces configuradas con RIP.
  • 2. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 1. Formato mensaje RIP v1
  • 3. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 1. Formato mensaje RIP v1
  • 4. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 1. Formato mensaje RIP v1 • La porción de la entrada de ruta del mensaje incluye tres campos con el siguiente contenido: identificador de familias de direcciones (establecido en 2 para IP, a menos que un router solicite una tabla de enrutamiento completa, en cuyo caso el campo se establece en cero), Dirección IP y Métrica. Esta porción de entrada de ruta representa una ruta de destino con su métrica asociada. Una actualización de RIP puede incluir hasta 25 entradas de ruta. • Los campos "Debe ser cero" ofrecen espacio para la futura expansión del protocolo.protocolo. • El RIP es un protocolo de enrutamiento con clase. RIPv1 no envía información sobre la máscara de subred en la actualización. Por lo tanto, un router utiliza la máscara de subred configurada en una interfaz local o aplica la máscara de subred predeterminada según la clase de dirección. Debido a esta limitación, las redes de RIPv1 no pueden ser no contiguas ni pueden implementar VLSM. • RIP tiene una distancia administrativa predeterminada de 120. RIP es el protocolo de enrutamiento menos preferido.
  • 5. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 2. Funcionamiento RIP • RIP utiliza dos tipos de mensajes especificados en el campo Comando: Mensaje de solicitud y Mensaje de respuesta. • Cada interfaz configurada con RIP envía un mensaje de solicitud durante el inicio solicita que todos los RIP vecinos envíen sus tablas de enrutamiento completas. • Cuando el router que realiza la solicitud recibe las respuestas, evalúa cada entrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva, el router receptor instala laentrada de ruta. Si una entrada de ruta es nueva, el router receptor instala la ruta en la tabla de enrutamiento. Si la ruta ya se encuentra en la tabla, la entrada existente se reemplaza si la nueva entrada tiene un mejor conteo de saltos. • El router envía un triggered update desde todas las interfaces habilitadas con RIP que incluyen su propia tabla de enrutamiento para que los RIP vecinos puedan recibir la información acerca de todas las nuevas rutas.
  • 6. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 2. Funcionamiento RIP
  • 7. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 3. Configuración básica RIP v1 • Para habilitar RIP v1 y configurar sus parámetros en un router • Si necesita eliminar completamente el proceso de enrutamiento del RIP de un dispositivo, invalide el comando con no router rip. • Para habilitar el enrutamiento RIP para una red
  • 8. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 3. Configuración básica RIP v1 • Ejemplo
  • 9. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 3. Configuración básica RIP v1 • Después de activar y configurar RIP v1 en los tres routers se observa como después de unas decenas de segundos saben como alcanzar las redes que no tienen directamente conectadas gracias al intercambio de información RIP con sus vecinos. Por ejemplo la tabla de R1 una vez ha convergido la red es: IP de siguiente salto (router vecino) Interfaz local de salida • Para verificar el funcionamiento de RIP utiice los comandos show ip protocols, debug ip rip, show ip route. Distancia administrativa Número de equipos de capa tres que atravesará el paquete antes de llegar a la red destino
  • 10. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 3. Configuración básica RIP v1 • Como se vio en el ejemplo anterior, R2 envía actualizaciones desde FastEthernet0/0 a pesar de que no existe ningún dispositivo RIP en esa LAN. R2 no tiene modo de conocer esto y, como consecuencia, envía una actualización cada 30 segundos. • Es posible que piense que puede detener las actualizaciones eliminando la red 192.168.3.0 de la configuración mediante el comando no network 192.168.3.0 pero entonces R2 no publicará esta LAN como una ruta en las actualizaciones enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive-enviadas a R1 y R3. La solución correcta es utilizar el comando passive- interface, que evita la transmisión de las actualizaciones de enrutamiento a través de una interfaz de router pero aun así permite la notificación de dicha red en otros routers. Ingrese el comando passive-interface en el modo de configuración del router. Router(config-router)#passive-interface interface-type interface-number
  • 11. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 4. Sumarización automática • Las dos siguientes reglas regulan las actualizaciones RIPv1: Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe pertenecen a la misma red principal, la máscara de subred de la interfaz se aplica a la red de la actualización de enrutamiento. Si una actualización de enrutamiento y la interfaz que la recibe pertenecen a diferentes redes principales, la máscara de subred con clase de la red se aplica a la red de la actualización de enrutamiento. • Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal• Si la entrada de ruta es para una actualización enviada a una red principal diferente, luego la dirección de red en la entrada de ruta se resume en la dirección de red principal o con clase. Si la entrada de ruta está destinada a una actualización enviada dentro de una red principal, la máscara de subred de la interfaz saliente se utiliza para determinar la dirección de red para publicar.
  • 12. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 4. Sumarización automática Actualización RIP Sin resumen de ruta Resumen de ruta
  • 13. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 4. Sumarización automática • ¿Existe alguna desventaja en la sumarización automática? Sí, cuando hay redes no contiguas configuradas en la topología. Dos o más subredes son discontiguas cuando pertenecen a la misma red principal y están separadas por otras subredes que pertenecen a redes principales diferentes. Actualización: resumen de ruta automático para la subredes 172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24 Actualización: resumen de ruta automático para la subredes 172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24 172.30.100.0/24 y 172.30.200.0/24 172.30.0.0 172.30.1.0/24 y 172.30.2.0/24 172.30.0.0
  • 14. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 4. Sumarización automática • ¿Qué ocurre el la tabla de enrutamiento de R2? No puede distinguir las subredes y como consecuencia tiene dos rutas (balanceo de carga) incorrectas insertadas en su tabla de enrutamiento para alcanzar la red 172.30.0.0.
  • 15. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 5. Ruta predeterminada • Si conecta su dominio RIP con un ISP, para acceder a Internet, no necesita que su router fronterizo intercambie información de enrutamiento con los routers del ISP. El ISP no necesita conocer su direccionamiento privado ni sus routers internos necesitan información de las redes púbicas que forman el ISP. Desde el punto de vista del enrutamiento es necesario hacer dos cosas: Eliminar la red frontera del proceso de enrutamiento en el router fronterizo Crear una ruta por defecto estática en el router frontera y hacer que el proceso RIP la propague al resto de routers internos. Si no se deseaproceso RIP la propague al resto de routers internos. Si no se desea que la ruta se propague debemos configurar manualmente una ruta por defecto en cada router de la red.
  • 16. RIP v1 Francesc Pérez Fdez 5. Ruta predeterminada Router fronterizo Red fronteriza: R2(config-router)#no network 192.168.4.0