SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA
ESTRATÉGICA
SUSTENTANTES DEL GRUPO 5:
Banesa Carolina Cuevas Terrero.
Phillips Gilberto Dominici
Cabreja.
Maestro:
Dr. Edgar Edwin Rojas.
Fecha:
23 abril 2023
Introducción
En la actualidad, la gestión
financiera es una de las áreas
más importantes de cualquier
empresa. La toma de decisiones
financieras puede determinar el
éxito o fracaso de un
negocio.Con la llegada de la era
del conocimiento, los activos
intangibles se han vuelto cada
vez más relevantes en la gestión
financiera. Estos activos, como
la propiedad intelectual y la
reputación de la marca, pueden
tener un valor significativo para
una empresa.
En la era del conocimiento, los activos
intangibles de una empresa, entre
ellos, las competencias de su personal,
los sistemas de información y la
cultura organizacional, han llegado a
ser mucho más valiosos que los
activos tangibles como el capital de
trabajo, la planta y equipos.
Expliquen ¿por qué?
En la nueva era del conocimiento impulsada por las tecnologías de la información y de la
comunicación y las personas con talento, el factor clave de éxito está en los activos
intangibles (intelectuales y emocionales). Una empresa intensiva en conocimiento toma
como formas básicas del capital intelectual o gestión del conocimiento: el capital humano,
el capital estructural y la capital clientela. Por tanto, la ventaja competitiva depende de los
recursos y capacidades que la empresa sea capaz de desarrollar en respuesta a las
necesidades del mercado. Para medir el capital intelectual existen diversos modelos que
han sido aplicados en diferentes empresas, tales como el “navegador de negocios”
propuesto por Edvison y el “cuadro de mando integral” de Kaplan y Norton. Así mismo la
implantación de la cultura del aprendizaje mediante la aplicación del “learning
organizations” es condición indispensable para mejorar la competitividad. Es cierto que
ninguna herramienta es la panacea en la gestión de empresas.
Valoración de activos
intangibles.
La valoración de los activos intangibles es
un desafío para las empresas. A menudo,
estos activos no tienen un valor contable
claro y pueden ser difíciles de medir. Sin
embargo, existen métodos para valorar los
activos intangibles, como la evaluación de
la marca y la evaluación del capital
humano. Estos métodos pueden ayudar a
las empresas a entender el valor de sus
activos intangibles y tomar decisiones
financieras informadas.
En las nuevas de formas de
considerar las finanzas de la empresa,
“El Anotador Balanceado (Balance
Scorecard, o Cuadro de mando
integral)” es un sistema de
planificación estratégica y de gestión
que se utiliza para alinear las
actividades empresariales con la
visión y la estrategia de la
organización mediante el seguimiento
del desempeño frente a objetivos
estratégicos.
¿POR QUÉ ES HOY DÍA TAN IMPORTANTE?
La competitividad de las empresas es un factor importante para poder llevar a
cabo su actividad económica y generar un crecimiento adecuado, con los
mecanismos correctos y en el tiempo que sea necesario, no tomando decisiones
apresuradas y que necesariamente estén fundamentadas en la razón de ser de la
organización, es decir, en su visión, misión y objetivos. Las empresas se enfrentan
a cambios y hay que saber aprovechar lo que ofrece el entorno, tanto a nivel
interno como externo, permitiendo o incluso creando la necesidad de implementar
una herramienta de gestión administrativa enfocada en el pasado, presente y
futuro de la organización.
El Balanced Scorecard no solo se centra en los indicadores financieros, sino que
plantea la creación de un mapa estratégico basado en cuatro perspectivas: la
perspectiva financiera, la perspectiva del cliente, la perspectiva de los procesos
internos y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Además, permite la
alineación de todos los trabajadores con la visión estratégica y los hace partícipes
del desarrollo de la organización.
Las empresas definen su razón de ser a
través de su misión y su visión, a partir de
estos conceptos se generan sus planes,
estrategias y el desarrollo de su actividad
económica. Algunas organizaciones están
fallando en detectar las necesidades reales
que tienen sus clientes y lo único que les
interesa es vender sus productos o
servicios e incrementar sus ganancias; en
el mismo nivel de importancia, dejan de
innovar en sus procesos y de prestar
atención suficiente al desarrollo y
crecimiento de sus trabajadores.
La capacidad de la organización para
adaptarse ventajosamente a las
cambiantes circunstancias del entorno
de los negocios es indispensable dentro
de ambientes de cambios rápidos. El
sistema de gestión del desempeño
contribuye al proceso de cambio
explicitando la estrategia a través de
medidores enfocando y alineando los
recursos y comportamientos de la
organización hacia el futuro deseado a
través de la “Capacidad Estratégica”.
¿Qué es Capacidad Estratégica?, y expliquen a través de la
capacidad estratégica del Capital Humano, a través de la
capacidad estratégica del Capital informático, y a través
del Capital Organizacional.
La capacidad estratégica se refiere a la habilidad de una organización
para adaptarse y responder eficazmente a los cambios en su entorno.
Esta capacidad depende en gran medida del capital humano de la
organización, es decir, de las habilidades, conocimientos y experiencia
de sus empleados.
El papel del Capital
Humano en la Capacidad
Estratégica
El capital humano es un recurso
valioso para cualquier organización, ya
que son los empleados quienes llevan
a cabo las operaciones diarias y toman
decisiones importantes. Sin embargo,
el capital humano también desempeña
un papel fundamental en la capacidad
estratégica de una empresa.
El papel del Capital
Humano en la
Capacidad Estratégica
Los empleados con habilidades y
conocimientos específicos pueden ayudar
a una empresa a identificar oportunidades
y amenazas en su entorno y formular
estrategias para aprovechar o mitigar
estos factores. Además, los empleados
comprometidos y motivados pueden ser
más propensos a trabajar juntos para
implementar estas estrategias de manera
efectiva.
Estrategia del
Capital Informático
La estrategia del capital informático se refiere a
la gestión y utilización efectiva de los recursos
informáticos de una organización para lograr sus
objetivos empresariales. Esta estrategia es
fundamental en la era digital actual, ya que las
empresas dependen cada vez más de la
tecnología para operar y competir en el
mercado.
El capital informático incluye tanto los activos
físicos (como hardware y software) como los
activos intangibles (como conocimiento,
habilidades y procesos). Una estrategia efectiva
de capital informático debe considerar ambos
tipos de activos y cómo se pueden utilizar de
manera óptima para crear valor para la
empresa.
Beneficios de la
Estrategia del Capital
Informático
La implementación de una estrategia efectiva de
capital informático puede proporcionar varios
beneficios a una empresa. En primer lugar, puede
mejorar la eficiencia y productividad al
automatizar procesos y reducir errores humanos.
En segundo lugar, puede aumentar la capacidad
de innovación al permitir la creación y uso de
nuevas tecnologías. Por último, puede mejorar la
toma de decisiones al proporcionar información
en tiempo real y análisis de datos.
Sin embargo, para obtener estos beneficios, es
necesario que la estrategia de capital informático
esté alineada con los objetivos empresariales y se
implemente de manera efectiva en toda la
organización. Además, es importante tener en
cuenta los riesgos asociados con la seguridad y
privacidad de los datos y tomar medidas para
mitigarlos.
CITAS BIBLIOGÁFICAS
(1) PAZ, C. A. (2007). Tablero de mando de control (Balanced Scorecard- BSC), actualmente sólo disponible en internet, http://www.gestiopolis.com/operaciones/bsc-
tableros-de-mando-balancescorecard.htm [10/04/2011].
(2) Los activos intangibles en la era del conocimiento - Dialnet (unirioja.es)
Importancia del Balanced Scorecard (BSC) para Medir el Desempeño Estratégico de las Empresas.pdf (areandina.edu.co)
BIBLIOGRAFÍA
1. MARTÍNEZ, R. (2002). Balanced Scorecard: nueva metodología para el desarrollo de indicadores de gestión. Medellín, Universidad EAFIT
2. Profesional del conocimiento. (2011). El Balanced Scorecard, actualmente sólo disponible en internet,
http://www.profesionalesdelconocimiento.com/profcon/index.php?option=com_content&vie w=article&id=120:balanced-scorecard&catid=29:profundizando-
el-concepto&Itemid=69 [

Más contenido relacionado

Similar a Gerencia Financiera.pptx

Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
herramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoherramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoFelipe Zamora
 
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
Revista digital  Editores: Christian García  / Edgar VargasRevista digital  Editores: Christian García  / Edgar Vargas
Revista digital Editores: Christian García / Edgar VargasEdgar Vargas
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
Reinaldo Pineda
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
nrg82
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mariuxi Santana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Felipe Robles
 
Prueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdfPrueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdf
Adry0
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoJenny Berrocal
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
Gabriela Gomez
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoValeria Ruiz
 
Claves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaClaves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaMiguel Bazalar
 
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LIANA SANCHEZ
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 

Similar a Gerencia Financiera.pptx (20)

Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
herramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talentoherramientas gestion_del_talento
herramientas gestion_del_talento
 
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
Revista digital  Editores: Christian García  / Edgar VargasRevista digital  Editores: Christian García  / Edgar Vargas
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
Prueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdfPrueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdf
 
Examen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimientoExamen parcial de gestion de conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 
Claves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresaClaves para medir el valor de una empresa
Claves para medir el valor de una empresa
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
 
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUDE IMPLEMENTAR EL ANÁLISIS DE PROCESOS EN LAS EMPRESAS
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Gerencia Financiera.pptx

  • 1. GERENCIA ESTRATÉGICA SUSTENTANTES DEL GRUPO 5: Banesa Carolina Cuevas Terrero. Phillips Gilberto Dominici Cabreja. Maestro: Dr. Edgar Edwin Rojas. Fecha: 23 abril 2023
  • 2. Introducción En la actualidad, la gestión financiera es una de las áreas más importantes de cualquier empresa. La toma de decisiones financieras puede determinar el éxito o fracaso de un negocio.Con la llegada de la era del conocimiento, los activos intangibles se han vuelto cada vez más relevantes en la gestión financiera. Estos activos, como la propiedad intelectual y la reputación de la marca, pueden tener un valor significativo para una empresa.
  • 3. En la era del conocimiento, los activos intangibles de una empresa, entre ellos, las competencias de su personal, los sistemas de información y la cultura organizacional, han llegado a ser mucho más valiosos que los activos tangibles como el capital de trabajo, la planta y equipos.
  • 4. Expliquen ¿por qué? En la nueva era del conocimiento impulsada por las tecnologías de la información y de la comunicación y las personas con talento, el factor clave de éxito está en los activos intangibles (intelectuales y emocionales). Una empresa intensiva en conocimiento toma como formas básicas del capital intelectual o gestión del conocimiento: el capital humano, el capital estructural y la capital clientela. Por tanto, la ventaja competitiva depende de los recursos y capacidades que la empresa sea capaz de desarrollar en respuesta a las necesidades del mercado. Para medir el capital intelectual existen diversos modelos que han sido aplicados en diferentes empresas, tales como el “navegador de negocios” propuesto por Edvison y el “cuadro de mando integral” de Kaplan y Norton. Así mismo la implantación de la cultura del aprendizaje mediante la aplicación del “learning organizations” es condición indispensable para mejorar la competitividad. Es cierto que ninguna herramienta es la panacea en la gestión de empresas.
  • 5. Valoración de activos intangibles. La valoración de los activos intangibles es un desafío para las empresas. A menudo, estos activos no tienen un valor contable claro y pueden ser difíciles de medir. Sin embargo, existen métodos para valorar los activos intangibles, como la evaluación de la marca y la evaluación del capital humano. Estos métodos pueden ayudar a las empresas a entender el valor de sus activos intangibles y tomar decisiones financieras informadas.
  • 6. En las nuevas de formas de considerar las finanzas de la empresa, “El Anotador Balanceado (Balance Scorecard, o Cuadro de mando integral)” es un sistema de planificación estratégica y de gestión que se utiliza para alinear las actividades empresariales con la visión y la estrategia de la organización mediante el seguimiento del desempeño frente a objetivos estratégicos.
  • 7. ¿POR QUÉ ES HOY DÍA TAN IMPORTANTE? La competitividad de las empresas es un factor importante para poder llevar a cabo su actividad económica y generar un crecimiento adecuado, con los mecanismos correctos y en el tiempo que sea necesario, no tomando decisiones apresuradas y que necesariamente estén fundamentadas en la razón de ser de la organización, es decir, en su visión, misión y objetivos. Las empresas se enfrentan a cambios y hay que saber aprovechar lo que ofrece el entorno, tanto a nivel interno como externo, permitiendo o incluso creando la necesidad de implementar una herramienta de gestión administrativa enfocada en el pasado, presente y futuro de la organización. El Balanced Scorecard no solo se centra en los indicadores financieros, sino que plantea la creación de un mapa estratégico basado en cuatro perspectivas: la perspectiva financiera, la perspectiva del cliente, la perspectiva de los procesos internos y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento. Además, permite la alineación de todos los trabajadores con la visión estratégica y los hace partícipes del desarrollo de la organización.
  • 8. Las empresas definen su razón de ser a través de su misión y su visión, a partir de estos conceptos se generan sus planes, estrategias y el desarrollo de su actividad económica. Algunas organizaciones están fallando en detectar las necesidades reales que tienen sus clientes y lo único que les interesa es vender sus productos o servicios e incrementar sus ganancias; en el mismo nivel de importancia, dejan de innovar en sus procesos y de prestar atención suficiente al desarrollo y crecimiento de sus trabajadores.
  • 9. La capacidad de la organización para adaptarse ventajosamente a las cambiantes circunstancias del entorno de los negocios es indispensable dentro de ambientes de cambios rápidos. El sistema de gestión del desempeño contribuye al proceso de cambio explicitando la estrategia a través de medidores enfocando y alineando los recursos y comportamientos de la organización hacia el futuro deseado a través de la “Capacidad Estratégica”.
  • 10. ¿Qué es Capacidad Estratégica?, y expliquen a través de la capacidad estratégica del Capital Humano, a través de la capacidad estratégica del Capital informático, y a través del Capital Organizacional. La capacidad estratégica se refiere a la habilidad de una organización para adaptarse y responder eficazmente a los cambios en su entorno. Esta capacidad depende en gran medida del capital humano de la organización, es decir, de las habilidades, conocimientos y experiencia de sus empleados.
  • 11. El papel del Capital Humano en la Capacidad Estratégica El capital humano es un recurso valioso para cualquier organización, ya que son los empleados quienes llevan a cabo las operaciones diarias y toman decisiones importantes. Sin embargo, el capital humano también desempeña un papel fundamental en la capacidad estratégica de una empresa.
  • 12. El papel del Capital Humano en la Capacidad Estratégica Los empleados con habilidades y conocimientos específicos pueden ayudar a una empresa a identificar oportunidades y amenazas en su entorno y formular estrategias para aprovechar o mitigar estos factores. Además, los empleados comprometidos y motivados pueden ser más propensos a trabajar juntos para implementar estas estrategias de manera efectiva.
  • 13. Estrategia del Capital Informático La estrategia del capital informático se refiere a la gestión y utilización efectiva de los recursos informáticos de una organización para lograr sus objetivos empresariales. Esta estrategia es fundamental en la era digital actual, ya que las empresas dependen cada vez más de la tecnología para operar y competir en el mercado. El capital informático incluye tanto los activos físicos (como hardware y software) como los activos intangibles (como conocimiento, habilidades y procesos). Una estrategia efectiva de capital informático debe considerar ambos tipos de activos y cómo se pueden utilizar de manera óptima para crear valor para la empresa.
  • 14. Beneficios de la Estrategia del Capital Informático La implementación de una estrategia efectiva de capital informático puede proporcionar varios beneficios a una empresa. En primer lugar, puede mejorar la eficiencia y productividad al automatizar procesos y reducir errores humanos. En segundo lugar, puede aumentar la capacidad de innovación al permitir la creación y uso de nuevas tecnologías. Por último, puede mejorar la toma de decisiones al proporcionar información en tiempo real y análisis de datos. Sin embargo, para obtener estos beneficios, es necesario que la estrategia de capital informático esté alineada con los objetivos empresariales y se implemente de manera efectiva en toda la organización. Además, es importante tener en cuenta los riesgos asociados con la seguridad y privacidad de los datos y tomar medidas para mitigarlos.
  • 15. CITAS BIBLIOGÁFICAS (1) PAZ, C. A. (2007). Tablero de mando de control (Balanced Scorecard- BSC), actualmente sólo disponible en internet, http://www.gestiopolis.com/operaciones/bsc- tableros-de-mando-balancescorecard.htm [10/04/2011]. (2) Los activos intangibles en la era del conocimiento - Dialnet (unirioja.es) Importancia del Balanced Scorecard (BSC) para Medir el Desempeño Estratégico de las Empresas.pdf (areandina.edu.co) BIBLIOGRAFÍA 1. MARTÍNEZ, R. (2002). Balanced Scorecard: nueva metodología para el desarrollo de indicadores de gestión. Medellín, Universidad EAFIT 2. Profesional del conocimiento. (2011). El Balanced Scorecard, actualmente sólo disponible en internet, http://www.profesionalesdelconocimiento.com/profcon/index.php?option=com_content&vie w=article&id=120:balanced-scorecard&catid=29:profundizando- el-concepto&Itemid=69 [