SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 El conjunto de procesos que se relacionan con
la identificación, el análisis y la respuesta a la
incertidumbre.
CARACTERISTICAS DEL RIESGO
Evento de riesgo – la declaración del
riesgo, a futuro
Impacto del riesgo – lo que puede suceder a
favor o en contra de los objetivos del
proyecto
Probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA
GERENCIA DE RIESGO
IDENTIFICACIÓN
DEL RIESGO
Identifica sistemáticamente
todos los eventos posibles
de riesgos que pueden tener
tanto un impacto positivo
como negativo en el
proyecto.
PMBOK identifica dos tipos de riesgos en la empresa o
institución:
Los de negocios que tienen en
cuenta las situaciones que se
pueden presentar de pérdida
o ganancia en el manejo de
un programa de la empresa
Los asegurables que sólo
atienden las situaciones
potenciales que, de
presentarse, generarían
pérdida.
Cada riesgo está sujeto a los
siguientes factores:
- Probabilidad (p)
- Impacto (i)
Esto conduce a una fórmula que
se denomina:
Estado del riesgo = i x p.
IDENTIFICACIÓN DEL
RIESGO
Las metas de la
evaluación de
riesgos son:
Mejorar el entendimiento
del proyecto
Identificar las alternativas
que puedan existir
Asegurar que se valoren
los riesgos de manera
sistemática y
estructurada, en cada uno
de los riegos identificados.
EVALUACIÓN
DE RIESGOS
El proceso de
evaluación se inicia con
una priorización inicial
donde los riesgos que
deben recibir la mayor
atención son los que se
estimen inicialmente
tendrán el mayor i y el
mayor p.
Luego, se priorizarán
con base a su valor
esperado y se
introducen en una tabla
o gráfica para
determinar, con más
facilidad, los de mayor
producto en impacto por
probabilidad, los
menores en su producto
(i x p) y los de valor
intermedio.
EVALUACIÓN
DE RIESGOS
RESPUESTA A
LOS RIESGOS
El manejo de la respuesta a los riesgos
debe partir del establecimiento
apropiado de una estrategia de
sistema, que persiga sacar del
escenario los riesgos asegurables ya
que ellos se responderán mediante el
uso adecuado de pólizas y garantías y
que se generen acciones específicas
dentro de un plan al respecto para
manejar los otros tipos de riesgos.
SEGUIMIENTO Y
CONTROL
Es el proceso de llevar el
registro de los riesgos
identificados, darle
seguimiento a los riesgos
desechados e identificar
nuevos
riesgos, intentando
asegurar la ejecución del
plan de respuesta a los
riesgos así como
evaluando la efectividad
del mismo plan para
manejar los riesgos.
El control implica no
solamente tomar acción
preventiva sino
correctiva; esta acción
puede cambiar cualquier
componente del
proyecto, direccionar
cualquier área de
conocimiento de las
contempladas en el
PMBOK y puede
conducir, incluso, a
cambiar parte del plan
del proyecto.
Amplio conocimiento de
sector que se va a
desenvolver.
Verifica el cumplimiento de las políticas y
procedimiento establecidos por el directorio y
comité de riesgo.
Amplio conocimiento de operaciones
financieras}
Política y procedimiento por el
directorio y el comité de riesgo.
Identificar los
riesgo
Canales de comunicación
efectivas
Administra los principales riesgo
crediticios de operación.
Dominio de
Herramienta Competenci
a
ValoresConocimiento
¿Que hace la
gerencia de
riesgos. Comité
de riesgo y
directorio para
administrar los
riesgos?
Funciones especificas:
1.Desarrollar un esquema uniforme e integral de gestión de
riesgos
operacionales.
2.Desarrollar o adaptar metodologías cualitativas y cuantitativas
de evaluación de riesgos operacionales.
3.Definir y actualizar el Manual de Organización y Funciones de
Riesgos, Manual de Políticas y Procedimientos de Riesgos y el
Manual de Control de Riesgos.
4.Participar en el diseño de nuevos procesos, productos y
sistemas, asegurando que las consideraciones de gestión de
riesgos operacionales sean identificadas.
5.Desarrollar y administrar la base de datos de incidentes y
eventos de perdida.
6.Establecer mecanismos para monitorear las actividades de
gestión de riesgos operacionales (identificación, evaluación y
control) realizadas por las Áreas de Negocios y Áreas de Soporte
de la Entidad.
7.Análisis de los factores de riesgo que influyen sobre las
pérdidas y ganancias potenciales de las posiciones.
8.Preparar información sobre la gestión de riesgos en la entidad
destinada a reguladores, inversionistas y otros agentes externos.
9.Promover la conciencia de control entre el personal de la
Entidad.
10.Definir y desarrollar programas de capacitación sobre la
identificación, evaluación, control y monitoreo de los riesgos
operacionales.
11.Evaluar permanentemente la gestión de tesorería de Caja
General.
12.Determinar los métodos más adecuados para la valorización de
las posiciones afectadas a riesgos que afectan a la Institución.
13.Efectuar la asignación de patrimonio efectivo para cubrir
riesgos conforme al método estandarizado establecido por la
S.B.S.
14.Verificar periódicamente sobre la base de la normatividad
vigente, la clasificación y evaluación de la cartera de créditos, a
fin de establecer provisiones adecuadas que cubran posibles
riesgos en la recuperación de créditos.
15.Otras actividades propias de la evaluación y control de los
riesgos que le asigne el Comité de Riesgos o el Directorio.
Funciones basicas:
1.Formular, proponer y supervisar la
aplicación de los lineamientos de
políticas y procedimientos para la
identificación de los riesgos del negocio.
2.Informar al Directorio sobre los riesgos
que pueda haber detectado.
3.Proponer al Directorio la aprobación
de su reglamento interno.
4.Disponer que sus sesiones y acuerdos
consten en el libro de actas
correspondiente.
5.Solicitar la presencia de los Gerentes o
de los funcionarios
Cuales son
las funciones
basicas y
especificas
de un gerente
de riesgo
Gerencia de riesgo en la administración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Cándido José Rodríguez Coelho
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directorio
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directorioGerente de riesgos, comité de riesgos y directorio
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directoriogerenciaderiesgos
 
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITOGERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
Qaroline Törres
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos   resumenLa gerencia de riesgos   resumen
La gerencia de riesgos resumenkamovic
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
oceanicacumplimiento
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Alexa Y.
 
Gestiónde riesgos
Gestiónde riesgosGestiónde riesgos
Gestiónde riesgosmario8877aa
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos miluska huaman
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
dayanne milagros
 
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosElementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosgrupoupao
 
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
AlbertRodriguez76
 
Actividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgoActividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgo
Ivan Ricardo Avila Bareño
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumengrupoupao
 

La actualidad más candente (19)

RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
Curso de formulación y evaluación de proyectos de factibilidad económico fina...
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directorio
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directorioGerente de riesgos, comité de riesgos y directorio
Gerente de riesgos, comité de riesgos y directorio
 
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITOGERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos   resumenLa gerencia de riesgos   resumen
La gerencia de riesgos resumen
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Gestiónde riesgos
Gestiónde riesgosGestiónde riesgos
Gestiónde riesgos
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
 
Caso práctico ivp
Caso práctico   ivpCaso práctico   ivp
Caso práctico ivp
 
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosElementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
 
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
9 consejos para mejorar comunicacion con el comite de auditoria
 
Actividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgoActividad No 2 gestion del riesgo
Actividad No 2 gestion del riesgo
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumen
 

Similar a Gerencia de riesgo en la administración

Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Alejandro Arbelaez
 
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de segurosAplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
LAURAMICHAELA
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
indeson12
 
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoGerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoLuis David Rojas Carranza
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
AnaAsp
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
Manager Asesores
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
KATHIAST
 

Similar a Gerencia de riesgo en la administración (20)

Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2
 
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de segurosAplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
Aplicaciones de finanzas cuantitativas a la industria de seguros
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoGerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Norma 2010
Norma 2010Norma 2010
Norma 2010
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
 
Trabajo 02 parte 5
Trabajo 02   parte 5Trabajo 02   parte 5
Trabajo 02 parte 5
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

Gerencia de riesgo en la administración

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN  El conjunto de procesos que se relacionan con la identificación, el análisis y la respuesta a la incertidumbre. CARACTERISTICAS DEL RIESGO Evento de riesgo – la declaración del riesgo, a futuro Impacto del riesgo – lo que puede suceder a favor o en contra de los objetivos del proyecto Probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.
  • 4. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA GERENCIA DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO Identifica sistemáticamente todos los eventos posibles de riesgos que pueden tener tanto un impacto positivo como negativo en el proyecto. PMBOK identifica dos tipos de riesgos en la empresa o institución: Los de negocios que tienen en cuenta las situaciones que se pueden presentar de pérdida o ganancia en el manejo de un programa de la empresa Los asegurables que sólo atienden las situaciones potenciales que, de presentarse, generarían pérdida.
  • 5. Cada riesgo está sujeto a los siguientes factores: - Probabilidad (p) - Impacto (i) Esto conduce a una fórmula que se denomina: Estado del riesgo = i x p. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
  • 6. Las metas de la evaluación de riesgos son: Mejorar el entendimiento del proyecto Identificar las alternativas que puedan existir Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada, en cada uno de los riegos identificados. EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 7. El proceso de evaluación se inicia con una priorización inicial donde los riesgos que deben recibir la mayor atención son los que se estimen inicialmente tendrán el mayor i y el mayor p. Luego, se priorizarán con base a su valor esperado y se introducen en una tabla o gráfica para determinar, con más facilidad, los de mayor producto en impacto por probabilidad, los menores en su producto (i x p) y los de valor intermedio. EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 8. RESPUESTA A LOS RIESGOS El manejo de la respuesta a los riesgos debe partir del establecimiento apropiado de una estrategia de sistema, que persiga sacar del escenario los riesgos asegurables ya que ellos se responderán mediante el uso adecuado de pólizas y garantías y que se generen acciones específicas dentro de un plan al respecto para manejar los otros tipos de riesgos.
  • 9. SEGUIMIENTO Y CONTROL Es el proceso de llevar el registro de los riesgos identificados, darle seguimiento a los riesgos desechados e identificar nuevos riesgos, intentando asegurar la ejecución del plan de respuesta a los riesgos así como evaluando la efectividad del mismo plan para manejar los riesgos. El control implica no solamente tomar acción preventiva sino correctiva; esta acción puede cambiar cualquier componente del proyecto, direccionar cualquier área de conocimiento de las contempladas en el PMBOK y puede conducir, incluso, a cambiar parte del plan del proyecto.
  • 10. Amplio conocimiento de sector que se va a desenvolver. Verifica el cumplimiento de las políticas y procedimiento establecidos por el directorio y comité de riesgo. Amplio conocimiento de operaciones financieras} Política y procedimiento por el directorio y el comité de riesgo. Identificar los riesgo Canales de comunicación efectivas Administra los principales riesgo crediticios de operación. Dominio de Herramienta Competenci a ValoresConocimiento
  • 11. ¿Que hace la gerencia de riesgos. Comité de riesgo y directorio para administrar los riesgos?
  • 12. Funciones especificas: 1.Desarrollar un esquema uniforme e integral de gestión de riesgos operacionales. 2.Desarrollar o adaptar metodologías cualitativas y cuantitativas de evaluación de riesgos operacionales. 3.Definir y actualizar el Manual de Organización y Funciones de Riesgos, Manual de Políticas y Procedimientos de Riesgos y el Manual de Control de Riesgos. 4.Participar en el diseño de nuevos procesos, productos y sistemas, asegurando que las consideraciones de gestión de riesgos operacionales sean identificadas. 5.Desarrollar y administrar la base de datos de incidentes y eventos de perdida. 6.Establecer mecanismos para monitorear las actividades de gestión de riesgos operacionales (identificación, evaluación y control) realizadas por las Áreas de Negocios y Áreas de Soporte de la Entidad. 7.Análisis de los factores de riesgo que influyen sobre las pérdidas y ganancias potenciales de las posiciones. 8.Preparar información sobre la gestión de riesgos en la entidad destinada a reguladores, inversionistas y otros agentes externos. 9.Promover la conciencia de control entre el personal de la Entidad. 10.Definir y desarrollar programas de capacitación sobre la identificación, evaluación, control y monitoreo de los riesgos operacionales. 11.Evaluar permanentemente la gestión de tesorería de Caja General. 12.Determinar los métodos más adecuados para la valorización de las posiciones afectadas a riesgos que afectan a la Institución. 13.Efectuar la asignación de patrimonio efectivo para cubrir riesgos conforme al método estandarizado establecido por la S.B.S. 14.Verificar periódicamente sobre la base de la normatividad vigente, la clasificación y evaluación de la cartera de créditos, a fin de establecer provisiones adecuadas que cubran posibles riesgos en la recuperación de créditos. 15.Otras actividades propias de la evaluación y control de los riesgos que le asigne el Comité de Riesgos o el Directorio. Funciones basicas: 1.Formular, proponer y supervisar la aplicación de los lineamientos de políticas y procedimientos para la identificación de los riesgos del negocio. 2.Informar al Directorio sobre los riesgos que pueda haber detectado. 3.Proponer al Directorio la aprobación de su reglamento interno. 4.Disponer que sus sesiones y acuerdos consten en el libro de actas correspondiente. 5.Solicitar la presencia de los Gerentes o de los funcionarios Cuales son las funciones basicas y especificas de un gerente de riesgo