SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES ECOLÓGICAS
INTRAESPECÍFICAS E
INTERESPECÍFICAS.
INGRID ALARCÓN DÍAZ
KATERINE GÓMEZ
AMILKAR RENTERIA BECERRA
YEISON ANDRÉS FRANCO HIGUITA
JORGE ANTONIO SERNA MOSQUERA
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MAYO DE 2016
RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECIFICAS.
COOPERACIÓN
COMPETENCIA
INTRAESPECIFICA
Son favorables para
los organismos
involucrados,
familiares,
gregarias, estatales,
coloniales
Se presenta cuando
uno o más recursos,
como el alimento o
la pareja, son
escasos.
Relaciones ecológicas intraespecíficas
RELACIONES ECOLÓGICAS INTERESPECÍFICAS
Se presentan
entre seres vivos
de diferentes
especies
Competencia
interespecífica
Parasitismo Comenzalismo simbiosis
Depredación
Mutualismo
• Competencia
interespecífica:
• Se produce cuando
individuos de diferentes
especies utilizan y
buscan un mismo
recurso.
SIMBIOSIS:
Los organismos se asocian
físicamente, es decir,
habitan en un mismo
lugar o uno vive dentro
del otro y ninguna especie
se ve perjudicada.
• DEPREDACIÓN:
• Se presenta cuando los
individuos de una especie
llamados depredadores, dan
muerte y se alimentan de
individuos de otra especie,
denominados presas.
PARASITISMO:
Se presenta cuando un
individuo, llamado
parásito, se alimenta
de una parte del
cuerpo de otro
individuo, huesped u
hospedero, causando
daño o la muerte
• COMENSALISMO:
• Una especie obtiene
beneficio de otra
que no se ve
perjudicada o
beneficiada
MUTUALISMO:
Organismos de
diferentes
especies se
asocian para
obtener
beneficios
comunes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arana, F. (1990). Ecología para principiantes. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas (con
autorización de la editorial Trillas de México).
2. Commoner, B. (1978). El círculo que se cierra. Plaza & Janés.
3. Fraume, N. J. (2005). Abecedario ecológico. Bogotá: Fundación Hogares Juveniles Campesinos.
4. Maya, A. (1995). Cuadernos ambientales. Tomado de La trama de la vida. Las bases ecológicas
del pensamiento ambiental. Serie Ecosistema y Cultura.
5. Quesada, J. L. D., & y Certificación, A. E. D. N. (2009). Huella ecológica y desarrollo sostenible.
Asociación Española de Normalización y Certificación-AENOR.
6. Restrepo de Fraume, M. (2007). Módulo de ecología. Maestría en Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente. Bogotá: CIMAD.
7. Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 1: Ecología. Manizales: Facultad de Ciencias
Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM.
8. Wackernagel, M., & Rees, W. E. (2001). Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto
humano sobre la Tierra. Lom Ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nicho
El nichoEl nicho
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasnicobiologia
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
Felipe Flores
 
Relaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificasRelaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificas
Universidad de Manizales
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre11diana
 
Trabajo colaborativo relaciones ecologicas
Trabajo colaborativo relaciones ecologicasTrabajo colaborativo relaciones ecologicas
Trabajo colaborativo relaciones ecologicas
Diana Viasus
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
DayanaTaques
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Investigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesInvestigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesItzel Valdes
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
juanrl
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo

La actualidad más candente (20)

El nicho
El nichoEl nicho
El nicho
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e InterespecíficasRelaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción1° Población y ecología. Medios de producción
1° Población y ecología. Medios de producción
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Relaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificasRelaciones inter e intraespecificas
Relaciones inter e intraespecificas
 
Ecosistema terrestre
Ecosistema terrestreEcosistema terrestre
Ecosistema terrestre
 
Trabajo colaborativo relaciones ecologicas
Trabajo colaborativo relaciones ecologicasTrabajo colaborativo relaciones ecologicas
Trabajo colaborativo relaciones ecologicas
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Investigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesInvestigacion de los taxones
Investigacion de los taxones
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 

Destacado

Attendance Club 2nd Qtr 15-16
Attendance Club 2nd Qtr 15-16Attendance Club 2nd Qtr 15-16
Attendance Club 2nd Qtr 15-16jamie Justice
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Dianitace
 
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufusThérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
Sadek KHEDDACHE
 
Persona
PersonaPersona
Persona
Janet Tauszik
 
Music Magazine Evalution - Question 1
Music Magazine Evalution - Question 1Music Magazine Evalution - Question 1
Music Magazine Evalution - Question 1wiltindall
 
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders: Neurode...
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders:  Neurode...The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders:  Neurode...
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders: Neurode...
QIAGEN
 
Islanda 2
Islanda 2Islanda 2
Islanda 2
Laura Maffei
 
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
Ashley Windsor
 
Media camera
Media cameraMedia camera
Media camera
NELLYKATTY
 
Iz si 4 - PM
Iz si 4 - PMIz si 4 - PM
Iz si 4 - PM
Stripovi Klub
 
Message map ad solutions
Message map ad solutionsMessage map ad solutions
Message map ad solutions
Capital Group
 
Tumor Immunology
Tumor ImmunologyTumor Immunology
Tumor Immunology
ABED ALRAHMAN DAKKAK
 

Destacado (14)

Baron_Poster
Baron_PosterBaron_Poster
Baron_Poster
 
Attendance Club 2nd Qtr 15-16
Attendance Club 2nd Qtr 15-16Attendance Club 2nd Qtr 15-16
Attendance Club 2nd Qtr 15-16
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufusThérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
Thérapie de l'âme---mudawat-an-nufus
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
HintonDarrelSECRET
HintonDarrelSECRETHintonDarrelSECRET
HintonDarrelSECRET
 
Music Magazine Evalution - Question 1
Music Magazine Evalution - Question 1Music Magazine Evalution - Question 1
Music Magazine Evalution - Question 1
 
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders: Neurode...
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders:  Neurode...The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders:  Neurode...
The Central Roles of Non-coding RNAs in Neurodegenerative Disorders: Neurode...
 
Islanda 2
Islanda 2Islanda 2
Islanda 2
 
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
Improving Student Learning: Assessment, Evaluation and Reporting in the ELA C...
 
Media camera
Media cameraMedia camera
Media camera
 
Iz si 4 - PM
Iz si 4 - PMIz si 4 - PM
Iz si 4 - PM
 
Message map ad solutions
Message map ad solutionsMessage map ad solutions
Message map ad solutions
 
Tumor Immunology
Tumor ImmunologyTumor Immunology
Tumor Immunology
 

Similar a Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas

Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasgutmarfern
 
Grupo socialización
Grupo socializaciónGrupo socialización
Grupo socializacióndialebac
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
DavidEsteban56
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Lizza Hurtado
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Magda Mallen Sierra Urrego
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidadEcología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Sofia Benavides
 
Diapositiva GRUPAL
Diapositiva GRUPALDiapositiva GRUPAL
Diapositiva GRUPAL
RocioAlejandra11
 
Los principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologiaLos principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologiaCarmenDelgado1794
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchez
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchezTrabajo individual lina fernanda mojica sánchez
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchez
Lina Mojica
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
ANGELITAMARINA
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
Daniela Ortiz Rios
 
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de Teologia
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de TeologiaSintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de Teologia
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de TeologiaAfonso Murad (FAJE)
 
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologiaCastillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Daniela Castillo Barbosa
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Jortegadaza
 
Cadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energeticaCadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energetica
profesora2406
 

Similar a Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas (20)

Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristas
 
Grupo socialización
Grupo socializaciónGrupo socialización
Grupo socialización
 
Actividad 3 Presentación de Contenidos
Actividad 3   Presentación de ContenidosActividad 3   Presentación de Contenidos
Actividad 3 Presentación de Contenidos
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
Ecología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidadEcología, ambiente y sustentabilidad
Ecología, ambiente y sustentabilidad
 
Diapositiva GRUPAL
Diapositiva GRUPALDiapositiva GRUPAL
Diapositiva GRUPAL
 
Los principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologiaLos principios basicos de la ecologia
Los principios basicos de la ecologia
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchez
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchezTrabajo individual lina fernanda mojica sánchez
Trabajo individual lina fernanda mojica sánchez
 
Tarea individual ecologia
Tarea individual ecologiaTarea individual ecologia
Tarea individual ecologia
 
Qué es la ecología
Qué es la ecologíaQué es la ecología
Qué es la ecología
 
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de Teologia
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de TeologiaSintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de Teologia
Sintesis taller teologia e ecologia - Congreso Continental de Teologia
 
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologiaCastillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
 
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
Wiki 15 unidades básicas & relaciones ecológicas.
 
Cadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energeticaCadena alimentaria y piramide energetica
Cadena alimentaria y piramide energetica
 

Más de Jorge Antonio Serna Mosquera

Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Flujograma procedimiento administrativo  colombiaFlujograma procedimiento administrativo  colombia
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 Responsabilidad del estado en su actuar administrativo Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Articulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicadoArticulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicado
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la DoradaEstomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de FarmaciaEvaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de CaldasTejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldasPrograma a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 

Más de Jorge Antonio Serna Mosquera (17)

Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.Procedimiento administrativo.
Procedimiento administrativo.
 
Flujograma procedimiento administrativo colombia
Flujograma procedimiento administrativo  colombiaFlujograma procedimiento administrativo  colombia
Flujograma procedimiento administrativo colombia
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 Responsabilidad del estado en su actuar administrativo Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
Responsabilidad del estado en su actuar administrativo
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Articulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicadoArticulo indices de calidad de agua publicado
Articulo indices de calidad de agua publicado
 
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la DoradaEstomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
Estomas- farmacognosia- U.de Caldas- la Dorada
 
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de FarmaciaEvaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
Evaluación de farmacognosia- Tecnologia de Regencia de Farmacia
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
 
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de CaldasTejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
Tejido vegetal complejo y mixtos- Farmacognosia- U. de Caldas
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldasPrograma a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
Programa a distancia tecnología en regencia de farmacia universidad de caldas
 
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtualReuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
Reuso de aguas residuales wiki 8. mdsma xvi virtual
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Relaciones ecológicas Intraespecíficas e Interespecíficas

  • 1. RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS. INGRID ALARCÓN DÍAZ KATERINE GÓMEZ AMILKAR RENTERIA BECERRA YEISON ANDRÉS FRANCO HIGUITA JORGE ANTONIO SERNA MOSQUERA UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MAYO DE 2016
  • 2. RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECIFICAS. COOPERACIÓN COMPETENCIA INTRAESPECIFICA Son favorables para los organismos involucrados, familiares, gregarias, estatales, coloniales Se presenta cuando uno o más recursos, como el alimento o la pareja, son escasos.
  • 4. RELACIONES ECOLÓGICAS INTERESPECÍFICAS Se presentan entre seres vivos de diferentes especies Competencia interespecífica Parasitismo Comenzalismo simbiosis Depredación Mutualismo
  • 5. • Competencia interespecífica: • Se produce cuando individuos de diferentes especies utilizan y buscan un mismo recurso. SIMBIOSIS: Los organismos se asocian físicamente, es decir, habitan en un mismo lugar o uno vive dentro del otro y ninguna especie se ve perjudicada.
  • 6. • DEPREDACIÓN: • Se presenta cuando los individuos de una especie llamados depredadores, dan muerte y se alimentan de individuos de otra especie, denominados presas. PARASITISMO: Se presenta cuando un individuo, llamado parásito, se alimenta de una parte del cuerpo de otro individuo, huesped u hospedero, causando daño o la muerte
  • 7. • COMENSALISMO: • Una especie obtiene beneficio de otra que no se ve perjudicada o beneficiada MUTUALISMO: Organismos de diferentes especies se asocian para obtener beneficios comunes
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Arana, F. (1990). Ecología para principiantes. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas (con autorización de la editorial Trillas de México). 2. Commoner, B. (1978). El círculo que se cierra. Plaza & Janés. 3. Fraume, N. J. (2005). Abecedario ecológico. Bogotá: Fundación Hogares Juveniles Campesinos. 4. Maya, A. (1995). Cuadernos ambientales. Tomado de La trama de la vida. Las bases ecológicas del pensamiento ambiental. Serie Ecosistema y Cultura. 5. Quesada, J. L. D., & y Certificación, A. E. D. N. (2009). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Asociación Española de Normalización y Certificación-AENOR. 6. Restrepo de Fraume, M. (2007). Módulo de ecología. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Bogotá: CIMAD. 7. Ríos Duque, J. G. (2013). Módulo Ecología. Unidad 1: Ecología. Manizales: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM. 8. Wackernagel, M., & Rees, W. E. (2001). Nuestra huella ecológica: Reduciendo el impacto humano sobre la Tierra. Lom Ediciones.