SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO DE ADULTOS LUIS GÓMEZ CATALÁN
SUBSECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN                         PROFESOR: LUIS VELARDE F.
PRIMER NIVEL.


                                        Géneros Literarios.


                                                      El término género designa una clase de
                                                      objetos (textos) que comparten una serie
                                                      de características comunes. El discurso
                                                      literario puede dividirse en géneros según
                                                      convenciones sociales, históricas y
                                                      estéticas. Por lo tanto, los géneros son
                                                      agrupaciones de textos literarios que
                                                      comparten      características.   Observa
                                                      atentamente el siguiente cuadro.



   Género    Características                              Elementos                       Manifestaciones
   Narrativo Obras en que los hechos o acciones son       Narrador; Personajes;           Cuento; Novela;
             relatados por una voz narrativa. Dichas      Lugar; Tiempo; hechos o         Fábula; Mito.
             acciones son situadas en un tiempo y un      acción.
             lugar.
   Lírico    Obras que expresan el estado anímico,        Hablante lírico (actitud);      Décima; Balada;
             pensamientos o sentimientos del sujeto       motivo lírico; objeto lírico;   Soneto; Oda;
             que habla. Se presenta el contenido          temple de ánimo; Figuras        Romance.
             desde un punto de vista personal. Se         literarias.
             distingue por su forma versificada.
   Dramático La acción se desarrolla a través del         Personajes; estructura          Tragedia;
             diálogo de los personajes inmersos en un     interna (presentación,          Comedia;
             espacio y un tiempo. Su finalidad es ser     desarrollo, clímax,             Drama.
             representadas en un escenario ante un        desenlace); Estructura
             público.                                     externa (acto, cuadro,
                                                          escena, acotación, aparte).
        Análisis del narrador.

        El narrador es un ente ficticio creado por el escritor que se presenta como una voz que
        cuenta la historia. Puede asumir diversas formas, las que analizamos a continuación.


                            Voz que cuenta
        Narrador                                    Omnisciente: Conoce todo de la historia.
                            la historia de los
                            personajes. Se          Protagonista: Participa como
        protagonista.       puede clasificar
                            en:                      Testigo: Describe lo que puede observar.
El discurso monologal del
                                           Estilo indirecto:    narrador predomina,
                                                                subordinando la voz de los
                  Además se puede
                                                                personajes.
                  clasificar según                              El narrador reproduce
                  su modo de               Estilo directo:      textualmente el diálogo de los
                  narrar:                                       personajes.

                                                                 El discurso del narrador y el de los
                                            Estilo indirecto
                                                                 personajes se confunde
                                            libre:               complejamente.


Ejemplos:

Narradores        Ejemplos                           Estilos            Ejemplos
Omnisciente       Camilo pensó que la mejor          narrativos
                  manera de saltar sería…            Indirecto          Luego Ernesto le dijo que iría
Testigo           La mujer se sentó y apoyó                             a comprar pan…
                  sus brazos en la mesa…             Directo            Ernesto se acercó a Ximena.
Protagonista      Pensé en la mejor manera de                           -Ximena, iré a comprar pan.
                  saltar y recordé que…              Indirecto-         Luego Ernesto dijo voy a
                                                     libre              comprar pan ¿me
                                                                        acompañas Ximena?...


______________________________________________________________________

                                     Ejercitación.

I. Indique el tipo de narrador y el modo (estilo) narrativo, según corresponda.

1. “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la mañana
perdió todo interés en las investigaciones de alquimia.” (G. García Márquez: Cien años
de soledad)

a) Narrador omnisciente      b) Narrador protagonista        c) Narrador testigo

2. “Mamá Elena le ordenó a Tita que fuera a la cocina por unos bocadillos para repartir
entre todos los presentes.” (Laura Esquivel: Como agua para chocolate)

a) Modo directo              b) Modo indirecto               c) Modo indirecto libre

3. “…En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero recordarme, no ha mucho
tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y
galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos
y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los
domingos, consumían las tres partes de su hacienda (…) Frisaba la edad de nuestro
hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de
rostro, gran madrugador y amigo de la caza…” (Miguel de Cervantes: El Ingenioso
        Hidalgo don Quijote de la Mancha)

        ¿Qué podemos afirmar con respecto al narrador?

        I. Se restringe sólo a describir el ambiente y los elementos externos.
        II. Intenta mostrar características psicológicas por medio de la descripción física.
        III. Utiliza el estilo indirecto.

        a) Sólo I     b) Sólo III     c) Sólo I y II     d) Sólo II y III     e) I, II y III

        3. “… ¿Cómo y por qué llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he
        llegado a tantas partes. Es una larga historia y lo que es peor confusa.” (M. Rojas: Hijo
        de Ladrón)

        a) Narrador omnisciente       b) Narrador protagonista         c) Narrador testigo

        4. “… Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir
        corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando el fondo. Después rebalsó la
        orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío.” (J. Rulfo: El hombre)

        a) Narrador omnisciente       b) Narrador protagonista         c) Narrador testigo

        II. Lee atentamente el siguiente cuento y contesta las preguntas.

                                    Los Bomberos. (M. Benedetti)

Olegario no sólo fue un as del                          "Es casi seguro que mi casa se esté
presentimiento, sino que además siempre                 quemando". Los amigos guardaron un
estuvo muy orgulloso de su poder. A veces               respetuoso y afable silencio; tanto lo
se quedaba absorto por un instante, y luego             admiraban.
decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras            Los bomberos siguieron por Pereyra y la
veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El               nerviosidad llegó a su colmo. Cuando
martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes           doblaron por la calle en que vivía Olegario,
salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos               los amigos se pusieron tiesos de expectativa.
gozaba de una admiración sin límites.                   Por fin, frente mismo a la llameante casa de
Algunos de ellos recuerdan el más famoso                Olegario, el carro de bomberos se detuvo y
de sus aciertos. Caminaban con él frente a la           los hombres comenzaron rápida y
Universidad, cuando de pronto el aire                   serenamente los preparativos de rigor. De vez
matutino fue atravesado por el sonido y la              en cuando, desde las ventanas de la planta
furia de los bomberos. Olegario sonrió de               alta, alguna astilla volaba por los aires.
modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible            Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi.
que mi casa se esté quemando".                          Se acomodó el nudo de la corbata, y luego,
Llamaron un taxi y encargaron al chofer que             con un aire de humilde vencedor, se aprestó a
siguiera de cerca a los bomberos. Éstos                 recibir las felicitaciones y los abrazos de sus
tomaron por Rivera, y Olegario dijo:                    buenos amigos.
1. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el cuento anterior? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Qué función tienen en el texto las comillas?________________________________
______________________________________________________________________

3. La voz de Olegario se nos presenta directa o indirectamente?__________________
______________________________________________________________________
4. ¿Por qué razón era admirado Olegario?___________________________________
_____________________________________________________________________

5. ¿A qué se refiere Olegario con la predicción: “Saldrá el 57 a la cabeza”?
_______________________________________________________________________
6. ¿Cuál fue el más famoso de los aciertos en las predicciones de Olegario?
______________________________________________________________________
7. ¿Qué actitud tiene Olegario frente a su don de predecir hechos?
______________________________________________________________________
8. ¿Por qué el cuento se llama “Los Bomberos”?
______________________________________________________________________
9. Si tuvieras que ponerle otro título al cuento, ¿cómo lo llamarías y por qué?
______________________________________________________________________
10. ¿Qué características o don crees que tus amigos o compañeros admiran de
ti?_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________

III. Inventa breves textos que ejemplifiquen los narradores omnisciente, testigo y
personaje.
Omnisciente:____________________________________________________________
______________________________________________________________________
Protagonista:____________________________________________________________
______________________________________________________________________
Testigo:________________________________________________________________
______________________________________________________________________

IV. Inventa un ejemplo para los estilos directo e indirecto.
Directo                                      Indirecto
Genero narrativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
claudia_macarena_ot
 
Taller de Narración
Taller de NarraciónTaller de Narración
Taller de Narración
Antonio García Megía
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
jani66
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Vale Alvarez P
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
noeliabracho
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Edith
 

La actualidad más candente (12)

Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
 
Taller de Narración
Taller de NarraciónTaller de Narración
Taller de Narración
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucionEjercicio+sobre+el+texto+narrativo  valen solucion
Ejercicio+sobre+el+texto+narrativo valen solucion
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 

Similar a Genero narrativo

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Luis Velarde
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
AbelRuiz23
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
caroli1988
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Pia Silva
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Sergio Mendez
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Maria Jose valenzuela
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
giselinda241
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
giselinda241
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
rossanavaldes
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
lenguajeliceonacional
 

Similar a Genero narrativo (20)

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
Genero narrativo mundo ficticio elementos narrativos 58
 
genero narrativo
genero narrativogenero narrativo
genero narrativo
 

Más de Luis Velarde

Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Luis Velarde
 
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
Luis Velarde
 
Apunte para prueba de nivel segundos
Apunte para prueba de nivel segundosApunte para prueba de nivel segundos
Apunte para prueba de nivel segundos
Luis Velarde
 
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicaciónApunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
Luis Velarde
 
Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2
Luis Velarde
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
Luis Velarde
 
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerteCuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
Luis Velarde
 
Egon wolff-los-invasores
Egon wolff-los-invasoresEgon wolff-los-invasores
Egon wolff-los-invasores
Luis Velarde
 
Texto exp.
Texto exp.Texto exp.
Texto exp.
Luis Velarde
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Luis Velarde
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
Luis Velarde
 

Más de Luis Velarde (11)

Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
Apuntedeestudioparaexamendelenguacastellanaycomunicacin 2
 
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
Apuntesdeestudioparaelexamende2 121103160719-phpapp01 (1)
 
Apunte para prueba de nivel segundos
Apunte para prueba de nivel segundosApunte para prueba de nivel segundos
Apunte para prueba de nivel segundos
 
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicaciónApunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
Apunte de estudio para examen de lengua castellana y comunicación
 
Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
 
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerteCuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
Cuentos de-amor-de-locura-y-de-muerte
 
Egon wolff-los-invasores
Egon wolff-los-invasoresEgon wolff-los-invasores
Egon wolff-los-invasores
 
Texto exp.
Texto exp.Texto exp.
Texto exp.
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Guía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativoGuía de texto argumentativo
Guía de texto argumentativo
 

Genero narrativo

  • 1. LICEO DE ADULTOS LUIS GÓMEZ CATALÁN SUBSECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESOR: LUIS VELARDE F. PRIMER NIVEL. Géneros Literarios. El término género designa una clase de objetos (textos) que comparten una serie de características comunes. El discurso literario puede dividirse en géneros según convenciones sociales, históricas y estéticas. Por lo tanto, los géneros son agrupaciones de textos literarios que comparten características. Observa atentamente el siguiente cuadro. Género Características Elementos Manifestaciones Narrativo Obras en que los hechos o acciones son Narrador; Personajes; Cuento; Novela; relatados por una voz narrativa. Dichas Lugar; Tiempo; hechos o Fábula; Mito. acciones son situadas en un tiempo y un acción. lugar. Lírico Obras que expresan el estado anímico, Hablante lírico (actitud); Décima; Balada; pensamientos o sentimientos del sujeto motivo lírico; objeto lírico; Soneto; Oda; que habla. Se presenta el contenido temple de ánimo; Figuras Romance. desde un punto de vista personal. Se literarias. distingue por su forma versificada. Dramático La acción se desarrolla a través del Personajes; estructura Tragedia; diálogo de los personajes inmersos en un interna (presentación, Comedia; espacio y un tiempo. Su finalidad es ser desarrollo, clímax, Drama. representadas en un escenario ante un desenlace); Estructura público. externa (acto, cuadro, escena, acotación, aparte). Análisis del narrador. El narrador es un ente ficticio creado por el escritor que se presenta como una voz que cuenta la historia. Puede asumir diversas formas, las que analizamos a continuación. Voz que cuenta Narrador Omnisciente: Conoce todo de la historia. la historia de los personajes. Se Protagonista: Participa como protagonista. puede clasificar en: Testigo: Describe lo que puede observar.
  • 2. El discurso monologal del Estilo indirecto: narrador predomina, subordinando la voz de los Además se puede personajes. clasificar según El narrador reproduce su modo de Estilo directo: textualmente el diálogo de los narrar: personajes. El discurso del narrador y el de los Estilo indirecto personajes se confunde libre: complejamente. Ejemplos: Narradores Ejemplos Estilos Ejemplos Omnisciente Camilo pensó que la mejor narrativos manera de saltar sería… Indirecto Luego Ernesto le dijo que iría Testigo La mujer se sentó y apoyó a comprar pan… sus brazos en la mesa… Directo Ernesto se acercó a Ximena. Protagonista Pensé en la mejor manera de -Ximena, iré a comprar pan. saltar y recordé que… Indirecto- Luego Ernesto dijo voy a libre comprar pan ¿me acompañas Ximena?... ______________________________________________________________________ Ejercitación. I. Indique el tipo de narrador y el modo (estilo) narrativo, según corresponda. 1. “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la mañana perdió todo interés en las investigaciones de alquimia.” (G. García Márquez: Cien años de soledad) a) Narrador omnisciente b) Narrador protagonista c) Narrador testigo 2. “Mamá Elena le ordenó a Tita que fuera a la cocina por unos bocadillos para repartir entre todos los presentes.” (Laura Esquivel: Como agua para chocolate) a) Modo directo b) Modo indirecto c) Modo indirecto libre 3. “…En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero recordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda (…) Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de
  • 3. rostro, gran madrugador y amigo de la caza…” (Miguel de Cervantes: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha) ¿Qué podemos afirmar con respecto al narrador? I. Se restringe sólo a describir el ambiente y los elementos externos. II. Intenta mostrar características psicológicas por medio de la descripción física. III. Utiliza el estilo indirecto. a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III 3. “… ¿Cómo y por qué llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una larga historia y lo que es peor confusa.” (M. Rojas: Hijo de Ladrón) a) Narrador omnisciente b) Narrador protagonista c) Narrador testigo 4. “… Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío.” (J. Rulfo: El hombre) a) Narrador omnisciente b) Narrador protagonista c) Narrador testigo II. Lee atentamente el siguiente cuento y contesta las preguntas. Los Bomberos. (M. Benedetti) Olegario no sólo fue un as del "Es casi seguro que mi casa se esté presentimiento, sino que además siempre quemando". Los amigos guardaron un estuvo muy orgulloso de su poder. A veces respetuoso y afable silencio; tanto lo se quedaba absorto por un instante, y luego admiraban. decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras Los bomberos siguieron por Pereyra y la veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El nerviosidad llegó a su colmo. Cuando martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes doblaron por la calle en que vivía Olegario, salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos los amigos se pusieron tiesos de expectativa. gozaba de una admiración sin límites. Por fin, frente mismo a la llameante casa de Algunos de ellos recuerdan el más famoso Olegario, el carro de bomberos se detuvo y de sus aciertos. Caminaban con él frente a la los hombres comenzaron rápida y Universidad, cuando de pronto el aire serenamente los preparativos de rigor. De vez matutino fue atravesado por el sonido y la en cuando, desde las ventanas de la planta furia de los bomberos. Olegario sonrió de alta, alguna astilla volaba por los aires. modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. que mi casa se esté quemando". Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, Llamaron un taxi y encargaron al chofer que con un aire de humilde vencedor, se aprestó a siguiera de cerca a los bomberos. Éstos recibir las felicitaciones y los abrazos de sus tomaron por Rivera, y Olegario dijo: buenos amigos.
  • 4. 1. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el cuento anterior? Justifica tu respuesta. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué función tienen en el texto las comillas?________________________________ ______________________________________________________________________ 3. La voz de Olegario se nos presenta directa o indirectamente?__________________ ______________________________________________________________________ 4. ¿Por qué razón era admirado Olegario?___________________________________ _____________________________________________________________________ 5. ¿A qué se refiere Olegario con la predicción: “Saldrá el 57 a la cabeza”? _______________________________________________________________________ 6. ¿Cuál fue el más famoso de los aciertos en las predicciones de Olegario? ______________________________________________________________________ 7. ¿Qué actitud tiene Olegario frente a su don de predecir hechos? ______________________________________________________________________ 8. ¿Por qué el cuento se llama “Los Bomberos”? ______________________________________________________________________ 9. Si tuvieras que ponerle otro título al cuento, ¿cómo lo llamarías y por qué? ______________________________________________________________________ 10. ¿Qué características o don crees que tus amigos o compañeros admiran de ti?_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ III. Inventa breves textos que ejemplifiquen los narradores omnisciente, testigo y personaje. Omnisciente:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Protagonista:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Testigo:________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ IV. Inventa un ejemplo para los estilos directo e indirecto. Directo Indirecto