SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL-SEDE CABIMAS
INGENIERIA
REALIZADO POR:
GENESIS FLORES
C.I. 26.175.765
CABIMAS, Abril 2019
La ingeniería industrial abarca el mejoramiento
continuo de la integración del hombre, materiales
y equipos, una planeación estratégica para la
mejora de los sistemas industriales.
Los conceptos de Hombre- máquina que fijan la acción de
la ingeniería industrial actualmente se están viendo
ampliadas a otros grandes conceptos como son Hombre-
Sistemas, Hombre – Tecnología, Hombre – Globalización,
Hombre – Competitividad, Hombre - Gestión del
conocimiento, Hombre - Tecnología de la Información,
Hombre – Biogenética Industrial , Hombre –
Automatización, Hombre – Medio Ambiente, Hombre –
Inteligencia artificial y muchos más al cual se le llama
“Campos sistémicos de la Ingeniería Industrial” que se
integran a su vasto campo de acción y gracias a la
versatilidad de la Ingeniería Industrial no tiene un límite
definido para participar en cualquier sistema de
producción, sector económico o área geográfica.
INGENIERÍA
La Ingeniería Industrial la constituyen los
Ingenieros Industriales valga la redundancia el
factor humano que en si le da vida los cuales
son entrenados de la misma manera básica que
otros ingenieros, toman los mismos cursos
fundamentales en matemáticas, física,
química, humanidades y ciencias sociales,
termodinámica…pero enfatizan su especialidad
de la ingeniería industrial en los años
posteriores se especializan en el entendimiento
de las actividades de los otros ingenieros, en
desarrollar y aplicar técnicas que permitan el
control y administración de los sistemas de
producción
La historia de la civilización es en cierto modo, la de
la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer que
las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del
hombre. Los primeros hombres utilizaron algunos
principios de la ingeniería para conseguir sus
alimentos, pieles y construir armas de defensa como
hachas, puntas de lanzas , martillos etc..
Comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.), cuando los hombres
dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus
productos y criar animales comestibles. Hacia el año 4000 A.C., con los
asentamientos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la
población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo
en esta civilización aparecería la ciencia.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para
proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual
utilizaron algunas habilidades de ingeniería.
Seguidos por los especialistas en irrigación, estos se encargaron de
facilitar el riego de las cosechas, pero como las mejores zonas para
cosechar eran frecuentemente atacadas, aparecen los ingenieros Militares
encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades. Se destaca
la importancia que la comunicación a tenido en el desarrollo. Así las
poblaciones ubicadas a lo largo de rutas comerciales desde China a
España progresaron mas rápidamente por que a estas les llegaba el
conocimiento de innovaciones realizadas en otros lugares.
En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes
pasos, en tanto que antes del siglo XVIII era muy lento su avance.
La ingeniería es una ciencia que ha ido evolucionando a la par que la
humanidad, ya que está a funcionado para suplir las necesidades e
inconvenientes que se le presentan a las personas, siempre buscando la
manera de facilitarnos las cosas. La primera ingeniería conocida es la de la
arquitectura ya que dio paso a las primeras construcciones como muros y
hábitats. La ingeniería tuvo un desarrollo distinto en cada cultura, los
predominantes fueron, la ingeniería egipcia, la ingeniería mesopotámica, la
ingeniería griega, ingeniería romana, ingeniería oriental e ingeniería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Catalina
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Cristina
 

La actualidad más candente (19)

Etica linea de tiempo
Etica linea de tiempoEtica linea de tiempo
Etica linea de tiempo
 
Origen de la ingeniería
Origen de la ingenieríaOrigen de la ingeniería
Origen de la ingeniería
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Linea de tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea de tiempo de la ingenieria en sistemasLinea de tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea de tiempo de la ingenieria en sistemas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo. josé quevedo. 29.705.597.
Linea del tiempo. josé quevedo. 29.705.597.Linea del tiempo. josé quevedo. 29.705.597.
Linea del tiempo. josé quevedo. 29.705.597.
 
Línea de Tiempo - José Añez
Línea de Tiempo - José AñezLínea de Tiempo - José Añez
Línea de Tiempo - José Añez
 
Pawer
PawerPawer
Pawer
 
Análisis historia de la ingenieria
Análisis historia de la ingenieriaAnálisis historia de la ingenieria
Análisis historia de la ingenieria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo - Historia de la Ingeniería - Ética y Deontología Profesional
Linea de tiempo - Historia de la Ingeniería - Ética y Deontología ProfesionalLinea de tiempo - Historia de la Ingeniería - Ética y Deontología Profesional
Linea de tiempo - Historia de la Ingeniería - Ética y Deontología Profesional
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
 
Linea de tiempo de etica - Melissa Medina
Linea de tiempo de etica - Melissa MedinaLinea de tiempo de etica - Melissa Medina
Linea de tiempo de etica - Melissa Medina
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
historia de la ING
 historia de la ING historia de la ING
historia de la ING
 
Linea del tiempo power
Linea  del  tiempo  powerLinea  del  tiempo  power
Linea del tiempo power
 

Similar a Genesis

Similar a Genesis (20)

Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
lineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdflineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
S4.pdf
S4.pdfS4.pdf
S4.pdf
 
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La Ingeniería
La IngenieríaLa Ingeniería
La Ingeniería
 
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la IngenieríaLínea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
 
Fundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingenieríaFundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingeniería
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
 
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleoMapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
 
Linea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisisLinea de tiempo y analisis
Linea de tiempo y analisis
 
Linea de tiempo maryelin vergara
Linea de tiempo maryelin vergaraLinea de tiempo maryelin vergara
Linea de tiempo maryelin vergara
 
Diapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdfDiapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdf
 
Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería Historia de la Ingeniería
Historia de la Ingeniería
 
Linea de tiempo del origen de la ingeneria
Linea de tiempo del origen de la ingeneriaLinea de tiempo del origen de la ingeneria
Linea de tiempo del origen de la ingeneria
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

Genesis

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CABIMAS INGENIERIA REALIZADO POR: GENESIS FLORES C.I. 26.175.765 CABIMAS, Abril 2019
  • 2. La ingeniería industrial abarca el mejoramiento continuo de la integración del hombre, materiales y equipos, una planeación estratégica para la mejora de los sistemas industriales. Los conceptos de Hombre- máquina que fijan la acción de la ingeniería industrial actualmente se están viendo ampliadas a otros grandes conceptos como son Hombre- Sistemas, Hombre – Tecnología, Hombre – Globalización, Hombre – Competitividad, Hombre - Gestión del conocimiento, Hombre - Tecnología de la Información, Hombre – Biogenética Industrial , Hombre – Automatización, Hombre – Medio Ambiente, Hombre – Inteligencia artificial y muchos más al cual se le llama “Campos sistémicos de la Ingeniería Industrial” que se integran a su vasto campo de acción y gracias a la versatilidad de la Ingeniería Industrial no tiene un límite definido para participar en cualquier sistema de producción, sector económico o área geográfica. INGENIERÍA La Ingeniería Industrial la constituyen los Ingenieros Industriales valga la redundancia el factor humano que en si le da vida los cuales son entrenados de la misma manera básica que otros ingenieros, toman los mismos cursos fundamentales en matemáticas, física, química, humanidades y ciencias sociales, termodinámica…pero enfatizan su especialidad de la ingeniería industrial en los años posteriores se especializan en el entendimiento de las actividades de los otros ingenieros, en desarrollar y aplicar técnicas que permitan el control y administración de los sistemas de producción La historia de la civilización es en cierto modo, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre. Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas , martillos etc.. Comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles. Hacia el año 4000 A.C., con los asentamientos alrededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. Seguidos por los especialistas en irrigación, estos se encargaron de facilitar el riego de las cosechas, pero como las mejores zonas para cosechar eran frecuentemente atacadas, aparecen los ingenieros Militares encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades. Se destaca la importancia que la comunicación a tenido en el desarrollo. Así las poblaciones ubicadas a lo largo de rutas comerciales desde China a España progresaron mas rápidamente por que a estas les llegaba el conocimiento de innovaciones realizadas en otros lugares. En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVIII era muy lento su avance. La ingeniería es una ciencia que ha ido evolucionando a la par que la humanidad, ya que está a funcionado para suplir las necesidades e inconvenientes que se le presentan a las personas, siempre buscando la manera de facilitarnos las cosas. La primera ingeniería conocida es la de la arquitectura ya que dio paso a las primeras construcciones como muros y hábitats. La ingeniería tuvo un desarrollo distinto en cada cultura, los predominantes fueron, la ingeniería egipcia, la ingeniería mesopotámica, la ingeniería griega, ingeniería romana, ingeniería oriental e ingeniería