SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Ambiental
Prof. Singler Victoria
Instituto Tecnologico Educacion Superior
Qué es el ambiente ?
Ambito ECOSISTEMA: Es el conjunto de agentes
físicos , químicos , biológicos que afecta directa
o indirectamente sobre los seres vivos y las
actividades humanas.
Ambito de la empresa: Es el entorno en la cual
una organización opera. Incluyendo el aire , el
suelo , el agua , la tierra y recursos naturales , la
flora , la fauna , los seres humanos y sus
interrelaciones. ISO14001:2015
¿Que es la gestión ambiental?
La gestión ambiental es la disciplina
que se ocupa de eliminar o minimizar
los impactos ambientales de las
distintas actividades productivas que
realiza nuestra sociedad.
Qué es un sistema de gestión
ambiental?
Es una combinación de procesos que permiten que
una empresa reduzca sus impactos ambientales y
aumente su eficiencia para conseguir mejoras tanto
económicas como ambientales y operativas. El
Sistema de gestión ambiental ofrece un marco para la
gestión ambiental e implica tareas como formación,
inspecciones, establecer una política y objetivos,
gestión de riesgos etc.
Principios de los Sistemas de
Gestión Ambiental
Primer principio: Es bastante simple. Se centra en saber lo que hay que hacer,
comprobar que existe un compromiso de toda la empresa con el SGA y también definir
un Política Ambiental.
Segundo principio: Consiste en diseñar un plan de Acción para que se puedan cumplir
con los requisitos establecidos en la política ambiental y exigidos por la norma.
Tercer principio: Revisar qué es lo que se requiere para cumplir con los objetivos y
metas ambientales para así buscar las herramientas que se necesitan para seguir con
la política ambiental.
Cuarto principio: este principio es de control, consiste en realizar evaluaciones
cualitativas y cuantitativas periódicamente para comprobar si todo lo que se está
haciendo es conforme o no a la política ambiental de la empresa
Quinto principio: comprobar e intentar mejorar la política ambiental, las metas,
objetivos y las medidas que se han tomado. Es decir, buscar la mejora continua del
desempeño ambiental de la empresa.
EL ROL DE LA GESTION AMBIENTAL
• La implementación de un Sistema de Gestión
Ambiental en una organización debe poder
identificar los aspectos ambientales (consecuencia
de la actividad analítica) que puede controlar o
sobre los cuales puede influir (determinar impactos):
• Generación de residuos : químico/patog
• Generación de efluentes líquidos y gaseosos
• Uso de reactivos peligrosos (elementos
radioactivos, corrosivos, explosivos, desvío de
uso autorizado, toxicos)
• Uso de equipos con riesgo de explosión
ASPECTOS E IMPACTOS
ASPECTO (causa) ES EL ELEMENTO QUE ORIGINA EL
CAMBIO EN EL MEDIO AMBIENTE . ESTO ES
GESTIONADO Y CONTROLADO DIRECTAMENTE POR LA
EMPRESA. Ej:Descargas, vertidos, emisiones,
almacenaje de drogas y residuos, transporte de
residuos, instalaciones, equipos
IMPACTO Ambiental (efecto) : ES LA ALTERACION EN
SI.ej: Cambio en el medio ambiente. Contaminación,
reducción de RRNN, efectos en el ambiente laboral o
en la comunidad, fauna o flora,calentamiento global ,
etc.
CONTAMINACION
Hablamos de contaminación cuando
en un entorno ingresan elementos o
sustancias que normalmente no
deberían estar en él y que afectan el
equilibrio del ecosistema.
CONTAMINANTES PRIMARIOS
Los contaminantes primarios son aquellos
que se emiten directamente a la
atmósfera, como aerosoles o partículas,
óxidos de nitrógeno, monóxido de
carbono, hidrocarburos y dióxido de
azufre, el cual daña directamente la
vegetación y provoca daño en los
pulmones.
CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Son sustancias formadas como consecuencia de los
procesos químicos a través de los cuales los
contaminantes primarios pasan a la atmósfera, como
el ácido sulfúrico, el dióxido de nitrógeno y el ozono.
Ambos pueden depositarse en la superficie de la
tierra por la precipitación, causando impacto a los
animales, las personas, en ecosistemas acuáticos,
bosques, etc.Todos los países tienen limitaciones en
cuanto a la emisión y concentración de cada
sustancia. Por tanto, es importante conocer y
controlar estos contaminantes resultantes de
procesos químicos o industriales.
ELECCION DEL MODELO SGA
Política Ambiental
Diagnóstico (D)
Planificación (P)
Implementación y Operación (H)
Verificación (V)
Revisión por la Dirección (V)
Actuar
Mejora continua ¡!
PLANIFICACION
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
 MANUAL GESTION AMBIENTAL:
• Política (misión, visión, valores). Plan de acción ambiental.
Compromisos. Convenios nacionales e internacional
•
 MANUAL AMBIENTAL DE CONTROL OPERATIVO:
Actividad de la organización. Ubicación. Plano. Instalaciones.
Organigrama. Personal. Equipamiento. Depósitos. Droguero.
Procedimientos. Controles. Auditorias. Habilitaciones.
Monitoreos
 CATALOGO DE REGISTROS AMBIENTALES Y CONEXOS:
Registros obligatorios nacionales, provinciales,
municipales. Registros internos
REQUERIMIENTOS LEGALES
ACTUALES
SGA
Requisitos Legales Ambientales:
CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA
• ARTICULO 41
“...Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado, para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y
tienen el deber de preservarlo.
El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la Ley.
.
Corresponde a la Nación dictar las normas que
contengan los presupuestos mínimos de protección,
y a las provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquellas alteren las
jurisdicciones locales...”
Requisitos Legales: Ley 24051
Manejo de residuos peligrosos
 Regula generación, manipulación, transporte,
tratamiento y disposición final de residuos
peligrosos, cuando se trata de :
1 Generados o ubicados en jurisdicción
nacional
2 Aún ubicados en provincia, se transporten
fuera de ella
3 Afecten a personas y ambiente
más allá de las provincias
4 Por magnitud, necesiten aplicación de
normas uniformes
Requisitos Legales Ley 24051
• Define Residuo Peligroso como el que causa
daño, directa o indirectamente, a seres vivos,
suelo, agua, atmósfera o ambiente en general
(incluye residuos patogénicos y residuos
peligrosos)
• Se excluyen : Residuos radioactivos
Residuos domiciliarios
Residuos derivados de las
operaciones normal de buques
Requisitos Legales Resolución
Salud Nación Nº 349/94
• Se considera residuo biopatogénico a todo
desecho o elemento material orgánico o
inorgánico en estado sólido y/o semisólido, que
presenta cualquier característica de actividad
biológica que pueda afectar directa o
indirectamente a los seres vivos o causar
contaminación del suelo, agua o atmósfera
• Clasificación : r.comunes- r.biopatogénicos –
r.especiales (radioactivos y químicos)
• Períodos de almacenamiento
• Tipos de envase y maniobras
CATEGORIAS SOMETIDAS A
CONTROL
• Y1 Desechos clínicos resultantes de la atención
médica prestada en hospitales, centros médicos y
clínicas para salud humana y animal.
• Y2 a Y18 Desechos químicos de distinta naturaleza
• Y19 a Y45 Constituyentes especiales de desecho
• Y48 Materiales contaminados con bajas
concentraciones de Y2 a Y45
• Consignar contenido de cloro en materiales que lo
contengan
Requisitos legales LEY 24.051 cAPITULO IV
Generadores
• Caracterización del residuo. Descripción y
categoría
• Métodos para el tratamiento del residuo
• Cantidad anual de residuo generado (libro)
• Forma de transporte
• Capacidad de almacenaje del depósito
• Lugar del tratamiento del residuo y disp.final
• Descripción del proceso que generó el res.
• Listado de sustancias peligrosas utilizadas
• Listado de personal. Planilla con exposiciones.
Procedimiento precautorios. Diagnóstico precoz
• Pago de tasas. Ley Nº 25675:Seguro ambiental
Requisitos legales Ley 24051
Identificación de contenedores
• Trazable
• Uniforme
• Armonizado
• Sencillo
SGA REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES NACIONALES
Ley 24051 - CAPITULO V TRANSPORTISTAS
• Tipo de residuos a transportar
• Listado de vehículos habilitados para carga de residuos
peligrosos, con equipos para emergencias
• Licencia especial de conductores para de vehículos de
cargas y residuos peligrosos
• Póliza de seguro de caución.
• Registro de operaciones que realice. Manifiesto.
• Normas operativas para derrames/liberación de residuos
peligrosos. Envases y rótulos.
• Capacitación del personal
SGA REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES NACIONALES
Ley 24051 – CAPITULO VI – Plantas de tratamiento (in
situ/externa) y Plantas de disposición final
• Habilitación en jurisdicción municipal-provincial
• Certificado de radicación industrial
• Características edilicias: planos-diseño- equipamiento
para el tratamiento de residuos
• Descripción de zona de tratamiento, almacenamiento
transitorio, operación de carga/descarga.
• Descripción de los procedimientos para el tratamiento,
almacenamiento, carga/descarga, disposición final
• Tipo y cantidad anual de residuos generados
• Manual de higiene y seguridad
Requisitos legales Ley 24051 CA
• Cumplidos los requisitos exigibles, la
autoridad de aplicación otorgará el
Certificado Ambiental, instrumento que
acredita, en forma exclusiva, la
aprobación del sistema de manipulación,
transporte, tratamiento o disposición final
que los inscriptos aplicarán a los residuos
peligrosos
Dadas las siguientes imágenes ,contestar:
1. Que relación tienen entre si?
2. Como afecta al medio ambiente?
3. Que desechos intervienen?
4. Que ley se esta rompiendo?
5. Identificar los aspectos y los impactos
6. En la imagen numero 2, que tipo de
contaminante (primario o secundario) se
esta utilizando y por que?
7. Que tipo de residuo esta generando la
figura 2, (biopatogénico, comunes o
especiales)?
1
2
3

Más contenido relacionado

Similar a gestion ambiental. introduccion.pptx

Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industrialesAspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
ErickGmez47
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
YessikaGonzales
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
mauriciobarbosa50
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Kristhian Barragán
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
Maira Leòn
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptxEstrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
SEGUNDOWUILMERMAJUAN
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
NEGRIS100485
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
CristhianHernndezcas
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptxAspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptx
JorgeChavezOrdoez
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
ssuser1617fc
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
miguel61980
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez
 
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
YOULJERCY
 
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
YOULJERCY
 

Similar a gestion ambiental. introduccion.pptx (20)

Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industrialesAspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
Aspectos e Impactos Ambientales en los procesos industriales
 
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptxAA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
AA_EVALUACIÓN AMBIENTAL.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESASMANEJO DE SUSTANCIAS  PELIGROSAS  EN LAS EMPRESAS
MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS EMPRESAS
 
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCSFormación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
Formación de Auditores Internos ISO 14001: CCS
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptxEstrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
Estrategias y Necesidades de implementar un sistema de Gestión ambiental.pptx
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
 
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptxAspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptx
 
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdfPresentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
Presentacion-Gestion-Ambiental-Volcan-UNALM.pdf
 
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
2_Identificacion y ev._de_aspectos_ambientales_1_
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
 
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
Aspectos e Impactos Ambientales trabajo ppt.
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

gestion ambiental. introduccion.pptx

  • 1. Gestión Ambiental Prof. Singler Victoria Instituto Tecnologico Educacion Superior
  • 2. Qué es el ambiente ? Ambito ECOSISTEMA: Es el conjunto de agentes físicos , químicos , biológicos que afecta directa o indirectamente sobre los seres vivos y las actividades humanas. Ambito de la empresa: Es el entorno en la cual una organización opera. Incluyendo el aire , el suelo , el agua , la tierra y recursos naturales , la flora , la fauna , los seres humanos y sus interrelaciones. ISO14001:2015
  • 3. ¿Que es la gestión ambiental? La gestión ambiental es la disciplina que se ocupa de eliminar o minimizar los impactos ambientales de las distintas actividades productivas que realiza nuestra sociedad.
  • 4. Qué es un sistema de gestión ambiental? Es una combinación de procesos que permiten que una empresa reduzca sus impactos ambientales y aumente su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas. El Sistema de gestión ambiental ofrece un marco para la gestión ambiental e implica tareas como formación, inspecciones, establecer una política y objetivos, gestión de riesgos etc.
  • 5.
  • 6. Principios de los Sistemas de Gestión Ambiental Primer principio: Es bastante simple. Se centra en saber lo que hay que hacer, comprobar que existe un compromiso de toda la empresa con el SGA y también definir un Política Ambiental. Segundo principio: Consiste en diseñar un plan de Acción para que se puedan cumplir con los requisitos establecidos en la política ambiental y exigidos por la norma. Tercer principio: Revisar qué es lo que se requiere para cumplir con los objetivos y metas ambientales para así buscar las herramientas que se necesitan para seguir con la política ambiental. Cuarto principio: este principio es de control, consiste en realizar evaluaciones cualitativas y cuantitativas periódicamente para comprobar si todo lo que se está haciendo es conforme o no a la política ambiental de la empresa Quinto principio: comprobar e intentar mejorar la política ambiental, las metas, objetivos y las medidas que se han tomado. Es decir, buscar la mejora continua del desempeño ambiental de la empresa.
  • 7. EL ROL DE LA GESTION AMBIENTAL • La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una organización debe poder identificar los aspectos ambientales (consecuencia de la actividad analítica) que puede controlar o sobre los cuales puede influir (determinar impactos): • Generación de residuos : químico/patog • Generación de efluentes líquidos y gaseosos • Uso de reactivos peligrosos (elementos radioactivos, corrosivos, explosivos, desvío de uso autorizado, toxicos) • Uso de equipos con riesgo de explosión
  • 8. ASPECTOS E IMPACTOS ASPECTO (causa) ES EL ELEMENTO QUE ORIGINA EL CAMBIO EN EL MEDIO AMBIENTE . ESTO ES GESTIONADO Y CONTROLADO DIRECTAMENTE POR LA EMPRESA. Ej:Descargas, vertidos, emisiones, almacenaje de drogas y residuos, transporte de residuos, instalaciones, equipos IMPACTO Ambiental (efecto) : ES LA ALTERACION EN SI.ej: Cambio en el medio ambiente. Contaminación, reducción de RRNN, efectos en el ambiente laboral o en la comunidad, fauna o flora,calentamiento global , etc.
  • 9. CONTAMINACION Hablamos de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema.
  • 10. CONTAMINANTES PRIMARIOS Los contaminantes primarios son aquellos que se emiten directamente a la atmósfera, como aerosoles o partículas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y dióxido de azufre, el cual daña directamente la vegetación y provoca daño en los pulmones.
  • 11. CONTAMINANTES SECUNDARIOS Son sustancias formadas como consecuencia de los procesos químicos a través de los cuales los contaminantes primarios pasan a la atmósfera, como el ácido sulfúrico, el dióxido de nitrógeno y el ozono. Ambos pueden depositarse en la superficie de la tierra por la precipitación, causando impacto a los animales, las personas, en ecosistemas acuáticos, bosques, etc.Todos los países tienen limitaciones en cuanto a la emisión y concentración de cada sustancia. Por tanto, es importante conocer y controlar estos contaminantes resultantes de procesos químicos o industriales.
  • 12. ELECCION DEL MODELO SGA Política Ambiental Diagnóstico (D) Planificación (P) Implementación y Operación (H) Verificación (V) Revisión por la Dirección (V) Actuar Mejora continua ¡!
  • 13. PLANIFICACION ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL  MANUAL GESTION AMBIENTAL: • Política (misión, visión, valores). Plan de acción ambiental. Compromisos. Convenios nacionales e internacional •  MANUAL AMBIENTAL DE CONTROL OPERATIVO: Actividad de la organización. Ubicación. Plano. Instalaciones. Organigrama. Personal. Equipamiento. Depósitos. Droguero. Procedimientos. Controles. Auditorias. Habilitaciones. Monitoreos  CATALOGO DE REGISTROS AMBIENTALES Y CONEXOS: Registros obligatorios nacionales, provinciales, municipales. Registros internos
  • 15. Requisitos Legales Ambientales: CONSTITUCION NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA • ARTICULO 41 “...Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la Ley. . Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales...”
  • 16. Requisitos Legales: Ley 24051 Manejo de residuos peligrosos  Regula generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, cuando se trata de : 1 Generados o ubicados en jurisdicción nacional 2 Aún ubicados en provincia, se transporten fuera de ella 3 Afecten a personas y ambiente más allá de las provincias 4 Por magnitud, necesiten aplicación de normas uniformes
  • 17. Requisitos Legales Ley 24051 • Define Residuo Peligroso como el que causa daño, directa o indirectamente, a seres vivos, suelo, agua, atmósfera o ambiente en general (incluye residuos patogénicos y residuos peligrosos) • Se excluyen : Residuos radioactivos Residuos domiciliarios Residuos derivados de las operaciones normal de buques
  • 18. Requisitos Legales Resolución Salud Nación Nº 349/94 • Se considera residuo biopatogénico a todo desecho o elemento material orgánico o inorgánico en estado sólido y/o semisólido, que presenta cualquier característica de actividad biológica que pueda afectar directa o indirectamente a los seres vivos o causar contaminación del suelo, agua o atmósfera • Clasificación : r.comunes- r.biopatogénicos – r.especiales (radioactivos y químicos) • Períodos de almacenamiento • Tipos de envase y maniobras
  • 19. CATEGORIAS SOMETIDAS A CONTROL • Y1 Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas para salud humana y animal. • Y2 a Y18 Desechos químicos de distinta naturaleza • Y19 a Y45 Constituyentes especiales de desecho • Y48 Materiales contaminados con bajas concentraciones de Y2 a Y45 • Consignar contenido de cloro en materiales que lo contengan
  • 20. Requisitos legales LEY 24.051 cAPITULO IV Generadores • Caracterización del residuo. Descripción y categoría • Métodos para el tratamiento del residuo • Cantidad anual de residuo generado (libro) • Forma de transporte • Capacidad de almacenaje del depósito • Lugar del tratamiento del residuo y disp.final • Descripción del proceso que generó el res. • Listado de sustancias peligrosas utilizadas • Listado de personal. Planilla con exposiciones. Procedimiento precautorios. Diagnóstico precoz • Pago de tasas. Ley Nº 25675:Seguro ambiental
  • 21. Requisitos legales Ley 24051 Identificación de contenedores • Trazable • Uniforme • Armonizado • Sencillo
  • 22. SGA REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES NACIONALES Ley 24051 - CAPITULO V TRANSPORTISTAS • Tipo de residuos a transportar • Listado de vehículos habilitados para carga de residuos peligrosos, con equipos para emergencias • Licencia especial de conductores para de vehículos de cargas y residuos peligrosos • Póliza de seguro de caución. • Registro de operaciones que realice. Manifiesto. • Normas operativas para derrames/liberación de residuos peligrosos. Envases y rótulos. • Capacitación del personal
  • 23. SGA REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES NACIONALES Ley 24051 – CAPITULO VI – Plantas de tratamiento (in situ/externa) y Plantas de disposición final • Habilitación en jurisdicción municipal-provincial • Certificado de radicación industrial • Características edilicias: planos-diseño- equipamiento para el tratamiento de residuos • Descripción de zona de tratamiento, almacenamiento transitorio, operación de carga/descarga. • Descripción de los procedimientos para el tratamiento, almacenamiento, carga/descarga, disposición final • Tipo y cantidad anual de residuos generados • Manual de higiene y seguridad
  • 24. Requisitos legales Ley 24051 CA • Cumplidos los requisitos exigibles, la autoridad de aplicación otorgará el Certificado Ambiental, instrumento que acredita, en forma exclusiva, la aprobación del sistema de manipulación, transporte, tratamiento o disposición final que los inscriptos aplicarán a los residuos peligrosos
  • 25. Dadas las siguientes imágenes ,contestar: 1. Que relación tienen entre si? 2. Como afecta al medio ambiente? 3. Que desechos intervienen? 4. Que ley se esta rompiendo? 5. Identificar los aspectos y los impactos 6. En la imagen numero 2, que tipo de contaminante (primario o secundario) se esta utilizando y por que? 7. Que tipo de residuo esta generando la figura 2, (biopatogénico, comunes o especiales)?
  • 26. 1 2 3