SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE TUXTEPEC
DinámicaSocial
Catedrático:Dra.Maríadel rocióEspinozaÁvila.
Integrantes:
LópezPalmaAdaAlbina
TurijanSosaVanessa
AndrésAguirre Genaro
VelazcoHernándezSulmaIrais
George Herbert Mead
 George H. Mead (27 de febrero de 1863
- 26 de abril de 1931), filósofo
pragmático, sociólogo y psicólogo social
estadounidense. Teórico del primer
conductismo social, también llamado
interaccionismo simbólico en el ámbito
de la ciencia de la comunicación. Nació
en South Hadley, Massachusetts. Cursó
estudios en varias universidades de
Estados Unidos y Europa e impartió
clases en la Universidad de Chicago
desde 1894 hasta su muerte.
Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la
experiencia y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la
mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo
lingüístico que usan las personas para comunicarse
(interaccionismo simbólico). A partir de la crítica al conductismo de
J. B. Watson denominó su propia corriente como conductismo
social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el
organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción
del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con
otros organismos.
Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados
póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus
alumnos. Sus principales obras son La filosofía del presente
(1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de
un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938).
 Mead escribe en "Mind, Self and Society" que el ser humano
comienza el entendimiento del mundo social a través del "juego", es
decir que los niños van adoptando papeles o roles a medida que van
jugando, pero en este hay un limitante, que es que no pueden adoptar
al mismo tiempo distintos roles, es decir, que el niño para lograr esto
tiene que estar dispuesto a adoptar distintos roles, como lo que ocurre
en el deporte, he ahí la diferencia entre ambos. Por ello se dice que el
niño toma diferentes roles que observa en la sociedad adulta, y los
juega de tal manera que le sean útiles para alcanzar un entendimiento
de los diferentes roles sociales. Por ejemplo, juega el rol de policía y
después el de ladrón mientras juega "Policías y Ladrones", y juega el
rol de doctor y de paciente cuando juega al "Doctor".
OBRA
 Filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social estadounidense. Hijo
de un ministro congregacionalista de Ohio. Cursó estudios en varias
universidades de Estados Unidos y Europa. Se trata de una de las
figuras más destacadas del pragmatismo que ejerció un profundo
impacto sobre el desarrollo de la ciencia social americana.
 No publicó ningún libro, aunque sí artículos; pero siendo elocuente en el
discurso oral, expuso su pensamiento en conferencias improvisadas,
pronunciadas en la Universidad de Chicago, donde enseñó desde 1893
hasta la época de su muerte.
 Cuatro volúmenes póstumos fueron recopilados por estudiantes adictos
a partir de notas taquigráficas de sus conferencias, manuscritos
fragmentarios y guiones. Mead consideraba la evolución como el
procedimiento de afrontar y resolver los problemas científicos, y el
método científico, como el proceso evolutivo que deviene
autoconsciente. Su hipótesis fundamental hacía de la psicología social
la base de su obra filosófica. Mead es más conocido por su teoría sobre
el yo, el cual no es el cuerpo del individuo, sino un objeto perceptivo.
Como filósofo social, tenía una profunda predisposición a creer en el
progreso a través del entendimiento.
ASPECTOS DESTACADOS DE SU VIDA
 La filosofía del presente (1932)
 Mente, yo y sociedad desde el punto de vista de un
conductista social (1934)
 La filosofía del acto (1938).
PRINCIPALES OBRAS / TRABAJOS:
 Mente, yo y sociedad (Espíritu, persona y
sociedad) (Mind, self and society).
 AÑO DE PUBLICACIÓN: 1934
OBRA RECOMENDADA:
 el tratamiento de Mead de la sociedad humana mostraba que la vida en
grupo " es la condición esencial para el surgimiento de la conciencia, la
mente, el mundo de los objetos, seres humanos como organismos en
posesión de "Selves" y de la conducta humana en forma de actos
construidos (constructed acts)" (P. 282). Actos (construidos está
subrayado porque, como se verá después, en la Teoría del "Self" de
Mead la explicación de la conducta humana como un mero conjunto de
respuestas fisiológicas que actúan reflexivamente hacia el ambiente
está contrastada radicalmente con la concepción de los actos humanos
como una actividad autodirigida y construida de los individuos.
La teoría de "Self" Social de George
H. Mead
 La Teoría del "SeIf" Social de Mead incluye: el "Self", el acto, la
interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Algunos
autores (Dewey, 193 1, Schelleriberg, 1978) han destacado como
una idea central en el pensamiento de Mead la continuidad que
evolucionó, como un principio metodológico en la construcción de su
teoría social. Por esta razón, es difícil separar su explicación del
"Self" de su concepción del acto y su discusión de la interacción
social, de los objetos y la acción conjunta. Teniendo presente lo
anterior, presentamos en esta sección el material solamente incluido
en la obra póstuma de Mead Mind, Self Society (1934)en su capítulo
sobre el "Self". El lector está advertido de que ésta es una
presentación incompleta y contextualizada de la teoría de Mead.
 La presentación de la teoría de Mead sigue la estructura de la
acción de Charles W. Morris en 1934.
 Mead comienza por distinguir entre el organismo fisiológico como
tal y el "SeIf". El primero está allí cuando nacemos, el segundo se
desarrolla en el proceso de interacción del individuo con su
ambiente. Dentro del ambiente que rodea al individuo, Mead
destaca el conjunto de relaciones humanas. Es precisamente
esta experiencia evidenciada y dramatizada por la adquisición del
lenguaje, que sirve de fundamento al "Self".
 En esta observaciones primeras de su teoría, Mead hace clara su
adherencia al punto de vista holista del desarrollo del "Self" y a
una concepción dinámica, vis-a-vis estática, del ser humano. Esto
se hace evidente al notar su viso de los conceptos de desarrollo,
proceso y relaciones. También es importante destacar el espíritu
dinámico que pernea el texto.
El "Self" y el organismo
 Es el reconocimiento de Mead de las habilidades reflexivas sus del es
decir, la capacidad del individuo de ser propio objetivo de conocimiento.
Estas habilidades son posibles gracias a que se percibe como parte de un
todo social: su grupo. Entonces, la auto-conciencia o la conciencia de sí
mismo no puede surgir en aislamiento, no es concebible en un vacío
social. La autoconciencia, pues, es posible tanto porque el individuo se
experimenta como el destino de las reflexiones (de los otros hacia él como
por la conciencia del individuo de que " parte de un todo social constituido
por otros individuos que también son parte y todo.
 La explicación de la auto-conciencia responde claramente a la cuarta tesis
del Holismo I de Phillips (1976): "Las partes no pueden ser entendidas si
son consideradas aisladamente (por separado) del todo". En términos de la
explicación de Mead: la auto-conciencia (la parte) no puede ser concebida
por separado, independientemente, de¡ grupo (del todo). Más
específicamente, la auto-conciencia no puede ser entendida aisladamente
del grupo social: "es posible concebir el surgimiento de un "Self" fuera de la
experiencia social" (Mead, 1934 p--204).
¿ Cómo surge la conciencia de uno
mismo?
 Es una conducta que le permite al individuo ser un objeto para sí
mismo. La comunicación humana, pues, es una instancia de
expresión del "Self": al tiempo que afecto a mi interlocutor con lo
que digo, me afecta a mí mismo con lo dicho. Cuando un
mensaje es estímulo tanto para la persona que lo transmite a una
segunda como para sí misma, se convierte del mensaje en un
conjunto de símbolos significantes.
 La comunicación humana, en tanto conversación con símbolos
significantes, nos remite a lo que Mead refiere como el discurso o
la argumentación significativa (significant speceh). Esta consiste
en una, acción "que afecta al propio individuo y este electo es
parte del llevar a cabo inteligentemente la conversación con
otros,... Uno conversa con su "Self" como uno conversaría con
otra persona" (p. 205).
La auto-conciencia. y la
comunicación humana
 El objetivo de esta sección es sacar a la luz y analizar
las fo-mas distintas de entender y explicar el "Self"
que estas dos figuras destacadas del pensamiento
norteamericano han ofrecido.
Contraste de los "Selves " de James y
Mead
 http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio07/
sec_13.html
 DinamicaSocialVaneTurijan.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
mariela arceo merales
 
Maurice Nédoncelle
Maurice NédoncelleMaurice Nédoncelle
Maurice Nédoncelle
Gerardo Viau Mollinedo
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1adrianabolcaa
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
TvnnMel Rivera Soto
 
Emanuel mounier diapositivas
Emanuel mounier diapositivasEmanuel mounier diapositivas
Emanuel mounier diapositivassandrys19
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Milagros Isique Romero
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoMartha Guarin
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Karen Lopez
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoeucaris Vania
 

La actualidad más candente (15)

George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Maurice Nédoncelle
Maurice NédoncelleMaurice Nédoncelle
Maurice Nédoncelle
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
2 6 mounier
2 6 mounier2 6 mounier
2 6 mounier
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Emanuel mounier diapositivas
Emanuel mounier diapositivasEmanuel mounier diapositivas
Emanuel mounier diapositivas
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 

Destacado

Nike
NikeNike
7 a brillin yaply
7 a brillin yaply7 a brillin yaply
7 a brillin yaply
Martinez Meinardi
 
Win 10: Shutdown problems and possible workarounds
Win 10: Shutdown problems and possible workaroundsWin 10: Shutdown problems and possible workarounds
Win 10: Shutdown problems and possible workarounds
Dr. Carsten Weerth BSc (University of Glasgow) LLM MA
 
Formulas trigonomericas
Formulas trigonomericasFormulas trigonomericas
Formulas trigonomericas
danbaru
 
6 mod.9b kaleberdin_sbiten
6 mod.9b kaleberdin_sbiten6 mod.9b kaleberdin_sbiten
6 mod.9b kaleberdin_sbitenval28
 
προτυπα ομορφιας 1920
προτυπα ομορφιας  1920προτυπα ομορφιας  1920
προτυπα ομορφιας 1920
Ria Papamanoli
 
Azpiideien garrantzia adibideak mens sana
Azpiideien garrantzia adibideak mens sanaAzpiideien garrantzia adibideak mens sana
Azpiideien garrantzia adibideak mens sana
euskararenerraietan
 
Paragrafoa motak teoria eta adibideak
Paragrafoa motak teoria eta adibideakParagrafoa motak teoria eta adibideak
Paragrafoa motak teoria eta adibideak
euskararenerraietan
 
Ildoak zok gehiegizko gizentasuna
Ildoak zok gehiegizko gizentasunaIldoak zok gehiegizko gizentasuna
Ildoak zok gehiegizko gizentasuna
euskararenerraietan
 
3 Besaran Arus dan Tegangan
3 Besaran  Arus dan Tegangan3 Besaran  Arus dan Tegangan
3 Besaran Arus dan Tegangan
Simon Patabang
 

Destacado (14)

Nike
NikeNike
Nike
 
Resume 2015 Fall
Resume 2015 FallResume 2015 Fall
Resume 2015 Fall
 
C contoh spoof text
C contoh spoof textC contoh spoof text
C contoh spoof text
 
7 a brillin yaply
7 a brillin yaply7 a brillin yaply
7 a brillin yaply
 
Win 10: Shutdown problems and possible workarounds
Win 10: Shutdown problems and possible workaroundsWin 10: Shutdown problems and possible workarounds
Win 10: Shutdown problems and possible workarounds
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Formulas trigonomericas
Formulas trigonomericasFormulas trigonomericas
Formulas trigonomericas
 
social media
social mediasocial media
social media
 
6 mod.9b kaleberdin_sbiten
6 mod.9b kaleberdin_sbiten6 mod.9b kaleberdin_sbiten
6 mod.9b kaleberdin_sbiten
 
προτυπα ομορφιας 1920
προτυπα ομορφιας  1920προτυπα ομορφιας  1920
προτυπα ομορφιας 1920
 
Azpiideien garrantzia adibideak mens sana
Azpiideien garrantzia adibideak mens sanaAzpiideien garrantzia adibideak mens sana
Azpiideien garrantzia adibideak mens sana
 
Paragrafoa motak teoria eta adibideak
Paragrafoa motak teoria eta adibideakParagrafoa motak teoria eta adibideak
Paragrafoa motak teoria eta adibideak
 
Ildoak zok gehiegizko gizentasuna
Ildoak zok gehiegizko gizentasunaIldoak zok gehiegizko gizentasuna
Ildoak zok gehiegizko gizentasuna
 
3 Besaran Arus dan Tegangan
3 Besaran  Arus dan Tegangan3 Besaran  Arus dan Tegangan
3 Besaran Arus dan Tegangan
 

Similar a George mead

George mead
George meadGeorge mead
George mead
Maly Pulido
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
George meadGeorge mead
George mead
A P
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
A P
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
Damaris Costeño
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
yuli-pacheco
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
Paola Amezcua
 
Dinámica social
Dinámica social Dinámica social
Dinámica social
Enrique Cobos
 
Investigacion de autores
Investigacion de autoresInvestigacion de autores
Investigacion de autores
MikeWE
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
sabrina iguini conde
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Ana Laura Ponce
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Joaquín Antunes
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
Milagros Isique Romero
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
pepeARDILESHURTADO
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbóliconAyblancO
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
NeidaVargas1
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicorolincho
 
Psicologia social.
Psicologia social.Psicologia social.
Psicologia social.
DaylideLenJuice
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
kellyquintana9
 

Similar a George mead (20)

George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
George mead
George meadGeorge mead
George mead
 
Dinámica social
Dinámica social Dinámica social
Dinámica social
 
Investigacion de autores
Investigacion de autoresInvestigacion de autores
Investigacion de autores
 
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
Dinámica de grupos. Unlam. 2do cuatrimestre 2014.
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO - FENOMENOLOGÍA
 
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docxAPORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
APORTES SOCIOLÓGICOS Y JURÍDICOS.docx
 
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólicoInteraccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
Psicologia social.
Psicologia social.Psicologia social.
Psicologia social.
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 

Más de Vanessa turijan

Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Vanessa turijan
 
Redes y medios de comunicación
Redes y medios de comunicaciónRedes y medios de comunicación
Redes y medios de comunicación
Vanessa turijan
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Vanessa turijan
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
Vanessa turijan
 

Más de Vanessa turijan (7)

Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Redes y medios de comunicación
Redes y medios de comunicaciónRedes y medios de comunicación
Redes y medios de comunicación
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Pensamiento universitario
Pensamiento universitarioPensamiento universitario
Pensamiento universitario
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

George mead

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC DinámicaSocial Catedrático:Dra.Maríadel rocióEspinozaÁvila. Integrantes: LópezPalmaAdaAlbina TurijanSosaVanessa AndrésAguirre Genaro VelazcoHernándezSulmaIrais
  • 2. George Herbert Mead  George H. Mead (27 de febrero de 1863 - 26 de abril de 1931), filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social estadounidense. Teórico del primer conductismo social, también llamado interaccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la comunicación. Nació en South Hadley, Massachusetts. Cursó estudios en varias universidades de Estados Unidos y Europa e impartió clases en la Universidad de Chicago desde 1894 hasta su muerte.
  • 3. Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la experiencia y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo lingüístico que usan las personas para comunicarse (interaccionismo simbólico). A partir de la crítica al conductismo de J. B. Watson denominó su propia corriente como conductismo social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros organismos. Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus alumnos. Sus principales obras son La filosofía del presente (1932), Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938).
  • 4.  Mead escribe en "Mind, Self and Society" que el ser humano comienza el entendimiento del mundo social a través del "juego", es decir que los niños van adoptando papeles o roles a medida que van jugando, pero en este hay un limitante, que es que no pueden adoptar al mismo tiempo distintos roles, es decir, que el niño para lograr esto tiene que estar dispuesto a adoptar distintos roles, como lo que ocurre en el deporte, he ahí la diferencia entre ambos. Por ello se dice que el niño toma diferentes roles que observa en la sociedad adulta, y los juega de tal manera que le sean útiles para alcanzar un entendimiento de los diferentes roles sociales. Por ejemplo, juega el rol de policía y después el de ladrón mientras juega "Policías y Ladrones", y juega el rol de doctor y de paciente cuando juega al "Doctor". OBRA
  • 5.  Filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social estadounidense. Hijo de un ministro congregacionalista de Ohio. Cursó estudios en varias universidades de Estados Unidos y Europa. Se trata de una de las figuras más destacadas del pragmatismo que ejerció un profundo impacto sobre el desarrollo de la ciencia social americana.  No publicó ningún libro, aunque sí artículos; pero siendo elocuente en el discurso oral, expuso su pensamiento en conferencias improvisadas, pronunciadas en la Universidad de Chicago, donde enseñó desde 1893 hasta la época de su muerte.  Cuatro volúmenes póstumos fueron recopilados por estudiantes adictos a partir de notas taquigráficas de sus conferencias, manuscritos fragmentarios y guiones. Mead consideraba la evolución como el procedimiento de afrontar y resolver los problemas científicos, y el método científico, como el proceso evolutivo que deviene autoconsciente. Su hipótesis fundamental hacía de la psicología social la base de su obra filosófica. Mead es más conocido por su teoría sobre el yo, el cual no es el cuerpo del individuo, sino un objeto perceptivo. Como filósofo social, tenía una profunda predisposición a creer en el progreso a través del entendimiento. ASPECTOS DESTACADOS DE SU VIDA
  • 6.  La filosofía del presente (1932)  Mente, yo y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934)  La filosofía del acto (1938). PRINCIPALES OBRAS / TRABAJOS:
  • 7.  Mente, yo y sociedad (Espíritu, persona y sociedad) (Mind, self and society).  AÑO DE PUBLICACIÓN: 1934 OBRA RECOMENDADA:
  • 8.  el tratamiento de Mead de la sociedad humana mostraba que la vida en grupo " es la condición esencial para el surgimiento de la conciencia, la mente, el mundo de los objetos, seres humanos como organismos en posesión de "Selves" y de la conducta humana en forma de actos construidos (constructed acts)" (P. 282). Actos (construidos está subrayado porque, como se verá después, en la Teoría del "Self" de Mead la explicación de la conducta humana como un mero conjunto de respuestas fisiológicas que actúan reflexivamente hacia el ambiente está contrastada radicalmente con la concepción de los actos humanos como una actividad autodirigida y construida de los individuos. La teoría de "Self" Social de George H. Mead
  • 9.  La Teoría del "SeIf" Social de Mead incluye: el "Self", el acto, la interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Algunos autores (Dewey, 193 1, Schelleriberg, 1978) han destacado como una idea central en el pensamiento de Mead la continuidad que evolucionó, como un principio metodológico en la construcción de su teoría social. Por esta razón, es difícil separar su explicación del "Self" de su concepción del acto y su discusión de la interacción social, de los objetos y la acción conjunta. Teniendo presente lo anterior, presentamos en esta sección el material solamente incluido en la obra póstuma de Mead Mind, Self Society (1934)en su capítulo sobre el "Self". El lector está advertido de que ésta es una presentación incompleta y contextualizada de la teoría de Mead.
  • 10.  La presentación de la teoría de Mead sigue la estructura de la acción de Charles W. Morris en 1934.  Mead comienza por distinguir entre el organismo fisiológico como tal y el "SeIf". El primero está allí cuando nacemos, el segundo se desarrolla en el proceso de interacción del individuo con su ambiente. Dentro del ambiente que rodea al individuo, Mead destaca el conjunto de relaciones humanas. Es precisamente esta experiencia evidenciada y dramatizada por la adquisición del lenguaje, que sirve de fundamento al "Self".  En esta observaciones primeras de su teoría, Mead hace clara su adherencia al punto de vista holista del desarrollo del "Self" y a una concepción dinámica, vis-a-vis estática, del ser humano. Esto se hace evidente al notar su viso de los conceptos de desarrollo, proceso y relaciones. También es importante destacar el espíritu dinámico que pernea el texto. El "Self" y el organismo
  • 11.  Es el reconocimiento de Mead de las habilidades reflexivas sus del es decir, la capacidad del individuo de ser propio objetivo de conocimiento. Estas habilidades son posibles gracias a que se percibe como parte de un todo social: su grupo. Entonces, la auto-conciencia o la conciencia de sí mismo no puede surgir en aislamiento, no es concebible en un vacío social. La autoconciencia, pues, es posible tanto porque el individuo se experimenta como el destino de las reflexiones (de los otros hacia él como por la conciencia del individuo de que " parte de un todo social constituido por otros individuos que también son parte y todo.  La explicación de la auto-conciencia responde claramente a la cuarta tesis del Holismo I de Phillips (1976): "Las partes no pueden ser entendidas si son consideradas aisladamente (por separado) del todo". En términos de la explicación de Mead: la auto-conciencia (la parte) no puede ser concebida por separado, independientemente, de¡ grupo (del todo). Más específicamente, la auto-conciencia no puede ser entendida aisladamente del grupo social: "es posible concebir el surgimiento de un "Self" fuera de la experiencia social" (Mead, 1934 p--204). ¿ Cómo surge la conciencia de uno mismo?
  • 12.  Es una conducta que le permite al individuo ser un objeto para sí mismo. La comunicación humana, pues, es una instancia de expresión del "Self": al tiempo que afecto a mi interlocutor con lo que digo, me afecta a mí mismo con lo dicho. Cuando un mensaje es estímulo tanto para la persona que lo transmite a una segunda como para sí misma, se convierte del mensaje en un conjunto de símbolos significantes.  La comunicación humana, en tanto conversación con símbolos significantes, nos remite a lo que Mead refiere como el discurso o la argumentación significativa (significant speceh). Esta consiste en una, acción "que afecta al propio individuo y este electo es parte del llevar a cabo inteligentemente la conversación con otros,... Uno conversa con su "Self" como uno conversaría con otra persona" (p. 205). La auto-conciencia. y la comunicación humana
  • 13.  El objetivo de esta sección es sacar a la luz y analizar las fo-mas distintas de entender y explicar el "Self" que estas dos figuras destacadas del pensamiento norteamericano han ofrecido. Contraste de los "Selves " de James y Mead