SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
VERSIÓN:
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas
1
GESTION DEL TALENTO HUMANO: UN ENCUENTRO CON LA ETICA EN EL
CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUAL
11210049
JUSTIFICACIÓN:
Los seres humanos, por naturaleza universal, tienen la necesidad de interactuar cotidianamente
con sus semejantes y entorno, para lograr desarrollarse como seres humanos integrales, bajo
criterios de armonía y sana convivencia. Esto sólo se conquista con una actitud ética, amorosa,
amable, con aptitudes comunicativas, asertivas, empáticas, pacificas, entre otras; aspectos que el
ser humano debe aprender, desarrollar y potenciar día a día.
Sin embargo, en las acciones de los seres humanos se evidencian aspectos negativos que han
generado tristeza, conflictos, muertes; dado que, fácilmente las personas olvidan que son seres en
desarrollo y constante evolución. Esto quiere decir que los seres humanos deben cotidianamente
cultivar, potencializar y afianzar sus recursos internos, para desarrollar una visión y Acción Ética
de la vida, y así lograr la tan anhelada convivencia, en los contextos individual, social y Productivo.
Por lo anterior, y con la intensión de contribuir con el progreso económico y empresarial de
Colombia al interior de las organizaciones, se hace preciso crear un espacio de instrucción y
enseñanza dirigido a capacitar en Gestión del Talento Humano fundado en la Ética, que reconozca
la importancia de llevar a cabo acciones y procesos organizacionales, dirigidos a fortalecer en los
empleados, sus recursos y habilidades humanas.
El SENA ofrecerá el programa: Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el
contexto laboral e individual, con los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y
culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación,
estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos
librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación centrada desde
el hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en el aprendiz
competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacen pertinente y
coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
SECTOR DEL PROGRAMA:
SERVICIOS
Vigencia del
Programa
Fecha inicio Programa:
Fecha Fin Programa:
16/10/2013
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMACÓDIGO:
El programa aún se encuentra vigente
REQUISITOS DE
INGRESO:
Para la realización de este curso es necesario que el aprendiz tenga conocimiento y adecuado
manejo de las siguientes herramientas informáticas y de comunicación:
Correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software de presentación, internet,
navegadores.
Página 1 de 523/07/19 10:53 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA:
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en su marco
de formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo
COMPETENCIA
DENOMINACIÓNCÓDIGO:
210301023 GESTIONAR EL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO PARA LOGRAR
LOS RESULTADOS PROPUESTOS.
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Dirigir a las personas de la unidad de negocio en el cumplimiento de la cultura, política y procedimientos organizacionales.
DESCRIPCIÓN
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE DIRIGIR A LAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
FUNDAMENTALES ÉTICOS EN COMUNIÓN CON LA CULTURA, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS
GENERAR ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EN LAS PERSONAS LOS PROCESOS COMUNICATIVOS,
AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO CON EL FIN DE FORTALECER LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE CARÁCTER PRODUCTIVO, SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN.
ORIENTAR EN LAS PERSONAS LOS PRINCIPIOS Y VALORES FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA EN FUNCIÓN DE
UNA CULTURA, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS DE LA EMPRESA.
Página 2 de 523/07/19 10:53 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
ÉTICA.
CONCEPTO Y TIPO DE RELACIONES INTERPERSONALES.
PORTAFOLIO INSTITUCIONAL.
CONCEPTO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.
CLIMA ORGANIZACIONAL.
COMUNICACIÓN: CONCEPTOS, PROCESOS, COMPONENTES Y FUNCIONES.
CLASES DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL (KINETÉSICA, PROXÉMICA Y PARALINGÜÍSTICA).
CONCEPTO: TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO EN EQUIPO.
CONCEPTOS DE ALTERIDAD Y RESPETO.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MANEJO DE EMOCIONES.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: ARGUMENTACIÓN, CRITERIOS DE SOLUCIÓN, ALTERNATIVAS CREATIVAS,
LÓGICAS Y COHERENTES.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
RESOLVER LOS CONFLICTOS DE MANERA COLABORATIVA, CREATIVA, LÓGICA Y COHERENTE MEDIANTE EL
USO DE LA RACIONALIDAD, LA COMUNICACIÓN, LA ARGUMENTACIÓN Y LA ASERTIVIDAD ESTABLECIENDO
CONSENSOS Y ACUERDOS.
ARMONIZAR LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE
TRABAJO COLABORATIVO PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ORGANIZACIONALES.
REALIZAR LA PREPARACIÓN Y LA CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO TENIENDO EN CUENTA LOS
PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES Y DE LA ORGANIZACIÓN.
PROGRAMAR EL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO.
GESTIONAR EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO, SU SENTIDO DE PERTENENCIA Y SU
CREATIVIDAD ENFOCADO EN LA ÉTICA. PENSAMIENTO CRÍTICO, PENSAMIENTO CREATIVO.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES DENTRO DE CRITERIOS DE
ÉTICA Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO.
INTERPRETA LAS NORMAS, OBJETIVOS, MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICAS ORGANIZACIONALES PARA COORDINAR
EL TALENTO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA.
COMPRENDE QUE EL TRABAJADOR DEBE ESTAR ACTUALIZADO PERMANENTEMENTE CON LA CULTURA,
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS
POR LA ORGANIZACIÓN.
ESTABLECE ACUERDOS MEDIANTE EL USO DE PROCESOS COMUNICATIVOS ORIENTADOS HACIA LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FORMA CREATIVA, LÓGICA Y COHERENTE EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAS
Y LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Página 3 de 523/07/19 10:53 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
COMPRENDE QUE EL TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO ES IMPORTANTE PARA LA DIRECCIÓN DEL
TALENTO HUMANO CON EL FIN DE ALCANZAR LOS RESULTADOS ESPERADOS POR LA ORGANIZACIÓN.
APLICA LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO PARA LA DIRECCIÓN DE
PERSONAS Y EL LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS.
DESARROLLA ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE
ÉTICA Y HABILIDADES SOCIALES.
DISEÑA ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA PARA
CUMPLIR CON LAS ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y LOS RESULTADOS ORGANIZACIONALES.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
PROFESIONAL QUE TENGA COMPETENCIAS HUMANÍSTICAS Y FORMACIÓN EN CIENCIAS
HUMANAS.
PROFESIONAL CON CERTIFICACIÓN EN FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Requisitos
Académicos
TÉCNICAS: TENER CONOCIMIENTOS EN CONCEPTOS BÁSICOS DE ÉTICA, ALTERIDAD,
HABILIDADES SOCIALES Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
PEDAGÓGICAS: FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, ASÍ
COMO CONOCIMIENTOS PARA ORIENTAR PROCESOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN.
ACTITUDINALES: GESTIONAR PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN LAS
PARTICULARIDADES DE LOS CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.
INTERACTUAR IDÓNEAMENTE CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS SEGÚN EL CONTEXTO
SOCIAL Y PRODUCTIVO.
Competencias
mínimas
EXPERIENCIA EN DOCENCIA O FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA MÍNIMA EN PROCESOS DE FORMACIÓN O ACTIVIDADES LABORALES DE DOS
AÑOS EN EL ÁREA DE DESARROLLO HUMANO CON EL ENFOQUE BASADO EN
Experiencia laboral
y/o especialización
CONTROL DEL DOCUMENTO
CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA
JULIAN ANDRES MORA GOMEZ
EQUIPO DE DISEÑO
CURRICULAR
Responsable
del diseño
null. REGIONAL
CUNDINAMARCA
11/07/2013
Página 4 de 523/07/19 10:53 PM
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
Modelo de
Mejora Continua
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS
Responsable
del diseño
null. DIRECCIÓN GENERAL
03/09/2013
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA
Responsable
del diseño
null. DIRECCIÓN GENERAL
16/10/2013
OLGA MILENA GAMEZ SOCHAprobación null. DIRECCIÓN GENERAL 08/10/2013
Página 5 de 523/07/19 10:53 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
Alejandro Florencio
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
salcedo2013
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
leninvargas70
 
Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:
Yesid Cárdenas
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral generalMabel Hernandez
 
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Ma. del Rocio Cruz glz
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Estacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacionEstacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacionsnoopy18021988
 
Contenidos curriculares de la competencia
Contenidos curriculares de la competenciaContenidos curriculares de la competencia
Contenidos curriculares de la competenciaAnayive Albarracin
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
alexvasquez74
 
Encarte Diplomado Lima 2014
Encarte Diplomado Lima 2014Encarte Diplomado Lima 2014
Encarte Diplomado Lima 2014
Walter Raul Pinedo Caldas
 

La actualidad más candente (18)

Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
 
Gestión del-conocimiento
Gestión del-conocimientoGestión del-conocimiento
Gestión del-conocimiento
 
Guia No 3 Nuclear
Guia No 3 NuclearGuia No 3 Nuclear
Guia No 3 Nuclear
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Pei
PeiPei
Pei
 
F O R M A C I O N
F O R M A C I O NF O R M A C I O N
F O R M A C I O N
 
Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:
 
Competencia laboral general
Competencia laboral generalCompetencia laboral general
Competencia laboral general
 
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
 
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
Regiones Información General Diplomado Liderazgo para la Trasnformacion 2014
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)
 
Estacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacionEstacion 4 mi pograma de formacion
Estacion 4 mi pograma de formacion
 
Contenidos curriculares de la competencia
Contenidos curriculares de la competenciaContenidos curriculares de la competencia
Contenidos curriculares de la competencia
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
 
Encarte Diplomado Lima 2014
Encarte Diplomado Lima 2014Encarte Diplomado Lima 2014
Encarte Diplomado Lima 2014
 

Similar a Gestion del talento humano

Aux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentariaAux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentaria
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
JulianandresLugocast
 
Pragrama curricular
Pragrama curricularPragrama curricular
Pragrama curricular
mairefg
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
yaisleth96
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
raylingnavas
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA  CURRICULAR PROGRAMA  CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
Norelis1307
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR Norelis1307
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)osirisjinete
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)rayling24
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
Alvarela95
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
raylingnavas
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
andrealombardim
 
Gestión de mercados
Gestión de mercados Gestión de mercados
Gestión de mercados
Yina345
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARPROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARNorelis1307
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
Linax0234
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
osirisjinete
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
Rayling789
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
kathyperez0416
 

Similar a Gestion del talento humano (20)

Aux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentariaAux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentaria
 
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
DisennonDESARROLLOnDEnHABILIDADESnPARAnELnDESEMPEnnOnDELnINSTRUCTORnSENA___18...
 
5ta competencia
5ta competencia5ta competencia
5ta competencia
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Pragrama curricular
Pragrama curricularPragrama curricular
Pragrama curricular
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA  CURRICULAR PROGRAMA  CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
 
Gestión de mercados
Gestión de mercados Gestión de mercados
Gestión de mercados
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULARPROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
Gestión de mercados
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
 
Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
 
PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR PROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
 
Programa curricular
Programa curricularPrograma curricular
Programa curricular
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Gestion del talento humano

  • 1. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 40 horas 1 GESTION DEL TALENTO HUMANO: UN ENCUENTRO CON LA ETICA EN EL CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUAL 11210049 JUSTIFICACIÓN: Los seres humanos, por naturaleza universal, tienen la necesidad de interactuar cotidianamente con sus semejantes y entorno, para lograr desarrollarse como seres humanos integrales, bajo criterios de armonía y sana convivencia. Esto sólo se conquista con una actitud ética, amorosa, amable, con aptitudes comunicativas, asertivas, empáticas, pacificas, entre otras; aspectos que el ser humano debe aprender, desarrollar y potenciar día a día. Sin embargo, en las acciones de los seres humanos se evidencian aspectos negativos que han generado tristeza, conflictos, muertes; dado que, fácilmente las personas olvidan que son seres en desarrollo y constante evolución. Esto quiere decir que los seres humanos deben cotidianamente cultivar, potencializar y afianzar sus recursos internos, para desarrollar una visión y Acción Ética de la vida, y así lograr la tan anhelada convivencia, en los contextos individual, social y Productivo. Por lo anterior, y con la intensión de contribuir con el progreso económico y empresarial de Colombia al interior de las organizaciones, se hace preciso crear un espacio de instrucción y enseñanza dirigido a capacitar en Gestión del Talento Humano fundado en la Ética, que reconozca la importancia de llevar a cabo acciones y procesos organizacionales, dirigidos a fortalecer en los empleados, sus recursos y habilidades humanas. El SENA ofrecerá el programa: Gestión del talento humano: un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual, con los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, con formación centrada desde el hacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. SECTOR DEL PROGRAMA: SERVICIOS Vigencia del Programa Fecha inicio Programa: Fecha Fin Programa: 16/10/2013 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMACÓDIGO: El programa aún se encuentra vigente REQUISITOS DE INGRESO: Para la realización de este curso es necesario que el aprendiz tenga conocimiento y adecuado manejo de las siguientes herramientas informáticas y de comunicación: Correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software de presentación, internet, navegadores. Página 1 de 523/07/19 10:53 PM
  • 2. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en su marco de formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo COMPETENCIA DENOMINACIÓNCÓDIGO: 210301023 GESTIONAR EL TALENTO HUMANO DE LA UNIDAD DE NEGOCIO PARA LOGRAR LOS RESULTADOS PROPUESTOS. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA DENOMINACIÓN Dirigir a las personas de la unidad de negocio en el cumplimiento de la cultura, política y procedimientos organizacionales. DESCRIPCIÓN COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE DIRIGIR A LAS PERSONAS EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES FUNDAMENTALES ÉTICOS EN COMUNIÓN CON LA CULTURA, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS GENERAR ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EN LAS PERSONAS LOS PROCESOS COMUNICATIVOS, AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO CON EL FIN DE FORTALECER LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO, SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN. ORIENTAR EN LAS PERSONAS LOS PRINCIPIOS Y VALORES FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA EN FUNCIÓN DE UNA CULTURA, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS DE LA EMPRESA. Página 2 de 523/07/19 10:53 PM
  • 3. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS ÉTICA. CONCEPTO Y TIPO DE RELACIONES INTERPERSONALES. PORTAFOLIO INSTITUCIONAL. CONCEPTO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. CLIMA ORGANIZACIONAL. COMUNICACIÓN: CONCEPTOS, PROCESOS, COMPONENTES Y FUNCIONES. CLASES DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL (KINETÉSICA, PROXÉMICA Y PARALINGÜÍSTICA). CONCEPTO: TRABAJO COLABORATIVO Y TRABAJO EN EQUIPO. CONCEPTOS DE ALTERIDAD Y RESPETO. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MANEJO DE EMOCIONES. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: ARGUMENTACIÓN, CRITERIOS DE SOLUCIÓN, ALTERNATIVAS CREATIVAS, LÓGICAS Y COHERENTES. 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS RESOLVER LOS CONFLICTOS DE MANERA COLABORATIVA, CREATIVA, LÓGICA Y COHERENTE MEDIANTE EL USO DE LA RACIONALIDAD, LA COMUNICACIÓN, LA ARGUMENTACIÓN Y LA ASERTIVIDAD ESTABLECIENDO CONSENSOS Y ACUERDOS. ARMONIZAR LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE TRABAJO COLABORATIVO PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ORGANIZACIONALES. REALIZAR LA PREPARACIÓN Y LA CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS UNIVERSALES Y DE LA ORGANIZACIÓN. PROGRAMAR EL TALENTO HUMANO DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO. GESTIONAR EL COMPORTAMIENTO DEL TALENTO HUMANO, SU SENTIDO DE PERTENENCIA Y SU CREATIVIDAD ENFOCADO EN LA ÉTICA. PENSAMIENTO CRÍTICO, PENSAMIENTO CREATIVO. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER RELACIONES INTERPERSONALES DENTRO DE CRITERIOS DE ÉTICA Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO. INTERPRETA LAS NORMAS, OBJETIVOS, MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICAS ORGANIZACIONALES PARA COORDINAR EL TALENTO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA. COMPRENDE QUE EL TRABAJADOR DEBE ESTAR ACTUALIZADO PERMANENTEMENTE CON LA CULTURA, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS POR LA ORGANIZACIÓN. ESTABLECE ACUERDOS MEDIANTE EL USO DE PROCESOS COMUNICATIVOS ORIENTADOS HACIA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FORMA CREATIVA, LÓGICA Y COHERENTE EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Página 3 de 523/07/19 10:53 PM
  • 4. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS COMPRENDE QUE EL TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO ES IMPORTANTE PARA LA DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO CON EL FIN DE ALCANZAR LOS RESULTADOS ESPERADOS POR LA ORGANIZACIÓN. APLICA LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, TRABAJO COLABORATIVO Y EN EQUIPO PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EL LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS. DESARROLLA ACCIONES DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE ÉTICA Y HABILIDADES SOCIALES. DISEÑA ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA PARA CUMPLIR CON LAS ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y LOS RESULTADOS ORGANIZACIONALES. 5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR PROFESIONAL QUE TENGA COMPETENCIAS HUMANÍSTICAS Y FORMACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS. PROFESIONAL CON CERTIFICACIÓN EN FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Requisitos Académicos TÉCNICAS: TENER CONOCIMIENTOS EN CONCEPTOS BÁSICOS DE ÉTICA, ALTERIDAD, HABILIDADES SOCIALES Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. PEDAGÓGICAS: FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, ASÍ COMO CONOCIMIENTOS PARA ORIENTAR PROCESOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. ACTITUDINALES: GESTIONAR PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN LAS PARTICULARIDADES DE LOS CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS. INTERACTUAR IDÓNEAMENTE CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO. Competencias mínimas EXPERIENCIA EN DOCENCIA O FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. EXPERIENCIA MÍNIMA EN PROCESOS DE FORMACIÓN O ACTIVIDADES LABORALES DE DOS AÑOS EN EL ÁREA DE DESARROLLO HUMANO CON EL ENFOQUE BASADO EN Experiencia laboral y/o especialización CONTROL DEL DOCUMENTO CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA JULIAN ANDRES MORA GOMEZ EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR Responsable del diseño null. REGIONAL CUNDINAMARCA 11/07/2013 Página 4 de 523/07/19 10:53 PM
  • 5. LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA CLIENTE Modelo de Mejora Continua RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS FINANCIEROS OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS Responsable del diseño null. DIRECCIÓN GENERAL 03/09/2013 OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA Responsable del diseño null. DIRECCIÓN GENERAL 16/10/2013 OLGA MILENA GAMEZ SOCHAprobación null. DIRECCIÓN GENERAL 08/10/2013 Página 5 de 523/07/19 10:53 PM