SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA MENDELIANA
III° MEDIO
OBJETIVOS
• OA7: Desarrollar una explicación científica,
basada en evidencias, sobre los procesos de
herencia genética en plantas y animales,
aplicando los principios básicos de la
herencia propuestos por Mendel, mediante la
resolución de problemas de genética con la
herencia de un carácter, aplicando la 1° ley
de Mendel
Gregory Mendel
• Monje y botánico que
formuló las leyes de la
herencia biológica que
llevan su nombre.
• “ herencia
mendeliana” Sus
rigurosos experimentos
de la herencia en las
plantas constituyen el
punto de partida de la
genética, una de las
ramas fundamentales y
emblemáticas de la
biología moderna.
Mendel estudió la transmisión de rasgos en
plantas. Escogió el guisante (pisum sativum)
para sus experimentos.
“Organismos puros”
• Medel les llamó así a los organismos que
fueron formados por gametos que
contenían la misma información
genética.
• Autofertilización
• Para comprender la transmisión de
una característica de una generación
a la siguiente, cruzó dos líneas puras,
lisa con arrugada.
• A los primeros descendientes los llamó
F1 y todos ellos eran lisos (100%).
• ¿qué pasó con la característica
arrugada?
• polinizó
artificialmente o
auto fecundó:
"semilla lisa“ de
F1 y el
resultado fue
que:
• Del 100% de
hijos (F2)
– 75% lisas
– 25% arrugadas
– Es decir: por
cada 3 lisas,
nace una
GENES ALELOS
ALELOS
• ALELOS: son las opciones genéticas, que
tiene un ser para una característica.
Ejemplo para la característica textura,
hay dos alelos; liso y rugoso.
• ALELOS DOMINANTES: Mendel llamó así al
alelo que predomina y esconde al otro
alelo y determina la apariencia ´del
individuo. En el ejemplo; Liso
• ALELOS RECESIVOS: es el que aparece solo
si el otro alelo es igual recesivo. En el
ejemplo; Rugoso.
“GENOTIPO VS FENOTIPO”
lo que soy vs cómo veo
• Genotipo: Es el tipo de genes alelos
que tengo en mis cromosomas
A mayúscula significa
alelo dominante: LISO
A minúscula significa
alelo recesivo.
Sí un individuo tiene sus
dos alelos dominantes el
genotipo será: AA o BB –
Homocigoto dominante
Sí un individuo tiene sus
dos alelos recesivos, el
genotipo será: aa o bb –
Homocigoto recesivo
Si un individuo
tiene un alelo
dominante y uno
recesivo, el
genotipo será: Aa o
Bb – Heterocigoto.
CRUZAMIENTO DE MONO
HÍBRIDOS
• Este es una técnica que inventó
Mendel para saber el resultado de una
sola característica y para eso utilizó la
tabla de Punnet.
Ejercicio: Se cruzó una hembra
homocigota recesiva para el gen del
color verde de ojos (aa), con un
hombre homocigoto dominante para
el gen del color café (AA)
Resultado F1: El 100% de los
genotipos de F1 serán
heterocigotos (Aa)
AA x Aa
Alelos
A: Flor morada
a: Flor blanca
AA
Aa
A A
A AA AA
a Aa Aa
Ejercicio 1: Si tenemos 2 flores moradas, pero uno
es homocigota dominante y la otra es
heterocigota, y se cruzan; ¿Cuál será la
proporción de los genotipos de F1
Ejercicio 2: Indique la proporción genotípica y
fenotípica en F1 y si los progenitores (P) son=
Dd x dd
F1
Ejercicio 3: Indique la proporción genotípica y
fenotípica en F1 y en F2 sí la P= Dd x dd
F2
Escriba el nombre del genotipo
• Genotipo AA:
………………………………………….
• Genotipo Bb:
…………………………………………..
• Genotipo bb:
…………………………………………..
• Si la letra R corresponde al fenotipo pelo
café y r corresponde al pelo rubio, ¿De
qué color tendría el pelo una persona
con genotipo heterocigoto? .
Cruzamientos Monohíbridos
• Monohíbridos: Organismos que
difieren en solo una característica. Los
descendientes «híbridos»
P: Líneas puras
F1: Primera generación
F2: Segunda generación
Rasgos dominantes v/s
recesivos
• «F1 siempre serán igual al
padre que posee el gen
dominante (amarillos)
• F2 aparecía la segunda
característica (amarillos y
verdes)
• Conclusión: «en F1, un rasgo
no desaparece, si no que
queda en estado recesivo,
reaparece en F2»
Genes recesivos
Cada individuo tiene 2 juegos de
información para el mismo caracter
(padre 1 y padre 2).
Existe un caracter que aparece 3 veces
más que el otro 3:1 «DOMINANTE»
Caracter que queda escondido y que
recién aparece en F2 «RECESIVO»
1° LEY DE MENDEL
Ley de la segregación
1. Los caracteres heredables están en pares (Aa) (diploides) las
células y se segregan (separan) en la formación de gametos
(meiosis).
2. Los gametos llevan 1 solo caracter cada uno (gen dominante
o gen recesivo) A o a (haploides)
3. A las las opciones de 1 gen (color de pelo) se les llaman
ALELOS (alelo A, alelo a)
4. La combinación de alelos forman el «GENOTIPO» Aa
5. La característica genética visible se le llama FENOTIPO
(Genes heredados + acción del medio ambiente)
HOMOCIGOTOS/HETEROCIGO
TOS
• Homo cigotos Dominantes
(ambos genes dominantes, AA)
• Homocigotos Recesivos (ambos
genes recesivos, aa)
• Heterocigotos : (un gen
dominante y un gen recesivo,
Aa)
Tabla de Punnett
• Predecir proporciones genotípicas y
fenotípicas de la descendencia.
• Proporción
genotípica:
• 100%
Heterocigotos
• Proporción fenotípica:
• 100%
descendencia
amarilla
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx
GENÉTICA MENDELIANA I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GENÉTICA MENDELIANA I.pptx

genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
AugustoValadez
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaElton Volitzki
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
Karen Galindo Barrera / Ingeniera Agroindustrial
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
romancarlosacevedoes1
 
Herencia
HerenciaHerencia
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
Luzmira Burgoa
 
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
cochachi
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
José Ignacio Díaz Fernández
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
MariferFernandez6
 
capitulo4.ppt
capitulo4.pptcapitulo4.ppt
capitulo4.ppt
DianaMencia
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
martabiogeo
 
13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas
Jorge Arizpe Dodero
 

Similar a GENÉTICA MENDELIANA I.pptx (20)

genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
Clase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénicaClase 3 herencia monogénica
Clase 3 herencia monogénica
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
 
Clase herencia i (12 de julio) copia
Clase herencia i (12 de julio)   copiaClase herencia i (12 de julio)   copia
Clase herencia i (12 de julio) copia
 
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humanagenetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
genetica mendeliana y post mendeliana, genetica humana
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
 
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
2-Medio-A-Biología-PPT-28.08.2020.pptx
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
 
variabilidad y herencia
variabilidad y herenciavariabilidad y herencia
variabilidad y herencia
 
Leyes De Mendel Urdinola
Leyes De Mendel UrdinolaLeyes De Mendel Urdinola
Leyes De Mendel Urdinola
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
 
capitulo4.ppt
capitulo4.pptcapitulo4.ppt
capitulo4.ppt
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
 
13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas13. cruzas monohibridas
13. cruzas monohibridas
 

Último

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

GENÉTICA MENDELIANA I.pptx

  • 2. OBJETIVOS • OA7: Desarrollar una explicación científica, basada en evidencias, sobre los procesos de herencia genética en plantas y animales, aplicando los principios básicos de la herencia propuestos por Mendel, mediante la resolución de problemas de genética con la herencia de un carácter, aplicando la 1° ley de Mendel
  • 3. Gregory Mendel • Monje y botánico que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. • “ herencia mendeliana” Sus rigurosos experimentos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna.
  • 4. Mendel estudió la transmisión de rasgos en plantas. Escogió el guisante (pisum sativum) para sus experimentos.
  • 5. “Organismos puros” • Medel les llamó así a los organismos que fueron formados por gametos que contenían la misma información genética. • Autofertilización
  • 6. • Para comprender la transmisión de una característica de una generación a la siguiente, cruzó dos líneas puras, lisa con arrugada. • A los primeros descendientes los llamó F1 y todos ellos eran lisos (100%). • ¿qué pasó con la característica arrugada?
  • 7. • polinizó artificialmente o auto fecundó: "semilla lisa“ de F1 y el resultado fue que: • Del 100% de hijos (F2) – 75% lisas – 25% arrugadas – Es decir: por cada 3 lisas, nace una
  • 9. ALELOS • ALELOS: son las opciones genéticas, que tiene un ser para una característica. Ejemplo para la característica textura, hay dos alelos; liso y rugoso. • ALELOS DOMINANTES: Mendel llamó así al alelo que predomina y esconde al otro alelo y determina la apariencia ´del individuo. En el ejemplo; Liso • ALELOS RECESIVOS: es el que aparece solo si el otro alelo es igual recesivo. En el ejemplo; Rugoso.
  • 10. “GENOTIPO VS FENOTIPO” lo que soy vs cómo veo • Genotipo: Es el tipo de genes alelos que tengo en mis cromosomas A mayúscula significa alelo dominante: LISO A minúscula significa alelo recesivo. Sí un individuo tiene sus dos alelos dominantes el genotipo será: AA o BB – Homocigoto dominante Sí un individuo tiene sus dos alelos recesivos, el genotipo será: aa o bb – Homocigoto recesivo Si un individuo tiene un alelo dominante y uno recesivo, el genotipo será: Aa o Bb – Heterocigoto.
  • 11. CRUZAMIENTO DE MONO HÍBRIDOS • Este es una técnica que inventó Mendel para saber el resultado de una sola característica y para eso utilizó la tabla de Punnet. Ejercicio: Se cruzó una hembra homocigota recesiva para el gen del color verde de ojos (aa), con un hombre homocigoto dominante para el gen del color café (AA) Resultado F1: El 100% de los genotipos de F1 serán heterocigotos (Aa)
  • 12. AA x Aa Alelos A: Flor morada a: Flor blanca AA Aa A A A AA AA a Aa Aa Ejercicio 1: Si tenemos 2 flores moradas, pero uno es homocigota dominante y la otra es heterocigota, y se cruzan; ¿Cuál será la proporción de los genotipos de F1
  • 13. Ejercicio 2: Indique la proporción genotípica y fenotípica en F1 y si los progenitores (P) son= Dd x dd F1
  • 14. Ejercicio 3: Indique la proporción genotípica y fenotípica en F1 y en F2 sí la P= Dd x dd F2
  • 15. Escriba el nombre del genotipo • Genotipo AA: …………………………………………. • Genotipo Bb: ………………………………………….. • Genotipo bb: ………………………………………….. • Si la letra R corresponde al fenotipo pelo café y r corresponde al pelo rubio, ¿De qué color tendría el pelo una persona con genotipo heterocigoto? .
  • 16. Cruzamientos Monohíbridos • Monohíbridos: Organismos que difieren en solo una característica. Los descendientes «híbridos» P: Líneas puras F1: Primera generación F2: Segunda generación
  • 17. Rasgos dominantes v/s recesivos • «F1 siempre serán igual al padre que posee el gen dominante (amarillos) • F2 aparecía la segunda característica (amarillos y verdes) • Conclusión: «en F1, un rasgo no desaparece, si no que queda en estado recesivo, reaparece en F2»
  • 18. Genes recesivos Cada individuo tiene 2 juegos de información para el mismo caracter (padre 1 y padre 2). Existe un caracter que aparece 3 veces más que el otro 3:1 «DOMINANTE» Caracter que queda escondido y que recién aparece en F2 «RECESIVO»
  • 19. 1° LEY DE MENDEL Ley de la segregación 1. Los caracteres heredables están en pares (Aa) (diploides) las células y se segregan (separan) en la formación de gametos (meiosis). 2. Los gametos llevan 1 solo caracter cada uno (gen dominante o gen recesivo) A o a (haploides) 3. A las las opciones de 1 gen (color de pelo) se les llaman ALELOS (alelo A, alelo a) 4. La combinación de alelos forman el «GENOTIPO» Aa 5. La característica genética visible se le llama FENOTIPO (Genes heredados + acción del medio ambiente)
  • 20. HOMOCIGOTOS/HETEROCIGO TOS • Homo cigotos Dominantes (ambos genes dominantes, AA) • Homocigotos Recesivos (ambos genes recesivos, aa) • Heterocigotos : (un gen dominante y un gen recesivo, Aa)
  • 21.
  • 22. Tabla de Punnett • Predecir proporciones genotípicas y fenotípicas de la descendencia. • Proporción genotípica: • 100% Heterocigotos • Proporción fenotípica: • 100% descendencia amarilla