SlideShare una empresa de Scribd logo
Geomorfología de la llanura de San Pedro, San
Pedro de La Paz
Dra. Carolina Martínez
Instituto de Geografía
Pontificia Universidad Católica de Chile
camartinezr@uc.cl
1er Seminario de Urbanización en Humedales
24 de Mayo, CEAT, San Pedro de la Paz
FONDECYT Nº 1150459
Presentación
• Explicar la herencia
morfogenética de la llanura de
San Pedro (Galli, 1967; Ilabaca,
1990)
• Explicar las geoformas costeras
• Fundamentar el gran patrimonio
natural que posee y que está en
riesgo debido a la antropización
• FONDECYT Nº 1151367 y
1150459
Título
Herencia morfogenética
- 93.2 km2 (25.1% de la superficie total)
- altura fluctúa entre 0 y 8 msnm
- Formación Huachipato (arenas volcánicas- basálticas- del valle del río Laja)
- magnetita, plagioclasa, hematita y vidrio volcánico
- Antiguos pantanos, líneas de paleocostas, cordones dunares, marismas y humedales
V. Cifuentes, 2013
V. Cifuentes, 2013
V. Cifuentes, 2013
 Geoformas costeras:
Dr. Arturo Belmonte, Dr. Jorge
Quezada, Dr. Federico Isla
Planicie de playa holocénica
Playa Escuadrón
- 18,6 km de largo, su ancho fluctúa entre 30 m y 40 m en
verano y 20 m en invierno.
- arenas medianas seguidas de arenas gruesas y están
compuestas por los siguientes minerales: cuarzo
plagioclasa, hematita y magnetita.
Playas
DUNAS
- dunas antiguas o paleodunas y antedunas o dunas
primarias vegetadas ( superficie de 4.9 km2).
- Dunas remanentes alcanzan alturas entre 9 y 13m,
compuestas de arenas finas a medias, mezcladas con
limo eólico.
Boca Maule
Humedales: Los Batros, La Posada, Boca Maule,
desembocadura río Biobío (3,5 % del área)
Laguna Grande San Pedro
Los Batros
Humedal
Boca Sur
La Posada
• Inundación fluvial
• Erosión costera
• Inundación por
tsunami
Amenazas naturales:
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Avanceoretroceso(m)
Distancia (km)
1992
2010 mar
2011 jul
2012 feb
2012 jul
2013 jan
promedio
río Bio-Bío playa Escuadrón
reflectivaintermedia TBR
Tasa media: 0,60 m
ESCUADRON
11 de julio de 2013
Marejadas: 16 de mayo de 200916 de mayo de 2009
Marejadas
Consideraciones finales
• Patrimonio natural y cultural de alto valor.
• Degradación por antropización
• Necesidad de integrar valoración a la planificación territorial y manejo
costero con base ecosistémica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robot course outline
Robot course outlineRobot course outline
Robot course outline
Mahmoud Rageh
 
Rock deformation
Rock deformationRock deformation
Rock deformation
Vivek Prajapati
 
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South AustraliaMine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
Stephen McKnight
 
Yacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxYacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docx
jaimevivanco7
 
Introduccion de estructuras sedimentarias
Introduccion de estructuras sedimentariasIntroduccion de estructuras sedimentarias
Introduccion de estructuras sedimentarias
UO
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
WilJaIn
 
Dibujo planos arquitectonicos
Dibujo planos arquitectonicosDibujo planos arquitectonicos
Dibujo planos arquitectonicos
ofel
 
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
Cтроителен Инженер
 
Estructuras en concreto i
Estructuras en concreto iEstructuras en concreto i
Estructuras en concreto i
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Ingenieria de rios (martin vide)
Ingenieria de rios (martin vide)Ingenieria de rios (martin vide)
Ingenieria de rios (martin vide)
Carlos David Muñico Capucho
 
La cal
La calLa cal
La cal
olindayanet
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
LRCONSTRUCTOR
 
Classifications of carbonate rocks
Classifications of carbonate rocksClassifications of carbonate rocks
Classifications of carbonate rocks
Behrooz Esrafili-Dizaji
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Paola Barillas
 
Columna estratigrafica del altiplano
Columna estratigrafica del altiplanoColumna estratigrafica del altiplano
Columna estratigrafica del altiplano
Hq Siete Dark
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
Maswell Salas Bracho
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
Josmar Tua
 
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOSESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
Academia de Ingeniería de México
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
JulinGuerrero4
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 

La actualidad más candente (20)

Robot course outline
Robot course outlineRobot course outline
Robot course outline
 
Rock deformation
Rock deformationRock deformation
Rock deformation
 
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South AustraliaMine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
Mine Haul Road Upgrade Project OZ Minerals Prominent Hill South Australia
 
Yacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docxYacimientos Evaporiticos.docx
Yacimientos Evaporiticos.docx
 
Introduccion de estructuras sedimentarias
Introduccion de estructuras sedimentariasIntroduccion de estructuras sedimentarias
Introduccion de estructuras sedimentarias
 
E.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentacionesE.050 suelos y cimentaciones
E.050 suelos y cimentaciones
 
Dibujo planos arquitectonicos
Dibujo planos arquitectonicosDibujo planos arquitectonicos
Dibujo planos arquitectonicos
 
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
How To Design Concrete Structures Using Eurocode 2
 
Estructuras en concreto i
Estructuras en concreto iEstructuras en concreto i
Estructuras en concreto i
 
Ingenieria de rios (martin vide)
Ingenieria de rios (martin vide)Ingenieria de rios (martin vide)
Ingenieria de rios (martin vide)
 
La cal
La calLa cal
La cal
 
Manual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nchManual del albanil en Chile nch
Manual del albanil en Chile nch
 
Classifications of carbonate rocks
Classifications of carbonate rocksClassifications of carbonate rocks
Classifications of carbonate rocks
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
 
Columna estratigrafica del altiplano
Columna estratigrafica del altiplanoColumna estratigrafica del altiplano
Columna estratigrafica del altiplano
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
 
Unidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales AglomeradosUnidad IV Materiales Aglomerados
Unidad IV Materiales Aglomerados
 
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOSESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
ESTABILIDAD DE TÚNELES EXCAVADOS EN SUELOS
 
Mapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTXMapeo Geotécnico.PPTX
Mapeo Geotécnico.PPTX
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 

Destacado

Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
Diversidad vegetacional del humedal Los BatrosDiversidad vegetacional del humedal Los Batros
Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de ConcepciónUrbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Humedal Los Batros como refugio de la memoria
Humedal Los Batros como refugio de la memoriaHumedal Los Batros como refugio de la memoria
Humedal Los Batros como refugio de la memoria
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Rol de humedales en la inundación por Tsunami
Rol de humedales en la inundación por TsunamiRol de humedales en la inundación por Tsunami
Rol de humedales en la inundación por Tsunami
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Urbanización e (Infraestructura) de Transporte
Urbanización e (Infraestructura) de TransporteUrbanización e (Infraestructura) de Transporte
Urbanización e (Infraestructura) de Transporte
Proyecto Fondecyt 1150459
 

Destacado (6)

Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
Diversidad vegetacional del humedal Los BatrosDiversidad vegetacional del humedal Los Batros
Diversidad vegetacional del humedal Los Batros
 
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de ConcepciónUrbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
Urbanización en humedales del Área Metropolitana de Concepción
 
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
Percepción de expertos en Servicios Ecosistémicos en Humedal Los Batros en Sa...
 
Humedal Los Batros como refugio de la memoria
Humedal Los Batros como refugio de la memoriaHumedal Los Batros como refugio de la memoria
Humedal Los Batros como refugio de la memoria
 
Rol de humedales en la inundación por Tsunami
Rol de humedales en la inundación por TsunamiRol de humedales en la inundación por Tsunami
Rol de humedales en la inundación por Tsunami
 
Urbanización e (Infraestructura) de Transporte
Urbanización e (Infraestructura) de TransporteUrbanización e (Infraestructura) de Transporte
Urbanización e (Infraestructura) de Transporte
 

Similar a Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz

1 mecanica de rocas aplicada
1 mecanica de rocas aplicada1 mecanica de rocas aplicada
1 mecanica de rocas aplicada
Alejandro Ramos
 
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Maureen Barraza De la Rosa
 
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptxCUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
JosAntonioFloresQuis
 
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región LambayequePeligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geo regio
Geo regioGeo regio
Geo regio
Giomar Bardales
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Sandy2005
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
E. La Banda
 
La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)
Francisco José López Frá
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
gueste5b59e
 
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdfEdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
JOSEANTONIFRANRAMOSS
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
KarenAlfarodelaCruz1
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
mirashiro81
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
KarlaMendoza689763
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
saladehistoria.net
 
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptxTRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
wicley
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
PEDROEDUARDOQUISPERA
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
Martha Rojas J
 
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Carlos Carrero
 

Similar a Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz (20)

1 mecanica de rocas aplicada
1 mecanica de rocas aplicada1 mecanica de rocas aplicada
1 mecanica de rocas aplicada
 
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas
 
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...CRISIS  SÍSMICA  DE  CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
CRISIS SÍSMICA DE CALACOA - EVALUACIÓN DE EFECTOS GEOLÓGICOS Y DAÑOS PRODU...
 
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptxCUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
CUENCA DEL RIO CHILLON .pptx
 
Peligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región LambayequePeligros geológicos en la región Lambayeque
Peligros geológicos en la región Lambayeque
 
Geo regio
Geo regioGeo regio
Geo regio
 
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
Evaluación geológica Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica)
 
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
 
La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)La tierra (libro de libre descarga)
La tierra (libro de libre descarga)
 
Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]
 
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdfEdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
EdafCap.II, 2.3.1.4 Factor Relieve.pdf
 
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptxTRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
TRABAJO 01 - GRUPO A - ING. AMBIENTAL.pptx
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
1226496192masa2
1226496192masa21226496192masa2
1226496192masa2
 
Texto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdfTexto Calle Culebreros.pdf
Texto Calle Culebreros.pdf
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
 
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptxTRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
TRABAJO GRUPO N°07 DIAPOSITIVAS.pptx
 
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdfpdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
pdf-geologia-de-campo-cerros-de-arrastre-uni_compress.pdf
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
 
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
Zonas Vulnerables a la Erosión Costera en la Reserva Marina Tres Palmas, Rinc...
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz

  • 1. Geomorfología de la llanura de San Pedro, San Pedro de La Paz Dra. Carolina Martínez Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile camartinezr@uc.cl 1er Seminario de Urbanización en Humedales 24 de Mayo, CEAT, San Pedro de la Paz FONDECYT Nº 1150459
  • 2. Presentación • Explicar la herencia morfogenética de la llanura de San Pedro (Galli, 1967; Ilabaca, 1990) • Explicar las geoformas costeras • Fundamentar el gran patrimonio natural que posee y que está en riesgo debido a la antropización • FONDECYT Nº 1151367 y 1150459
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Herencia morfogenética - 93.2 km2 (25.1% de la superficie total) - altura fluctúa entre 0 y 8 msnm - Formación Huachipato (arenas volcánicas- basálticas- del valle del río Laja) - magnetita, plagioclasa, hematita y vidrio volcánico - Antiguos pantanos, líneas de paleocostas, cordones dunares, marismas y humedales
  • 9.
  • 10.
  • 14.  Geoformas costeras: Dr. Arturo Belmonte, Dr. Jorge Quezada, Dr. Federico Isla
  • 15. Planicie de playa holocénica
  • 16. Playa Escuadrón - 18,6 km de largo, su ancho fluctúa entre 30 m y 40 m en verano y 20 m en invierno. - arenas medianas seguidas de arenas gruesas y están compuestas por los siguientes minerales: cuarzo plagioclasa, hematita y magnetita. Playas
  • 17. DUNAS - dunas antiguas o paleodunas y antedunas o dunas primarias vegetadas ( superficie de 4.9 km2). - Dunas remanentes alcanzan alturas entre 9 y 13m, compuestas de arenas finas a medias, mezcladas con limo eólico.
  • 18. Boca Maule Humedales: Los Batros, La Posada, Boca Maule, desembocadura río Biobío (3,5 % del área)
  • 19.
  • 24. • Inundación fluvial • Erosión costera • Inundación por tsunami Amenazas naturales:
  • 25.
  • 26. -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Avanceoretroceso(m) Distancia (km) 1992 2010 mar 2011 jul 2012 feb 2012 jul 2013 jan promedio río Bio-Bío playa Escuadrón reflectivaintermedia TBR Tasa media: 0,60 m ESCUADRON
  • 27. 11 de julio de 2013 Marejadas: 16 de mayo de 200916 de mayo de 2009 Marejadas
  • 28.
  • 29.
  • 30. Consideraciones finales • Patrimonio natural y cultural de alto valor. • Degradación por antropización • Necesidad de integrar valoración a la planificación territorial y manejo costero con base ecosistémica. GRACIAS