SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Mantenimiento Mecánico
Facultad de ingeniería
Cabudare, Edo. Lara
Integrante:
Daniela Segovia. C.I.: 24.160.718
Prof.: Ormice Colmenares.
Materia: Gestión Ambiental.
• La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,
garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
• Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a
los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza.
• La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las
diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten
la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el
resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
• La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las
diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten
la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el
resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
• El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación,
el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y
volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía
del ecosistema.
• La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes
seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
• La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la
relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y
distribución que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su
estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con
el medio en el que se encuentran.
• Un sistema biológico es una red compleja de entidades biológicamente
relevantes. La organización biológica abarca varias escalas y se determina en
función de diferentes estructuras según el sistema.1 Ejemplos de sistemas
biológicos a escala macro son poblaciones de organismos. En la escala de
órganos y tejidos en mamíferos y otros animales, los ejemplos incluyen el sistema
circulatorio, el sistema respiratorio y el sistema nervioso. En la escala micro a
nanoscópica, ejemplos de sistemas biológicos son células, orgánulos, complejos
macromoleculares y vías reguladoras. Un sistema biológico no debe confundirse
con un sistema vivo, como un organismo vivo.
• El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o
desarrollo de la vida.
• Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y
artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
• Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las
ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura
de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias.
• Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza ¡Pero no!, el hombre también
forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más
que cualquier otro ser del planeta y por ende tenemos una responsabilidad superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacionEl medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
Alejandro DE LA Rua
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
carlos00987
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
AmiBC
 
Desarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareasDesarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareas
Berto Hernandez
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
secodagnone
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Christian Garrido
 
Ecología ricardo
Ecología ricardoEcología ricardo
Ecología ricardo
RicardoOrlandoMM
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
Pierina Fernández
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Virtualización Distancia Empresas
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
Alvaro Javier
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
biomas pastizales matias santana
biomas pastizales matias santanabiomas pastizales matias santana
biomas pastizales matias santana
Matias Santana
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Christian Garrido
 

La actualidad más candente (18)

El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacionEl medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
El medio ambiente y su relación con los seres vivos; presentacion
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Desarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareasDesarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareas
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Ecología ricardo
Ecología ricardoEcología ricardo
Ecología ricardo
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
 
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologiaPlantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
biomas pastizales matias santana
biomas pastizales matias santanabiomas pastizales matias santana
biomas pastizales matias santana
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 

Similar a Gestion ambiental

Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
verosilveri
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
verosilveri
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
Principios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologiaPrincipios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologia
Luis Arturo Tenorio
 
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión AmbientalConceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
HumbertoGregorio1
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Celina Contreras
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2
gabrielebb
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
josuealejandroM
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Julián Andrés Escobar Herrera
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
jhunior12345
 
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
Anna Shauw
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
IsamarMaldonado606
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
SW México Preparatoria
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
natalia_ameijeiras
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
RigobertoBenitez
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
AriadnaEliasJimenez
 

Similar a Gestion ambiental (20)

Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Principios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologiaPrincipios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologia
 
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión AmbientalConceptos Básicos de Gestión Ambiental
Conceptos Básicos de Gestión Ambiental
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
Principios de la Ecologia, Ana Clarissa Benitez Rivas/603
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado"Ecosistemas" Carolina Prado
"Ecosistemas" Carolina Prado
 

Más de Daniela Alexandra Segovia Garcia

Mapa mental Control de calidad
Mapa mental Control de calidadMapa mental Control de calidad
Mapa mental Control de calidad
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Ejercicios de todo
Ejercicios de todoEjercicios de todo
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
Ejercicios repetitivos
Ejercicios repetitivosEjercicios repetitivos
Ejercicios repetitivos
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
Ejercicios de estructuras selectivas
Ejercicios de estructuras selectivasEjercicios de estructuras selectivas
Ejercicios de estructuras selectivas
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
El computador hardware y software
El computador hardware y softwareEl computador hardware y software
El computador hardware y software
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 
Presentación origenes de la ingenieria europea
Presentación origenes de la ingenieria europeaPresentación origenes de la ingenieria europea
Presentación origenes de la ingenieria europea
Daniela Alexandra Segovia Garcia
 

Más de Daniela Alexandra Segovia Garcia (9)

Mapa mental Control de calidad
Mapa mental Control de calidadMapa mental Control de calidad
Mapa mental Control de calidad
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
 
Ejercicios de todo
Ejercicios de todoEjercicios de todo
Ejercicios de todo
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
 
Ejercicios repetitivos
Ejercicios repetitivosEjercicios repetitivos
Ejercicios repetitivos
 
Ejercicios de estructuras selectivas
Ejercicios de estructuras selectivasEjercicios de estructuras selectivas
Ejercicios de estructuras selectivas
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
El computador hardware y software
El computador hardware y softwareEl computador hardware y software
El computador hardware y software
 
Presentación origenes de la ingenieria europea
Presentación origenes de la ingenieria europeaPresentación origenes de la ingenieria europea
Presentación origenes de la ingenieria europea
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Gestion ambiental

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Mantenimiento Mecánico Facultad de ingeniería Cabudare, Edo. Lara Integrante: Daniela Segovia. C.I.: 24.160.718 Prof.: Ormice Colmenares. Materia: Gestión Ambiental.
  • 2. • La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. • Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza.
  • 3. • La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo. • La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
  • 4. • El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
  • 5. • La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». • La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el medio en el que se encuentran.
  • 6. • Un sistema biológico es una red compleja de entidades biológicamente relevantes. La organización biológica abarca varias escalas y se determina en función de diferentes estructuras según el sistema.1 Ejemplos de sistemas biológicos a escala macro son poblaciones de organismos. En la escala de órganos y tejidos en mamíferos y otros animales, los ejemplos incluyen el sistema circulatorio, el sistema respiratorio y el sistema nervioso. En la escala micro a nanoscópica, ejemplos de sistemas biológicos son células, orgánulos, complejos macromoleculares y vías reguladoras. Un sistema biológico no debe confundirse con un sistema vivo, como un organismo vivo.
  • 7. • El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. • Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc. • Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias. • Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza ¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta y por ende tenemos una responsabilidad superior.