SlideShare una empresa de Scribd logo
IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet
Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue
diseñado en los años 70 con el objetivo de interconectar redes. diseñada para
reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está
implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
El IPv6 fue diseñado por Steve Deering y Craig Mudge, adoptado por Internet
Engineering Task Force (IETF) en 1994. IPv6 también se conoce por “IP Next
Generation” o “IPng”.
Esta nueva versión del Protocolo de Internet está destinada a sustituir al estándar
IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el
crecimiento de la red.
Ante el agotamiento de las direcciones IPv4, y los problemas que este está
ocasionando ya, sobre todo en los países emergentes de Asia como India o China,
el cambio a IPv6 ya ha comenzado. Se espera que convivan ambos protocolos
durante un año, aunque se piensa que la implantación mundial y total en Internet
de IPv6 se hará realidad hacia finales de 2012, dada la celeridad con la que se
están agotando las direcciones IPv4. La red no podrá aguantar mucho más sin el
cambio, y de no realizarse pronto este las consecuencias podrían ser muy graves.
[cita requerida] Existe una serie de mecanismos que permitirán la convivencia y la
migración progresiva tanto de las redes como de los equipos de usuario. En
general, los mecanismos de transición pueden clasificarse en tres grupos: Doble
pila, Túneles, Traducción
Doble pila:
La doble pila hace referencia a una solución de nivel IP con doble pila (RFC
4213), que implementa las pilas de ambos protocolos, IPv4 e IPv6, en cada
nodo de la red. Cada nodo con doble pila en la red tendrá dos direcciones
de red, una IPv4 y otra IPv6.
Los túneles:
permiten conectarse a redes IPv6 "saltando" sobre redes IPv4. Estos túneles
trabajan encapsulando los paquetes IPv6 en paquetes IPv4 teniendo como
siguiente capa IP el protocolo número 41, y de ahí el nombre proto-41. De
esta manera, se pueden enviar paquetes IPv6 sobre una infraestructura IPv4.
Hay muchas tecnologías de túneles disponibles. La principal diferencia está
en el método que usan los nodos encapsuladores para determinar la
dirección a la salida del túnel.
La traducción:
es necesaria cuando un nodo que sólo soporta IPv4 intenta comunicar con
un nodo que sólo soporta IPv6. Los mecanismos de traducción se pueden
dividir en dos grupos basados en si la información de estado está guardada o
no
Con estado, sin estado
Quizás las principales características de la IPv6 se síntetizan en el mayor espacio
de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad. Pero también
hay otras que son importantes mencionar:
•Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y jerárquica.
•Mejora de compatiblidad para Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio
(CoS).
•Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de receptores.
•Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo.
•Movilidad: una de las características obligatorias de IPv6 es la posibilidad de
conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el
poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese
enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente
• Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye IPsec, que permite
autenticación y
encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las
aplicaciones se pueden beneficiar de ello.
• Capacidad de ampliación.
• Calidad del servicio.
• Velocidad.
Unicast:
Este tipo de direcciones son bastante conocidas. Un paquete que se envía a una
dirección unicast debería llegar a la interfaz identificada por dicha dirección.
Multicast:
Las direcciones multicast identifican un grupo de interfaces. Un paquete destinado
a una dirección multicast llega a todos los los interfaces que se encuentran
agrupados bajo dicha dirección.
Anycast:
Las direcciones anycast son sintácticamente indistinguibles de las direcciones
unicast pero sirven para identificar a un conjunto de interfaces. Un paquete
destinado a una dirección anycast llega a la interfaz “más cercana” (en términos
de métrica de “routers”). Las direcciones anycast sólo se pueden utilizar en
“routers”.
El cambio más grande de IPv4 a IPv6 es la longitud de las direcciones
de red. Las direcciones IPv6, definidas en el RFC 2373 y RFC 2374 pero
fue redefinida en abril de 2003 en la RFC 3513, son de 128 bits; esto
corresponde a 32 dígitos hexadecimales, que se utilizan normalmente
para escribir las direcciones IPv6, como se describe en la siguiente
sección.
El número de direcciones IPv6 posibles es de 2128 ≈ 3.4 x 1038. Este
número puede también representarse como 1632, con 32 dígitos
hexadecimales, cada uno de los cuales puede tomar 16 valores (véase
combinatoria).
En muchas ocasiones las direcciones IPv6 están compuestas por dos
partes lógicas: un prefijo de 64 bits y otra parte de 64 bits que
corresponde al identificador de interfaz, que casi siempre se genera
automáticamente a partir de la dirección MAC de la interfaz a la que
está asignada la dirección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RDMecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RDDanny Guamán
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
bramstoker
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6jose_carlos1090
 
Dn11 c a8-protocolo ftp
Dn11 c a8-protocolo ftpDn11 c a8-protocolo ftp
Dn11 c a8-protocolo ftpdubai1991
 
IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2
bramstoker
 
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
Sergio Pablo Aguilar Hernández
 
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
Protocolo de Internet (IPv6) -RedesProtocolo de Internet (IPv6) -Redes
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
Amilcar Meneses
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
elbin3087
 
Present rec 04_bre
Present rec 04_brePresent rec 04_bre
Present rec 04_breeri_ben_rod
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
FrancisMG7
 
Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Lis Arenas
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
Marco Antonio Arenas Porcel
 

La actualidad más candente (16)

Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RDMecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
 
IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1IPv6 Modulo1
IPv6 Modulo1
 
I pv6 (internet protocol version 6)
I pv6 (internet protocol version 6)I pv6 (internet protocol version 6)
I pv6 (internet protocol version 6)
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
Dn11 c a8-protocolo ftp
Dn11 c a8-protocolo ftpDn11 c a8-protocolo ftp
Dn11 c a8-protocolo ftp
 
Ip v4
Ip v4Ip v4
Ip v4
 
IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IPv6
 
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
Protocolo de Internet (IPv6) -RedesProtocolo de Internet (IPv6) -Redes
Protocolo de Internet (IPv6) -Redes
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Present rec 04_bre
Present rec 04_brePresent rec 04_bre
Present rec 04_bre
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
 
Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6Modelo OSI I pv4 ipv6
Modelo OSI I pv4 ipv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Introducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPngIntroducción al direccionamiento IPng
Introducción al direccionamiento IPng
 

Destacado

sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
gerademat
 
Request complianceand quality2010[1]
Request complianceand quality2010[1]Request complianceand quality2010[1]
Request complianceand quality2010[1]chelees81
 
Crear una cuenta de correo en Hotmail.
Crear una cuenta de correo en Hotmail.Crear una cuenta de correo en Hotmail.
Crear una cuenta de correo en Hotmail.
Fabian Monclus
 
Emotional response to packaging
Emotional response to packagingEmotional response to packaging
Emotional response to packaging
robert amine
 
progress energy q12008all
progress energy q12008allprogress energy q12008all
progress energy q12008allfinance25
 

Destacado (7)

Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Request complianceand quality2010[1]
Request complianceand quality2010[1]Request complianceand quality2010[1]
Request complianceand quality2010[1]
 
Crear una cuenta de correo en Hotmail.
Crear una cuenta de correo en Hotmail.Crear una cuenta de correo en Hotmail.
Crear una cuenta de correo en Hotmail.
 
Emotional response to packaging
Emotional response to packagingEmotional response to packaging
Emotional response to packaging
 
progress energy q12008all
progress energy q12008allprogress energy q12008all
progress energy q12008all
 
El siglo xvii ivideo
El siglo xvii ivideoEl siglo xvii ivideo
El siglo xvii ivideo
 

Similar a I pv6 protocolos de internet

Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ipAime Rodriguez
 
IPV6
IPV6IPV6
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6Paoxl
 
PROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.pptPROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.ppt
DistribuidorJRSMARTM
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSILis Arenas
 
Capas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSICapas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSILis Arenas
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSILis Arenas
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
Duvan Eduardo Jaimes
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
bmjosecarlos
 
IPv6
IPv6IPv6
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Angel Martinez
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
Luxandra
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Margoth Flores Hidalgo
 

Similar a I pv6 protocolos de internet (20)

Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
IPV6
IPV6IPV6
IPV6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
PROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.pptPROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.ppt
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
I pv4 ipv6
I pv4 ipv6I pv4 ipv6
I pv4 ipv6
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
 
Capas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSICapas de Transporte Modelo OSI
Capas de Transporte Modelo OSI
 
I pv4 ipv6
I pv4 ipv6I pv4 ipv6
I pv4 ipv6
 
Capas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSICapas del Modelo OSI
Capas del Modelo OSI
 
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
 
Tarea i pv6
Tarea i pv6Tarea i pv6
Tarea i pv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 

Más de franciscoanalisis

Vo ip voz protocolo de internet
Vo ip voz protocolo de internetVo ip voz protocolo de internet
Vo ip voz protocolo de internetfranciscoanalisis
 
RED TELEPROCESO
RED TELEPROCESORED TELEPROCESO
RED TELEPROCESO
franciscoanalisis
 
Telecomunicaciones y transmicion de datos
Telecomunicaciones y transmicion de datosTelecomunicaciones y transmicion de datos
Telecomunicaciones y transmicion de datosfranciscoanalisis
 

Más de franciscoanalisis (6)

Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Vo ip voz protocolo de internet
Vo ip voz protocolo de internetVo ip voz protocolo de internet
Vo ip voz protocolo de internet
 
RED TELEPROCESO
RED TELEPROCESORED TELEPROCESO
RED TELEPROCESO
 
Señal y tipos de señal
Señal y tipos de señalSeñal y tipos de señal
Señal y tipos de señal
 
Telecomunicaciones y transmicion de datos
Telecomunicaciones y transmicion de datosTelecomunicaciones y transmicion de datos
Telecomunicaciones y transmicion de datos
 
Analisis en sistema
Analisis en sistemaAnalisis en sistema
Analisis en sistema
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

I pv6 protocolos de internet

  • 1.
  • 2. IPv6 es la versión 6 del Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés, Internet Protocol), es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red, fue diseñado en los años 70 con el objetivo de interconectar redes. diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet. El IPv6 fue diseñado por Steve Deering y Craig Mudge, adoptado por Internet Engineering Task Force (IETF) en 1994. IPv6 también se conoce por “IP Next Generation” o “IPng”. Esta nueva versión del Protocolo de Internet está destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el crecimiento de la red.
  • 3.
  • 4. Ante el agotamiento de las direcciones IPv4, y los problemas que este está ocasionando ya, sobre todo en los países emergentes de Asia como India o China, el cambio a IPv6 ya ha comenzado. Se espera que convivan ambos protocolos durante un año, aunque se piensa que la implantación mundial y total en Internet de IPv6 se hará realidad hacia finales de 2012, dada la celeridad con la que se están agotando las direcciones IPv4. La red no podrá aguantar mucho más sin el cambio, y de no realizarse pronto este las consecuencias podrían ser muy graves. [cita requerida] Existe una serie de mecanismos que permitirán la convivencia y la migración progresiva tanto de las redes como de los equipos de usuario. En general, los mecanismos de transición pueden clasificarse en tres grupos: Doble pila, Túneles, Traducción
  • 5. Doble pila: La doble pila hace referencia a una solución de nivel IP con doble pila (RFC 4213), que implementa las pilas de ambos protocolos, IPv4 e IPv6, en cada nodo de la red. Cada nodo con doble pila en la red tendrá dos direcciones de red, una IPv4 y otra IPv6. Los túneles: permiten conectarse a redes IPv6 "saltando" sobre redes IPv4. Estos túneles trabajan encapsulando los paquetes IPv6 en paquetes IPv4 teniendo como siguiente capa IP el protocolo número 41, y de ahí el nombre proto-41. De esta manera, se pueden enviar paquetes IPv6 sobre una infraestructura IPv4. Hay muchas tecnologías de túneles disponibles. La principal diferencia está en el método que usan los nodos encapsuladores para determinar la dirección a la salida del túnel. La traducción: es necesaria cuando un nodo que sólo soporta IPv4 intenta comunicar con un nodo que sólo soporta IPv6. Los mecanismos de traducción se pueden dividir en dos grupos basados en si la información de estado está guardada o no Con estado, sin estado
  • 6.
  • 7. Quizás las principales características de la IPv6 se síntetizan en el mayor espacio de direccionamiento, seguridad, autoconfiguración y movilidad. Pero también hay otras que son importantes mencionar: •Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y jerárquica. •Mejora de compatiblidad para Calidad de Servicio (QoS) y Clase de Servicio (CoS). •Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de receptores. •Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de un grupo. •Movilidad: una de las características obligatorias de IPv6 es la posibilidad de conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente
  • 8. • Seguridad Integrada (IPsec): IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello. • Capacidad de ampliación. • Calidad del servicio. • Velocidad.
  • 9.
  • 10. Unicast: Este tipo de direcciones son bastante conocidas. Un paquete que se envía a una dirección unicast debería llegar a la interfaz identificada por dicha dirección. Multicast: Las direcciones multicast identifican un grupo de interfaces. Un paquete destinado a una dirección multicast llega a todos los los interfaces que se encuentran agrupados bajo dicha dirección. Anycast: Las direcciones anycast son sintácticamente indistinguibles de las direcciones unicast pero sirven para identificar a un conjunto de interfaces. Un paquete destinado a una dirección anycast llega a la interfaz “más cercana” (en términos de métrica de “routers”). Las direcciones anycast sólo se pueden utilizar en “routers”.
  • 11.
  • 12. El cambio más grande de IPv4 a IPv6 es la longitud de las direcciones de red. Las direcciones IPv6, definidas en el RFC 2373 y RFC 2374 pero fue redefinida en abril de 2003 en la RFC 3513, son de 128 bits; esto corresponde a 32 dígitos hexadecimales, que se utilizan normalmente para escribir las direcciones IPv6, como se describe en la siguiente sección. El número de direcciones IPv6 posibles es de 2128 ≈ 3.4 x 1038. Este número puede también representarse como 1632, con 32 dígitos hexadecimales, cada uno de los cuales puede tomar 16 valores (véase combinatoria). En muchas ocasiones las direcciones IPv6 están compuestas por dos partes lógicas: un prefijo de 64 bits y otra parte de 64 bits que corresponde al identificador de interfaz, que casi siempre se genera automáticamente a partir de la dirección MAC de la interfaz a la que está asignada la dirección.