SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Ecológico 
Jhunior Perez B.# 28
Índice 
Introducción . . . . . . . . . . Pág. 3 
Contenido . . . . . . . . . . . . Pág. 4-5-6 
Conclusión . . . . . . . . . . . . Pág. 7 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . Pág. 8
Introducción 
El siguiente tema la Ecología, es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vinculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea. También se puede decir que analiza la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. 
A continuación resumen sobre el tema antes mencionado.
LaEcología 
Laecologíaes lacienciaque estudia las interrelaciones de los diferentesseres vivosentre sí y con su entorno: «labiologíade losecosistemas» (Margales, 1998, p.2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y suambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como elclimay lageología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos delecosistema, como la producción primaria, lapatogénesis, el ciclo denutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominanbiodiversidad. 
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de losorganismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos deenergía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genéticay laetología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
Importancia 
La ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones de los seres vivos con su ambiente, su importancia radica en que nos ayuda a comprender cual es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuales serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de su aumento de forma incontrolada (plagas), su usó principal es para determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y para que, así también se encarga de determinar cuales áreas no deben de ser desarrolladas debido a su importancia. 
También la ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud "del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. 
Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes.
Contenido 
Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (labiocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina unecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema. 
Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por losproductores primariosa través de lafotosíntesis. Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbívorosque comen y digieren las plantas), y los consumidoressecundariosy terciaría(ya seaomnívorosocarnívoros). La energía se pierde a los organismos vivos cuando se utiliza por los organismos para hacer eltrabajo, o se pierde comocalor residual. 
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
Conclusion 
La ecología, es una ciencia muy importante, pues estudia al medio 
Ambiente y a los organismos que lo habitan. Creo que debemos conocer 
A esta ciencia, porque nosotros somos parte del medio ambiente, 
Y si no tenemos conciencia de los cambios que están 
Afectando a nuestro planeta, si no conocemos lo que la 
Ecología nos dice, no podremos resolver los problemas que 
Se nos presenten. Así pues, creo que mediante este trabajo, de conceptos 
Básicos de la ecología, podemos acercarnos un poco mas a esta 
Ciencia, su objeto de estudio, las divisiones que tiene, así como 
Su relación con otras disciplinas.
Anexos
Bibliografía 
es.wikipedia.org/wiki/Ecología 
http://ecologia.blogcindario.com/2013/03/00009- la-importancia-de-la-ecologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
Mapa mental Ecología y Ecosistema
Mapa mental Ecología y Ecosistema  Mapa mental Ecología y Ecosistema
Mapa mental Ecología y Ecosistema Rondonaleja
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaESTEFANIAbb
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaDiana Llanos
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologiaMir TirHu
 
Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Hiram678
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalauto_012
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteDimmy Durandis
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadPedro Oña
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.gabita623
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecologíakarlakbonilla
 

La actualidad más candente (20)

Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Mapa mental Ecología y Ecosistema
Mapa mental Ecología y Ecosistema  Mapa mental Ecología y Ecosistema
Mapa mental Ecología y Ecosistema
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la Ecologia
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.Factores bioticos y abioticos.
Factores bioticos y abioticos.
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 

Similar a LA ECOLOGIA

Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaCelina Contreras
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2gabrielebb
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologiaverosilveri
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooverosilveri
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Celina Contreras
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1 isabeltrejo44
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blogpablojdm
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blogpablojdm
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaIsamarMaldonado606
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaOscar Rubio
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaPAOQ1228
 

Similar a LA ECOLOGIA (20)

Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2Trabajo de compuacion2
Trabajo de compuacion2
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologiaPrincipios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
Colegiodebachilleresdelestadodebajacalifornia 130228214538-phpapp02-1
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

LA ECOLOGIA

  • 2. Índice Introducción . . . . . . . . . . Pág. 3 Contenido . . . . . . . . . . . . Pág. 4-5-6 Conclusión . . . . . . . . . . . . Pág. 7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . Pág. 8
  • 3. Introducción El siguiente tema la Ecología, es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vinculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea. También se puede decir que analiza la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. A continuación resumen sobre el tema antes mencionado.
  • 4. LaEcología Laecologíaes lacienciaque estudia las interrelaciones de los diferentesseres vivosentre sí y con su entorno: «labiologíade losecosistemas» (Margales, 1998, p.2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y suambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como elclimay lageología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos delecosistema, como la producción primaria, lapatogénesis, el ciclo denutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominanbiodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de losorganismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos deenergía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra. Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología evolutiva, la genéticay laetología. La comprensión de cómo la biodiversidad afecta la función ecológica es un área importante enfocada en los estudios ecológicos.
  • 5. Importancia La ecología es la rama de la biología que se encarga de estudiar las relaciones de los seres vivos con su ambiente, su importancia radica en que nos ayuda a comprender cual es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuales serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de su aumento de forma incontrolada (plagas), su usó principal es para determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y para que, así también se encarga de determinar cuales áreas no deben de ser desarrolladas debido a su importancia. También la ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud "del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc. Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes.
  • 6. Contenido Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (labiocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina unecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema. Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por losproductores primariosa través de lafotosíntesis. Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbívorosque comen y digieren las plantas), y los consumidoressecundariosy terciaría(ya seaomnívorosocarnívoros). La energía se pierde a los organismos vivos cuando se utiliza por los organismos para hacer eltrabajo, o se pierde comocalor residual. Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
  • 7. Conclusion La ecología, es una ciencia muy importante, pues estudia al medio Ambiente y a los organismos que lo habitan. Creo que debemos conocer A esta ciencia, porque nosotros somos parte del medio ambiente, Y si no tenemos conciencia de los cambios que están Afectando a nuestro planeta, si no conocemos lo que la Ecología nos dice, no podremos resolver los problemas que Se nos presenten. Así pues, creo que mediante este trabajo, de conceptos Básicos de la ecología, podemos acercarnos un poco mas a esta Ciencia, su objeto de estudio, las divisiones que tiene, así como Su relación con otras disciplinas.