SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE DESECHOS Y RECICLAJE
CONCEPTOS Y CONSIDERACIONES
PRESENTADO POR:
LINA FERNANDA PAQUE FLOREZ
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIURNA
SEMINARIO DE GRADO
MODULO IV
NEIVA (HUILA)
2015
GESTION DE DESECHOS Y RECICLAJE
La agricultura ecológica, también conocida como bioquímica orgánica, se ha definido
como una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima
calidad nutritiva respetando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante
una utilización óptima con los recursos locales sin la aplicación de productos químicos
sintéticos.
Una gran herramienta que brinda una solución barata y directa es el compostaje el
cual es un abono natural, producido por residuos orgánicos el cual pasa por un
proceso de descomposición natural y es rico en minerales fertilizadores. El proceso
del compostaje se puede acelerar con medidas mecánicas como la mezcla, la
aireación, el riego o con ayuda de las lombrices; en este proceso se puede evidenciar
3 fases:
Fase 1 es la etapa de crecimiento mesó filo, que se caracteriza por el crecimiento
bacteriano y temperaturas entre 25 °C y 40 °C.
Fase 2 es pre – fermentación presente a temperaturas de 50-60 °C, rompen la
celulosa, la lignina y otros materiales resistentes. El límite superior de la fase termófila
puede ser tan alto como 70°C y es necesario mantener la temperatura a este nivel por
lo menos un día para asegurar la destrucción de contaminantes y patógenos.
Fase 3 es la etapa de maduración, donde se estabiliza la temperatura y ocurre alguna
fermentación, convirtiendo el material en humus.
Finalmente el objetivo es producir un material que sea estable y esto puede juzgarse
por la relación (C/N); donde un material bien compostado tiene una baja proporción
C/N. Por ejemplo la materia orgánica nueva, no tratada, tiene una proporción de C/N
de 30, mientras que el material tratado tiene una proporción de 15.
Una de las cosas que debemos tener en cuenta es saber que compostar como las
cascaras y desechos de verduras, granos, legumbres y frutas; Cascaras y desechos
de huevos, nueces; desechos de café, papel higiénico, estiércol de animales como el
estiércol de las gallinas, el del caballo, el de las vacas, el estiércol de los conejos,
desechos de madera y desechos agrícolas, cal, etc. Todos estos desechos orgánicos
ayudan a que la calidad de nuestro compostaje sea mayor.
Para tener un buen compostaje hay que tener saber algunos factores:
Los nutrientes como el carbono nitrógeno y fosforo ya que estos influyen en la
velocidad de descomposición y por lo tanto en el grado cuantitativo y cualitativo.
La humedad es muy importante porqué las bacterias solo pueden absorber el
substrato de las soluciones liquidas y necesitarías un valor aproximado ente 40-50 %
El pH: esta normalmente en tierras neutras, aunque puede cambiar influenciado por
los productos del proceso de descomposición como los ácidos grasos.
Oxigenación: debido al hecho que el proceso del compostaje debe ocurrir de forma
anaerobia, el oxígeno suele llevar un papel fundamental en la fase pre- fermentación.
Las ventajas del proceso del compostaje:
 Se obtiene fácilmente y sin costos, un abono orgánico de calidad superior, que
se puede utilizar en el jardín, el huerto o la agricultura.
 Es el mejor método de valorar los desechos de cocina, horticultura y los
estiércoles de los animales.
 El compostaje puede remplazar los fertilizadores químicos y, por consecuencia
asegurar economías importantes.
 Cuando producimos compostaje no solo ayudamos a tener un buen fertilizante
natural sino que también ayudamos al medio ambiente.
Teniendo en cuenta que lo primordial de sembrar para nuestros alimentos es obtener
un buen grado de calidad en lo que comemos ya que por estos tiempos los alimentos
“saludables” que dicen vendernos están más llenos de químicos, conservantes, que
de nutrientes y para agregar son transgénicos. Sin embargo, volviéndome a entrar al
tema, existen varios tipos de residuos que son podemos utilizar para elaborar un
compostaje, los cuales son:
Residuos Verdes, son residuos con poca contaminación y pueden ser suministrados
a la agricultura, horticultura y remediación de tierras.
Residuos de Alimentos y Solidos Biológicos, son los residuos de la industria
procesadora de alimentos y lodos de planta de tratamiento, los cuales al mezclarse
con madera puede producir un buen compost.
Residuos Municipales Solidos, son residuos de basura no segregados.
Las metas de las industrias químicas en lo que se refiere a Producción Más Limpia
(P+L) y el reciclaje son:
 Evitar y minimizar desechos en un proceso.
 Reciclar los residuos en una red de producción.
 Eliminar residuos no reciclables.
Y estas metas se logran a partir de:
 Mejoramiento de procesos químicos.
 Uso de mejores catalizadores.
 Optimización de plantas y tecnologías de control.
 Reciclaje de materiales auxiliares.
Pero cabe apuntar que como personas, miembros de una familia podemos
implementar nuestra propia producción limpia, llevando a cabo el compost casero lo
cual beneficiara nuestros jardines, nuestros cultivos (en caso tal de tenerlos) y por
ende nuestra salud, así como beneficiara el medio ambiente y el bolsillo.
La meta que debemos optar, ya sea como personas y sobretodo como empresa, es
eliminar los residuos con métodos que permiten que una mayor parte del material sea
recuperado o utilizado más adelante en el proceso productivo. Por tanto, tendremos
en cuenta los siguientes conceptos para el tratamiento térmico de residuos:
Pirolisis: descomposición química, de los materiales orgánicos, inducida por el calor,
en ausencia de oxígeno.
Hidrogenación (degradación reductiva): Se realiza la conversión de residuos al
combinarlos con hidrógeno a temperaturas de 450-480° C y una presión máxima de
400 bar. El producto de la hidrogenación tiene una composición semejante al petróleo
crudo.
Las tecnologías de gasificación: convierten los materiales inorgánicos de la carga
(cenizas y metales), en un material vitrificado que parece arena gruesa. Con algunos
materiales, se concentran valiosos metales y se recuperan para reutilizarlos. El
material vitrificado, generalmente llamado escoria, es inerte y tiene una variedad de
usos en las industrias de la construcción y edificaciones.
Recordemos que el Compostaje, es una tecnología simple, de bajo costo, aunque
pueden desarrollarse métodos para mejorar el proceso del compostaje. El material de
abono resultante puede ser usado con buenos beneficios para la tierra. Hay varios
tipos muy diferentes de residuos orgánicos que proceden de los jardines, casas,
establecimientos comerciales, tiendas de comestibles, granjas y plantas de
tratamiento de aguas de albañales.
Por ello será que como futuros administradores de empresas realmente queremos
producción más limpia? O solo será una palabra más en un bello slogan para fidelizar
clientes? Será que toca someternos al sistema empresarial degradado que existe
actualmente? Será que como nueva generación no haremos algo realmente útil para
cuidar este planeta? será que seguiremos matando este planeta? Acaso no pensamos
en tener una verdadera alimentación para cuidar este cuerpo físico, a través de
cultivos verdaderamente orgánicos?, será que realmente seremos la diferencia?,
miles de preguntas como estas se asoman a mi cabeza, sin pensar en una sólida y
congruente respuesta...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroOswaldo Cañizales
 
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuosEstrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
yiyo_duarte17
 
Rufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campoRufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campo
Secretaría de Educación Pública
 
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
Anlael Shadow
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Carlos Eduardo Patiño Serna
 
Manual residuos solidos
Manual residuos solidosManual residuos solidos
Manual residuos solidosaeca32
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
EdGar Diaz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
psnaruta
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
Natty Galvis
 
Recicland..
Recicland..Recicland..
Recicland..cayitadm
 

La actualidad más candente (19)

reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuosEstrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
Estrategias para un sistema de aprovechamiento de residuos
 
Rufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campoRufinoalmario informe de visita de campo
Rufinoalmario informe de visita de campo
 
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO, VALORIZACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS EN EL DISTR...
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Presentación mirs la ceja
Presentación mirs la cejaPresentación mirs la ceja
Presentación mirs la ceja
 
Manual residuos solidos
Manual residuos solidosManual residuos solidos
Manual residuos solidos
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
 
Manejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos SolidosManejo Integral de Residuos Solidos
Manejo Integral de Residuos Solidos
 
Recicland..
Recicland..Recicland..
Recicland..
 

Destacado

Powerpoint Total Pysical Response
Powerpoint Total Pysical ResponsePowerpoint Total Pysical Response
Powerpoint Total Pysical Response
revansam
 
Survey results final
Survey results finalSurvey results final
Survey results final
NCarly
 
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English LanguageInstruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
Serious Detecting
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
Lina Paque Fl
 
Yamen_Sandouk-Syriatel_Praktikum
Yamen_Sandouk-Syriatel_PraktikumYamen_Sandouk-Syriatel_Praktikum
Yamen_Sandouk-Syriatel_PraktikumYamen Sandouk
 

Destacado (6)

Powerpoint Total Pysical Response
Powerpoint Total Pysical ResponsePowerpoint Total Pysical Response
Powerpoint Total Pysical Response
 
Survey results final
Survey results finalSurvey results final
Survey results final
 
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English LanguageInstruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
Instruction Manual Minelab Sterling Metal Detector English Language
 
FuGen software
FuGen softwareFuGen software
FuGen software
 
Ecomapa
Ecomapa Ecomapa
Ecomapa
 
Yamen_Sandouk-Syriatel_Praktikum
Yamen_Sandouk-Syriatel_PraktikumYamen_Sandouk-Syriatel_Praktikum
Yamen_Sandouk-Syriatel_Praktikum
 

Similar a Gestion de desechos y reciclaje

Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
QuimtiaMedioAmbiente
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
ccokke
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
Chabelita2704
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
josefulgencio2
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
Karina Morrison
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
HEYSON SIERRA
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
jorozcoospino
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
alcae alcae
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
Natalia Banega
 
S1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrialS1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrial
jesquerrev1
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
Yenny Cabrera
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
jorgealejandro62
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 

Similar a Gestion de desechos y reciclaje (20)

Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Composta bocashi
Composta bocashiComposta bocashi
Composta bocashi
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Dosier informativo
Dosier informativoDosier informativo
Dosier informativo
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
 
S1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrialS1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrial
 
Rivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individualRivera yenny momento individual
Rivera yenny momento individual
 
Clasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidos
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Gestion de desechos y reciclaje

  • 1. GESTION DE DESECHOS Y RECICLAJE CONCEPTOS Y CONSIDERACIONES PRESENTADO POR: LINA FERNANDA PAQUE FLOREZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIURNA SEMINARIO DE GRADO MODULO IV NEIVA (HUILA) 2015
  • 2. GESTION DE DESECHOS Y RECICLAJE La agricultura ecológica, también conocida como bioquímica orgánica, se ha definido como una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima calidad nutritiva respetando el medio y conservando la fertilidad del suelo, mediante una utilización óptima con los recursos locales sin la aplicación de productos químicos sintéticos. Una gran herramienta que brinda una solución barata y directa es el compostaje el cual es un abono natural, producido por residuos orgánicos el cual pasa por un proceso de descomposición natural y es rico en minerales fertilizadores. El proceso del compostaje se puede acelerar con medidas mecánicas como la mezcla, la aireación, el riego o con ayuda de las lombrices; en este proceso se puede evidenciar 3 fases: Fase 1 es la etapa de crecimiento mesó filo, que se caracteriza por el crecimiento bacteriano y temperaturas entre 25 °C y 40 °C. Fase 2 es pre – fermentación presente a temperaturas de 50-60 °C, rompen la celulosa, la lignina y otros materiales resistentes. El límite superior de la fase termófila puede ser tan alto como 70°C y es necesario mantener la temperatura a este nivel por lo menos un día para asegurar la destrucción de contaminantes y patógenos. Fase 3 es la etapa de maduración, donde se estabiliza la temperatura y ocurre alguna fermentación, convirtiendo el material en humus. Finalmente el objetivo es producir un material que sea estable y esto puede juzgarse por la relación (C/N); donde un material bien compostado tiene una baja proporción C/N. Por ejemplo la materia orgánica nueva, no tratada, tiene una proporción de C/N de 30, mientras que el material tratado tiene una proporción de 15. Una de las cosas que debemos tener en cuenta es saber que compostar como las cascaras y desechos de verduras, granos, legumbres y frutas; Cascaras y desechos de huevos, nueces; desechos de café, papel higiénico, estiércol de animales como el estiércol de las gallinas, el del caballo, el de las vacas, el estiércol de los conejos, desechos de madera y desechos agrícolas, cal, etc. Todos estos desechos orgánicos ayudan a que la calidad de nuestro compostaje sea mayor. Para tener un buen compostaje hay que tener saber algunos factores:
  • 3. Los nutrientes como el carbono nitrógeno y fosforo ya que estos influyen en la velocidad de descomposición y por lo tanto en el grado cuantitativo y cualitativo. La humedad es muy importante porqué las bacterias solo pueden absorber el substrato de las soluciones liquidas y necesitarías un valor aproximado ente 40-50 % El pH: esta normalmente en tierras neutras, aunque puede cambiar influenciado por los productos del proceso de descomposición como los ácidos grasos. Oxigenación: debido al hecho que el proceso del compostaje debe ocurrir de forma anaerobia, el oxígeno suele llevar un papel fundamental en la fase pre- fermentación. Las ventajas del proceso del compostaje:  Se obtiene fácilmente y sin costos, un abono orgánico de calidad superior, que se puede utilizar en el jardín, el huerto o la agricultura.  Es el mejor método de valorar los desechos de cocina, horticultura y los estiércoles de los animales.  El compostaje puede remplazar los fertilizadores químicos y, por consecuencia asegurar economías importantes.  Cuando producimos compostaje no solo ayudamos a tener un buen fertilizante natural sino que también ayudamos al medio ambiente. Teniendo en cuenta que lo primordial de sembrar para nuestros alimentos es obtener un buen grado de calidad en lo que comemos ya que por estos tiempos los alimentos “saludables” que dicen vendernos están más llenos de químicos, conservantes, que de nutrientes y para agregar son transgénicos. Sin embargo, volviéndome a entrar al tema, existen varios tipos de residuos que son podemos utilizar para elaborar un compostaje, los cuales son: Residuos Verdes, son residuos con poca contaminación y pueden ser suministrados a la agricultura, horticultura y remediación de tierras. Residuos de Alimentos y Solidos Biológicos, son los residuos de la industria procesadora de alimentos y lodos de planta de tratamiento, los cuales al mezclarse con madera puede producir un buen compost.
  • 4. Residuos Municipales Solidos, son residuos de basura no segregados. Las metas de las industrias químicas en lo que se refiere a Producción Más Limpia (P+L) y el reciclaje son:  Evitar y minimizar desechos en un proceso.  Reciclar los residuos en una red de producción.  Eliminar residuos no reciclables. Y estas metas se logran a partir de:  Mejoramiento de procesos químicos.  Uso de mejores catalizadores.  Optimización de plantas y tecnologías de control.  Reciclaje de materiales auxiliares. Pero cabe apuntar que como personas, miembros de una familia podemos implementar nuestra propia producción limpia, llevando a cabo el compost casero lo cual beneficiara nuestros jardines, nuestros cultivos (en caso tal de tenerlos) y por ende nuestra salud, así como beneficiara el medio ambiente y el bolsillo. La meta que debemos optar, ya sea como personas y sobretodo como empresa, es eliminar los residuos con métodos que permiten que una mayor parte del material sea recuperado o utilizado más adelante en el proceso productivo. Por tanto, tendremos en cuenta los siguientes conceptos para el tratamiento térmico de residuos: Pirolisis: descomposición química, de los materiales orgánicos, inducida por el calor, en ausencia de oxígeno. Hidrogenación (degradación reductiva): Se realiza la conversión de residuos al combinarlos con hidrógeno a temperaturas de 450-480° C y una presión máxima de 400 bar. El producto de la hidrogenación tiene una composición semejante al petróleo crudo. Las tecnologías de gasificación: convierten los materiales inorgánicos de la carga (cenizas y metales), en un material vitrificado que parece arena gruesa. Con algunos materiales, se concentran valiosos metales y se recuperan para reutilizarlos. El
  • 5. material vitrificado, generalmente llamado escoria, es inerte y tiene una variedad de usos en las industrias de la construcción y edificaciones. Recordemos que el Compostaje, es una tecnología simple, de bajo costo, aunque pueden desarrollarse métodos para mejorar el proceso del compostaje. El material de abono resultante puede ser usado con buenos beneficios para la tierra. Hay varios tipos muy diferentes de residuos orgánicos que proceden de los jardines, casas, establecimientos comerciales, tiendas de comestibles, granjas y plantas de tratamiento de aguas de albañales. Por ello será que como futuros administradores de empresas realmente queremos producción más limpia? O solo será una palabra más en un bello slogan para fidelizar clientes? Será que toca someternos al sistema empresarial degradado que existe actualmente? Será que como nueva generación no haremos algo realmente útil para cuidar este planeta? será que seguiremos matando este planeta? Acaso no pensamos en tener una verdadera alimentación para cuidar este cuerpo físico, a través de cultivos verdaderamente orgánicos?, será que realmente seremos la diferencia?, miles de preguntas como estas se asoman a mi cabeza, sin pensar en una sólida y congruente respuesta...