SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación y Asesoría Integral,
Creando confianza y cultura organizacional.
AUDITOR INTERNO INTEGRAL
SISTEMA GETIÓN AMBIENTAL
ISO 14001:2015
Ing. Paula Andrea Muñoz
Conceptos Asociados a la Gestión
Ambiental
Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin
intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por él para
satisfacer sus necesidades.
Recursos Naturales
➢ La alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales
➢ La disminución o extinción de fuentes naturales de energía primaria
➢ La acumulación o disposición inadecuada de residuos, basuras,
desechos y desperdicios
➢ El ruido nocivo
Contaminación
Es un procedimiento técnico-administrativo de recogida de información,
análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles
efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o
proyecto causa sobre el medio ambiente
Evaluación del Impacto
Ambiental
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
❖ AGUA
❖ AIRE - CLIMA
❖ SUELO
❖ FAUNA
❖ FLORA
❖ EL HOMBRE
DEFINICION DE
ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO E IMPACTO
AMBIENTAL
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o
puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001:2015)
IMPACTO AMBIENTAL
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización. (ISO 14001:2015)
ASPECTOS
AMBIENTALES
IMPACTOS AMBIENTALES
Emisiones atmosféricas Alteración de la calidad del aire (material
particulado, gases)
Vertimientos de residuos
líquidos
Alteración de la calidad del agua (turbiedad,
sólidos suspendidos, carga orgánica)
Uso de energía Agotamiento de recursos naturales
Desechos no peligrosos Alteración de la calidad en la tierra
Vertimientos de agua Alteración de la calidad del agua en superficie y
profundidad
Uso de la tierra Cambio de uso de tierras o suelo / estabilidad
biótica, alteración del ecosistema /
transformación del paisaje
Olor Alteración de la calidad del aire
Uso del agua Agotamiento de recursos naturales disponibles
Lugar histórico - Alteración de la herencia arqueológica
EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
POSITIVOS
1. La reforestación tras actividades económicas, incendios
forestales naturales o producidos y sequías severas.
2. La incorporación de energías renovables como energía
eólica, energía solar, energía hidráulica, etc.
3. Riego eficiente.
4. Tratamiento de las aguas residuales.
¿Qué significa una buena Gestión
Ambiental?
1. Evaluar los requisitos legales ambientales que
le son aplicables en el marco de sus
actividades
2. Cumplir con los requisitos legales
ambientales
3. Conocer permanentemente su desempeño
ambiental y trabajar sobre los aspectos
ambientales mas representativos
4. Revisar su diagnóstico ambiental y el
cumplimiento legal con el fin de mantener
actualizados sus programas de gestión
ambiental
0.3 Factores de Éxito
Las organizaciones pueden aprovechar las
oportunidades de prevenir o mitigar
impactos ambientales adversos e
incrementar los impactos ambientales
beneficiosos, particularmente los que
tienen implicaciones estratégicas y de
competitividad. La alta dirección puede
abordar eficazmente sus riesgos y
oportunidades mediante la integración de
la gestión ambiental a sus procesos de
negocio, dirección estratégica y toma de
decisiones
▪ Se introduce formalmente el ciclo de vida de los productos y servicios de la organización
como base para la planificación e implementación del sistema.
▪ Se adiciona el requisito de que las organizaciones tengan en cuenta los requisitos
ambientales y el ciclo de vida en el diseño y desarrollo de sus productos.
▪ Se profundiza el requisito de comunicar información de aspectos ambientales de la
empresa a cualquier parte interesada (principalmente usuarios y dispositores del
producto).
▪ El concepto de requisitos legales y otros requisitos pasa a “obligaciones de
cumplimiento”.
▪ Surge la obligación de incluir en el alcance las actividades, productos y servicios que
puedan significar aspectos ambientales significativos.
CONSIDERACIONES DE LA
NORMA ISO 14001:2015
▪ Se incluye el concepto de determinar los riesgos y oportunidades relacionadas con los
aspectos ambientales y el potencial de condiciones ambientales para afectar a la
organización.
▪ Se adiciona el requisito de asegurar que las comunicaciones externas sean consistentes
con la información generada por el sistema.
▪ Se utiliza la comunicación interna como base para la mejora continua.
▪ Se incluye dentro de la revisión por la dirección tener en cuenta el papel del sistema de
gestión ambiental en la planificación estratégica de la organización.
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA
NORMA ISO 14001:2015
¿Qué significa una buena
Gestión Ambiental?
1. Evaluar los requisitos legales ambientales
que le son aplicables en el marco de sus
actividades
2. Cumplir con los requisitos legales
ambientales
3. Conocer permanentemente su
desempeño ambiental y trabajar sobre los
aspectos ambientales mas
representativos
4. Revisar su diagnóstico ambiental y el
cumplimiento legal con el fin de mantener
actualizados sus programas de gestión
ambiental
Beneficios de un Sistema de
Gestión Ambiental ISO14001
• Protección del medio Ambiente, mediante la prevención o mitigación de
impactos ambientales adversos.
• Mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones
ambientales sobre la organización.
• El apoyo a la organización en el cumplimiento de requisitos legales y otros
requisitos
• La mejora del desempeño ambiental
• El control operativo optimo orientado a la prevención de impactos
ambientales, en las actividades de diseño, fabricación, distribución,
consumo y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios.
Otras ventajas son:
• Económicas, Tributarias, Políticas, Marketing, Financieras, Administrativas
• Compatibilidad, Formación y Capacitación
Sistema de Gestión Ambiental
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
❖ Se aplica a los aspectos ambientales de sus
actividades, productos y servicios que la
organización determine que puede controlar
o influir en ellos, considerando una
perspectiva de ciclo de vida.
Relacion entre el modelo PHVA y el marco de
referencia de ISO 14001:2015
Liderazgo
Planificar
Apoyo y
Operación
Mejora
Evaluación del
Desempeño
Resultados previstos del SGA
Alcance del SGA
Contexto de la Organización
P
A
V
H
Cuestiones internas y externas Necesidades y expectativas
de las partes interesadas
17
La versión 2015 de la Norma ISO 14001 se
describe la estructura de alto nivel para
elaboración de normas de sistemas de gestión, y
otros estándares de la ISO -Organización
Internacional para la Estandarización-
Busca normalizar los nombres de las cláusulas,
texto básico y términos comunes para mejorar la
compatibilidad y alineación de las normas para la
integración de los sistemas de gestión.
Otras Consideraciones
Aspectos claves a tener en
cuenta…
Gestión por procesos
✓En esta nueva versión de la
Norma es explícito que el
Sistema de Gestión Ambiental
debe implementarse con un
enfoque por procesos
✓El sistema debe cubrir y estar
integrado con todos los procesos
del negocio
✓Los resultados previstos de los
procesos deben alinearse con los
objetivos estratégicos de la
organización
Gestión por procesos
✓En esta nueva versión de la
Norma es explícito que el
Sistema de Gestión Ambiental
debe implementarse con un
enfoque por procesos
✓El sistema debe cubrir y estar
integrado con todos los procesos
del negocio
✓Los resultados previstos de los
procesos deben alinearse con los
objetivos estratégicos de la
organización
✓El concepto de riesgo siempre ha
estado implícito en la ISO 14001, esta
modificación lo hace más explícito y lo
incorpora en todo el sistema de gestión
(no solamente aspectos e impactos
ambientales)
✓A menudo se piensa en riesgo solo en
su sentido negativo. El pensamiento
basado en riesgo también puede
ayudar a identificar oportunidades.
Esto se puede considerar el lado
positivo del riesgo
Gestión de riesgos y
oportunidades
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un
sistema de producto (o servicio), desde la
adquisición de materia prima o su generación a
partir de recursos naturales hasta su
disposición final.
Perspectiva de ciclo de vida
Ciclo de Vida
Adquisición
de materias
primas
Diseño Producción
Transporte /
envío
Tratamiento
al finalizar la
vida
Disposición
final
▪ Documentación del plan estratégico
▪ Alineación de la política y los objetivos
ambientales con el plan estratégico
▪ Planificación de acciones
Enfoque en la planeación
Medición y seguimiento del
desempeño ambiental
De acuerdo con los aspectos
ambientales identificados como
críticos en la organización se
establecen los criterios de
desempeño ambiental objeto de
seguimiento y medición, se
establece línea de base y se
definen las metodologías para su
control
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf

Similar a Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf (20)

Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptxeia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
 
Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001Interpretacion iso 14001
Interpretacion iso 14001
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
 
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER ISGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
SGA SEGUIMIENTO CURSO TALLER I
 
Clase 11 generalidades sga iso 14001
Clase  11 generalidades sga iso 14001Clase  11 generalidades sga iso 14001
Clase 11 generalidades sga iso 14001
 
5480668
54806685480668
5480668
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Gestion ambiental $
Gestion ambiental $Gestion ambiental $
Gestion ambiental $
 
Iso 14001 i (2)
Iso 14001   i (2)Iso 14001   i (2)
Iso 14001 i (2)
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Iso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dcIso 14001 sga dc
Iso 14001 sga dc
 
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresaVdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
Vdocuments.mx la gestion-ambiental-en-la-pequena-y-mediana-empresa
 
implantacion de un SGA
implantacion de  un SGAimplantacion de  un SGA
implantacion de un SGA
 
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptxISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Sesion 5 Capitulo Iso 14001 Términos, definiciones, propósito.pdf

  • 1. Capacitación y Asesoría Integral, Creando confianza y cultura organizacional. AUDITOR INTERNO INTEGRAL SISTEMA GETIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015 Ing. Paula Andrea Muñoz
  • 2. Conceptos Asociados a la Gestión Ambiental Son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por él para satisfacer sus necesidades. Recursos Naturales ➢ La alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales ➢ La disminución o extinción de fuentes naturales de energía primaria ➢ La acumulación o disposición inadecuada de residuos, basuras, desechos y desperdicios ➢ El ruido nocivo Contaminación Es un procedimiento técnico-administrativo de recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o proyecto causa sobre el medio ambiente Evaluación del Impacto Ambiental
  • 3. COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE ❖ AGUA ❖ AIRE - CLIMA ❖ SUELO ❖ FAUNA ❖ FLORA ❖ EL HOMBRE
  • 4. DEFINICION DE ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO E IMPACTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001:2015) IMPACTO AMBIENTAL Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. (ISO 14001:2015)
  • 5. ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES Emisiones atmosféricas Alteración de la calidad del aire (material particulado, gases) Vertimientos de residuos líquidos Alteración de la calidad del agua (turbiedad, sólidos suspendidos, carga orgánica) Uso de energía Agotamiento de recursos naturales Desechos no peligrosos Alteración de la calidad en la tierra Vertimientos de agua Alteración de la calidad del agua en superficie y profundidad Uso de la tierra Cambio de uso de tierras o suelo / estabilidad biótica, alteración del ecosistema / transformación del paisaje Olor Alteración de la calidad del aire Uso del agua Agotamiento de recursos naturales disponibles Lugar histórico - Alteración de la herencia arqueológica
  • 6.
  • 7. EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS 1. La reforestación tras actividades económicas, incendios forestales naturales o producidos y sequías severas. 2. La incorporación de energías renovables como energía eólica, energía solar, energía hidráulica, etc. 3. Riego eficiente. 4. Tratamiento de las aguas residuales.
  • 8. ¿Qué significa una buena Gestión Ambiental? 1. Evaluar los requisitos legales ambientales que le son aplicables en el marco de sus actividades 2. Cumplir con los requisitos legales ambientales 3. Conocer permanentemente su desempeño ambiental y trabajar sobre los aspectos ambientales mas representativos 4. Revisar su diagnóstico ambiental y el cumplimiento legal con el fin de mantener actualizados sus programas de gestión ambiental
  • 9. 0.3 Factores de Éxito Las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades de prevenir o mitigar impactos ambientales adversos e incrementar los impactos ambientales beneficiosos, particularmente los que tienen implicaciones estratégicas y de competitividad. La alta dirección puede abordar eficazmente sus riesgos y oportunidades mediante la integración de la gestión ambiental a sus procesos de negocio, dirección estratégica y toma de decisiones
  • 10. ▪ Se introduce formalmente el ciclo de vida de los productos y servicios de la organización como base para la planificación e implementación del sistema. ▪ Se adiciona el requisito de que las organizaciones tengan en cuenta los requisitos ambientales y el ciclo de vida en el diseño y desarrollo de sus productos. ▪ Se profundiza el requisito de comunicar información de aspectos ambientales de la empresa a cualquier parte interesada (principalmente usuarios y dispositores del producto). ▪ El concepto de requisitos legales y otros requisitos pasa a “obligaciones de cumplimiento”. ▪ Surge la obligación de incluir en el alcance las actividades, productos y servicios que puedan significar aspectos ambientales significativos. CONSIDERACIONES DE LA NORMA ISO 14001:2015
  • 11. ▪ Se incluye el concepto de determinar los riesgos y oportunidades relacionadas con los aspectos ambientales y el potencial de condiciones ambientales para afectar a la organización. ▪ Se adiciona el requisito de asegurar que las comunicaciones externas sean consistentes con la información generada por el sistema. ▪ Se utiliza la comunicación interna como base para la mejora continua. ▪ Se incluye dentro de la revisión por la dirección tener en cuenta el papel del sistema de gestión ambiental en la planificación estratégica de la organización. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NORMA ISO 14001:2015
  • 12. ¿Qué significa una buena Gestión Ambiental? 1. Evaluar los requisitos legales ambientales que le son aplicables en el marco de sus actividades 2. Cumplir con los requisitos legales ambientales 3. Conocer permanentemente su desempeño ambiental y trabajar sobre los aspectos ambientales mas representativos 4. Revisar su diagnóstico ambiental y el cumplimiento legal con el fin de mantener actualizados sus programas de gestión ambiental
  • 13. Beneficios de un Sistema de Gestión Ambiental ISO14001 • Protección del medio Ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos. • Mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización. • El apoyo a la organización en el cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos • La mejora del desempeño ambiental • El control operativo optimo orientado a la prevención de impactos ambientales, en las actividades de diseño, fabricación, distribución, consumo y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios. Otras ventajas son: • Económicas, Tributarias, Políticas, Marketing, Financieras, Administrativas • Compatibilidad, Formación y Capacitación
  • 14. Sistema de Gestión Ambiental
  • 15. 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ❖ Se aplica a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que la organización determine que puede controlar o influir en ellos, considerando una perspectiva de ciclo de vida.
  • 16. Relacion entre el modelo PHVA y el marco de referencia de ISO 14001:2015 Liderazgo Planificar Apoyo y Operación Mejora Evaluación del Desempeño Resultados previstos del SGA Alcance del SGA Contexto de la Organización P A V H Cuestiones internas y externas Necesidades y expectativas de las partes interesadas
  • 17. 17 La versión 2015 de la Norma ISO 14001 se describe la estructura de alto nivel para elaboración de normas de sistemas de gestión, y otros estándares de la ISO -Organización Internacional para la Estandarización- Busca normalizar los nombres de las cláusulas, texto básico y términos comunes para mejorar la compatibilidad y alineación de las normas para la integración de los sistemas de gestión. Otras Consideraciones
  • 18. Aspectos claves a tener en cuenta…
  • 19. Gestión por procesos ✓En esta nueva versión de la Norma es explícito que el Sistema de Gestión Ambiental debe implementarse con un enfoque por procesos ✓El sistema debe cubrir y estar integrado con todos los procesos del negocio ✓Los resultados previstos de los procesos deben alinearse con los objetivos estratégicos de la organización
  • 20. Gestión por procesos ✓En esta nueva versión de la Norma es explícito que el Sistema de Gestión Ambiental debe implementarse con un enfoque por procesos ✓El sistema debe cubrir y estar integrado con todos los procesos del negocio ✓Los resultados previstos de los procesos deben alinearse con los objetivos estratégicos de la organización
  • 21. ✓El concepto de riesgo siempre ha estado implícito en la ISO 14001, esta modificación lo hace más explícito y lo incorpora en todo el sistema de gestión (no solamente aspectos e impactos ambientales) ✓A menudo se piensa en riesgo solo en su sentido negativo. El pensamiento basado en riesgo también puede ayudar a identificar oportunidades. Esto se puede considerar el lado positivo del riesgo Gestión de riesgos y oportunidades
  • 22. Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta su disposición final. Perspectiva de ciclo de vida
  • 23. Ciclo de Vida Adquisición de materias primas Diseño Producción Transporte / envío Tratamiento al finalizar la vida Disposición final
  • 24. ▪ Documentación del plan estratégico ▪ Alineación de la política y los objetivos ambientales con el plan estratégico ▪ Planificación de acciones Enfoque en la planeación
  • 25. Medición y seguimiento del desempeño ambiental De acuerdo con los aspectos ambientales identificados como críticos en la organización se establecen los criterios de desempeño ambiental objeto de seguimiento y medición, se establece línea de base y se definen las metodologías para su control