SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de Riegos
Semana 2
Integrantes:
• Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina
• Guerrero García José Fernando
• Haro Bonilla Sandra
• Juarez Zavaleta Vanessa
• Magan Pérez Fernando
Financiero
Gestión
Operacional
Evaluación de
Proyectos
Identificación y
Medición
Informática
Software
Responsabilidad
Lealtad
Honestidad
Estratégico
Analítico
Liderazgo
Adoptar medidas concretas y
aptas para el adecuado
cumplimiento del objeto
empresa que dirigen, dentro
de las que se incluye, sin
imitarse a ello, el sistema
para la gestión y el control
integral de riesgos.
-Establece los mecanismo
convenientes y oportunos para
darle seguimiento a las decisiones
que en materia de riesgos, se
llegaran a tomar.
-Establece y aprueba el Plan de
Riesgos Operativos sobre los
principales procesos de la
Financiera.
-Conoce y establece los planes de
acción para cumplir as normas
actuales y nuevas.
Es identificar los riesgos
del proyecto, analizarlos
cualitativa y
cuantitativamente
(evaluar los riesgos),
desarrollar estrategias
para manejaros y
controlar esas acciones
durante el ciclo de vida
del proyecto con el fin
de contribuir al éxito del
mismo.
Funciones Especificas
-Desarrollar o adaptar
metodológicas cualitativas y
cuantitativas de evaluación
de riesgos operacionales.
-Definir y actualizar el
Manual de Organizaciones y
Funciones de Riesgos,
Manual de Políticas y
Procedimientos de Riesgos y
Manual de control de
Riesgos.
-Análisis de los factores de
riesgo que influyen sobre las
perdidas y ganancias
potenciales de las
posiciones.
Funciones Básicas
-Definir métodos y
proponer
lineamientos para la
identificación,
medición, registro,
análisis y reporte de
eventos e incidentes
en materia de riesgos,
procurando su
permanente
actualización.
Proponer los temas a
ser tratados en e
Comité de Riesgos.
Estrategica Estrategica
Estrategica
Modificación del plan
estratégico Anual
Reducir el tiempo de
espera de un crédito
para satisfacer al
cliente.
Incorporación de
personal mas
experimentado al
área de recursos
humanos.
RESUMEN: La Gerencia de
Riesgos – Factor Crítico
de Éxito
En la realidad siempre vamos a estar expuestos a la incertidumbre, sin embargo existen
herramientas que nos pueden ayudar a disminuirla. Disminuir la incertidumbre, es decir
gerenciar los riesgos, significa identificar los factores que afectan un proyecto, el
tiempo y los costos; al mismo tiempo que se genera un plan para poder responder estos
en diferentes situaciones.
La
gerencia
de
riesgos
• Es el conjunto de procesos que se relacionan con la
identificación, el análisis y la respuesta a la
incertidumbre. Esto incluye la maximización de los
resultados de eventos positivos y la minimización de
las consecuencias de eventos adversos.
El
riesgo
• Tiene las siguientes características: evento
de riesgo, impacto del riesgo y la
probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.
La certidumbre
Implica la presencia de toda la información
necesaria para tomar una decisión, mientras
que la incertidumbre parte de una ausencia
completa de información, no se tiene
conocimiento de eventos futuros.
Cuando se gerencia
los riesgos:Se debe tener en claro que se deben
manejar solo aquellos riesgos que
presentan una relación de beneficio-
costo satisfactoria y que se puedan
medir y controlar. Algunos de los costos
de podrán cuantificar fácilmente, otros
requerirán pasar por un proceso para
ser medidos en términos monetarios.
Para tener éxito en la
gerencia de riesgos:
Es necesario que la cultura organizacional de la empresa sea favorable a
este proceso, se deben tener en cuenta aspectos humanos, las normas,
las relaciones con terceros, el presupuesto, etc. Asimismo se debe
manejar todo con sumo cuidado, sin apresurarse.
Los riesgos en un proyecto surgen en su fase de planeación; debido al
manejo inadecuado de los cambios y finalmente debido al control
ineficaz de los riesgos durante el ciclo de vida del proyecto.
En la fase de planeación surgen riesgos relativamente bajos ya que en
esta etapa del proyecto hay poca inversión. Conforme se va ejecutando
el proyecto, se conocen más riesgos ya que se le van asignando más
recursos.
Etapas del
modelo de
Gerencia
de riesgos
Identificaci
ón de
riesgos
Evaluación
de riesgos
Respuesta
a los
riesgos
Seguimient
o y Control
Consiste en identificar
todos los eventos posibles
de riesgos que pueden
tener tanto un impacto
positivo como negativo en
el proyecto.
Identificación de
riesgos: En una
empresa se pueden
identificar dos tipos
de riesgos:
Los de negocios que tienen en
cuenta las situaciones que se
pueden presentar de pérdida o
ganancia en el manejo de un
programa de la empresa.
Los asegurables que sólo atienden las situaciones
potenciales que, de presentarse, generarían pérdida.
Estos son:
· Daño directo a la propiedad
· Pérdidas indirectas a un tercero por acciones del
contratista
· Responsabilidad legal
· Responsabilidad personal
Clasificación de los
riesgos acorde con el
origen de los mismos
 Externos, impredecibles e incontrolables - naturaleza, levantamiento
civil, problemas políticos.
 Externos y predecibles e inciertos – mercado, impacto ambiental,
impacto social, inflación, impuestos.
 Internos y no técnicos – gerencia, retardos en la programación,
sobrecostos, pérdidas financieras.
 Técnicos – Desempeño o rendimiento, diseño, complejidad del
proyecto.
 Legales – licencias, patentes, contratos, demandas
Evaluación de Riesgos: Las metas de la evaluación
de riesgos son
Mejorar el entendimiento del proyecto
Identificar las alternativas que puedan existir
Asegurar que se valoren los riesgos de manera
sistemática y estructurada, en cada uno de los
riegos identificados
Dentro de este proceso de evaluación, el gerente de proyecto y su equipo
determinarán la probabilidad de ocurrencia (baja, media o alta) realizando un
análisis cualitativo o cuantitativo (expresado en números) y el impacto (bajo,
medio o alto), en términos monetarios.
Respuesta a los riesgos
 En el manejo de la respuesta a los riesgos se debe perseguir sacar del escenario los riesgos
asegurables (ya que ellos se responderán mediante el uso adecuado de pólizas y garantías)
para que se generen acciones específicas para manejar los otros tipos de riesgos.
 Las respuestas pueden incluir la aceptación, simple y llanamente, de un riesgo a la
involucración de un grupo de personas que acepten la responsabilidad de controlar un
evento particular de riesgo.
Pueden existir distintos
tipos de respuesta:
Se ignoran Se Evitan
Se mitigan
(reduciéndolos,
compartiéndolos,
transfiriéndolos)
Se aceptan
Seguimiento y Control
Es el proceso de llevar el registro de los riesgos
identificados, darle seguimiento a los riesgos
desechados e identificar nuevos riesgos, intentando
asegurar la ejecución del plan de respuesta a los
riesgos así como evaluando la efectividad del
mismo plan para manejar los riesgos.
Este es un proceso continuo que se aplica durante
todo el ciclo de vida del proyecto ya que los riesgos
cambian a medida que avanza el proyecto, se
generan nuevos riesgos y otros desaparecen
anticipadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosgerenciaderiesgos
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
Teresa Mori Capurro
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos miluska huaman
 
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoGerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoLuis David Rojas Carranza
 
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITOGERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoLa gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoChristian Puglisevich Diaz
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPTMikaR123
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenMikaR123
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSUPAO
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Sistemas Integrados de Gestión
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
ITM Platform
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
Emiliano Grande
 
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.nGestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
Alice Marquez
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos   resumenLa gerencia de riesgos   resumen
La gerencia de riesgos resumenkamovic
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
Qaroline Törres
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
KATHIAST
 
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
Sistemas Integrados de Gestión
 

La actualidad más candente (20)

Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
Resumen de gerencia de riesgos-factor critico de riesgos
 
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exitoGerencia de riesgos factores criticos de exito
Gerencia de riesgos factores criticos de exito
 
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITOGERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoLa gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
La gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPT
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
 
Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.nGestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
Gestion integral de riesgos en un proyecto de t.i. laura r.m.n
 
La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos   resumenLa gerencia de riesgos   resumen
La gerencia de riesgos resumen
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
 
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
5 Etapas fundamentales para una Gestión de Riesgos eficaz
 

Destacado

Gestion riesgo empresarial
Gestion riesgo empresarialGestion riesgo empresarial
Gestion riesgo empresarial
Cristian Bailey
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSbasestian
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionaleszeratul sandoval
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
revistadigital
 
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresaPlan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Luis Canales
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Mauricio Pérez
 
Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosCORINPROINCA GROUP
 
Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3
calube55
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 

Destacado (10)

MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Gestion riesgo empresarial
Gestion riesgo empresarialGestion riesgo empresarial
Gestion riesgo empresarial
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresaPlan de prevencion de riesgos en una empresa
Plan de prevencion de riesgos en una empresa
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
 
Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgos
 
Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 

Similar a Gerencia de riesgos semana 2

La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumengrupoupao
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgosmargot1393
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
Manager Asesores
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Riesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compressRiesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compress
Ricardo Ceballos
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxitoLa Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
FrecsiiTah V-m
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
RonaldPereira30
 
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosElementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosgrupoupao
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 Katherin Yupanqui Velasquez
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosmargot1393
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
David Rosero
 
software
softwaresoftware
software
David Rosero
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosgutyr
 

Similar a Gerencia de riesgos semana 2 (20)

La gerencia de riesgos resumen
La gerencia de riesgos  resumenLa gerencia de riesgos  resumen
La gerencia de riesgos resumen
 
Resumen de riesgos
Resumen de riesgosResumen de riesgos
Resumen de riesgos
 
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exitoGERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
 
Riesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compressRiesgos en-los-contratos compress
Riesgos en-los-contratos compress
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxitoLa Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
La Gerencia de Riesgos - Factor critico de éxito
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgosElementos principales que aporta la gerencia de riesgos
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN WORD - SEMANA 2
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
software
softwaresoftware
software
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 

Más de Vanessa Juarez Zavaleta

Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final
Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final
Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final Vanessa Juarez Zavaleta
 

Más de Vanessa Juarez Zavaleta (6)

Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final
Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final
Decisiones en la gerencia de riesgos Trabajo final
 
Los riesgos financieros de una empresa
Los riesgos financieros de una empresa Los riesgos financieros de una empresa
Los riesgos financieros de una empresa
 
Trabajo de semana 4
Trabajo de semana 4Trabajo de semana 4
Trabajo de semana 4
 
Gerencia de Riesgos
Gerencia de RiesgosGerencia de Riesgos
Gerencia de Riesgos
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Gerencia de riesgos semana 2

  • 1. Gerencia de Riegos Semana 2 Integrantes: • Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina • Guerrero García José Fernando • Haro Bonilla Sandra • Juarez Zavaleta Vanessa • Magan Pérez Fernando
  • 3. Adoptar medidas concretas y aptas para el adecuado cumplimiento del objeto empresa que dirigen, dentro de las que se incluye, sin imitarse a ello, el sistema para la gestión y el control integral de riesgos. -Establece los mecanismo convenientes y oportunos para darle seguimiento a las decisiones que en materia de riesgos, se llegaran a tomar. -Establece y aprueba el Plan de Riesgos Operativos sobre los principales procesos de la Financiera. -Conoce y establece los planes de acción para cumplir as normas actuales y nuevas. Es identificar los riesgos del proyecto, analizarlos cualitativa y cuantitativamente (evaluar los riesgos), desarrollar estrategias para manejaros y controlar esas acciones durante el ciclo de vida del proyecto con el fin de contribuir al éxito del mismo.
  • 4. Funciones Especificas -Desarrollar o adaptar metodológicas cualitativas y cuantitativas de evaluación de riesgos operacionales. -Definir y actualizar el Manual de Organizaciones y Funciones de Riesgos, Manual de Políticas y Procedimientos de Riesgos y Manual de control de Riesgos. -Análisis de los factores de riesgo que influyen sobre las perdidas y ganancias potenciales de las posiciones. Funciones Básicas -Definir métodos y proponer lineamientos para la identificación, medición, registro, análisis y reporte de eventos e incidentes en materia de riesgos, procurando su permanente actualización. Proponer los temas a ser tratados en e Comité de Riesgos.
  • 5. Estrategica Estrategica Estrategica Modificación del plan estratégico Anual Reducir el tiempo de espera de un crédito para satisfacer al cliente. Incorporación de personal mas experimentado al área de recursos humanos.
  • 6. RESUMEN: La Gerencia de Riesgos – Factor Crítico de Éxito
  • 7. En la realidad siempre vamos a estar expuestos a la incertidumbre, sin embargo existen herramientas que nos pueden ayudar a disminuirla. Disminuir la incertidumbre, es decir gerenciar los riesgos, significa identificar los factores que afectan un proyecto, el tiempo y los costos; al mismo tiempo que se genera un plan para poder responder estos en diferentes situaciones. La gerencia de riesgos • Es el conjunto de procesos que se relacionan con la identificación, el análisis y la respuesta a la incertidumbre. Esto incluye la maximización de los resultados de eventos positivos y la minimización de las consecuencias de eventos adversos. El riesgo • Tiene las siguientes características: evento de riesgo, impacto del riesgo y la probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.
  • 8. La certidumbre Implica la presencia de toda la información necesaria para tomar una decisión, mientras que la incertidumbre parte de una ausencia completa de información, no se tiene conocimiento de eventos futuros. Cuando se gerencia los riesgos:Se debe tener en claro que se deben manejar solo aquellos riesgos que presentan una relación de beneficio- costo satisfactoria y que se puedan medir y controlar. Algunos de los costos de podrán cuantificar fácilmente, otros requerirán pasar por un proceso para ser medidos en términos monetarios.
  • 9. Para tener éxito en la gerencia de riesgos: Es necesario que la cultura organizacional de la empresa sea favorable a este proceso, se deben tener en cuenta aspectos humanos, las normas, las relaciones con terceros, el presupuesto, etc. Asimismo se debe manejar todo con sumo cuidado, sin apresurarse. Los riesgos en un proyecto surgen en su fase de planeación; debido al manejo inadecuado de los cambios y finalmente debido al control ineficaz de los riesgos durante el ciclo de vida del proyecto. En la fase de planeación surgen riesgos relativamente bajos ya que en esta etapa del proyecto hay poca inversión. Conforme se va ejecutando el proyecto, se conocen más riesgos ya que se le van asignando más recursos.
  • 10. Etapas del modelo de Gerencia de riesgos Identificaci ón de riesgos Evaluación de riesgos Respuesta a los riesgos Seguimient o y Control Consiste en identificar todos los eventos posibles de riesgos que pueden tener tanto un impacto positivo como negativo en el proyecto.
  • 11. Identificación de riesgos: En una empresa se pueden identificar dos tipos de riesgos: Los de negocios que tienen en cuenta las situaciones que se pueden presentar de pérdida o ganancia en el manejo de un programa de la empresa. Los asegurables que sólo atienden las situaciones potenciales que, de presentarse, generarían pérdida. Estos son: · Daño directo a la propiedad · Pérdidas indirectas a un tercero por acciones del contratista · Responsabilidad legal · Responsabilidad personal Clasificación de los riesgos acorde con el origen de los mismos  Externos, impredecibles e incontrolables - naturaleza, levantamiento civil, problemas políticos.  Externos y predecibles e inciertos – mercado, impacto ambiental, impacto social, inflación, impuestos.  Internos y no técnicos – gerencia, retardos en la programación, sobrecostos, pérdidas financieras.  Técnicos – Desempeño o rendimiento, diseño, complejidad del proyecto.  Legales – licencias, patentes, contratos, demandas
  • 12. Evaluación de Riesgos: Las metas de la evaluación de riesgos son Mejorar el entendimiento del proyecto Identificar las alternativas que puedan existir Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada, en cada uno de los riegos identificados Dentro de este proceso de evaluación, el gerente de proyecto y su equipo determinarán la probabilidad de ocurrencia (baja, media o alta) realizando un análisis cualitativo o cuantitativo (expresado en números) y el impacto (bajo, medio o alto), en términos monetarios.
  • 13. Respuesta a los riesgos  En el manejo de la respuesta a los riesgos se debe perseguir sacar del escenario los riesgos asegurables (ya que ellos se responderán mediante el uso adecuado de pólizas y garantías) para que se generen acciones específicas para manejar los otros tipos de riesgos.  Las respuestas pueden incluir la aceptación, simple y llanamente, de un riesgo a la involucración de un grupo de personas que acepten la responsabilidad de controlar un evento particular de riesgo. Pueden existir distintos tipos de respuesta: Se ignoran Se Evitan Se mitigan (reduciéndolos, compartiéndolos, transfiriéndolos) Se aceptan
  • 14. Seguimiento y Control Es el proceso de llevar el registro de los riesgos identificados, darle seguimiento a los riesgos desechados e identificar nuevos riesgos, intentando asegurar la ejecución del plan de respuesta a los riesgos así como evaluando la efectividad del mismo plan para manejar los riesgos. Este es un proceso continuo que se aplica durante todo el ciclo de vida del proyecto ya que los riesgos cambian a medida que avanza el proyecto, se generan nuevos riesgos y otros desaparecen anticipadamente.