SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pearsoneducacion.com
ISBN 978-84-8322-402-1
9 7 8 8 4 8 3 2 2 4 0 2 1
La gestión de cualquier área empresarial exige el dominio de
competencias en dirección de recursos humanos; este manual
está concebido para concienciar a los directivos del futuro de
que deberán romper las barreras de la especialización y poseer
una diversidad de aptitudes, con una mentalidad de dirección
general. El enfoque “no funcional” que se adopta en este libro
consigue que la dirección de recursos humanos sea importante
para cualquier miembro de la organización que tenga que par-
ticipar en los procesos de contratación de personal, evaluación
del desempeño de sus colegas, cumplimiento de las políticas
éticas... Los Cuadernos del Director que se incluyen muestran
algunos de los temas a los que diariamente se enfrentan los
directivos, desde la retroalimentación en los procesos de eva-
luación hasta el enfoque de los despidos.
Otros libros de interés
La nueva gestión del talento
Jericó, Pilar
Pearson Prentice Hall 2008
978-84-832-2386-4
Gestión de recursos humanos:
del análisis teórico a la solución práctica
Delgado Piña, María Isabel
Gómez Martínez, Luis
Romero Martínez, Ana María
Vázquez Inchausti, Elena
Pearson Prentice Hall 2006
978-84-832-2307-9
5ª ed.
Gómez-
Mejía
Balkin
Cardy
ISBN 978-84-8322-402-1
9 7 8 8 4 8 3 2 2 4 0 2 1 Luis Gómez-Mejía
David Balkin
Robert Cardy
Gestión de
recursos humanos
5ª edición
Gestión
de
recursos
humanos
00_Principios 29/5/08 16:39 Página ii
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Quinta Edición
00_Principios 29/5/08 16:39 Página i
00_Principios 29/5/08 16:39 Página ii
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Quinta Edición
Luis R. Gómez-Mejía
Arizona State University
David B. Balkin
University of Colorado, Boulder
Robert L. Cardy
University of Texas at San Antonio
Traducción, revisión técnica y elaboración
de notas de adaptación
M.ª Isabel Delgado Piña
Luis Gómez Martínez
Ana M.ª Romero Martínez
Elena Vázquez Inchausti
Universidad Complutense de Madrid
Madrid • México • Santa Fe de Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Lima • Montevideo
San Juan • San José • Santiago • São Paulo • White Plains
00_Principios 29/5/08 16:39 Página iii
Todos los derechos reservados.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción,
distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con
autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos
mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual
(arts. 270 y sgts. Código Penal).
DERECHOS RESERVADOS
© 2005 PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
C/ Ribera del Loira, 28
28042 Madrid (España)
Authorized translation from the English language edition, entitled MANAGING HUMAN RESOURCES,
5th Edition by GOMEZ-MEJIA, LUIS; BALKIN, DAVID; CARDY, ROBERT, published by Pearson
Education, Inc, publishing as Prentice Hall, Copyright © 2007.
All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval
system, without permission from Pearson Education, Inc.
SPANISH language edition published by PEARSON EDUCACION, S.A., Copyright © 2008.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (5.ª edc.)
LUIS R. GÓMEZ; DAVID B. BALKIN; ROBERT L. CARDY
ISBN: 9788483224021
Depósito Legal: M-
PEARSON-PRENTICE HALL es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Equipo editorial:
Editor: Alberto Cañizal
Técnico editorial: María Varela
Equipo de producción:
Director: José Antonio Clares
Técnico: José Antonio Hernán
Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A.
Composición: JOSUR TRATAMIENTO DE TEXTOS, S.L.
Impreso por:
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (5.ª edc.)
LUIS R. GÓMEZ; DAVID B. BALKIN; ROBERT L. CARDY
PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2008
ISBN: 9788483224021
Materia: 658
Formato: 195 × 250 mm Páginas: 816
Datos de catalogación bibliográfica
00_Principios 29/5/08 16:39 Página iv
A mi mujer, Ana, a mis dos hijos, Vince y Alex y a mi hija, Dulce
Luis R. Gómez
A mis padres, Daniel y Jeanne
David B. Balkin
A mis padres, Ralph y Dorothy, a mi mujer, Laurel,
y a mis dos hijas, Lara y Emery
Robert L. Cardy
00_Principios 29/5/08 16:39 Página v
00_Principios 29/5/08 16:39 Página vi
Parte I INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 1
1. Cómo responder a los retos presentes y futuros de los RRHH.......................................... 1
Parte II EL CONTEXTO DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RRHH ........................... 59
2. Gestión de los flujos de trabajo y análisis del puesto de trabajo....................................... 59
3. Igualdad de oportunidades y entorno legal ........................................................................ 107
4. Gestión de la diversidad ..................................................................................................... 149
Parte III CONTRATACIÓN..................................................................................................................... 183
5. Reclutamiento y selección de empleados........................................................................... 183
6. Gestión del despido de trabajadores, reducción del tamaño empresarial y colocación
externa ................................................................................................................................ 225
Parte IV DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS ............................................................................... 257
7. Evaluación y Gestión del Desempeño................................................................................ 257
8. Formación de los trabajadores............................................................................................ 297
9. Desarrollo de la carrera profesional ................................................................................... 339
Parte V RETRIBUCIONES.................................................................................................................... 373
10. Gestión de la retribución .................................................................................................... 373
11. Premiar al desempeño ........................................................................................................ 417
12. Diseño y administración de las prestaciones sociales........................................................ 457
Parte VI GOBERNANZA......................................................................................................................... 507
13. Gestión de las relaciones internas ...................................................................................... 507
14. Respeto de los derechos de los empleados y gestión de la disciplina ............................... 545
15. Gestión de las relaciones con los representantes de los trabajadores ................................ 591
16. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo................................................................. 637
17. Las exigencias de la gestión internacional de los RRHH .................................................. 679
RESUMEN DEL CONTENIDO
00_Principios 29/5/08 16:39 Página vii
00_Principios 29/5/08 16:39 Página viii
CONTENIDO
PREFACIO .......................................................................................................................................................... xxiii
AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................................... xxix
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN CASTELLANO............................................................................................. xxxi
SOBRE LOS AUTORES .................................................................................................................................... xxxiii
PARTE I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 CÓMO RESPONDER A LOS RETOS PRESENTES Y FUTUROS DE LOS RRHH... 1
Gestión de RRHH: retos .............................................................................................................................. 3
Retos del entorno................................................................................................................................... 4
Retos organizativos................................................................................................................................ 12
Retos individuales.................................................................................................................................. 20
Planificación e implantación de las políticas de RRHH............................................................................ 26
Las ventajas de la planificación estratégica de los RRHH.................................................................... 26
Los retos de la planificación estratégica de los RRHH......................................................................... 28
Opciones estratégicas de RRHH ........................................................................................................... 31
Selección de las estrategias de RRHH para mejorar los resultados de la empresa............................... 35
Ajuste con las estrategias organizativas ................................................................................................ 36
Ajuste con el entorno............................................................................................................................. 40
Ajuste con las características organizativas........................................................................................... 44
Ajuste con las capacidades organizativas.............................................................................................. 45
Elección de tácticas de RRHH coherentes y adecuadas para la implantación de estrategias de RRHH. 46
Las mejores prácticas de RRHH ........................................................................................................... 46
El departamento de RRHH y los directivos: una importante asociación ............................................... 46
Especialización en Gestión de RRHH................................................................................................... 49
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 50
Términos clave............................................................................................................................................... 51
Preguntas de discusión ................................................................................................................................. 51
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 1.1. ¿Nos estamos convirtiendo en una nación de adictos
al trabajo?.................................................................................................................................................. 53
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 1.2. Las personas más inteligentes que buscan trabajo
investigan sobre la cultura de sus posibles empresarios........................................................................... 54
¡Decida usted! Discusión, Caso 1.3. Los directivos y profesionales de RRHH de Sands Corporation:
¿amigos o enemigos?................................................................................................................................. 55
Notas. Adaptaciones para España, Nota 1.1. Tecnología. Sistemas que marcan la estrategia ................. 57
00_Principios 29/5/08 16:39 Página ix
x Contenido
PARTE II EL CONTEXTO DE LA DIRECCIÓN
Y GESTIÓN DE LOS RRHH
CAPÍTULO 2 GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE TRABAJO Y ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRA-
BAJO.............................................................................................................................................................. 59
El trabajo desde la perspectiva de la organización................................................................................... 61
Estrategia y estructura de la organización............................................................................................. 61
Diseño de la organización...................................................................................................................... 62
Análisis del flujo de trabajo................................................................................................................... 65
El trabajo desde la perspectiva de grupo................................................................................................... 67
Equipos autodirigidos (Self-Managed Teams)....................................................................................... 67
Otros tipos de equipos ........................................................................................................................... 69
El trabajo desde la perspectiva individual................................................................................................. 71
Motivación de los empleados ................................................................................................................ 71
El diseño del puesto de trabajo y el análisis de la tarea ........................................................................... 74
Diseño del puesto de trabajo ................................................................................................................. 74
Análisis del puesto de trabajo................................................................................................................ 77
Descripciones del puesto de trabajo ...................................................................................................... 85
Los trabajadores flexibles............................................................................................................................ 89
Trabajadores eventuales......................................................................................................................... 89
Horarios de trabajo flexibles ................................................................................................................. 94
Sistemas de información de RRHH ............................................................................................................ 96
Aplicaciones de los SIRH...................................................................................................................... 97
Seguridad y privacidad de los SIRH ..................................................................................................... 98
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 98
Términos clave............................................................................................................................................... 100
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 100
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 2.1. ¿Están los trabajadores americanos sobrecargados de
trabajo? ...................................................................................................................................................... 101
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 2.2. Los empleados escriben sus propias
denominaciones de puestos de trabajo para los clientes........................................................................... 102
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 2.3. El dilema de externalizar lejos del país de origen........... 103
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 2.4. Redacción de una descripción del
puesto de trabajo........................................................................................................................................ 104
Notas. Adaptaciones para España, Nota 2.1. ............................................................................................ 105
CAPÍTULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ENTORNO LEGAL......................................... 107
¿Por qué es importante comprender el entorno legal?............................................................................. 109
Hacer lo correcto ................................................................................................................................... 109
Conocer las limitaciones de los departamentos y de RRHH ................................................................ 109
Limitación de la responsabilidad legal.................................................................................................. 110
Las dificultades para cumplir la ley ........................................................................................................... 110
00_Principios 29/5/08 16:39 Página x
Contenido xi
Un marco legal dinámico....................................................................................................................... 110
La complejidad de las leyes................................................................................................................... 111
Estrategias en conflicto respecto al empleo justo ...................................................................................... 111
Consecuencias imprevistas .................................................................................................................... 112
Leyes de igualdad de oportunidades en el empleo .................................................................................... 113
La Ley de Igualdad Salarial de 1963..................................................................................................... 113
Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964................................................................................ 114
La Ley de Discriminación en el Empleo por razón de Edad de 1967 .................................................. 124
La Ley de Americanos con Minusvalías de 1990 ................................................................................. 124
La Ley de Integración de Veteranos de la Era Vietnam de 1974 .......................................................... 128
Aplicación y cumplimiento de la igualdad de oportunidades en el empleo............................................ 128
Agencias reguladoras............................................................................................................................. 128
Planes de discriminación positiva.......................................................................................................... 130
Otras leyes importantes................................................................................................................................ 133
Formas para evitar los aspectos negativos de las leyes sobre igualdad de oportunidades.................... 134
Ofrecer formación.................................................................................................................................. 134
Establecer un procedimiento para resolver las quejas........................................................................... 135
Decisiones fundamentadas con documentos ......................................................................................... 136
Ser honrado............................................................................................................................................ 136
Solicitar la información necesaria ......................................................................................................... 136
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 139
Términos clave............................................................................................................................................... 140
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 141
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 3.1. La importancia de la tolerancia en el lugar de tra-
bajo....................................................................................................................................................... 141
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 3.2. La “discriminación positiva” en la India provoca contro-
versia .......................................................................................................................................................... 142
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 3.3. ¿Las mujeres están rompiendo el “techo de cristal”? ..... 144
Notas. Adaptaciones para España, Nota 3.1. Más flexibilidad para la mujer trabajadora....................... 145
Apéndice del Capítulo 3. Legislación relativa a los RRHH analizados en este libro ................................. 146
CAPÍTULO 4 GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD....................................................................................... 149
¿Qué es la diversidad?.................................................................................................................................. 150
¿Por qué hay que gestionar la diversidad de los empleados? ............................................................... 151
Acción afirmativa o discriminación positiva frente a gestión de la diversidad de los empleados........ 151
Los desafíos de la gestión de la diversidad de la plantilla ........................................................................ 154
Valoración de la diversidad de los empleados....................................................................................... 155
Justicia individual frente a justicia de grupo......................................................................................... 155
Resistencia al cambio ............................................................................................................................ 155
Coherencia del grupo y conflicto entre personas .................................................................................. 156
Redes de comunicación fragmentadas................................................................................................... 156
Resentimiento ........................................................................................................................................ 156
Reacciones ............................................................................................................................................. 157
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xi
xii Contenido
Retención ............................................................................................................................................... 157
Competencia por las oportunidades....................................................................................................... 157
La Diversidad en las organizaciones........................................................................................................... 157
Afroamericanos...................................................................................................................................... 159
Americanos asiáticos ............................................................................................................................. 159
Personas con discapacidades ................................................................................................................. 159
Los nacidos en el extranjero.................................................................................................................. 161
Homosexuales........................................................................................................................................ 161
Latinos (hispanoamericanos)................................................................................................................. 163
Trabajadores mayores............................................................................................................................ 164
Minorías religiosas................................................................................................................................. 164
Mujeres .................................................................................................................................................. 165
Mejorar la gestión de la diversidad ............................................................................................................ 168
Compromiso de la alta dirección para valorar la diversidad................................................................. 168
Programa de formación en diversidad................................................................................................... 169
Grupos de apoyo.................................................................................................................................... 170
Adaptación a las necesidades familiares ............................................................................................... 170
Programas de mentoring........................................................................................................................ 172
Programas de aprendizaje...................................................................................................................... 172
Estándares de comunicación.................................................................................................................. 172
Auditorías de la diversidad.................................................................................................................... 172
Gestión responsable y responsabilidad.................................................................................................. 173
Algunas Advertencias ................................................................................................................................... 173
Evitar que aparezca el “síndrome del blanco apaleado”....................................................................... 173
Evitar fomentar los estereotipos............................................................................................................ 174
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 174
Términos clave............................................................................................................................................... 175
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 175
¡Decida usted! Discusión, Caso 4.1. Sacar tiempo para un bebé................................................................ 176
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 4.2. ¿Cuándo se es demasiado mayor para pilotar un
avión de línea?........................................................................................................................................... 178
¡Decida usted! Discusión, Caso 4.3. Conflicto en Northern Sigma............................................................. 179
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 4.4. ¿Discriminación inversa o un malentendido cultural?...... 180
Notas. Adaptaciones para España, Nota 4.1. Una de cada diez compañías europeas tienen políticas de
diversidad................................................................................................................................................... 181
PARTE III CONTRATACIÓN
CAPÍTULO 5 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE EMPLEADOS ............................................... 183
Oferta y demanda de RRHH....................................................................................................................... 184
Un ejemplo simplificado de previsión de demanda y oferta de trabajo................................................ 187
Técnicas de previsión............................................................................................................................. 189
El proceso de contratación........................................................................................................................... 190
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xii
Contenido xiii
Retos en el proceso de contratación............................................................................................................ 191
Determinar las características que son importantes para el rendimiento.............................................. 192
Medir las características que determinan el rendimiento...................................................................... 192
El factor motivación............................................................................................................................... 192
¿Quién debería tomar la decisión? ........................................................................................................ 193
Enfrentarse a los retos de una contratación eficaz.................................................................................... 193
Reclutamiento........................................................................................................................................ 193
Selección......................................................................................................................................................... 201
Fiabilidad y validez................................................................................................................................ 201
Herramientas de selección como predictores del rendimiento en el trabajo......................................... 203
Combinación de predictores.................................................................................................................. 213
Selección y ajuste persona-organización............................................................................................... 214
Reacciones a los instrumentos de selección.......................................................................................... 214
Cuestiones legales en cuanto a contratación.............................................................................................. 215
Leyes sobre discriminación ................................................................................................................... 215
Discriminación positiva ......................................................................................................................... 216
Contratación negligente......................................................................................................................... 216
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 217
Términos clave............................................................................................................................................... 218
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 218
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.1. Optimizando el encaje entre la oferta y la demanda:
poniendo a las personas adecuadas con las competencias adecuadas en el lugar adecuado en el
momento adecuado..................................................................................................................................... 219
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 5.2. Mujeres: mantener abierta la ofer-
ta de trabajo ............................................................................................................................................... 220
¡Decida usted! Ética, Caso 5.3. Busque el equilibrio entre mantener a los empleados y aumentar el ren-
dimiento...................................................................................................................................................... 221
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.4. Gestionar con escasez................................................. 222
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.5. ¿Qué buscar en un equipo: clones o complementa-
rios?............................................................................................................................................................ 223
Notas. Adaptaciones para España, Nota 5.1. Discriminación por edad.................................................... 223
CAPÍTULO 6 GESTIÓN DEL DESPIDO DE TRABAJADORES, REDUCCIÓN DEL TAMAÑO
EMPRESARIAL Y COLOCACIÓN EXTERNA...................................................................................... 225
¿Qué es la ruptura laboral?......................................................................................................................... 227
Los costes de la ruptura laboral............................................................................................................. 228
Los beneficios de la ruptura laboral ...................................................................................................... 231
Tipos de ruptura laboral.............................................................................................................................. 232
Rupturas voluntarias .............................................................................................................................. 232
Rupturas involuntarias ........................................................................................................................... 233
Gestión de las jubilaciones anticipadas ...................................................................................................... 236
Las características de las políticas de jubilación anticipada ................................................................. 236
Cómo evitar los problemas derivados de las jubilaciones anticipadas.................................................. 237
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xiii
xiv Contenido
Gestión de las reducciones de plantilla....................................................................................................... 238
Alternativas a la reducción de plantilla ................................................................................................. 239
Implantación de una reducción de plantilla........................................................................................... 241
Recolocación.................................................................................................................................................. 247
Los objetivos de la colocación externa.................................................................................................. 247
Servicios de colocación externa ............................................................................................................ 247
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 248
Términos clave............................................................................................................................................... 249
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 249
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 6.1. ¡Reciclaje! Gran concepto, pero debe llevarlo a cabo.... 250
¡Decida usted! Ética, Caso 6.2. Despido libre; ¿una política justa?........................................................... 251
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 6.3. Reconocer la importancia de los tra-
bajadores: reducciones de plantilla como último recurso......................................................................... 251
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 6.4. Reducción de la tasa de rotación................................ 253
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 6.5. Reducción de plantilla y segu-
ridad ............................................................................................................................................... 254
Notas. Adaptaciones para España, Nota 6.1. Despedir sin traumas.......................................................... 255
PARTE IV DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS
CAPÍTULO 7 EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL DESEMPEÑO............................................................ 257
¿Qué es la evaluación del desempeño? ....................................................................................................... 259
Las aplicaciones de la evaluación del desempeño................................................................................. 259
Identificación de las dimensiones de desempeño....................................................................................... 261
Medida del desempeño.......................................................................................................................... 261
Herramientas de medición..................................................................................................................... 262
Retos para medir eficazmente el desempeño ........................................................................................ 272
Gestión del desempeño ................................................................................................................................. 279
La entrevista de evaluación.................................................................................................................... 279
Mejora del desempeño........................................................................................................................... 281
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 285
Términos clave............................................................................................................................................... 285
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 286
¡Decida usted! Ética, Caso 7.1. “Rank and Yank”: ¿una herramienta legítima de mejora del rendimien-
to o ausente de reglas y ética?................................................................................................................... 286
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 7.2. Competencia cultural.................................................. 288
¡Decida usted! Discusión, Caso 7.3. ¿Qué tal desempeña sus papeles? ..................................................... 289
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 7.4. Software para la evaluación del de-
sempeño: ¿Hace más fácil un trabajo difícil o empeora el trabajo?........................................................ 290
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 7.5. De un sistema de evaluación formal
a la información y el desarrollo informales: el poder del coaching ......................................................... 291
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xiv
Contenido xv
Apéndice al capítulo 7. La técnica de los incidentes críticos: un método para desarrollar un instrumen-
to de evaluación basado en el comportamiento ........................................................................................ 293
Notas. Adaptaciones para España, Nota 7.1. ¿Cómo diseñan el sistema de evaluación grandes empre-
sas españolas?............................................................................................................................................ 295
CAPÍTULO 8 FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES ...................................................................... 297
Cuestiones clave relativas a la formación................................................................................................... 298
Formación frente a desarrollo ..................................................................................................................... 299
Retos en la formación................................................................................................................................... 300
¿Es la formación la solución al problema? ........................................................................................... 300
¿Son los objetivos claros y realistas? .................................................................................................... 300
¿Es una buena inversión la formación?................................................................................................. 301
¿Funcionará la formación? .................................................................................................................... 303
Gestión del proceso de formación ............................................................................................................... 304
Etapa de valoración de necesidades ...................................................................................................... 305
Clarificación de los objetivos de la formación...................................................................................... 306
Etapa de formación e implantación....................................................................................................... 307
Etapa de evaluación ............................................................................................................................... 324
Cuestiones legales y formación............................................................................................................. 326
Un caso especial: orientación y socialización............................................................................................. 326
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 329
Términos clave............................................................................................................................................... 329
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 330
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 8.1. Formación antes del empleo: las revoluciones de
Honda al máximo....................................................................................................................................... 331
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 8.2. Liderando con una sola voz: la formación en una orga-
nización global........................................................................................................................................... 332
¡Decida usted! Ética, Caso 8.3. Formación en ética.................................................................................... 333
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 8.4. Hágalo inolvidable......................... 334
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 8.5. ¿Más allá del ROI?..................................................... 336
Notas. Adaptaciones para España, Nota 8.1. Universidades corporativas................................................ 337
CAPÍTULO 9 DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL..................................................... 339
¿Qué es el desarrollo de la carrera profesional? ....................................................................................... 340
Retos del desarrollo profesional .................................................................................................................. 343
¿Quién será el responsable?................................................................................................................... 343
¿Hasta qué punto hay que darle importancia?....................................................................................... 343
¿Cómo se deben satisfacer las necesidades de una fuerza laboral diversa?.......................................... 344
Superación de los retos de un desarrollo profesional eficaz..................................................................... 347
La fase de valoración............................................................................................................................. 347
La fase de dirección............................................................................................................................... 352
La fase de desarrollo.............................................................................................................................. 357
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xv
xvi Contenido
Autogestión de la carrera profesional......................................................................................................... 359
Sugerencias de desarrollo...................................................................................................................... 362
Sugerencias de promoción..................................................................................................................... 362
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 363
Términos clave............................................................................................................................................... 364
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 364
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 9.1. El techo de cristal: un problema no sólo de EE.UU........ 365
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 9.2. Evalúese a sí mismo ....................... 366
¡Decida usted! Ética, Caso 9.3. Anclajes II.................................................................................................. 367
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 9.4. De la lealtad a la empleabilidad: la gestión de los
RRHH actuales........................................................................................................................................... 368
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 9.5. Sacando provecho de Techno Savvy:
dándole la vuelta al mentoring .................................................................................................................. 369
Notas. Adaptaciones para España, Nota 9.1. Mercadona apuesta por la conciliación de la vida laboral
y familiar .................................................................................................................................................... 370
PARTE V RETRIBUCIONES
CAPÍTULO 10 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN.................................................................................. 373
¿Qué es la retribución? ................................................................................................................................ 374
Diseño de un sistema de retribución........................................................................................................... 375
Equidad interna frente a equidad externa.............................................................................................. 376
Retribución fija frente a retribución variable ........................................................................................ 379
Rendimiento frente a presencia ............................................................................................................. 381
Retribución en función del puesto de trabajo frente a retribución individual....................................... 382
Elitismo frente a igualitarismo .............................................................................................................. 383
Retribución inferior a la del mercado frente a retribución superior a la del mercado.......................... 386
Recompensas monetarias frente a no monetarias.................................................................................. 386
Retribuciones públicas frente a retribuciones secretas.......................................................................... 388
Centralización frente a descentralización de las decisiones salariales.................................................. 389
Resumen ................................................................................................................................................ 389
Herramientas de retribución ....................................................................................................................... 390
Planes de retribución basados en el puesto de trabajo .......................................................................... 392
Planes de retribución basados en las habilidades.................................................................................. 404
El entorno legal y la legislación salarial ..................................................................................................... 405
Ley de Criterios Laborales Justos ......................................................................................................... 405
Ley de Igualdad Salarial........................................................................................................................ 406
La Ley General Tributaria ..................................................................................................................... 407
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 408
Términos clave............................................................................................................................................... 409
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 409
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.1. Un poco menos en el sobre esta semana.................. 410
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xvi
Contenido xvii
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.2. ¿Conflicto de interés? Compensación a los trabaja-
dores del conocimiento............................................................................................................................... 411
¡Decida usted! Discusión, Caso 10.3. Un problema académico.................................................................. 412
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.4. Más querellas por el pago de las horas extraordinarias. 413
¡Decida usted! Tendencias Emergentes, Caso 10.5. Un reto para la empresa Antle................................. 414
Notas. Adaptaciones para España, Nota 10.1. Los acuerdos salariales entre las organizaciones empre-
sariales y los grandes sindicatos ............................................................................................................... 416
CAPÍTULO 11 PREMIAR AL DESEMPEÑO........................................................................................... 417
La retribución por desempeño: obstáculos ................................................................................................ 418
El síndrome de “trabaje sólo por lo que le paguen”.............................................................................. 419
Comportamientos poco éticos ............................................................................................................... 419
Efectos negativos sobre el espíritu de cooperación............................................................................... 420
Falta de control ...................................................................................................................................... 420
Dificultades para medir el rendimiento................................................................................................. 421
Contratos psicológicos........................................................................................................................... 421
El margen de credibilidad...................................................................................................................... 422
La insatisfacción y el estrés laboral....................................................................................................... 422
Reducción potencial del dinamismo intrínseco..................................................................................... 423
Cómo hacer frente a los obstáculos de los sistemas de retribución por desempeño.............................. 423
Vincular correctamente la retribución al desempeño ............................................................................ 424
Utilizar la retribución por desempeño como parte de un sistema de GRH más amplio....................... 424
Conseguir la confianza de los trabajadores ........................................................................................... 424
Promover la opinión de que el desempeño marca la diferencia............................................................ 425
Utilizar múltiples tipos de recompensas................................................................................................ 425
Incentivar la participación de los trabajadores ...................................................................................... 425
Hacer hincapié en la importancia de actuar éticamente........................................................................ 425
Utilizar la motivación y los incentivos no financieros .......................................................................... 426
Tipos de planes de retribución por desempeño ......................................................................................... 426
Planes individuales ................................................................................................................................ 426
Planes para equipos ............................................................................................................................... 430
Planes para toda la fábrica..................................................................................................................... 433
Planes para toda la empresa................................................................................................................... 436
Diseño de planes de retribución por desempeño para ejecutivos y personal de ventas ........................ 442
Ejecutivos............................................................................................................................................... 442
Personal de ventas ................................................................................................................................. 447
Premiar el servicio excelente al cliente................................................................................................. 449
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 449
Términos clave............................................................................................................................................... 450
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 450
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 11.1. ¿Motiva el dinero?.......................................................... 451
¡Decida usted! Discusión, Caso 11.2. Vagos en Lakeside Utility Company................................................ 452
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 11.3. ¿Son mucho mejores los CEOs americanos?................. 453
¡Decida usted! Discusión, Caso 11.4, Jugando al juego de la retribución.................................................. 454
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xvii
xviii Contenido
Notas. Adaptaciones para España, Nota 11.1. Los directivos españoles perciben la mitad de retribución
variable que sus colegas de otros países ................................................................................................... 456
CAPÍTULO 12 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES.................. 457
Una visión general de las prestaciones sociales ......................................................................................... 459
Terminología básica............................................................................................................................... 462
El coste de las prestaciones sociales en EE.UU.................................................................................... 462
Tipos de prestaciones sociales............................................................................................................... 463
La estrategia de prestaciones sociales......................................................................................................... 465
El paquete de prestaciones sociales....................................................................................................... 465
La cuantía de prestaciones sociales....................................................................................................... 466
Flexibilidad de las prestaciones sociales............................................................................................... 466
Prestaciones sociales obligatorias legalmente ............................................................................................ 467
Seguridad Social .................................................................................................................................... 467
Indemnizaciones por accidente de trabajo............................................................................................. 469
Seguro de desempleo............................................................................................................................. 471
Bajas no remuneradas............................................................................................................................ 473
Prestaciones sociales voluntarias................................................................................................................. 475
Seguro médico ....................................................................................................................................... 475
Pensión de jubilación............................................................................................................................. 481
ERISA.................................................................................................................................................... 482
Seguros................................................................................................................................................... 488
Tiempo libre remunerado ...................................................................................................................... 488
Servicios a los empleados...................................................................................................................... 491
Administración de las prestaciones sociales............................................................................................... 492
Prestaciones sociales flexibles............................................................................................................... 492
Cómo informar sobre las prestaciones sociales..................................................................................... 494
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 496
Términos clave............................................................................................................................................... 497
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 497
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 12.1. Los trabajadores están pagando progresivamente
una mayor parte de los costes de los seguros médicos ............................................................................. 498
¡Decida usted! Ética, Caso 12.2. Ahorros para la jubilación en el plan de pensiones 401(k). El colapso
de los planes en Enron............................................................................................................................... 499
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 12.3. Control de los costes de indemnización a los trabajadores . 501
¡Decida usted! Discusión, Caso 12.4. Gestionar las prestaciones sociales con procedimientos justos o
equitativos .................................................................................................................................................. 502
Notas. Adaptaciones para España, Nota 12.1. Homologación de las condiciones sociales...................... 503
PARTE VI GOBERNANZA
CAPÍTULO 13 GESTIÓN DE LAS RELACIONES INTERNAS............................................................ 507
El papel del directivo y del especialista en relaciones internas................................................................ 508
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xviii
Contenido xix
Desarrollo de la comunicación interna....................................................................................................... 509
Tipos de información............................................................................................................................. 510
Funcionamiento de la comunicación..................................................................................................... 510
Promover comunicaciones eficaces ............................................................................................................. 513
Programas para la difusión de la información....................................................................................... 513
Comunicaciones electrónicas................................................................................................................. 517
Programas para la retroalimentación de los empleados ........................................................................ 525
Programas de ayuda a los empleados.................................................................................................... 530
Programas de reconocimiento de los empleados ....................................................................................... 533
Sistemas de sugerencias......................................................................................................................... 533
Premios de reconocimiento ................................................................................................................... 534
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 536
Términos clave............................................................................................................................................... 537
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 537
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 13.1. Gestionando el Servicio 24-Horas en Wal-Mart....... 538
¡Decida usted! Ética, Caso 13.2. Los empresarios que organizan fiestas para sus empleados se exponen
a determinados riesgos .............................................................................................................................. 539
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 13.3. Vestimenta informal en Digital
Devices ....................................................................................................................................................... 541
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 13.4. ¿Es defendible el nepotismo?......................................... 542
Notas. Adaptaciones para España, Nota 13.1. ¿Hasta dónde puede vigilarle su jefe?............................. 543
CAPÍTULO 14 RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS Y GESTIÓN DE LA DIS-
CIPLINA........................................................................................................................................................ 545
Derechos de los empleados........................................................................................................................... 547
Derechos estatutarios............................................................................................................................. 547
Derechos contractuales.......................................................................................................................... 548
Otros derechos ....................................................................................................................................... 549
Derechos de la dirección............................................................................................................................... 552
Libertad para despedir (Employment at Will)........................................................................................ 553
Obstáculos a los derechos de los empleados: caminando por la cuerda floja ........................................ 555
Controles aleatorios de consumo de drogas .......................................................................................... 555
Supervisión electrónica.......................................................................................................................... 559
Denuncias realizadas por los empleados............................................................................................... 561
Restricciones a los romances en la oficina............................................................................................ 563
Régimen disciplinario de los empleados..................................................................................................... 564
Régimen disciplinario progresivo.......................................................................................................... 566
Régimen disciplinario positivo.............................................................................................................. 567
Administración y gestión del régimen disciplinario.................................................................................. 569
Pautas básicas de un régimen disciplinario ........................................................................................... 569
El criterio de causa justificada para una sanción .................................................................................. 570
El derecho a apelar las medidas disciplinarias...................................................................................... 571
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xix
xx Contenido
Gestión de empleados problemáticos.......................................................................................................... 572
Ausencias injustificadas al trabajo ........................................................................................................ 572
Problemas de rendimiento ..................................................................................................................... 573
Insubordinación ..................................................................................................................................... 575
Acoso moral en el trabajo...................................................................................................................... 576
Mala conducta relacionada con el abuso de alcohol ............................................................................. 577
Consumo y abuso de drogas ilegales..................................................................................................... 578
Prevención de la necesidad de tomar medidas disciplinarias mediante la gestión de RRHH........... 579
Reclutamiento y selección..................................................................................................................... 579
Formación y desarrollo.......................................................................................................................... 579
Planificación de los RRHH ................................................................................................................... 580
Evaluación del rendimiento................................................................................................................... 580
Remuneración........................................................................................................................................ 580
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 581
Términos clave............................................................................................................................................... 582
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 582
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 14.1. ¿Combinan bien religión y empresa?....................... 583
¡Decida usted! Ética, Caso 14.2. Bienvenido al mundo de un denunciante ................................................ 585
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 14.3. Un cigarro a escondidas y un trabajo perdido......... 586
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 14.4. Inmigrantes ilegales en la población activa: ¿oportuni-
dad u obstáculo? ........................................................................................................................................ 587
Notas. Adaptaciones para España, Nota 14.1. El régimen disciplinario de las empresas en España....... 588
CAPÍTULO 15 GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRA-
BAJADORES ................................................................................................................................................ 591
Razones de los empleados para crear y afiliarse a los sindicatos ............................................................ 593
Los orígenes de los sindicatos de trabajadores en EE.UU.................................................................... 594
El papel de los directivos en las relaciones laborales ........................................................................... 595
Relaciones laborales y entorno legal........................................................................................................... 595
Ley Wagner............................................................................................................................................ 596
Ley Taft-Hartley..................................................................................................................................... 596
Ley Landrum-Griffin ............................................................................................................................. 598
Relaciones laborales en EE.UU. .................................................................................................................. 599
Sindicalismo económico........................................................................................................................ 599
Sindicatos organizados según el tipo de trabajo.................................................................................... 599
Énfasis en la negociación colectiva....................................................................................................... 600
Convenios colectivos ............................................................................................................................. 600
Naturaleza de confrontación de las relaciones trabajadores-dirección y el declive de la afiliación sin-
dical................................................................................................................................................... 601
El crecimiento de los sindicatos en el sector público ........................................................................... 602
Relaciones laborales en otros países ........................................................................................................... 603
Diferencias sindicales según el país ...................................................................................................... 604
Relaciones laborales en Alemania......................................................................................................... 604
Relaciones laborales en Japón............................................................................................................... 605
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xx
Contenido xxi
Estrategia de relaciones laborales............................................................................................................... 606
Estrategia de aceptación del sindicato................................................................................................... 606
Estrategia de rechazo al sindicato.......................................................................................................... 609
Gestión del proceso de relaciones laborales............................................................................................... 610
Organización del sindicato .................................................................................................................... 611
Negociación colectiva ........................................................................................................................... 615
Gestión de los convenios ....................................................................................................................... 622
La influencia de los sindicatos en la gestión de RRHH ............................................................................ 625
Dotación de vacantes............................................................................................................................. 625
Desarrollo del empleado........................................................................................................................ 626
Compensación........................................................................................................................................ 627
Relaciones internas................................................................................................................................ 628
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 629
Términos clave............................................................................................................................................... 630
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 630
¡Decida usted! Ética, Caso 15.1. Los tribunales reconocen el derecho de los empleados no afiliados al
amparo de las leyes laborales federales .................................................................................................... 631
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 15.2. Los empleados de empresas de alta tecnología no
siguen a los sindicatos, ¡de momento!....................................................................................................... 632
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 15.3. ¿Cuándo un equipo es un sindi-
cato?........................................................................................................................................................ 633
¡Decida usted! Ética, Caso 15.4. Reconocer y evitar prácticas laborales injustas ..................................... 634
Notas. Adaptaciones para España, Nota 15.1. Modalidades de la representación colectiva de los traba-
jadores........................................................................................................................................................ 635
CAPÍTULO 16 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ............................ 637
Legislación sobre seguridad en el trabajo.................................................................................................. 639
Indemnización a los trabajadores .......................................................................................................... 639
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA)............................................................................ 644
La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo........................................................................ 646
Gestión de cuestiones actuales de seguridad, salud y comportamiento .................................................. 650
SIDA ...................................................................................................................................................... 651
Violencia en el lugar de trabajo............................................................................................................. 653
Fumar en los centros de trabajo............................................................................................................. 656
Trastornos traumáticos acumulativos .................................................................................................... 658
Discapacidad auditiva............................................................................................................................ 659
Protección fetal, productos químicos peligrosos y pruebas genéticas .................................................. 660
Programas de seguridad y salud ................................................................................................................. 662
Programas de seguridad......................................................................................................................... 662
Programas de ayuda al empleado (PAEs).............................................................................................. 664
Programas de salud y bienestar ............................................................................................................. 665
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 667
Términos clave............................................................................................................................................... 668
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 668
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxi
xxii Contenido
¡Decida usted! Ética, Caso 16.1. Acoso laboral .......................................................................................... 668
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 16.2. ¿Estamos sobre la punta de un iceberg de berilio? ... 669
¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 16.3. Salud mental: una preocupación mundial...................... 671
¡Decida usted! Discusión, Caso 16.4. Whirlpool: negativa a realizar una tarea peligrosa........................ 672
¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 16.5. Altercados en la oficina: ¿qué nos
espera hoy? ................................................................................................................................................ 673
Notas. Adaptaciones para España, Nota 16.1. La salud laboral ............................................................... 675
CAPÍTULO 17 LAS EXIGENCIAS DE LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RRHH............ 679
Las etapas del proceso de internacionalización......................................................................................... 681
El crecimiento de la externalización...................................................................................................... 683
Determinar la combinación de empleados expatriados y locales............................................................. 685
Los problemas de la utilización de expatriados......................................................................................... 688
Por qué fracasan las expatriaciones....................................................................................................... 688
Dificultades al volver............................................................................................................................. 691
Mejorar la eficacia de los procesos de expatriación.................................................................................. 693
Selección................................................................................................................................................ 693
Formación .............................................................................................................................................. 694
Desarrollo de carreras profesionales ..................................................................................................... 696
Retribución............................................................................................................................................. 697
La función del Departamento de RRHH............................................................................................... 699
Mujer y expatriación.............................................................................................................................. 700
Desarrollo de políticas de RRHH en un contexto global .......................................................................... 702
Cultura nacional, características organizativas y prácticas de RRHH .................................................. 702
Igualdad de oportunidades en el contexto internacional....................................................................... 706
Advertencias importantes ...................................................................................................................... 706
Gestión de RRHH y empresas exportadoras ............................................................................................. 708
Ética y Responsabilidad Social ............................................................................................................. 710
Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 712
Términos clave............................................................................................................................................... 713
Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 713
¡Decida usted! Discusión, Caso 17.1. La gestión de los RRHH en el contexto europeo............................. 714
¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 17.2. Los expertos occidentales de dirección de empresas
desembarcan en una impaciente China ..................................................................................................... 715
¡Decida usted! Discusión, Caso 17.3. Las dos partes de cualquier historia ............................................... 716
¡Decida usted! Ética, Caso 17.4. “Cuando estás en Roma, ¿haces lo que los romanos? El caso de los
sobornos extranjeros”................................................................................................................................ 717
¡Decida usted! Discusión, Caso 17.5. ¿Es una buena idea adaptar las políticas de RRHH a cada cultura? . 718
Notas. Adaptaciones para España, Nota 17.1. El reto para las empresas españolas en China................ 719
APÉNDICE A .................................................................................................................................................... 721
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE RRHH................................................................................................ 725
NOTAS................................................................................................................................................................ 735
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxii
PREFACIO
Este manual titulado Gestión de Recursos Humanos, 5.ª edición, está concebido para
concienciar a los directivos del FUTURO de que su trabajo no será factible si no lle-
gan a comprender que la gestión de cualquier área empresarial exige el dominio de
competencias en gestión de RRHH. Desde que se publicó la primera edición, existe la
convicción de que los directivos de cualquiera de las funciones de la empresa tienen que
tener una mentalidad de dirección general. Hoy en día las características del entorno y de
las organizaciones contribuyen en gran medida a esta tendencia. Las organizaciones han
disminuido el número de niveles jerárquicos. Las tecnologías como Internet favorecen la
comunicación entre cualquier parte de la organización, y los directivos tienen que romper
las barreras de la especialización y poseer una diversidad de competencias, entre ellas las
de gestión de RRHH (GRH). Además, pocas empresas cuentan con un gran departamento
de RRHH muy centralizado, y que supervise, decida y controle las prácticas de RRHH que
desarrolla la organización.
Actualmente a muchos trabajadores se les pide que escojan ellos mismos entre
unas u otras prestaciones sociales, que participen en los procesos de contratación de
personal, que evalúen el desempeño de sus colegas, que cumplan con políticas éticas,
etc. Pensamos que el enfoque de RRHH “no funcional” que se adopta en este libro con-
sigue que la GRH sea importante para cualquier miembro de la organización que ten-
ga que abordar cuestiones de personal, incluidos los que formalmente no son directi-
vos.
CUADERNOS DEL DIRECTOR
Los Cuadernos del Director muestran algunos de los temas a los que diariamente se
enfrentan los directivos, desde dar retroalimentación en los procesos de evaluación hasta
cómo abordar los despidos. Se presentan cuatro categorías de cuadernos:
■ GRH: evidencia cómo los directivos y los trabajadores se pueden beneficiar de un
enfoque que considere a los empleados como clientes internos.
■ Ética: se centra en temas éticos específicos de RRHH que suponen un reto para los
directivos y los trabajadores.
■ Tendencias emergentes: presenta los nuevos desarrollos en la GRH que muy proba-
blemente demandarán mayor atención en un futuro próximo.
■ Tendencias globales: se centra en las prácticas de RRHH de diferentes lugares del
mundo y proporciona ideas que pueden aplicarse en la mayoría de los países.
¡DECIDA USTED! CASOS PARA LA DISCUSIÓN
Buscando que la teoría recogida en los Cuadernos del Director sea lo más cercana posi-
ble a situaciones del mundo real, hemos presentado al final de cada capítulo casos de
estudio. Para cada uno de estos casos, hemos incluido preguntas para reflexionar, tra-
bajos en equipo y ejercicios basados en la experiencia. La organización de estos casos
es la siguiente:
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxiii
xxiv Prefacio
■ Tendencias emergentes: ilustra aspectos de la GRH que muy probablemente deman-
darán mayor atención en un futuro próximo.
■ GRH: ilustra cómo la GRH puede añadir valor a una organización cuando adopta la
perspectiva de orientación al cliente.
■ Ética: ilustra cómo la gestión de personas precisa que se tomen decisiones teniendo en
cuenta cuáles son las “actuaciones” correctas que se deben adoptar.
■ Tendencias globales: centra la atención de los estudiantes en problemas que se pueden
dar en cualquier parte del mundo y no solamente en su país.
NOVEDADES EN LA QUINTA EDICIÓN
El Capítulo 1, “Cómo responder a los retos presentes y futuros de los recursos humanos”,
se ha revisado sustancialmente para incluir algunas de las tendencias más recientes que, a
nivel del entorno, de la organización y del individuo, afectan a las prácticas de RRHH. Se
incluyen temas nuevos como la preparación para el desastre, la seguridad de los datos, las
cuestiones éticas, la fuga de cerebros, la propiedad intelectual, la metamorfosis industrial
y las “mejores prácticas de RRHH” asociadas a empresas de alto rendimiento. La mayo-
ría de las cuestiones tratadas en la edición anterior, como la globalización y el cambio rápi-
do, se han actualizado con material nuevo.
El Capítulo 2, “Gestión de los flujos de trabajo y análisis del puesto de trabajo”, ha
ampliado su cobertura e incluye cuestiones como los equipos virtuales, el trabajo a tiem-
po parcial, los estudiantes en prácticas y una comparación de la duración de la semana
laboral en diferentes países. Se ha añadido en este capítulo una discusión sobre la externa-
lización de actividades en la India o en China.
El Capítulo 3, “Igualdad de oportunidades y entorno legal”, recoge regulación nueva
de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo en relación con las disca-
pacidades intelectuales y el uso de las reglas relacionadas con el empleo del inglés como
único idioma en las empresas. En este tema también se ha ampliado la discriminación de
género y el acoso sexual.
El Capítulo 4, “Gestión de la diversidad”, se ha actualizado minuciosamente e incor-
pora una ampliación del tratamiento de las personas discapacitadas, de los trabajadores
mayores, de las mujeres, de los inmigrantes, tanto legales como sin papeles, y de las per-
sonas con orientaciones sexuales diferentes. Se ha añadido un nuevo apartado relacionado
con las creencias religiosas. El capítulo examina cuestiones a considerar en la formación
para la diversidad y en las auditorías de la diversidad. Se han incluido casos nuevos que
abordan temas actuales de diversidad.
El Capítulo 5, “Reclutamiento y selección de empleados”, se ha ampliado con temas
internacionales, como los problemas de la escasez de trabajadores en China, los trabaja-
dores temporales y el reclutamiento de trabajadores no tradicionales. Un nuevo caso tra-
ta la gestión de la oferta y la demanda de trabajo desde la perspectiva de la oferta. Se
incluyen otros casos nuevos que retan a los estudiantes a considerar el reclutamiento y la
retención de mujeres y la reducción de la rotación al mismo tiempo que se maximiza el
rendimiento.
El Capítulo 6, “Gestión del despido de trabajadores, reducción del tamaño empresa-
rial, y colocación externa”, se ha ampliado con el cálculo de las tasas de rotación y sus cau-
sas y considera el incremento de la rotación en Hong Kong. Se analizan las reducciones de
plantilla, como las recientes en GM. Entre los temas que se incluyen en esta edición se
encuentran el mantenimiento de la moral y el rendimiento tras una reducción de plantilla,
así como la comprensión de la ansiedad de los supervivientes. Se incluyen en este capítu-
lo nuevos casos que consideran el concepto de despido libre y la eficacia del reciclaje.
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxiv
Prefacio xxv
El Capítulo 7, “Evaluación y gestión del desempeño”, incluye en esta edición un aná-
lisis del concepto de competencias y presenta ejemplos. El empleo de la evaluación 360º
es considerado una herramienta útil para inculcar un conjunto de valores comunes en dife-
rentes culturas. El capítulo también incluye casos sobre temas conflictivos como las distri-
buciones forzadas (también denominadas rank and yank) y la competencia cultural.
El Capítulo 8, “Formación de los trabajadores”, se ha ampliado con la vinculación
entre formación y rentabilidad. Además, también se ha ampliado con temas como el uso y
la eficacia de la formación online, la formación para incrementar el rendimiento de los
equipos y la formación en ética. Se plantean nuevos casos para que los estudiantes consi-
deren la formación en una organización multinacional, la formación en ética y la evalua-
ción del impacto en los comportamientos de la formación.
El Capítulo 9, “Desarrollo de la carrera profesional”, se ha ampliado con cuestiones
como el desarrollo profesional de las mujeres y extiende la consideración del techo de cris-
tal a otros países. En esta nueva edición el capítulo incluye una autoevaluación de los
anclajes de la carrera y analiza las implicaciones de los anclajes en la gestión del rendi-
miento personal. Se presta mayor atención a temas como la planificación de sucesiones y
el mentoring. Se incluyen nuevos casos que tratan temas como la autoevaluación de la
carrera y los anclajes de la carrera.
El Capítulo 10, “Gestión de la retribución”, ofrece material nuevo sobre dispersión
salarial cuando hay variación elevada en el rendimiento, los recortes de los derechos retri-
butivos, los extras o pay caps que se renegocian de forma individual, las nuevas normas
impositivas para contabilizar los derechos de opciones sobre acciones, las nuevas regula-
ciones sobre el pago de las horas extraordinarias, las recompensas no monetarias y la retri-
bución a los trabajadores del conocimiento.
El Capítulo 11, “Premiar el desempeño”, trata varios aspectos muy actuales relaciona-
dos con la retribución por desempeño, como el papel que juegan los incentivos en la pro-
moción de comportamientos poco éticos; los incentivos de equipo y ejercicios para formar
equipos; la vinculación de los incentivos a la estrategia de la empresa orientada al cliente;
las reacciones de la empresa ante la valoración como gasto de las opciones sobre acciones;
las nuevas normas contables que exigen informar sobre la retribución del consejero dele-
gado (CEO), incluidos los extras; y la ley Sabanes-Oxley. Este capítulo también vuelve
sobre una cuestión bastante antigua: ¿el dinero motiva?
El Capítulo 12, “Diseño y administración de las prestaciones sociales”, ha ampliado
la cobertura que ofrece la Seguridad Social al incluir el uso de incrementos de las presta-
ciones de jubilación vinculados al coste de la vida y la nueva cobertura de medicamentos
recetados de Medicare (seguro médico de los jubilados en la Seguridad Social de Estados
Unidos). Se explican las disposiciones nuevas de la ley HIPAA (Health Insurance Portabi-
lity and Accountability Act o Ley sobre Movilidad del Seguro Médico) que protegen la
intimidad de los empleados sobre sus datos médicos. Se incluyen también en el texto los
avances recientes sobre prestaciones sociales como, por ejemplo, las cuentas de ahorro
para gastos médicos (health savings accounts, HSA) y la inscripción automática de los
nuevos empleados a los planes de pensiones 401(k).
El Capítulo 13, “Gestión de las relaciones internas” ha puesto más énfasis que las edi-
ciones anteriores en la utilización de la tecnología para desarrollar las relaciones internas.
Por ejemplo, se discute la distribución online de los manuales del empleado y la conve-
niencia, o no, de los mensajes de correo electrónico que contengan mucho contenido emo-
cional. Se presta más cobertura a los modelos de comunicación informal que se produce
entre los empleados y a la utilización de los programas de ayuda al empleado (PAE) para
resolver problemas de los trabajadores que tienen lugar fuera de los centros de trabajo pero
que influyen en el desempeño de los mismos.
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxv
xxvi Prefacio
El Capítulo 14, “Respeto de los derechos de los empleados y gestión de la disciplina”,
incluye la cobertura del acoso laboral, una modalidad de acoso que ocasiona que algunos
empleados vayan aterrorizados a su trabajo. Se realiza un tratamiento más exhaustivo de
temas como las políticas sobre fumar en los centros de trabajo, el control del consumo de
drogas, el control de los trabajadores con medios electrónicos y la protección que la Ley
Sarbanes-Oxley otorga a los empleados que denuncian irregularidades que presuntamente
cometen sus empresas.
El Capítulo 15, “Gestión de las relaciones con los representantes de los trabajado-
res” amplía el tratamiento que las anteriores ediciones daban a las tácticas de negocia-
ción integradora, de cómo negociar de buena fe, de la utilización por parte de los empre-
sarios del cierre patronal para conseguir sus objetivos en la negociación y de los
acontecimientos que han dado lugar a una disminución del número de sindicatos afilia-
dos a la AFL-CIO.
El Capítulo 16, “Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo”, presta mayor aten-
ción a la reducción de las tasas de siniestralidad y a los costes que ocasionan. Se aumenta
la cobertura de las multas y sanciones que puede imponer la OSHA y la gestión de las mis-
mas mediante la negociación con el organismo que las impuso. Se han actualizado las tasas
de mortalidad en el lugar de trabajo y se presta mayor cobertura a la violencia en los cen-
tros de trabajo y a los programas de salud y bienestar. Los nuevos casos incluyen temas de
la vida real como el acoso laboral, el peligro de la exposición al berilio y la creciente
importancia de la salud mental de los trabajadores.
El Capítulo 17, “Las exigencias de la gestión internacional de los recursos humanos”,
incluye ahora varios conceptos nuevos, como el aumento de la externalización; la contra-
tación y formación de empleados para controlar el ciberespacio; la comprensión de la cul-
tura; los estudios mundiales de retribución; y el pago de sobornos para conseguir negocios
en el extranjero. También se ha añadido información más detallada sobre las políticas de
RRHH para los expatriados.
RECURSOS PARA LOS PROFESORES
CENTRO DE RECURSOS PARA LOS INSTRUCTORES
Registro. Validación. Clave
En www.penhall.com/irc los instructores pueden acceder a toda una serie de recursos de
materiales impresos, artículos de periódicos y revistas y presentaciones, disponibles con
este texto en formato digital que se puede descargar. La mayor parte de los textos y recur-
sos también está disponible para plataformas de gestión de cursos como Blackboard,
WebCT y Course Compass.
Acceso fácil. Una vez que usted esté registrado no tendrá que rellenar formularios adi-
cionales o utilizar múltiples nombres de usuario y claves de acceso para recordar cómo
acceder a los nuevos títulos y/o ediciones. En tanto que profesor registrado, puede acceder
directamente a los recursos y recibirá acceso inmediato a las instrucciones para instalar el
contenido de Course Management en el servidor de su campus.
¿Necesita ayuda? Nuestro equipo especializado Technical Support está preparado
para responder a las preguntas de los instructores sobre los suplementos de periódicos y
revistas que acompañan este texto. Visite: http://247.prenhall.com para ver las respuestas
a las preguntas más frecuentes.
Si desea una descripción detallada de los materiales suplementarios que se citan
más abajo puede obtenerla en: www.prenhall.com/irc.
00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxvi
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf
Gestion de Recursos Humanos..pdf

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de Recursos Humanos..pdf

Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
altagraciaperez15
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
CESAR V
 
Memoria de Labores 2010 2011
Memoria de Labores 2010 2011Memoria de Labores 2010 2011
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
AnaceliNayeliBARTOLO
 
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con ntic
marisol2829
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Afonso Murad (FAJE)
 
Liceo Ambrosio Perera
Liceo Ambrosio PereraLiceo Ambrosio Perera
Liceo Ambrosio Perera
jhoanalvarado
 
Pei jorge basadre
Pei jorge basadrePei jorge basadre
Pei jorge basadre
Ana Maria Huánuco Torres
 
Educ prog06
Educ prog06Educ prog06
Educ prog06
paulandresl
 
Guia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_anoGuia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_ano
Patricio Sabando
 
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
A preliminar 15 10
A preliminar 15 10A preliminar 15 10
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
leidy371421
 
Guia naturales octavo_ano
Guia naturales octavo_anoGuia naturales octavo_ano
Guia naturales octavo_ano
GLENDA MARIBEL ABAD SANTANA
 
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
AndiLeor
 
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdfGestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
AriatneSolisJareda
 
Guia
GuiaGuia
Libro BI.pdf
Libro BI.pdfLibro BI.pdf
Libro BI.pdf
Santiago34015
 
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.pptPp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Janet Ramirez Acevedo
 
Otpciudadania2010
Otpciudadania2010Otpciudadania2010
Otpciudadania2010
Marlene Vilcapoma Sedano
 

Similar a Gestion de Recursos Humanos..pdf (20)

Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
Memoria de Labores 2010 2011
Memoria de Labores 2010 2011Memoria de Labores 2010 2011
Memoria de Labores 2010 2011
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
 
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con ntic
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
 
Liceo Ambrosio Perera
Liceo Ambrosio PereraLiceo Ambrosio Perera
Liceo Ambrosio Perera
 
Pei jorge basadre
Pei jorge basadrePei jorge basadre
Pei jorge basadre
 
Educ prog06
Educ prog06Educ prog06
Educ prog06
 
Guia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_anoGuia naturales decimo_ano
Guia naturales decimo_ano
 
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
Estandares Profesionales de los Maestros de Puerto Rico 2008
 
A preliminar 15 10
A preliminar 15 10A preliminar 15 10
A preliminar 15 10
 
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
 
Guia naturales octavo_ano
Guia naturales octavo_anoGuia naturales octavo_ano
Guia naturales octavo_ano
 
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
 
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdfGestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
Gestion del talento humano Idalberto Chiavenato. pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Libro BI.pdf
Libro BI.pdfLibro BI.pdf
Libro BI.pdf
 
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.pptPp1 janet ramirez_acevedo.ppt
Pp1 janet ramirez_acevedo.ppt
 
Otpciudadania2010
Otpciudadania2010Otpciudadania2010
Otpciudadania2010
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (10)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

Gestion de Recursos Humanos..pdf

  • 1. www.pearsoneducacion.com ISBN 978-84-8322-402-1 9 7 8 8 4 8 3 2 2 4 0 2 1 La gestión de cualquier área empresarial exige el dominio de competencias en dirección de recursos humanos; este manual está concebido para concienciar a los directivos del futuro de que deberán romper las barreras de la especialización y poseer una diversidad de aptitudes, con una mentalidad de dirección general. El enfoque “no funcional” que se adopta en este libro consigue que la dirección de recursos humanos sea importante para cualquier miembro de la organización que tenga que par- ticipar en los procesos de contratación de personal, evaluación del desempeño de sus colegas, cumplimiento de las políticas éticas... Los Cuadernos del Director que se incluyen muestran algunos de los temas a los que diariamente se enfrentan los directivos, desde la retroalimentación en los procesos de eva- luación hasta el enfoque de los despidos. Otros libros de interés La nueva gestión del talento Jericó, Pilar Pearson Prentice Hall 2008 978-84-832-2386-4 Gestión de recursos humanos: del análisis teórico a la solución práctica Delgado Piña, María Isabel Gómez Martínez, Luis Romero Martínez, Ana María Vázquez Inchausti, Elena Pearson Prentice Hall 2006 978-84-832-2307-9 5ª ed. Gómez- Mejía Balkin Cardy ISBN 978-84-8322-402-1 9 7 8 8 4 8 3 2 2 4 0 2 1 Luis Gómez-Mejía David Balkin Robert Cardy Gestión de recursos humanos 5ª edición Gestión de recursos humanos
  • 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Quinta Edición 00_Principios 29/5/08 16:39 Página i
  • 5. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Quinta Edición Luis R. Gómez-Mejía Arizona State University David B. Balkin University of Colorado, Boulder Robert L. Cardy University of Texas at San Antonio Traducción, revisión técnica y elaboración de notas de adaptación M.ª Isabel Delgado Piña Luis Gómez Martínez Ana M.ª Romero Martínez Elena Vázquez Inchausti Universidad Complutense de Madrid Madrid • México • Santa Fe de Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Lima • Montevideo San Juan • San José • Santiago • São Paulo • White Plains 00_Principios 29/5/08 16:39 Página iii
  • 6. Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). DERECHOS RESERVADOS © 2005 PEARSON EDUCACIÓN, S.A. C/ Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (España) Authorized translation from the English language edition, entitled MANAGING HUMAN RESOURCES, 5th Edition by GOMEZ-MEJIA, LUIS; BALKIN, DAVID; CARDY, ROBERT, published by Pearson Education, Inc, publishing as Prentice Hall, Copyright © 2007. All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system, without permission from Pearson Education, Inc. SPANISH language edition published by PEARSON EDUCACION, S.A., Copyright © 2008. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (5.ª edc.) LUIS R. GÓMEZ; DAVID B. BALKIN; ROBERT L. CARDY ISBN: 9788483224021 Depósito Legal: M- PEARSON-PRENTICE HALL es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A. Equipo editorial: Editor: Alberto Cañizal Técnico editorial: María Varela Equipo de producción: Director: José Antonio Clares Técnico: José Antonio Hernán Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A. Composición: JOSUR TRATAMIENTO DE TEXTOS, S.L. Impreso por: IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (5.ª edc.) LUIS R. GÓMEZ; DAVID B. BALKIN; ROBERT L. CARDY PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2008 ISBN: 9788483224021 Materia: 658 Formato: 195 × 250 mm Páginas: 816 Datos de catalogación bibliográfica 00_Principios 29/5/08 16:39 Página iv
  • 7. A mi mujer, Ana, a mis dos hijos, Vince y Alex y a mi hija, Dulce Luis R. Gómez A mis padres, Daniel y Jeanne David B. Balkin A mis padres, Ralph y Dorothy, a mi mujer, Laurel, y a mis dos hijas, Lara y Emery Robert L. Cardy 00_Principios 29/5/08 16:39 Página v
  • 9. Parte I INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 1 1. Cómo responder a los retos presentes y futuros de los RRHH.......................................... 1 Parte II EL CONTEXTO DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RRHH ........................... 59 2. Gestión de los flujos de trabajo y análisis del puesto de trabajo....................................... 59 3. Igualdad de oportunidades y entorno legal ........................................................................ 107 4. Gestión de la diversidad ..................................................................................................... 149 Parte III CONTRATACIÓN..................................................................................................................... 183 5. Reclutamiento y selección de empleados........................................................................... 183 6. Gestión del despido de trabajadores, reducción del tamaño empresarial y colocación externa ................................................................................................................................ 225 Parte IV DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS ............................................................................... 257 7. Evaluación y Gestión del Desempeño................................................................................ 257 8. Formación de los trabajadores............................................................................................ 297 9. Desarrollo de la carrera profesional ................................................................................... 339 Parte V RETRIBUCIONES.................................................................................................................... 373 10. Gestión de la retribución .................................................................................................... 373 11. Premiar al desempeño ........................................................................................................ 417 12. Diseño y administración de las prestaciones sociales........................................................ 457 Parte VI GOBERNANZA......................................................................................................................... 507 13. Gestión de las relaciones internas ...................................................................................... 507 14. Respeto de los derechos de los empleados y gestión de la disciplina ............................... 545 15. Gestión de las relaciones con los representantes de los trabajadores ................................ 591 16. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo................................................................. 637 17. Las exigencias de la gestión internacional de los RRHH .................................................. 679 RESUMEN DEL CONTENIDO 00_Principios 29/5/08 16:39 Página vii
  • 11. CONTENIDO PREFACIO .......................................................................................................................................................... xxiii AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................................... xxix PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN CASTELLANO............................................................................................. xxxi SOBRE LOS AUTORES .................................................................................................................................... xxxiii PARTE I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 CÓMO RESPONDER A LOS RETOS PRESENTES Y FUTUROS DE LOS RRHH... 1 Gestión de RRHH: retos .............................................................................................................................. 3 Retos del entorno................................................................................................................................... 4 Retos organizativos................................................................................................................................ 12 Retos individuales.................................................................................................................................. 20 Planificación e implantación de las políticas de RRHH............................................................................ 26 Las ventajas de la planificación estratégica de los RRHH.................................................................... 26 Los retos de la planificación estratégica de los RRHH......................................................................... 28 Opciones estratégicas de RRHH ........................................................................................................... 31 Selección de las estrategias de RRHH para mejorar los resultados de la empresa............................... 35 Ajuste con las estrategias organizativas ................................................................................................ 36 Ajuste con el entorno............................................................................................................................. 40 Ajuste con las características organizativas........................................................................................... 44 Ajuste con las capacidades organizativas.............................................................................................. 45 Elección de tácticas de RRHH coherentes y adecuadas para la implantación de estrategias de RRHH. 46 Las mejores prácticas de RRHH ........................................................................................................... 46 El departamento de RRHH y los directivos: una importante asociación ............................................... 46 Especialización en Gestión de RRHH................................................................................................... 49 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 50 Términos clave............................................................................................................................................... 51 Preguntas de discusión ................................................................................................................................. 51 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 1.1. ¿Nos estamos convirtiendo en una nación de adictos al trabajo?.................................................................................................................................................. 53 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 1.2. Las personas más inteligentes que buscan trabajo investigan sobre la cultura de sus posibles empresarios........................................................................... 54 ¡Decida usted! Discusión, Caso 1.3. Los directivos y profesionales de RRHH de Sands Corporation: ¿amigos o enemigos?................................................................................................................................. 55 Notas. Adaptaciones para España, Nota 1.1. Tecnología. Sistemas que marcan la estrategia ................. 57 00_Principios 29/5/08 16:39 Página ix
  • 12. x Contenido PARTE II EL CONTEXTO DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RRHH CAPÍTULO 2 GESTIÓN DE LOS FLUJOS DE TRABAJO Y ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRA- BAJO.............................................................................................................................................................. 59 El trabajo desde la perspectiva de la organización................................................................................... 61 Estrategia y estructura de la organización............................................................................................. 61 Diseño de la organización...................................................................................................................... 62 Análisis del flujo de trabajo................................................................................................................... 65 El trabajo desde la perspectiva de grupo................................................................................................... 67 Equipos autodirigidos (Self-Managed Teams)....................................................................................... 67 Otros tipos de equipos ........................................................................................................................... 69 El trabajo desde la perspectiva individual................................................................................................. 71 Motivación de los empleados ................................................................................................................ 71 El diseño del puesto de trabajo y el análisis de la tarea ........................................................................... 74 Diseño del puesto de trabajo ................................................................................................................. 74 Análisis del puesto de trabajo................................................................................................................ 77 Descripciones del puesto de trabajo ...................................................................................................... 85 Los trabajadores flexibles............................................................................................................................ 89 Trabajadores eventuales......................................................................................................................... 89 Horarios de trabajo flexibles ................................................................................................................. 94 Sistemas de información de RRHH ............................................................................................................ 96 Aplicaciones de los SIRH...................................................................................................................... 97 Seguridad y privacidad de los SIRH ..................................................................................................... 98 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 98 Términos clave............................................................................................................................................... 100 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 100 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 2.1. ¿Están los trabajadores americanos sobrecargados de trabajo? ...................................................................................................................................................... 101 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 2.2. Los empleados escriben sus propias denominaciones de puestos de trabajo para los clientes........................................................................... 102 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 2.3. El dilema de externalizar lejos del país de origen........... 103 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 2.4. Redacción de una descripción del puesto de trabajo........................................................................................................................................ 104 Notas. Adaptaciones para España, Nota 2.1. ............................................................................................ 105 CAPÍTULO 3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ENTORNO LEGAL......................................... 107 ¿Por qué es importante comprender el entorno legal?............................................................................. 109 Hacer lo correcto ................................................................................................................................... 109 Conocer las limitaciones de los departamentos y de RRHH ................................................................ 109 Limitación de la responsabilidad legal.................................................................................................. 110 Las dificultades para cumplir la ley ........................................................................................................... 110 00_Principios 29/5/08 16:39 Página x
  • 13. Contenido xi Un marco legal dinámico....................................................................................................................... 110 La complejidad de las leyes................................................................................................................... 111 Estrategias en conflicto respecto al empleo justo ...................................................................................... 111 Consecuencias imprevistas .................................................................................................................... 112 Leyes de igualdad de oportunidades en el empleo .................................................................................... 113 La Ley de Igualdad Salarial de 1963..................................................................................................... 113 Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964................................................................................ 114 La Ley de Discriminación en el Empleo por razón de Edad de 1967 .................................................. 124 La Ley de Americanos con Minusvalías de 1990 ................................................................................. 124 La Ley de Integración de Veteranos de la Era Vietnam de 1974 .......................................................... 128 Aplicación y cumplimiento de la igualdad de oportunidades en el empleo............................................ 128 Agencias reguladoras............................................................................................................................. 128 Planes de discriminación positiva.......................................................................................................... 130 Otras leyes importantes................................................................................................................................ 133 Formas para evitar los aspectos negativos de las leyes sobre igualdad de oportunidades.................... 134 Ofrecer formación.................................................................................................................................. 134 Establecer un procedimiento para resolver las quejas........................................................................... 135 Decisiones fundamentadas con documentos ......................................................................................... 136 Ser honrado............................................................................................................................................ 136 Solicitar la información necesaria ......................................................................................................... 136 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 139 Términos clave............................................................................................................................................... 140 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 141 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 3.1. La importancia de la tolerancia en el lugar de tra- bajo....................................................................................................................................................... 141 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 3.2. La “discriminación positiva” en la India provoca contro- versia .......................................................................................................................................................... 142 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 3.3. ¿Las mujeres están rompiendo el “techo de cristal”? ..... 144 Notas. Adaptaciones para España, Nota 3.1. Más flexibilidad para la mujer trabajadora....................... 145 Apéndice del Capítulo 3. Legislación relativa a los RRHH analizados en este libro ................................. 146 CAPÍTULO 4 GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD....................................................................................... 149 ¿Qué es la diversidad?.................................................................................................................................. 150 ¿Por qué hay que gestionar la diversidad de los empleados? ............................................................... 151 Acción afirmativa o discriminación positiva frente a gestión de la diversidad de los empleados........ 151 Los desafíos de la gestión de la diversidad de la plantilla ........................................................................ 154 Valoración de la diversidad de los empleados....................................................................................... 155 Justicia individual frente a justicia de grupo......................................................................................... 155 Resistencia al cambio ............................................................................................................................ 155 Coherencia del grupo y conflicto entre personas .................................................................................. 156 Redes de comunicación fragmentadas................................................................................................... 156 Resentimiento ........................................................................................................................................ 156 Reacciones ............................................................................................................................................. 157 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xi
  • 14. xii Contenido Retención ............................................................................................................................................... 157 Competencia por las oportunidades....................................................................................................... 157 La Diversidad en las organizaciones........................................................................................................... 157 Afroamericanos...................................................................................................................................... 159 Americanos asiáticos ............................................................................................................................. 159 Personas con discapacidades ................................................................................................................. 159 Los nacidos en el extranjero.................................................................................................................. 161 Homosexuales........................................................................................................................................ 161 Latinos (hispanoamericanos)................................................................................................................. 163 Trabajadores mayores............................................................................................................................ 164 Minorías religiosas................................................................................................................................. 164 Mujeres .................................................................................................................................................. 165 Mejorar la gestión de la diversidad ............................................................................................................ 168 Compromiso de la alta dirección para valorar la diversidad................................................................. 168 Programa de formación en diversidad................................................................................................... 169 Grupos de apoyo.................................................................................................................................... 170 Adaptación a las necesidades familiares ............................................................................................... 170 Programas de mentoring........................................................................................................................ 172 Programas de aprendizaje...................................................................................................................... 172 Estándares de comunicación.................................................................................................................. 172 Auditorías de la diversidad.................................................................................................................... 172 Gestión responsable y responsabilidad.................................................................................................. 173 Algunas Advertencias ................................................................................................................................... 173 Evitar que aparezca el “síndrome del blanco apaleado”....................................................................... 173 Evitar fomentar los estereotipos............................................................................................................ 174 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 174 Términos clave............................................................................................................................................... 175 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 175 ¡Decida usted! Discusión, Caso 4.1. Sacar tiempo para un bebé................................................................ 176 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 4.2. ¿Cuándo se es demasiado mayor para pilotar un avión de línea?........................................................................................................................................... 178 ¡Decida usted! Discusión, Caso 4.3. Conflicto en Northern Sigma............................................................. 179 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 4.4. ¿Discriminación inversa o un malentendido cultural?...... 180 Notas. Adaptaciones para España, Nota 4.1. Una de cada diez compañías europeas tienen políticas de diversidad................................................................................................................................................... 181 PARTE III CONTRATACIÓN CAPÍTULO 5 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE EMPLEADOS ............................................... 183 Oferta y demanda de RRHH....................................................................................................................... 184 Un ejemplo simplificado de previsión de demanda y oferta de trabajo................................................ 187 Técnicas de previsión............................................................................................................................. 189 El proceso de contratación........................................................................................................................... 190 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xii
  • 15. Contenido xiii Retos en el proceso de contratación............................................................................................................ 191 Determinar las características que son importantes para el rendimiento.............................................. 192 Medir las características que determinan el rendimiento...................................................................... 192 El factor motivación............................................................................................................................... 192 ¿Quién debería tomar la decisión? ........................................................................................................ 193 Enfrentarse a los retos de una contratación eficaz.................................................................................... 193 Reclutamiento........................................................................................................................................ 193 Selección......................................................................................................................................................... 201 Fiabilidad y validez................................................................................................................................ 201 Herramientas de selección como predictores del rendimiento en el trabajo......................................... 203 Combinación de predictores.................................................................................................................. 213 Selección y ajuste persona-organización............................................................................................... 214 Reacciones a los instrumentos de selección.......................................................................................... 214 Cuestiones legales en cuanto a contratación.............................................................................................. 215 Leyes sobre discriminación ................................................................................................................... 215 Discriminación positiva ......................................................................................................................... 216 Contratación negligente......................................................................................................................... 216 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 217 Términos clave............................................................................................................................................... 218 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 218 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.1. Optimizando el encaje entre la oferta y la demanda: poniendo a las personas adecuadas con las competencias adecuadas en el lugar adecuado en el momento adecuado..................................................................................................................................... 219 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 5.2. Mujeres: mantener abierta la ofer- ta de trabajo ............................................................................................................................................... 220 ¡Decida usted! Ética, Caso 5.3. Busque el equilibrio entre mantener a los empleados y aumentar el ren- dimiento...................................................................................................................................................... 221 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.4. Gestionar con escasez................................................. 222 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 5.5. ¿Qué buscar en un equipo: clones o complementa- rios?............................................................................................................................................................ 223 Notas. Adaptaciones para España, Nota 5.1. Discriminación por edad.................................................... 223 CAPÍTULO 6 GESTIÓN DEL DESPIDO DE TRABAJADORES, REDUCCIÓN DEL TAMAÑO EMPRESARIAL Y COLOCACIÓN EXTERNA...................................................................................... 225 ¿Qué es la ruptura laboral?......................................................................................................................... 227 Los costes de la ruptura laboral............................................................................................................. 228 Los beneficios de la ruptura laboral ...................................................................................................... 231 Tipos de ruptura laboral.............................................................................................................................. 232 Rupturas voluntarias .............................................................................................................................. 232 Rupturas involuntarias ........................................................................................................................... 233 Gestión de las jubilaciones anticipadas ...................................................................................................... 236 Las características de las políticas de jubilación anticipada ................................................................. 236 Cómo evitar los problemas derivados de las jubilaciones anticipadas.................................................. 237 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xiii
  • 16. xiv Contenido Gestión de las reducciones de plantilla....................................................................................................... 238 Alternativas a la reducción de plantilla ................................................................................................. 239 Implantación de una reducción de plantilla........................................................................................... 241 Recolocación.................................................................................................................................................. 247 Los objetivos de la colocación externa.................................................................................................. 247 Servicios de colocación externa ............................................................................................................ 247 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 248 Términos clave............................................................................................................................................... 249 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 249 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 6.1. ¡Reciclaje! Gran concepto, pero debe llevarlo a cabo.... 250 ¡Decida usted! Ética, Caso 6.2. Despido libre; ¿una política justa?........................................................... 251 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 6.3. Reconocer la importancia de los tra- bajadores: reducciones de plantilla como último recurso......................................................................... 251 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 6.4. Reducción de la tasa de rotación................................ 253 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 6.5. Reducción de plantilla y segu- ridad ............................................................................................................................................... 254 Notas. Adaptaciones para España, Nota 6.1. Despedir sin traumas.......................................................... 255 PARTE IV DESARROLLO DE LOS EMPLEADOS CAPÍTULO 7 EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL DESEMPEÑO............................................................ 257 ¿Qué es la evaluación del desempeño? ....................................................................................................... 259 Las aplicaciones de la evaluación del desempeño................................................................................. 259 Identificación de las dimensiones de desempeño....................................................................................... 261 Medida del desempeño.......................................................................................................................... 261 Herramientas de medición..................................................................................................................... 262 Retos para medir eficazmente el desempeño ........................................................................................ 272 Gestión del desempeño ................................................................................................................................. 279 La entrevista de evaluación.................................................................................................................... 279 Mejora del desempeño........................................................................................................................... 281 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 285 Términos clave............................................................................................................................................... 285 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 286 ¡Decida usted! Ética, Caso 7.1. “Rank and Yank”: ¿una herramienta legítima de mejora del rendimien- to o ausente de reglas y ética?................................................................................................................... 286 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 7.2. Competencia cultural.................................................. 288 ¡Decida usted! Discusión, Caso 7.3. ¿Qué tal desempeña sus papeles? ..................................................... 289 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 7.4. Software para la evaluación del de- sempeño: ¿Hace más fácil un trabajo difícil o empeora el trabajo?........................................................ 290 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 7.5. De un sistema de evaluación formal a la información y el desarrollo informales: el poder del coaching ......................................................... 291 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xiv
  • 17. Contenido xv Apéndice al capítulo 7. La técnica de los incidentes críticos: un método para desarrollar un instrumen- to de evaluación basado en el comportamiento ........................................................................................ 293 Notas. Adaptaciones para España, Nota 7.1. ¿Cómo diseñan el sistema de evaluación grandes empre- sas españolas?............................................................................................................................................ 295 CAPÍTULO 8 FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES ...................................................................... 297 Cuestiones clave relativas a la formación................................................................................................... 298 Formación frente a desarrollo ..................................................................................................................... 299 Retos en la formación................................................................................................................................... 300 ¿Es la formación la solución al problema? ........................................................................................... 300 ¿Son los objetivos claros y realistas? .................................................................................................... 300 ¿Es una buena inversión la formación?................................................................................................. 301 ¿Funcionará la formación? .................................................................................................................... 303 Gestión del proceso de formación ............................................................................................................... 304 Etapa de valoración de necesidades ...................................................................................................... 305 Clarificación de los objetivos de la formación...................................................................................... 306 Etapa de formación e implantación....................................................................................................... 307 Etapa de evaluación ............................................................................................................................... 324 Cuestiones legales y formación............................................................................................................. 326 Un caso especial: orientación y socialización............................................................................................. 326 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 329 Términos clave............................................................................................................................................... 329 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 330 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 8.1. Formación antes del empleo: las revoluciones de Honda al máximo....................................................................................................................................... 331 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 8.2. Liderando con una sola voz: la formación en una orga- nización global........................................................................................................................................... 332 ¡Decida usted! Ética, Caso 8.3. Formación en ética.................................................................................... 333 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 8.4. Hágalo inolvidable......................... 334 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 8.5. ¿Más allá del ROI?..................................................... 336 Notas. Adaptaciones para España, Nota 8.1. Universidades corporativas................................................ 337 CAPÍTULO 9 DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL..................................................... 339 ¿Qué es el desarrollo de la carrera profesional? ....................................................................................... 340 Retos del desarrollo profesional .................................................................................................................. 343 ¿Quién será el responsable?................................................................................................................... 343 ¿Hasta qué punto hay que darle importancia?....................................................................................... 343 ¿Cómo se deben satisfacer las necesidades de una fuerza laboral diversa?.......................................... 344 Superación de los retos de un desarrollo profesional eficaz..................................................................... 347 La fase de valoración............................................................................................................................. 347 La fase de dirección............................................................................................................................... 352 La fase de desarrollo.............................................................................................................................. 357 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xv
  • 18. xvi Contenido Autogestión de la carrera profesional......................................................................................................... 359 Sugerencias de desarrollo...................................................................................................................... 362 Sugerencias de promoción..................................................................................................................... 362 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 363 Términos clave............................................................................................................................................... 364 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 364 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 9.1. El techo de cristal: un problema no sólo de EE.UU........ 365 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 9.2. Evalúese a sí mismo ....................... 366 ¡Decida usted! Ética, Caso 9.3. Anclajes II.................................................................................................. 367 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 9.4. De la lealtad a la empleabilidad: la gestión de los RRHH actuales........................................................................................................................................... 368 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 9.5. Sacando provecho de Techno Savvy: dándole la vuelta al mentoring .................................................................................................................. 369 Notas. Adaptaciones para España, Nota 9.1. Mercadona apuesta por la conciliación de la vida laboral y familiar .................................................................................................................................................... 370 PARTE V RETRIBUCIONES CAPÍTULO 10 GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN.................................................................................. 373 ¿Qué es la retribución? ................................................................................................................................ 374 Diseño de un sistema de retribución........................................................................................................... 375 Equidad interna frente a equidad externa.............................................................................................. 376 Retribución fija frente a retribución variable ........................................................................................ 379 Rendimiento frente a presencia ............................................................................................................. 381 Retribución en función del puesto de trabajo frente a retribución individual....................................... 382 Elitismo frente a igualitarismo .............................................................................................................. 383 Retribución inferior a la del mercado frente a retribución superior a la del mercado.......................... 386 Recompensas monetarias frente a no monetarias.................................................................................. 386 Retribuciones públicas frente a retribuciones secretas.......................................................................... 388 Centralización frente a descentralización de las decisiones salariales.................................................. 389 Resumen ................................................................................................................................................ 389 Herramientas de retribución ....................................................................................................................... 390 Planes de retribución basados en el puesto de trabajo .......................................................................... 392 Planes de retribución basados en las habilidades.................................................................................. 404 El entorno legal y la legislación salarial ..................................................................................................... 405 Ley de Criterios Laborales Justos ......................................................................................................... 405 Ley de Igualdad Salarial........................................................................................................................ 406 La Ley General Tributaria ..................................................................................................................... 407 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 408 Términos clave............................................................................................................................................... 409 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 409 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.1. Un poco menos en el sobre esta semana.................. 410 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xvi
  • 19. Contenido xvii ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.2. ¿Conflicto de interés? Compensación a los trabaja- dores del conocimiento............................................................................................................................... 411 ¡Decida usted! Discusión, Caso 10.3. Un problema académico.................................................................. 412 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 10.4. Más querellas por el pago de las horas extraordinarias. 413 ¡Decida usted! Tendencias Emergentes, Caso 10.5. Un reto para la empresa Antle................................. 414 Notas. Adaptaciones para España, Nota 10.1. Los acuerdos salariales entre las organizaciones empre- sariales y los grandes sindicatos ............................................................................................................... 416 CAPÍTULO 11 PREMIAR AL DESEMPEÑO........................................................................................... 417 La retribución por desempeño: obstáculos ................................................................................................ 418 El síndrome de “trabaje sólo por lo que le paguen”.............................................................................. 419 Comportamientos poco éticos ............................................................................................................... 419 Efectos negativos sobre el espíritu de cooperación............................................................................... 420 Falta de control ...................................................................................................................................... 420 Dificultades para medir el rendimiento................................................................................................. 421 Contratos psicológicos........................................................................................................................... 421 El margen de credibilidad...................................................................................................................... 422 La insatisfacción y el estrés laboral....................................................................................................... 422 Reducción potencial del dinamismo intrínseco..................................................................................... 423 Cómo hacer frente a los obstáculos de los sistemas de retribución por desempeño.............................. 423 Vincular correctamente la retribución al desempeño ............................................................................ 424 Utilizar la retribución por desempeño como parte de un sistema de GRH más amplio....................... 424 Conseguir la confianza de los trabajadores ........................................................................................... 424 Promover la opinión de que el desempeño marca la diferencia............................................................ 425 Utilizar múltiples tipos de recompensas................................................................................................ 425 Incentivar la participación de los trabajadores ...................................................................................... 425 Hacer hincapié en la importancia de actuar éticamente........................................................................ 425 Utilizar la motivación y los incentivos no financieros .......................................................................... 426 Tipos de planes de retribución por desempeño ......................................................................................... 426 Planes individuales ................................................................................................................................ 426 Planes para equipos ............................................................................................................................... 430 Planes para toda la fábrica..................................................................................................................... 433 Planes para toda la empresa................................................................................................................... 436 Diseño de planes de retribución por desempeño para ejecutivos y personal de ventas ........................ 442 Ejecutivos............................................................................................................................................... 442 Personal de ventas ................................................................................................................................. 447 Premiar el servicio excelente al cliente................................................................................................. 449 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 449 Términos clave............................................................................................................................................... 450 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 450 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 11.1. ¿Motiva el dinero?.......................................................... 451 ¡Decida usted! Discusión, Caso 11.2. Vagos en Lakeside Utility Company................................................ 452 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 11.3. ¿Son mucho mejores los CEOs americanos?................. 453 ¡Decida usted! Discusión, Caso 11.4, Jugando al juego de la retribución.................................................. 454 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xvii
  • 20. xviii Contenido Notas. Adaptaciones para España, Nota 11.1. Los directivos españoles perciben la mitad de retribución variable que sus colegas de otros países ................................................................................................... 456 CAPÍTULO 12 DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES.................. 457 Una visión general de las prestaciones sociales ......................................................................................... 459 Terminología básica............................................................................................................................... 462 El coste de las prestaciones sociales en EE.UU.................................................................................... 462 Tipos de prestaciones sociales............................................................................................................... 463 La estrategia de prestaciones sociales......................................................................................................... 465 El paquete de prestaciones sociales....................................................................................................... 465 La cuantía de prestaciones sociales....................................................................................................... 466 Flexibilidad de las prestaciones sociales............................................................................................... 466 Prestaciones sociales obligatorias legalmente ............................................................................................ 467 Seguridad Social .................................................................................................................................... 467 Indemnizaciones por accidente de trabajo............................................................................................. 469 Seguro de desempleo............................................................................................................................. 471 Bajas no remuneradas............................................................................................................................ 473 Prestaciones sociales voluntarias................................................................................................................. 475 Seguro médico ....................................................................................................................................... 475 Pensión de jubilación............................................................................................................................. 481 ERISA.................................................................................................................................................... 482 Seguros................................................................................................................................................... 488 Tiempo libre remunerado ...................................................................................................................... 488 Servicios a los empleados...................................................................................................................... 491 Administración de las prestaciones sociales............................................................................................... 492 Prestaciones sociales flexibles............................................................................................................... 492 Cómo informar sobre las prestaciones sociales..................................................................................... 494 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 496 Términos clave............................................................................................................................................... 497 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 497 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 12.1. Los trabajadores están pagando progresivamente una mayor parte de los costes de los seguros médicos ............................................................................. 498 ¡Decida usted! Ética, Caso 12.2. Ahorros para la jubilación en el plan de pensiones 401(k). El colapso de los planes en Enron............................................................................................................................... 499 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 12.3. Control de los costes de indemnización a los trabajadores . 501 ¡Decida usted! Discusión, Caso 12.4. Gestionar las prestaciones sociales con procedimientos justos o equitativos .................................................................................................................................................. 502 Notas. Adaptaciones para España, Nota 12.1. Homologación de las condiciones sociales...................... 503 PARTE VI GOBERNANZA CAPÍTULO 13 GESTIÓN DE LAS RELACIONES INTERNAS............................................................ 507 El papel del directivo y del especialista en relaciones internas................................................................ 508 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xviii
  • 21. Contenido xix Desarrollo de la comunicación interna....................................................................................................... 509 Tipos de información............................................................................................................................. 510 Funcionamiento de la comunicación..................................................................................................... 510 Promover comunicaciones eficaces ............................................................................................................. 513 Programas para la difusión de la información....................................................................................... 513 Comunicaciones electrónicas................................................................................................................. 517 Programas para la retroalimentación de los empleados ........................................................................ 525 Programas de ayuda a los empleados.................................................................................................... 530 Programas de reconocimiento de los empleados ....................................................................................... 533 Sistemas de sugerencias......................................................................................................................... 533 Premios de reconocimiento ................................................................................................................... 534 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 536 Términos clave............................................................................................................................................... 537 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 537 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 13.1. Gestionando el Servicio 24-Horas en Wal-Mart....... 538 ¡Decida usted! Ética, Caso 13.2. Los empresarios que organizan fiestas para sus empleados se exponen a determinados riesgos .............................................................................................................................. 539 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 13.3. Vestimenta informal en Digital Devices ....................................................................................................................................................... 541 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 13.4. ¿Es defendible el nepotismo?......................................... 542 Notas. Adaptaciones para España, Nota 13.1. ¿Hasta dónde puede vigilarle su jefe?............................. 543 CAPÍTULO 14 RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS Y GESTIÓN DE LA DIS- CIPLINA........................................................................................................................................................ 545 Derechos de los empleados........................................................................................................................... 547 Derechos estatutarios............................................................................................................................. 547 Derechos contractuales.......................................................................................................................... 548 Otros derechos ....................................................................................................................................... 549 Derechos de la dirección............................................................................................................................... 552 Libertad para despedir (Employment at Will)........................................................................................ 553 Obstáculos a los derechos de los empleados: caminando por la cuerda floja ........................................ 555 Controles aleatorios de consumo de drogas .......................................................................................... 555 Supervisión electrónica.......................................................................................................................... 559 Denuncias realizadas por los empleados............................................................................................... 561 Restricciones a los romances en la oficina............................................................................................ 563 Régimen disciplinario de los empleados..................................................................................................... 564 Régimen disciplinario progresivo.......................................................................................................... 566 Régimen disciplinario positivo.............................................................................................................. 567 Administración y gestión del régimen disciplinario.................................................................................. 569 Pautas básicas de un régimen disciplinario ........................................................................................... 569 El criterio de causa justificada para una sanción .................................................................................. 570 El derecho a apelar las medidas disciplinarias...................................................................................... 571 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xix
  • 22. xx Contenido Gestión de empleados problemáticos.......................................................................................................... 572 Ausencias injustificadas al trabajo ........................................................................................................ 572 Problemas de rendimiento ..................................................................................................................... 573 Insubordinación ..................................................................................................................................... 575 Acoso moral en el trabajo...................................................................................................................... 576 Mala conducta relacionada con el abuso de alcohol ............................................................................. 577 Consumo y abuso de drogas ilegales..................................................................................................... 578 Prevención de la necesidad de tomar medidas disciplinarias mediante la gestión de RRHH........... 579 Reclutamiento y selección..................................................................................................................... 579 Formación y desarrollo.......................................................................................................................... 579 Planificación de los RRHH ................................................................................................................... 580 Evaluación del rendimiento................................................................................................................... 580 Remuneración........................................................................................................................................ 580 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 581 Términos clave............................................................................................................................................... 582 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 582 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 14.1. ¿Combinan bien religión y empresa?....................... 583 ¡Decida usted! Ética, Caso 14.2. Bienvenido al mundo de un denunciante ................................................ 585 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 14.3. Un cigarro a escondidas y un trabajo perdido......... 586 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 14.4. Inmigrantes ilegales en la población activa: ¿oportuni- dad u obstáculo? ........................................................................................................................................ 587 Notas. Adaptaciones para España, Nota 14.1. El régimen disciplinario de las empresas en España....... 588 CAPÍTULO 15 GESTIÓN DE LAS RELACIONES CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRA- BAJADORES ................................................................................................................................................ 591 Razones de los empleados para crear y afiliarse a los sindicatos ............................................................ 593 Los orígenes de los sindicatos de trabajadores en EE.UU.................................................................... 594 El papel de los directivos en las relaciones laborales ........................................................................... 595 Relaciones laborales y entorno legal........................................................................................................... 595 Ley Wagner............................................................................................................................................ 596 Ley Taft-Hartley..................................................................................................................................... 596 Ley Landrum-Griffin ............................................................................................................................. 598 Relaciones laborales en EE.UU. .................................................................................................................. 599 Sindicalismo económico........................................................................................................................ 599 Sindicatos organizados según el tipo de trabajo.................................................................................... 599 Énfasis en la negociación colectiva....................................................................................................... 600 Convenios colectivos ............................................................................................................................. 600 Naturaleza de confrontación de las relaciones trabajadores-dirección y el declive de la afiliación sin- dical................................................................................................................................................... 601 El crecimiento de los sindicatos en el sector público ........................................................................... 602 Relaciones laborales en otros países ........................................................................................................... 603 Diferencias sindicales según el país ...................................................................................................... 604 Relaciones laborales en Alemania......................................................................................................... 604 Relaciones laborales en Japón............................................................................................................... 605 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xx
  • 23. Contenido xxi Estrategia de relaciones laborales............................................................................................................... 606 Estrategia de aceptación del sindicato................................................................................................... 606 Estrategia de rechazo al sindicato.......................................................................................................... 609 Gestión del proceso de relaciones laborales............................................................................................... 610 Organización del sindicato .................................................................................................................... 611 Negociación colectiva ........................................................................................................................... 615 Gestión de los convenios ....................................................................................................................... 622 La influencia de los sindicatos en la gestión de RRHH ............................................................................ 625 Dotación de vacantes............................................................................................................................. 625 Desarrollo del empleado........................................................................................................................ 626 Compensación........................................................................................................................................ 627 Relaciones internas................................................................................................................................ 628 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 629 Términos clave............................................................................................................................................... 630 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 630 ¡Decida usted! Ética, Caso 15.1. Los tribunales reconocen el derecho de los empleados no afiliados al amparo de las leyes laborales federales .................................................................................................... 631 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 15.2. Los empleados de empresas de alta tecnología no siguen a los sindicatos, ¡de momento!....................................................................................................... 632 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 15.3. ¿Cuándo un equipo es un sindi- cato?........................................................................................................................................................ 633 ¡Decida usted! Ética, Caso 15.4. Reconocer y evitar prácticas laborales injustas ..................................... 634 Notas. Adaptaciones para España, Nota 15.1. Modalidades de la representación colectiva de los traba- jadores........................................................................................................................................................ 635 CAPÍTULO 16 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO ............................ 637 Legislación sobre seguridad en el trabajo.................................................................................................. 639 Indemnización a los trabajadores .......................................................................................................... 639 La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA)............................................................................ 644 La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo........................................................................ 646 Gestión de cuestiones actuales de seguridad, salud y comportamiento .................................................. 650 SIDA ...................................................................................................................................................... 651 Violencia en el lugar de trabajo............................................................................................................. 653 Fumar en los centros de trabajo............................................................................................................. 656 Trastornos traumáticos acumulativos .................................................................................................... 658 Discapacidad auditiva............................................................................................................................ 659 Protección fetal, productos químicos peligrosos y pruebas genéticas .................................................. 660 Programas de seguridad y salud ................................................................................................................. 662 Programas de seguridad......................................................................................................................... 662 Programas de ayuda al empleado (PAEs).............................................................................................. 664 Programas de salud y bienestar ............................................................................................................. 665 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 667 Términos clave............................................................................................................................................... 668 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 668 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxi
  • 24. xxii Contenido ¡Decida usted! Ética, Caso 16.1. Acoso laboral .......................................................................................... 668 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 16.2. ¿Estamos sobre la punta de un iceberg de berilio? ... 669 ¡Decida usted! Tendencias globales, Caso 16.3. Salud mental: una preocupación mundial...................... 671 ¡Decida usted! Discusión, Caso 16.4. Whirlpool: negativa a realizar una tarea peligrosa........................ 672 ¡Decida usted! GRH: el empleado como cliente interno, Caso 16.5. Altercados en la oficina: ¿qué nos espera hoy? ................................................................................................................................................ 673 Notas. Adaptaciones para España, Nota 16.1. La salud laboral ............................................................... 675 CAPÍTULO 17 LAS EXIGENCIAS DE LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RRHH............ 679 Las etapas del proceso de internacionalización......................................................................................... 681 El crecimiento de la externalización...................................................................................................... 683 Determinar la combinación de empleados expatriados y locales............................................................. 685 Los problemas de la utilización de expatriados......................................................................................... 688 Por qué fracasan las expatriaciones....................................................................................................... 688 Dificultades al volver............................................................................................................................. 691 Mejorar la eficacia de los procesos de expatriación.................................................................................. 693 Selección................................................................................................................................................ 693 Formación .............................................................................................................................................. 694 Desarrollo de carreras profesionales ..................................................................................................... 696 Retribución............................................................................................................................................. 697 La función del Departamento de RRHH............................................................................................... 699 Mujer y expatriación.............................................................................................................................. 700 Desarrollo de políticas de RRHH en un contexto global .......................................................................... 702 Cultura nacional, características organizativas y prácticas de RRHH .................................................. 702 Igualdad de oportunidades en el contexto internacional....................................................................... 706 Advertencias importantes ...................................................................................................................... 706 Gestión de RRHH y empresas exportadoras ............................................................................................. 708 Ética y Responsabilidad Social ............................................................................................................. 710 Resumen y conclusiones ............................................................................................................................... 712 Términos clave............................................................................................................................................... 713 Preguntas para el debate.............................................................................................................................. 713 ¡Decida usted! Discusión, Caso 17.1. La gestión de los RRHH en el contexto europeo............................. 714 ¡Decida usted! Tendencias emergentes, Caso 17.2. Los expertos occidentales de dirección de empresas desembarcan en una impaciente China ..................................................................................................... 715 ¡Decida usted! Discusión, Caso 17.3. Las dos partes de cualquier historia ............................................... 716 ¡Decida usted! Ética, Caso 17.4. “Cuando estás en Roma, ¿haces lo que los romanos? El caso de los sobornos extranjeros”................................................................................................................................ 717 ¡Decida usted! Discusión, Caso 17.5. ¿Es una buena idea adaptar las políticas de RRHH a cada cultura? . 718 Notas. Adaptaciones para España, Nota 17.1. El reto para las empresas españolas en China................ 719 APÉNDICE A .................................................................................................................................................... 721 DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE RRHH................................................................................................ 725 NOTAS................................................................................................................................................................ 735 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxii
  • 25. PREFACIO Este manual titulado Gestión de Recursos Humanos, 5.ª edición, está concebido para concienciar a los directivos del FUTURO de que su trabajo no será factible si no lle- gan a comprender que la gestión de cualquier área empresarial exige el dominio de competencias en gestión de RRHH. Desde que se publicó la primera edición, existe la convicción de que los directivos de cualquiera de las funciones de la empresa tienen que tener una mentalidad de dirección general. Hoy en día las características del entorno y de las organizaciones contribuyen en gran medida a esta tendencia. Las organizaciones han disminuido el número de niveles jerárquicos. Las tecnologías como Internet favorecen la comunicación entre cualquier parte de la organización, y los directivos tienen que romper las barreras de la especialización y poseer una diversidad de competencias, entre ellas las de gestión de RRHH (GRH). Además, pocas empresas cuentan con un gran departamento de RRHH muy centralizado, y que supervise, decida y controle las prácticas de RRHH que desarrolla la organización. Actualmente a muchos trabajadores se les pide que escojan ellos mismos entre unas u otras prestaciones sociales, que participen en los procesos de contratación de personal, que evalúen el desempeño de sus colegas, que cumplan con políticas éticas, etc. Pensamos que el enfoque de RRHH “no funcional” que se adopta en este libro con- sigue que la GRH sea importante para cualquier miembro de la organización que ten- ga que abordar cuestiones de personal, incluidos los que formalmente no son directi- vos. CUADERNOS DEL DIRECTOR Los Cuadernos del Director muestran algunos de los temas a los que diariamente se enfrentan los directivos, desde dar retroalimentación en los procesos de evaluación hasta cómo abordar los despidos. Se presentan cuatro categorías de cuadernos: ■ GRH: evidencia cómo los directivos y los trabajadores se pueden beneficiar de un enfoque que considere a los empleados como clientes internos. ■ Ética: se centra en temas éticos específicos de RRHH que suponen un reto para los directivos y los trabajadores. ■ Tendencias emergentes: presenta los nuevos desarrollos en la GRH que muy proba- blemente demandarán mayor atención en un futuro próximo. ■ Tendencias globales: se centra en las prácticas de RRHH de diferentes lugares del mundo y proporciona ideas que pueden aplicarse en la mayoría de los países. ¡DECIDA USTED! CASOS PARA LA DISCUSIÓN Buscando que la teoría recogida en los Cuadernos del Director sea lo más cercana posi- ble a situaciones del mundo real, hemos presentado al final de cada capítulo casos de estudio. Para cada uno de estos casos, hemos incluido preguntas para reflexionar, tra- bajos en equipo y ejercicios basados en la experiencia. La organización de estos casos es la siguiente: 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxiii
  • 26. xxiv Prefacio ■ Tendencias emergentes: ilustra aspectos de la GRH que muy probablemente deman- darán mayor atención en un futuro próximo. ■ GRH: ilustra cómo la GRH puede añadir valor a una organización cuando adopta la perspectiva de orientación al cliente. ■ Ética: ilustra cómo la gestión de personas precisa que se tomen decisiones teniendo en cuenta cuáles son las “actuaciones” correctas que se deben adoptar. ■ Tendencias globales: centra la atención de los estudiantes en problemas que se pueden dar en cualquier parte del mundo y no solamente en su país. NOVEDADES EN LA QUINTA EDICIÓN El Capítulo 1, “Cómo responder a los retos presentes y futuros de los recursos humanos”, se ha revisado sustancialmente para incluir algunas de las tendencias más recientes que, a nivel del entorno, de la organización y del individuo, afectan a las prácticas de RRHH. Se incluyen temas nuevos como la preparación para el desastre, la seguridad de los datos, las cuestiones éticas, la fuga de cerebros, la propiedad intelectual, la metamorfosis industrial y las “mejores prácticas de RRHH” asociadas a empresas de alto rendimiento. La mayo- ría de las cuestiones tratadas en la edición anterior, como la globalización y el cambio rápi- do, se han actualizado con material nuevo. El Capítulo 2, “Gestión de los flujos de trabajo y análisis del puesto de trabajo”, ha ampliado su cobertura e incluye cuestiones como los equipos virtuales, el trabajo a tiem- po parcial, los estudiantes en prácticas y una comparación de la duración de la semana laboral en diferentes países. Se ha añadido en este capítulo una discusión sobre la externa- lización de actividades en la India o en China. El Capítulo 3, “Igualdad de oportunidades y entorno legal”, recoge regulación nueva de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo en relación con las disca- pacidades intelectuales y el uso de las reglas relacionadas con el empleo del inglés como único idioma en las empresas. En este tema también se ha ampliado la discriminación de género y el acoso sexual. El Capítulo 4, “Gestión de la diversidad”, se ha actualizado minuciosamente e incor- pora una ampliación del tratamiento de las personas discapacitadas, de los trabajadores mayores, de las mujeres, de los inmigrantes, tanto legales como sin papeles, y de las per- sonas con orientaciones sexuales diferentes. Se ha añadido un nuevo apartado relacionado con las creencias religiosas. El capítulo examina cuestiones a considerar en la formación para la diversidad y en las auditorías de la diversidad. Se han incluido casos nuevos que abordan temas actuales de diversidad. El Capítulo 5, “Reclutamiento y selección de empleados”, se ha ampliado con temas internacionales, como los problemas de la escasez de trabajadores en China, los trabaja- dores temporales y el reclutamiento de trabajadores no tradicionales. Un nuevo caso tra- ta la gestión de la oferta y la demanda de trabajo desde la perspectiva de la oferta. Se incluyen otros casos nuevos que retan a los estudiantes a considerar el reclutamiento y la retención de mujeres y la reducción de la rotación al mismo tiempo que se maximiza el rendimiento. El Capítulo 6, “Gestión del despido de trabajadores, reducción del tamaño empresa- rial, y colocación externa”, se ha ampliado con el cálculo de las tasas de rotación y sus cau- sas y considera el incremento de la rotación en Hong Kong. Se analizan las reducciones de plantilla, como las recientes en GM. Entre los temas que se incluyen en esta edición se encuentran el mantenimiento de la moral y el rendimiento tras una reducción de plantilla, así como la comprensión de la ansiedad de los supervivientes. Se incluyen en este capítu- lo nuevos casos que consideran el concepto de despido libre y la eficacia del reciclaje. 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxiv
  • 27. Prefacio xxv El Capítulo 7, “Evaluación y gestión del desempeño”, incluye en esta edición un aná- lisis del concepto de competencias y presenta ejemplos. El empleo de la evaluación 360º es considerado una herramienta útil para inculcar un conjunto de valores comunes en dife- rentes culturas. El capítulo también incluye casos sobre temas conflictivos como las distri- buciones forzadas (también denominadas rank and yank) y la competencia cultural. El Capítulo 8, “Formación de los trabajadores”, se ha ampliado con la vinculación entre formación y rentabilidad. Además, también se ha ampliado con temas como el uso y la eficacia de la formación online, la formación para incrementar el rendimiento de los equipos y la formación en ética. Se plantean nuevos casos para que los estudiantes consi- deren la formación en una organización multinacional, la formación en ética y la evalua- ción del impacto en los comportamientos de la formación. El Capítulo 9, “Desarrollo de la carrera profesional”, se ha ampliado con cuestiones como el desarrollo profesional de las mujeres y extiende la consideración del techo de cris- tal a otros países. En esta nueva edición el capítulo incluye una autoevaluación de los anclajes de la carrera y analiza las implicaciones de los anclajes en la gestión del rendi- miento personal. Se presta mayor atención a temas como la planificación de sucesiones y el mentoring. Se incluyen nuevos casos que tratan temas como la autoevaluación de la carrera y los anclajes de la carrera. El Capítulo 10, “Gestión de la retribución”, ofrece material nuevo sobre dispersión salarial cuando hay variación elevada en el rendimiento, los recortes de los derechos retri- butivos, los extras o pay caps que se renegocian de forma individual, las nuevas normas impositivas para contabilizar los derechos de opciones sobre acciones, las nuevas regula- ciones sobre el pago de las horas extraordinarias, las recompensas no monetarias y la retri- bución a los trabajadores del conocimiento. El Capítulo 11, “Premiar el desempeño”, trata varios aspectos muy actuales relaciona- dos con la retribución por desempeño, como el papel que juegan los incentivos en la pro- moción de comportamientos poco éticos; los incentivos de equipo y ejercicios para formar equipos; la vinculación de los incentivos a la estrategia de la empresa orientada al cliente; las reacciones de la empresa ante la valoración como gasto de las opciones sobre acciones; las nuevas normas contables que exigen informar sobre la retribución del consejero dele- gado (CEO), incluidos los extras; y la ley Sabanes-Oxley. Este capítulo también vuelve sobre una cuestión bastante antigua: ¿el dinero motiva? El Capítulo 12, “Diseño y administración de las prestaciones sociales”, ha ampliado la cobertura que ofrece la Seguridad Social al incluir el uso de incrementos de las presta- ciones de jubilación vinculados al coste de la vida y la nueva cobertura de medicamentos recetados de Medicare (seguro médico de los jubilados en la Seguridad Social de Estados Unidos). Se explican las disposiciones nuevas de la ley HIPAA (Health Insurance Portabi- lity and Accountability Act o Ley sobre Movilidad del Seguro Médico) que protegen la intimidad de los empleados sobre sus datos médicos. Se incluyen también en el texto los avances recientes sobre prestaciones sociales como, por ejemplo, las cuentas de ahorro para gastos médicos (health savings accounts, HSA) y la inscripción automática de los nuevos empleados a los planes de pensiones 401(k). El Capítulo 13, “Gestión de las relaciones internas” ha puesto más énfasis que las edi- ciones anteriores en la utilización de la tecnología para desarrollar las relaciones internas. Por ejemplo, se discute la distribución online de los manuales del empleado y la conve- niencia, o no, de los mensajes de correo electrónico que contengan mucho contenido emo- cional. Se presta más cobertura a los modelos de comunicación informal que se produce entre los empleados y a la utilización de los programas de ayuda al empleado (PAE) para resolver problemas de los trabajadores que tienen lugar fuera de los centros de trabajo pero que influyen en el desempeño de los mismos. 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxv
  • 28. xxvi Prefacio El Capítulo 14, “Respeto de los derechos de los empleados y gestión de la disciplina”, incluye la cobertura del acoso laboral, una modalidad de acoso que ocasiona que algunos empleados vayan aterrorizados a su trabajo. Se realiza un tratamiento más exhaustivo de temas como las políticas sobre fumar en los centros de trabajo, el control del consumo de drogas, el control de los trabajadores con medios electrónicos y la protección que la Ley Sarbanes-Oxley otorga a los empleados que denuncian irregularidades que presuntamente cometen sus empresas. El Capítulo 15, “Gestión de las relaciones con los representantes de los trabajado- res” amplía el tratamiento que las anteriores ediciones daban a las tácticas de negocia- ción integradora, de cómo negociar de buena fe, de la utilización por parte de los empre- sarios del cierre patronal para conseguir sus objetivos en la negociación y de los acontecimientos que han dado lugar a una disminución del número de sindicatos afilia- dos a la AFL-CIO. El Capítulo 16, “Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo”, presta mayor aten- ción a la reducción de las tasas de siniestralidad y a los costes que ocasionan. Se aumenta la cobertura de las multas y sanciones que puede imponer la OSHA y la gestión de las mis- mas mediante la negociación con el organismo que las impuso. Se han actualizado las tasas de mortalidad en el lugar de trabajo y se presta mayor cobertura a la violencia en los cen- tros de trabajo y a los programas de salud y bienestar. Los nuevos casos incluyen temas de la vida real como el acoso laboral, el peligro de la exposición al berilio y la creciente importancia de la salud mental de los trabajadores. El Capítulo 17, “Las exigencias de la gestión internacional de los recursos humanos”, incluye ahora varios conceptos nuevos, como el aumento de la externalización; la contra- tación y formación de empleados para controlar el ciberespacio; la comprensión de la cul- tura; los estudios mundiales de retribución; y el pago de sobornos para conseguir negocios en el extranjero. También se ha añadido información más detallada sobre las políticas de RRHH para los expatriados. RECURSOS PARA LOS PROFESORES CENTRO DE RECURSOS PARA LOS INSTRUCTORES Registro. Validación. Clave En www.penhall.com/irc los instructores pueden acceder a toda una serie de recursos de materiales impresos, artículos de periódicos y revistas y presentaciones, disponibles con este texto en formato digital que se puede descargar. La mayor parte de los textos y recur- sos también está disponible para plataformas de gestión de cursos como Blackboard, WebCT y Course Compass. Acceso fácil. Una vez que usted esté registrado no tendrá que rellenar formularios adi- cionales o utilizar múltiples nombres de usuario y claves de acceso para recordar cómo acceder a los nuevos títulos y/o ediciones. En tanto que profesor registrado, puede acceder directamente a los recursos y recibirá acceso inmediato a las instrucciones para instalar el contenido de Course Management en el servidor de su campus. ¿Necesita ayuda? Nuestro equipo especializado Technical Support está preparado para responder a las preguntas de los instructores sobre los suplementos de periódicos y revistas que acompañan este texto. Visite: http://247.prenhall.com para ver las respuestas a las preguntas más frecuentes. Si desea una descripción detallada de los materiales suplementarios que se citan más abajo puede obtenerla en: www.prenhall.com/irc. 00_Principios 29/5/08 16:39 Página xxvi