SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
INGENIERÍA
Historia de la ingeniería , definición , y ramas mas
relevantes.
HISTORIA DE LA INGENIERÍA
La ingeniería empieza como tal en el año 8,000 A.C., en donde los hombres dejan de ser nómadas y se
establecen en un punto en donde empiezan a cultivar y criar animales para su consumo. Esto lleva a que
el hombre muestre gran habilidad al desarrollar herramientas para facilitar los trabajos agrícolas.
Los primero ingenieros fueron arquitectos , ya que ellos fueron los que construían los edificios y las murallas de la
ciudades para la protección de los habitantes de los asentamientos.
En el año 4,000 A.C. el hombre empieza a desarrollar asentamientos alrededor de afluentes como lo son Nilo, Éufrates e
indo que proveían de peces y agua. Con esto la civilización empieza con la escritura y el gobierno esto lleva a que se
empiece a descubrir la ciencia.
Con esto llegaron los especialistas en irrigación con los cuales se facilitaban los riegos en las cosechas y con esto
llegan los sistemas de riego.
Con estos grandes cambios, aparecen los ingenieros militares los cuales cumplían las función de resguardar zonas de
cosecha y ciudades. En donde se empieza a implementar protección como murallas. Y se empieza la fabricación de
armas.
La comunicación juega un factor importante ya que con esta , las comunidades ubicadas a lo largo de
rutas comerciales tenían mayor conocimiento de nuevos avances y ala vez progresarían mas rápido que
otras ciudades como lo fueron china y España.
“Cada periodo de la historia ha tenido distintos climas sociales y económicos, así como presiones que han
influido grandemente tanto el sentido como el progreso de la ciencia y de la ingeniería. Es preciso
recordar que durante nuestro crecimiento aprendemos a considerar normal quizá no sea más que una
moda pasajera social o económica que representa un punto en el tiempo”.
http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf
DEFINICIÓN INGENIERÍA
la ingeniería tiene como fin el perfeccionamiento de las actividades que desarrolla el ser humano para un
bien común , esto significa que el ingeniero adquiere el conocimiento necesario para desarrollar una idea
la cual al poner en funcionamiento, esta actuara de formar directa al beneficio de la comunidad facilitando
desde un proceso hasta un producto.
RAMAS PRINCIPALES DE LA INGENIERÍA
INGENIERIA MECANICA: Los ingenieros mecánicos son principalmente, los encargados de diseñar y mantener
los sistemas que permiten la transformación de la energía mecánica. Los ingenieros mecánicos encuentran trabajo en
las industrias de aire acondicionado, aviación, automóviles, química, materiales,
papel, potencia, petróleo, refrigeración y manufactura en general.
DATO CURIOSO: "La Edad Media, tecnológicamente, es un periodo de cierta carencia de creatividad y de capacidad de
innovar, por tanto, la aportación de las máquinas a la producción es escasa.
Sin embargo, a finales de la baja edad media (S XIII y XIV), la ingeniería de máquinas contribuyó más notablemente en
el desarrollo de los diferentes sectores productivos y militar, aportándoles cierta eficacia y ventaja mecánica”
(extracto de la tesis del profesor Juan José Prieto Romero "Ingeniería mecánica en el siglo XV y su contribución al
descubrimiento de América”)
DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA : http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-
mecanica-snies-54358-643/escuela-colombiana-de-ingenieria-julio-garavito-2.htmlTRA
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/tecnologica/tecnologia-en-electromecanica-snies-3581-
3403/universidad-antonio-narino-364.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-mecanica-snies-2993-2662/universidad-
central-334.html
INGENIERIA ELECTRICA:
Podríamos decir que la ingeniería eléctrica es la rama de la ingeniería que estudia la teoría y aplicación de los
fenómenos eléctricos, electrónicos y electromagnéticos. Por tanto el ingeniero eléctrico trabaja con una gran
variedad de materiales, instrumentos maquinas, equipo y sistemas que produce, transforman, transportan y
regulan la energía eléctrica para hacerla útil al hombre.
DATO CURIOSO: Esta rama de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una
de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la
generación industrial de energía eléctrica.
DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA :
http://www.estudiaescuelaing.co/pregrado_ing_electrica/?gclid=CLudkcPhkMsCFYhbhgodKmoPTA
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/maestria/maestria-en-ingenieria-electrica-snies-1580-
3820/universidad-de-los-andes-8.html
INGENIERIA CIVIL:
Es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para
encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno,
incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones
relacionadas, los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el
ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en
casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales.
DATO CURIOSO: La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir
las actividades no militares con las militares.
DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA :
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/tecnologica/tecnologia-en-gestion-de-la-construccion-de-
edificaciones-snies-54864-5524/corporacion-universitaria-minuto-de-dios--uniminuto-84.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-civil-snies-1980-507/escuela-colombiana-
de-ingenieria-julio-garavito-2.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-civil-snies-2891-3267/universidad-
antonio-narino-364.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/especializaciones/especializacion-en-ingenieria-de-pavimentos-
snies-8697-4528/universidad-catolica-de-colombia-25.html
INGENIERIA QUIMICA:
Es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación,
planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella
relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas
transformaciones físicas y químicas de la materia.
DATO CURIOSO : es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y
procesos para la descontaminación del ambiente.
DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA :
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-54685-2674/universidad-
de-bogota-jorge-tadeo-lozano-332.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-52702-1830/universidad-
de-la-sabana-61.html
http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-4017-266/universidad-de-
los-andes-8.html
LEER MAS EN:
http://www.monografias.com/trabajos35/historia-ingenieria/historia-ingenieria.shtml#ixzz416NZ4pwp
http://orientacion.universia.net.co/buscar2/donde-estudiar/ingenieria-quimica-en-bogota/58/2.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civil
http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
drodr175
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Universidad del golfo de México Norte
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
MilenaMunetonRodrigu
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Juan Quevedo Diaz
 
Ciencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
anaydaochoa76
 
Retos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrialRetos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrial
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
Benitoeb
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
harrychavarro
 
Ciencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumenCiencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumen
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
tolomeo37
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
edwin_mv12
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
Rafael Perez Martinez
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Naomy Tovar
 
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cipAnalisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Yony Cuadros de la Flor
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
Julian Simanca
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Susana Mesa
 
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería IndustrialAportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Angélica María Pineda Martínez
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Ledy Cabrera
 
Cv martin severino frias
Cv martin severino friasCv martin severino frias
Cv martin severino frias
MartnSeverinoFrias
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedadAportes de la ingeniería industrial a la sociedad
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
 
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrialUnidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
Unidad 3 Diferencias y similitudes con otras ramas de la ingeniería industrial
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INGENIERIA
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
 
Ciencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
 
Retos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrialRetos para el ingeniero industrial
Retos para el ingeniero industrial
 
Origenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria modernaOrigenes de la ingenieria moderna
Origenes de la ingenieria moderna
 
Definiciones de ingenieria
Definiciones de ingenieriaDefiniciones de ingenieria
Definiciones de ingenieria
 
Ciencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumenCiencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumen
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
 
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cipAnalisis del-codigo-de-etica-del-cip
Analisis del-codigo-de-etica-del-cip
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
 
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería IndustrialLinea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
Linea de Tiempo de la Historia de la Ingeniería Industrial
 
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería IndustrialAportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
Aportes de Henry Ford a la Ingeniería Industrial
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Cv martin severino frias
Cv martin severino friasCv martin severino frias
Cv martin severino frias
 

Destacado

Fundamentos De IngenieríA Industrial
Fundamentos De IngenieríA IndustrialFundamentos De IngenieríA Industrial
Fundamentos De IngenieríA Industrial
luzfer
 
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemasFundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
alberto rodriguez rodriguez
 
Conceptos basicos de la ingenieria civil
Conceptos basicos de la ingenieria civilConceptos basicos de la ingenieria civil
Conceptos basicos de la ingenieria civil
diromubuy
 
Ofimatica 1
Ofimatica 1Ofimatica 1
Ofimatica 1
Marlene Padilla
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Diccionario para ingenieros Español-Ingles
Diccionario para ingenieros Español-InglesDiccionario para ingenieros Español-Ingles
Diccionario para ingenieros Español-Ingles
Pablo Saúl
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
George Sterling
 
Conceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civilConceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civil
franck sebastian ladino marsiglia
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
Leonardo Medina
 
Examen Introduccion a la Ingenieria Civil
Examen Introduccion a la Ingenieria CivilExamen Introduccion a la Ingenieria Civil
Examen Introduccion a la Ingenieria Civil
Dayramarh
 
Diccionario para Ingenieros
Diccionario para IngenierosDiccionario para Ingenieros
Diccionario para Ingenieros
Angel Fabian Villalobos Viramontes
 
Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)
Olmer Alberca Meza
 
Algebra lineal en ing. sistemas
Algebra lineal en ing. sistemasAlgebra lineal en ing. sistemas
Algebra lineal en ing. sistemasBrayan Giraldo
 
aceros en la construccion
aceros en la construccionaceros en la construccion
aceros en la construccion
Francis Rodriguez Jerez
 
Cuadros y tablas_de_la_construccion
Cuadros y tablas_de_la_construccionCuadros y tablas_de_la_construccion
Cuadros y tablas_de_la_construccion
Leonel Ventura
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
Cristian Segura
 
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambranoExamen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
240789j
 
22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto
22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto
22019540 tablas-de-proporcion-de-concretoOMAR CHOQUEPATA
 

Destacado (20)

Fundamentos De IngenieríA Industrial
Fundamentos De IngenieríA IndustrialFundamentos De IngenieríA Industrial
Fundamentos De IngenieríA Industrial
 
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemasFundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
 
Conceptos basicos de la ingenieria civil
Conceptos basicos de la ingenieria civilConceptos basicos de la ingenieria civil
Conceptos basicos de la ingenieria civil
 
Ofimatica 1
Ofimatica 1Ofimatica 1
Ofimatica 1
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Diccionario para ingenieros Español-Ingles
Diccionario para ingenieros Español-InglesDiccionario para ingenieros Español-Ingles
Diccionario para ingenieros Español-Ingles
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
Fundamentos de ingenieria de yacimientos (magdalena)
 
Conceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civilConceptos basicos ingenieria civil
Conceptos basicos ingenieria civil
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
Examen Introduccion a la Ingenieria Civil
Examen Introduccion a la Ingenieria CivilExamen Introduccion a la Ingenieria Civil
Examen Introduccion a la Ingenieria Civil
 
Diccionario para Ingenieros
Diccionario para IngenierosDiccionario para Ingenieros
Diccionario para Ingenieros
 
Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)Manual de-construccion1 (1)
Manual de-construccion1 (1)
 
Algebra lineal en ing. sistemas
Algebra lineal en ing. sistemasAlgebra lineal en ing. sistemas
Algebra lineal en ing. sistemas
 
aceros en la construccion
aceros en la construccionaceros en la construccion
aceros en la construccion
 
Cuadros y tablas_de_la_construccion
Cuadros y tablas_de_la_construccionCuadros y tablas_de_la_construccion
Cuadros y tablas_de_la_construccion
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambranoExamen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
Examen de introduccion a la ingenieria civil jorge zambrano
 
22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto
22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto
22019540 tablas-de-proporcion-de-concreto
 

Similar a Fundamentos de ingeniería

Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
Hugo Gonzalez
 
1 la ingenieria y su proceso historico
1 la ingenieria y su proceso historico1 la ingenieria y su proceso historico
1 la ingenieria y su proceso historico
Claudia Yaselit
 
Genesis
GenesisGenesis
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
Manuel Mujica
 
Linea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandezLinea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandez
JosmelHernandez2
 
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la IngenieríaLínea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
CindyRondon1
 
La Ingeniería
La IngenieríaLa Ingeniería
La Ingeniería
eider ѶїĹĹã
 
Diapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdfDiapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdf
RichardFord76
 
Etica linea de tiempo
Etica linea de tiempoEtica linea de tiempo
Etica linea de tiempo
Eremex' Edgar
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
Franklin Arevalo
 
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleoMapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
SeulYung
 
Ingeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundialIngeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundial
Mateo Flórez
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
Luisa Fernanda
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
GuanerjeValle
 
Historia de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccionHistoria de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccion
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Gladys Viscaino
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Jandry Camacho
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Carlos Gerdez Pitre
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
CesarJoseAvendaoBric1
 

Similar a Fundamentos de ingeniería (20)

Ingenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
 
1 la ingenieria y su proceso historico
1 la ingenieria y su proceso historico1 la ingenieria y su proceso historico
1 la ingenieria y su proceso historico
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
 
Linea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandezLinea de tiempo josmel hernandez
Linea de tiempo josmel hernandez
 
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la IngenieríaLínea de tiempo Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo Historia de la Ingeniería
 
La Ingeniería
La IngenieríaLa Ingeniería
La Ingeniería
 
Diapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdfDiapositivas Tema III.pdf
Diapositivas Tema III.pdf
 
Etica linea de tiempo
Etica linea de tiempoEtica linea de tiempo
Etica linea de tiempo
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
 
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleoMapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
Mapa conceptual - Intro. A la ing. QuímicaPetróleo
 
Ingeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundialIngeniería a nivel mundial
Ingeniería a nivel mundial
 
Historia de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombiaHistoria de la ingeniería en colombia
Historia de la ingeniería en colombia
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
 
Historia de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccionHistoria de la ingieneria de la produccion
Historia de la ingieneria de la produccion
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Fundamentos de ingeniería

  • 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Historia de la ingeniería , definición , y ramas mas relevantes.
  • 2. HISTORIA DE LA INGENIERÍA La ingeniería empieza como tal en el año 8,000 A.C., en donde los hombres dejan de ser nómadas y se establecen en un punto en donde empiezan a cultivar y criar animales para su consumo. Esto lleva a que el hombre muestre gran habilidad al desarrollar herramientas para facilitar los trabajos agrícolas.
  • 3. Los primero ingenieros fueron arquitectos , ya que ellos fueron los que construían los edificios y las murallas de la ciudades para la protección de los habitantes de los asentamientos.
  • 4. En el año 4,000 A.C. el hombre empieza a desarrollar asentamientos alrededor de afluentes como lo son Nilo, Éufrates e indo que proveían de peces y agua. Con esto la civilización empieza con la escritura y el gobierno esto lleva a que se empiece a descubrir la ciencia.
  • 5. Con esto llegaron los especialistas en irrigación con los cuales se facilitaban los riegos en las cosechas y con esto llegan los sistemas de riego.
  • 6. Con estos grandes cambios, aparecen los ingenieros militares los cuales cumplían las función de resguardar zonas de cosecha y ciudades. En donde se empieza a implementar protección como murallas. Y se empieza la fabricación de armas.
  • 7. La comunicación juega un factor importante ya que con esta , las comunidades ubicadas a lo largo de rutas comerciales tenían mayor conocimiento de nuevos avances y ala vez progresarían mas rápido que otras ciudades como lo fueron china y España.
  • 8. “Cada periodo de la historia ha tenido distintos climas sociales y económicos, así como presiones que han influido grandemente tanto el sentido como el progreso de la ciencia y de la ingeniería. Es preciso recordar que durante nuestro crecimiento aprendemos a considerar normal quizá no sea más que una moda pasajera social o económica que representa un punto en el tiempo”. http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/historia_ingenieria/historia.pdf
  • 9. DEFINICIÓN INGENIERÍA la ingeniería tiene como fin el perfeccionamiento de las actividades que desarrolla el ser humano para un bien común , esto significa que el ingeniero adquiere el conocimiento necesario para desarrollar una idea la cual al poner en funcionamiento, esta actuara de formar directa al beneficio de la comunidad facilitando desde un proceso hasta un producto.
  • 10. RAMAS PRINCIPALES DE LA INGENIERÍA INGENIERIA MECANICA: Los ingenieros mecánicos son principalmente, los encargados de diseñar y mantener los sistemas que permiten la transformación de la energía mecánica. Los ingenieros mecánicos encuentran trabajo en las industrias de aire acondicionado, aviación, automóviles, química, materiales, papel, potencia, petróleo, refrigeración y manufactura en general. DATO CURIOSO: "La Edad Media, tecnológicamente, es un periodo de cierta carencia de creatividad y de capacidad de innovar, por tanto, la aportación de las máquinas a la producción es escasa. Sin embargo, a finales de la baja edad media (S XIII y XIV), la ingeniería de máquinas contribuyó más notablemente en el desarrollo de los diferentes sectores productivos y militar, aportándoles cierta eficacia y ventaja mecánica” (extracto de la tesis del profesor Juan José Prieto Romero "Ingeniería mecánica en el siglo XV y su contribución al descubrimiento de América”) DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA : http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria- mecanica-snies-54358-643/escuela-colombiana-de-ingenieria-julio-garavito-2.htmlTRA http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/tecnologica/tecnologia-en-electromecanica-snies-3581- 3403/universidad-antonio-narino-364.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-mecanica-snies-2993-2662/universidad- central-334.html
  • 11. INGENIERIA ELECTRICA: Podríamos decir que la ingeniería eléctrica es la rama de la ingeniería que estudia la teoría y aplicación de los fenómenos eléctricos, electrónicos y electromagnéticos. Por tanto el ingeniero eléctrico trabaja con una gran variedad de materiales, instrumentos maquinas, equipo y sistemas que produce, transforman, transportan y regulan la energía eléctrica para hacerla útil al hombre. DATO CURIOSO: Esta rama de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía eléctrica. DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA : http://www.estudiaescuelaing.co/pregrado_ing_electrica/?gclid=CLudkcPhkMsCFYhbhgodKmoPTA http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/maestria/maestria-en-ingenieria-electrica-snies-1580- 3820/universidad-de-los-andes-8.html
  • 12. INGENIERIA CIVIL: Es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas, los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes compañías internacionales. DATO CURIOSO: La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares. DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA : http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/tecnologica/tecnologia-en-gestion-de-la-construccion-de- edificaciones-snies-54864-5524/corporacion-universitaria-minuto-de-dios--uniminuto-84.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-civil-snies-1980-507/escuela-colombiana- de-ingenieria-julio-garavito-2.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-civil-snies-2891-3267/universidad- antonio-narino-364.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/especializaciones/especializacion-en-ingenieria-de-pavimentos- snies-8697-4528/universidad-catolica-de-colombia-25.html
  • 13. INGENIERIA QUIMICA: Es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia. DATO CURIOSO : es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del ambiente. DONDE SE ENCUENTRA ESTA CARRERA : http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-54685-2674/universidad- de-bogota-jorge-tadeo-lozano-332.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-52702-1830/universidad- de-la-sabana-61.html http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/ingenieria-quimica-snies-4017-266/universidad-de- los-andes-8.html