SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN BIOLOGIA
PROFESOR
DIEGO F. CAMPOS M.
BIÓLOGO M.Sc.
Comprender las interacciones de los organismos con el medio así como las
interacciones entre sí, es clave para estudiar las dinámicas que ocurren en los
distintos niveles de organización: población, comunidad, ecosistema y bioma, vistos
en el espacio de académico de Organización.
La ecología, ciencia que estudia las interacciones entre organismos y su medio y las
relaciones intra e interespecíficas contribuye a entender la complejidad de estas
relaciones en los sistemas biológicos en escalas de tiempo y espacio. Aunada a
ésta complejidad en los sistemas biológicos, las actividades humanas han propiciado
cambios importantes en el ambiente, desencadenando variaciones en las
interacciones y representando en algunos casos, amenazas graves a la
biodiversidad. Existen varios ejemplos que evidencian estos cambios propiciados por
las actividades humanas como la contaminación que produce extinción local de
especies o la introducción de especies exóticas a ambientes naturales, que ocasiona
el desplazamiento de las especies nativas y la consecuente pérdida de la
biodiversidad.
Este curso tiene el propósito de introducir al estudiante en el análisis y entendimiento
de las interacciones ecológicas que se producen en los sistemas biológicos ligados a
contextos culturales diversos, que brinde herramientas conceptuales para la
comprensión de las interacciones ecológicas como un área de investigación.
Gradualmente, el estudiante logrará ampliar su visión sobre la importancia ecológica
que tiene el estudio de las interacciones y logrará su entendimiento en términos
ecológicos y culturales.
Los estudiantes conocerán cómo las interacciones pueden cambiar tanto en el
espacio como en el tiempo y seguramente se sorprenderá de la importancia para el
mantenimiento de la vida de las interacciones que establecen los organismos
mutualistas, depredadores y parásitos.
Es imprescindible igualmente al estudiar estas interacciones analizar el papel de los
seres humanos en los sistemas biológicos como actor de las interacciones y
reconocer como las diferentes visiones sobre la naturaleza han permeado las
sociedades humanas. En el contexto rural e indígena confluyen diversas formas de
ver el mundo, de clasificarlo y de convivir en él. Los conocimientos acerca de la
naturaleza que los y las estudiantes tienen y la posibilidad de acercarse a sus
padres y abuelos para complementarlos será clave para brindar herramientas a los
futuros docentes para no negar su cultura sino al contrario valorarla y observar los
puntos de cercanía y los puntos de disonancia con la ciencia occidental.
El curso partirá de las representaciones iniciales y los conocimientos que los y las
estudiantes tienen de este tema, incentivando la investigación sobre interacciones
biológicas que existe en el saber tradicional.
Los conceptos mas relevantes de formación están relacionados interacciones, redes
tróficas, competencia, herbivoría, depredación, parasitismo, mutualismo, simbiosis y
el comensalismo. Conocer estas interacciones permite comprender el
funcionamiento de los ecosistemas, así como la incidencia cuando son alterados,
este conocimiento puede ser la base para realizar procesos de restauración de
estos.
!
Se espera que este conocimiento construido junto con los y las estudiantes permita
abordar las interacciones ecológicas en un diálogo de saberes en el que no se
impone un conocimiento sobre el otro, sino que se valoran los conocimientos
locales. Este diálogo buscará también que identifiquen en su entorno las
aplicaciones prácticas de estos conocimientos.
Para lograr lo anterior, se pretende que los estudiantes asimilen y sinteticen la
información que se brinde a través de lecturas seleccionadas y foros de
discusión. Al término del curso, los participantes podrán desarrollar aptitudes y
actitudes vinculadas a la investigación de las interacciones ecológicas con fines de
educación e investigación como parte fundamental de la formación del profesional.
!
Preguntas
orientado
ras
Componen
tes
¿Qué es
ambiente?
¿A qué problemas se
enfrentan los
organismos?
¿Qué tipo de estrategias han
desarrollado los organismos
para resolver los problemas?
BIOLÓGI
CO
Organismo
Sistema
Ambiente
Ecosistema
Condiciones:
¿Qué son? ¿Cómo
son? ¿Por qué
varían? Recursos:!¿Qu
é son? ¿Dónde
están? ¿Cómo
varían? ¿Cómo afectan
a los organismos?
¿Es mejor comportarse como
especialista que como generalista?
¿Cómo se ajustan los organismos a
su entorno?
¿Qué tan eficiente es la obtención y
uso de los recursos por parte de los
organismos?
Justificación
Las interacciones inciden en el ensamble de las especies y la dinámica poblacional
de los organismos participantes. La comprensión de las interacciones contribuye al
manejo adecuado de las poblaciones, conservación y éxito en los programas de
rehabilitación y restauración ecológica.
Por otra parte, las interacciones entre plantas y animales son complejas y varían
espacial y temporalmente moldeando las características morfológicas, conductuales
y fisiológicas de los organismos participantes. Por tal razón, el estudio de las
interacciones ecológicas es un tema fascinante desde el punto de vista ecológico,
evolutivo y aplicado.
El curso permitirá actualizar y brindar a los estudiantes elementos conceptuales en el
tema con una visión integradora que les permita generar herramientas conceptuales
para el uso del tema como un área potencial de investigación futura.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al conocimiento y entendimiento de las interacciones desde el punto de
vista ecológico y aplicado.
Desarrollar competencias investigativas sobre los conocimientos construidos dentro
de su cultura acerca de las interacciones ecológicas en ecosistemas naturales y
agroecosistemas.
Desarrollar habilidades para observar, describir, comparar, relacionar y comunicar a partir de
la medición de parámetros ambientales en diferentes ecosistemas.
Caracterizar ajustes al medio por parte de organismos, es decir relacionar la influencia de
los factores ecológicos con las adaptaciones de los organismos (características
fenotípicas).
• Describir las condiciones y recursos, y sus efectos en la distribución y abundancia de
organismos en relación a algunas características del ambiente. !Esto se logrará ade:
• Caracterizar la diversidad biológica, a varios niveles.
• Relacionar la diversidad biológica con la heterogeneidad espacial del territorio.
• Evidenciar los factores climáticos y las formas de adaptación presentes.
• Reconocer y clasificar algunas formaciones vegetales.
• Caracterizar los pisos bio-climáticos encontrados en la ruta.
• Tipificar una laguna.
• Comparar el uso del suelo en las zonas visitadas.
• Evidenciar problemas ambientales y relacionarlos con posibles causas.
• Fomentar hábitos de solidaridad, tolerancia, responsabilidad, autonomía y
compromiso consigo mismo, con los demás y con el entorno. !Por último, se realizan
prácticas de laboratorios mediante las que se pretende que el estudiante maneje
algunas variables relacionando condiciones ambientales y respuestas rápidas de los
organismos.
MÓDULO I. INTRODUCCION
Conceptos y conocimientos previos sobre interacciones
¿Qué relación reconocen los estudiantes entre organismos y ambiente y entre
organismos entre si? ¿Qué ejemplos conocen? ¿Cómo han adquirido estos
conocimientos?
Lecturas Complementarias
Capitulo 1. Introducción Invitación a la Ecología Rickleffs 2002
Fotocopia
Para que estudiar Interacciones Ecológicas
Rico-Gray, V. 2005 Las interacciones ecológicas y su relación con la conservación
de la biodiversidad en Cuadernos de biodiversidad: publicación cuatrimestral del
Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Nº. 18, 2005, pags. 3-8.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1096/1/cuadbiod18_1.pdf
Ensayo para entregar de manera individual
Seleccione una interacción (planta-animal herbivoria, frugivoria, depredación,
parasitismo, mutualismo, etc) describa como lo estudiaría. Escriba un ensayo sobre
el tema que seleccione, incorporando información disponible, en Internet y en la
bibliografía sugerida como material adicional.
Preguntas orientadoras: ¿cuál sería su pregunta principal sobre el tema escogido?,
¿qué se sabe de ése tema? y ¿qué contribución, avance o aplicación le parece más
importante sobre este tema? Por que seria importante su estudio?
Modulo II CONCEPTOS ESTRUCTURANTES
Condiciones
Recursos,
Concepto de Ambiente
Introducción a las Interacciones Cap. 18 Rickleffs Invitación a la Ecología
Interacción de Competencia
Módulo III RELACIONES TROFICAS “EXPLOTACIÓN”
Depredación
Herbivoría
Parasitismo
MÓDULO IV SIMBIOSIS Y MUTUALISMOS
Tipos de relaciones simbióticas, mutualismos, simbiosis obligadas.
Polinización
Dispersión
Mimetismo y Camuflaje
MODULO V REDES TROFICAS
Entender cómo las comunidades son ensamblajes de especies en redes complejas
de interacción.
Ambiente terrestre
Ambiente Acuático
Porcentajes de las actividades del curso
ASPECTO A EVALUAR PORCENTAJE
PROYECTO INDIVIDUAL
Primera Entrega y socialización 5%
Avances10%
Entrega y sustentación final 15%
30%
Temas vistos Prof. Diego Campos 25%
Temas vistos Prof. Constanza La Rotta 25%
SALIDA
Desempeño individual en la práctica de campo,
Cuaderno de Campo 10%
Entrega de informe 10%
20%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
Ingrid Zepeda
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaKARMEN ARVIZU RIOS
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
mar.celes
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
xcrc
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Dana Gonzalez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yubiry León
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Sandra Liliana
 

La actualidad más candente (20)

Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 
Principios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la EcologiaPrincipios Basicos de la Ecologia
Principios Basicos de la Ecologia
 
Individuo y autoecología
Individuo y autoecologíaIndividuo y autoecología
Individuo y autoecología
 
La OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La NaturalezaLa OrganizacióN De La Naturaleza
La OrganizacióN De La Naturaleza
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 4 Sintesis Ecologia y Medio Ambiente
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Autoecología
AutoecologíaAutoecología
Autoecología
 

Destacado

Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecologíaelisahidalgo91
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaMariana Solís
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
Jesus Granados
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
Joel Velásquez
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambientalinsucoppt
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Gabriela Gil
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiamisyoli96
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Naidel Arenas
 
Winkles and the origin of species
Winkles and the origin of speciesWinkles and the origin of species
Winkles and the origin of species
guest372cdf
 

Destacado (20)

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
Segunda evaluacion de ecologia
Segunda evaluacion de ecologiaSegunda evaluacion de ecologia
Segunda evaluacion de ecologia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Winkles and the origin of species
Winkles and the origin of speciesWinkles and the origin of species
Winkles and the origin of species
 

Similar a Introduccion a la ecologia

principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiafersho607
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambientefersho607
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ecologia enriquez ana
Ecologia enriquez anaEcologia enriquez ana
Ecologia enriquez anaAna Enriquez
 

Similar a Introduccion a la ecologia (20)

Ecologia..
Ecologia..Ecologia..
Ecologia..
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conceptos de ecologia
Conceptos de ecologiaConceptos de ecologia
Conceptos de ecologia
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
principios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologiaprincipios basicos de la ecologia
principios basicos de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia enriquez ana
Ecologia enriquez anaEcologia enriquez ana
Ecologia enriquez ana
 
Ecologiayas
EcologiayasEcologiayas
Ecologiayas
 

Introduccion a la ecologia

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL LICENCIATURA EN BIOLOGIA PROFESOR DIEGO F. CAMPOS M. BIÓLOGO M.Sc. Comprender las interacciones de los organismos con el medio así como las interacciones entre sí, es clave para estudiar las dinámicas que ocurren en los distintos niveles de organización: población, comunidad, ecosistema y bioma, vistos en el espacio de académico de Organización. La ecología, ciencia que estudia las interacciones entre organismos y su medio y las relaciones intra e interespecíficas contribuye a entender la complejidad de estas relaciones en los sistemas biológicos en escalas de tiempo y espacio. Aunada a ésta complejidad en los sistemas biológicos, las actividades humanas han propiciado cambios importantes en el ambiente, desencadenando variaciones en las interacciones y representando en algunos casos, amenazas graves a la biodiversidad. Existen varios ejemplos que evidencian estos cambios propiciados por las actividades humanas como la contaminación que produce extinción local de especies o la introducción de especies exóticas a ambientes naturales, que ocasiona el desplazamiento de las especies nativas y la consecuente pérdida de la biodiversidad. Este curso tiene el propósito de introducir al estudiante en el análisis y entendimiento de las interacciones ecológicas que se producen en los sistemas biológicos ligados a contextos culturales diversos, que brinde herramientas conceptuales para la comprensión de las interacciones ecológicas como un área de investigación. Gradualmente, el estudiante logrará ampliar su visión sobre la importancia ecológica que tiene el estudio de las interacciones y logrará su entendimiento en términos ecológicos y culturales. Los estudiantes conocerán cómo las interacciones pueden cambiar tanto en el espacio como en el tiempo y seguramente se sorprenderá de la importancia para el mantenimiento de la vida de las interacciones que establecen los organismos mutualistas, depredadores y parásitos. Es imprescindible igualmente al estudiar estas interacciones analizar el papel de los seres humanos en los sistemas biológicos como actor de las interacciones y reconocer como las diferentes visiones sobre la naturaleza han permeado las sociedades humanas. En el contexto rural e indígena confluyen diversas formas de ver el mundo, de clasificarlo y de convivir en él. Los conocimientos acerca de la naturaleza que los y las estudiantes tienen y la posibilidad de acercarse a sus padres y abuelos para complementarlos será clave para brindar herramientas a los futuros docentes para no negar su cultura sino al contrario valorarla y observar los puntos de cercanía y los puntos de disonancia con la ciencia occidental. El curso partirá de las representaciones iniciales y los conocimientos que los y las estudiantes tienen de este tema, incentivando la investigación sobre interacciones biológicas que existe en el saber tradicional.
  • 2. Los conceptos mas relevantes de formación están relacionados interacciones, redes tróficas, competencia, herbivoría, depredación, parasitismo, mutualismo, simbiosis y el comensalismo. Conocer estas interacciones permite comprender el funcionamiento de los ecosistemas, así como la incidencia cuando son alterados, este conocimiento puede ser la base para realizar procesos de restauración de estos. ! Se espera que este conocimiento construido junto con los y las estudiantes permita abordar las interacciones ecológicas en un diálogo de saberes en el que no se impone un conocimiento sobre el otro, sino que se valoran los conocimientos locales. Este diálogo buscará también que identifiquen en su entorno las aplicaciones prácticas de estos conocimientos. Para lograr lo anterior, se pretende que los estudiantes asimilen y sinteticen la información que se brinde a través de lecturas seleccionadas y foros de discusión. Al término del curso, los participantes podrán desarrollar aptitudes y actitudes vinculadas a la investigación de las interacciones ecológicas con fines de educación e investigación como parte fundamental de la formación del profesional. ! Preguntas orientado ras Componen tes ¿Qué es ambiente? ¿A qué problemas se enfrentan los organismos? ¿Qué tipo de estrategias han desarrollado los organismos para resolver los problemas? BIOLÓGI CO Organismo Sistema Ambiente Ecosistema Condiciones: ¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Por qué varían? Recursos:!¿Qu é son? ¿Dónde están? ¿Cómo varían? ¿Cómo afectan a los organismos? ¿Es mejor comportarse como especialista que como generalista? ¿Cómo se ajustan los organismos a su entorno? ¿Qué tan eficiente es la obtención y uso de los recursos por parte de los organismos?
  • 3. Justificación Las interacciones inciden en el ensamble de las especies y la dinámica poblacional de los organismos participantes. La comprensión de las interacciones contribuye al manejo adecuado de las poblaciones, conservación y éxito en los programas de rehabilitación y restauración ecológica. Por otra parte, las interacciones entre plantas y animales son complejas y varían espacial y temporalmente moldeando las características morfológicas, conductuales y fisiológicas de los organismos participantes. Por tal razón, el estudio de las interacciones ecológicas es un tema fascinante desde el punto de vista ecológico, evolutivo y aplicado. El curso permitirá actualizar y brindar a los estudiantes elementos conceptuales en el tema con una visión integradora que les permita generar herramientas conceptuales para el uso del tema como un área potencial de investigación futura. Objetivos OBJETIVO GENERAL Contribuir al conocimiento y entendimiento de las interacciones desde el punto de vista ecológico y aplicado. Desarrollar competencias investigativas sobre los conocimientos construidos dentro de su cultura acerca de las interacciones ecológicas en ecosistemas naturales y agroecosistemas. Desarrollar habilidades para observar, describir, comparar, relacionar y comunicar a partir de la medición de parámetros ambientales en diferentes ecosistemas. Caracterizar ajustes al medio por parte de organismos, es decir relacionar la influencia de los factores ecológicos con las adaptaciones de los organismos (características fenotípicas). • Describir las condiciones y recursos, y sus efectos en la distribución y abundancia de organismos en relación a algunas características del ambiente. !Esto se logrará ade: • Caracterizar la diversidad biológica, a varios niveles. • Relacionar la diversidad biológica con la heterogeneidad espacial del territorio. • Evidenciar los factores climáticos y las formas de adaptación presentes. • Reconocer y clasificar algunas formaciones vegetales. • Caracterizar los pisos bio-climáticos encontrados en la ruta. • Tipificar una laguna.
  • 4. • Comparar el uso del suelo en las zonas visitadas. • Evidenciar problemas ambientales y relacionarlos con posibles causas. • Fomentar hábitos de solidaridad, tolerancia, responsabilidad, autonomía y compromiso consigo mismo, con los demás y con el entorno. !Por último, se realizan prácticas de laboratorios mediante las que se pretende que el estudiante maneje algunas variables relacionando condiciones ambientales y respuestas rápidas de los organismos. MÓDULO I. INTRODUCCION Conceptos y conocimientos previos sobre interacciones ¿Qué relación reconocen los estudiantes entre organismos y ambiente y entre organismos entre si? ¿Qué ejemplos conocen? ¿Cómo han adquirido estos conocimientos? Lecturas Complementarias Capitulo 1. Introducción Invitación a la Ecología Rickleffs 2002 Fotocopia Para que estudiar Interacciones Ecológicas Rico-Gray, V. 2005 Las interacciones ecológicas y su relación con la conservación de la biodiversidad en Cuadernos de biodiversidad: publicación cuatrimestral del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Nº. 18, 2005, pags. 3-8. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/1096/1/cuadbiod18_1.pdf Ensayo para entregar de manera individual Seleccione una interacción (planta-animal herbivoria, frugivoria, depredación, parasitismo, mutualismo, etc) describa como lo estudiaría. Escriba un ensayo sobre el tema que seleccione, incorporando información disponible, en Internet y en la bibliografía sugerida como material adicional. Preguntas orientadoras: ¿cuál sería su pregunta principal sobre el tema escogido?, ¿qué se sabe de ése tema? y ¿qué contribución, avance o aplicación le parece más importante sobre este tema? Por que seria importante su estudio? Modulo II CONCEPTOS ESTRUCTURANTES
  • 5. Condiciones Recursos, Concepto de Ambiente Introducción a las Interacciones Cap. 18 Rickleffs Invitación a la Ecología Interacción de Competencia Módulo III RELACIONES TROFICAS “EXPLOTACIÓN” Depredación Herbivoría Parasitismo MÓDULO IV SIMBIOSIS Y MUTUALISMOS Tipos de relaciones simbióticas, mutualismos, simbiosis obligadas. Polinización Dispersión Mimetismo y Camuflaje MODULO V REDES TROFICAS Entender cómo las comunidades son ensamblajes de especies en redes complejas de interacción. Ambiente terrestre Ambiente Acuático Porcentajes de las actividades del curso ASPECTO A EVALUAR PORCENTAJE PROYECTO INDIVIDUAL Primera Entrega y socialización 5% Avances10% Entrega y sustentación final 15% 30%
  • 6. Temas vistos Prof. Diego Campos 25% Temas vistos Prof. Constanza La Rotta 25% SALIDA Desempeño individual en la práctica de campo, Cuaderno de Campo 10% Entrega de informe 10% 20%