SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco general de cualificaciones y desarrollo de RRHH por competencias  Nina Billorou Foro Nacional de la Pertinencia 2009 Bogotá, octubre 2009
¿De qué vamos a hablar? Qué son los MNC y por qué surgen Aportes de los MNC  Avances y situación en América Latina. Desafíos y aspectos críticos
Marco de cualificaciones: herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida ,[object Object]
¿Por qué? Para facilitar el aprendizaje permanente de las personas y de las organizaciones, es necesario:
La determinación de necesidades y brechas;
el reconocimiento social de aprendizajes adquiridos formal, no-formal e informalmente;
oportunidades de formación y desarrollo que puedan articularse unas con otras;
posibilidades de forjar itinerarios de aprendizaje propios. ,[object Object]
RECOMENDACIÓN (195) SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS: “Desarrollar un marco nacional de cualificaciones que facilite el aprendizaje permanente, ayude a las empresas y las agencias de colocación a conciliar la demanda con la oferta de formación y trayectoria profesional, y facilite el reconocimiento de la formación, las aptitudes profesionales, las competencias y la experiencia previamente adquiridas..” Fuente: OIT. 2004.
¿Qué es un MC? ,[object Object]
Indica la comparabilidad e interconexiones entre las cualificaciones y cómo se puede progresar entre niveles y sectores.
Puede tener un alcance regional, nacional o  sectorial.
El diseño incluye mecanismos de gestión y de aseguramiento de la calidad de las cualificaciones.,[object Object]
¿Cómo se definen las cualificaciones en un MC? a partir de competencias, estándares y  niveles, independientemente de la forma en que hayan sido obtenidas, articulando la educación, la capacitación y el reconocimiento de competencias en un solo sistema unificado.  independientemente de las instituciones o programas de formación que puedan estar asociadas a ellas.  “bien público”. En este tipo de Marco se pasa de una lógica centrada en las instituciones educativas a una lógica centrada en la persona y las necesidades del entorno socio-productivo.
¿Qué funciones puede tener un MC? Herramienta de comunicación: dentro y entre de los sistemas, niveles y modalidades  educativas y de formación incrementando la transparencia de las cualificaciones y sus relaciones. Los MC convierten en un punto de referencia para todos los tipos de cualificaciones y para promover la filosofía del aprendizaje a lo largo de la vida. Instrumento de regulación: crea certeza sobre el valor de las cualificaciones, establece los estándares de competencia y genera mecanismos de aseguramiento de la calidad para las cualificaciones.
¿Qué podría aportar un MC como parte de un SNC ? ,[object Object]
Facilitar oportunidades de mejora de la empleabilidad y de progresión educativa con énfasis en la inclusión y cohesión social, focalizándose en los grupos que están coyuntural o históricamente marginados de los procesos educativos y formativos.
Promover el reconocimiento y certificación de competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
Alejandro Florencio
 
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo EsteLA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
JEDANNIE Apellidos
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Actividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carlaActividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carla
liseth2015
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
lucas1401
 
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
Grace Stphany Gh
 
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
Observatori del Tercer Sector
 
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
Jaime G.
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Dina Claudeth Muñoz Maldonado
 
Diaz sobrino
Diaz sobrinoDiaz sobrino
Diaz sobrino
Griselda Gabalachis
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
ESAN Escuela de Negocios
 
4. plan decenal de educacion a 2016
4. plan decenal de educacion a 20164. plan decenal de educacion a 2016
4. plan decenal de educacion a 2016
Shirley Flórez
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
luzmaria14
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
juancaycho
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
edgar vigo valdiviezo
 
Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis
Luis Romero
 

La actualidad más candente (18)

Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
 
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo EsteLA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
LA DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE -Resumen ejecutivo Este
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 
Actividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carlaActividad 11 cuellar-carla
Actividad 11 cuellar-carla
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
 
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
Consideraciones para crear un sistema de información para valorar las compete...
 
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
Habilidades del siglo_21_desarrollo_de_habilidades_transversales_en_américa_l...
 
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
2012 04 Los aprendizajes juveniles mediante la participación en organitzacion...
 
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
Mision Calidad. Educación de calidad. para una ciudad y un país equitativos c...
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
 
Diaz sobrino
Diaz sobrinoDiaz sobrino
Diaz sobrino
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
 
4. plan decenal de educacion a 2016
4. plan decenal de educacion a 20164. plan decenal de educacion a 2016
4. plan decenal de educacion a 2016
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
 
Debemos gestionar
Debemos gestionarDebemos gestionar
Debemos gestionar
 
Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis Proyecto e Tesis
Proyecto e Tesis
 

Destacado

Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
Jose Carlos
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
contreraslazaro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gueste6b48ad
 
Anuario Seguridad Regional
Anuario Seguridad RegionalAnuario Seguridad Regional
Libreta De Calificaciones
Libreta  De  CalificacionesLibreta  De  Calificaciones
Libreta De Calificaciones
MARISSA208
 
Nativoseinmigrantes
NativoseinmigrantesNativoseinmigrantes
Nativoseinmigrantes
taniaprodriguez
 
Autenticación
AutenticaciónAutenticación
Autenticación
hmitre17
 
Absceso
AbscesoAbsceso
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Maricruz
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
José Conti Calveras
 
Unidasd n7
Unidasd n7Unidasd n7
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivoSincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
Mestra Primaria
 
Acentuación de Palabras
Acentuación de PalabrasAcentuación de Palabras
Acentuación de Palabras
The Antofagasta British School
 
Coas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TICCoas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TIC
Mestra Primaria
 
Comonocreeren Dios(2)
Comonocreeren Dios(2)Comonocreeren Dios(2)
Comonocreeren Dios(2)
solvasquez
 
Innovación y creación de valor en Enel
Innovación y creación de valor en EnelInnovación y creación de valor en Enel
Innovación y creación de valor en Enel
Enel Perú
 
Campa.Ppt;A Anti Bullying
Campa.Ppt;A Anti BullyingCampa.Ppt;A Anti Bullying
Campa.Ppt;A Anti Bullying
albaqr
 
Perspectiva av el poblado
Perspectiva av el pobladoPerspectiva av el poblado
Perspectiva av el poblado
suanluvaju
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
thunder-chepe
 
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 

Destacado (20)

Presentacion J.O
Presentacion J.OPresentacion J.O
Presentacion J.O
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Anuario Seguridad Regional
Anuario Seguridad RegionalAnuario Seguridad Regional
Anuario Seguridad Regional
 
Libreta De Calificaciones
Libreta  De  CalificacionesLibreta  De  Calificaciones
Libreta De Calificaciones
 
Nativoseinmigrantes
NativoseinmigrantesNativoseinmigrantes
Nativoseinmigrantes
 
Autenticación
AutenticaciónAutenticación
Autenticación
 
Absceso
AbscesoAbsceso
Absceso
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
 
Unidasd n7
Unidasd n7Unidasd n7
Unidasd n7
 
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivoSincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
Sincroniza un nuevo google calendar en tu dispositivo
 
Acentuación de Palabras
Acentuación de PalabrasAcentuación de Palabras
Acentuación de Palabras
 
Coas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TICCoas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TIC
 
Comonocreeren Dios(2)
Comonocreeren Dios(2)Comonocreeren Dios(2)
Comonocreeren Dios(2)
 
Innovación y creación de valor en Enel
Innovación y creación de valor en EnelInnovación y creación de valor en Enel
Innovación y creación de valor en Enel
 
Campa.Ppt;A Anti Bullying
Campa.Ppt;A Anti BullyingCampa.Ppt;A Anti Bullying
Campa.Ppt;A Anti Bullying
 
Perspectiva av el poblado
Perspectiva av el pobladoPerspectiva av el poblado
Perspectiva av el poblado
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.3 / Español / Mapas curriculares 2014
 

Similar a Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)

Ponencia de Alejandro Indacochea
Ponencia de Alejandro IndacocheaPonencia de Alejandro Indacochea
Ponencia de Alejandro Indacochea
Ipeba
 
Ponencia de Sara Silveira
Ponencia de Sara Silveira Ponencia de Sara Silveira
Ponencia de Sara Silveira
Ipeba
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
Portal Educativo Colombia Aprende
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
EUROsociAL II
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
REDINAMO
 
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
anaserrano303606
 
Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Sena
SenaSena
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_finalPresentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Estandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básicaEstandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básica
Nadia Vazquez
 
Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3
rjcvl
 
Estandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pecEstandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pec
yeraldin
 
Estándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básicaEstándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básica
JEDANNIE Apellidos
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
Ramiro Murillo
 
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básicaMódulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Guadalupe Medina
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
narcisa jaen
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Núcleo de Estado y Poder - ESAP
 

Similar a Panel 13 Nina Billorou (Uruguay) (20)

Ponencia de Alejandro Indacochea
Ponencia de Alejandro IndacocheaPonencia de Alejandro Indacochea
Ponencia de Alejandro Indacochea
 
Ponencia de Sara Silveira
Ponencia de Sara Silveira Ponencia de Sara Silveira
Ponencia de Sara Silveira
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
Alistamiento del Sena para el Sistema y Marco Nacional de Cualificaciones / S...
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
Catalogo Formacion para ONG´s. Redinamo 2010
 
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
2.- PPT_DÍA 2-8-3-2023.pptx
 
Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_finalPresentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
Presentación blanca lilia caro foro jul28_2011_final
 
Estandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básicaEstandares de gestión para la educación básica
Estandares de gestión para la educación básica
 
Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3Mat gestmodulo3
Mat gestmodulo3
 
Estandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pecEstandares de gestion modulo III pec
Estandares de gestion modulo III pec
 
Estándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básicaEstándares de gestion para la educacion básica
Estándares de gestion para la educacion básica
 
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO III "
 
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básicaMódulo III, Estándares de gestión para la educación básica
Módulo III, Estándares de gestión para la educación básica
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
 

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe05 Mesa Juribe
05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera05 Mesa Arivera
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia04 Mesa Amejia
03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina03 Mesa Mreina
02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar02 Mesa Dtovar
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep02 Mesa Aquessep
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas01 Mesa Mrivas
01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland04 Panel Dsutherland
10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie10 Panel Ahincapie
10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo10 Panel Bagudelo

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009 (20)

Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
 
Post Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de PertinenciaPost Foro Virtual de Pertinencia
Post Foro Virtual de Pertinencia
 
03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval03 Mesa Jsandoval
03 Mesa Jsandoval
 
06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo06 Mesa Strujillo
06 Mesa Strujillo
 
05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe05 Mesa Juribe
05 Mesa Juribe
 
05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera05 Mesa Arivera
05 Mesa Arivera
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia04 Mesa Amejia
04 Mesa Amejia
 
03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina03 Mesa Mreina
03 Mesa Mreina
 
02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar02 Mesa Dtovar
02 Mesa Dtovar
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman
 
02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep02 Mesa Aquessep
02 Mesa Aquessep
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas01 Mesa Mrivas
01 Mesa Mrivas
 
01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez01 Mesa Lsuarez
01 Mesa Lsuarez
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
 
04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland04 Panel Dsutherland
04 Panel Dsutherland
 
10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie10 Panel Ahincapie
10 Panel Ahincapie
 
10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo10 Panel Bagudelo
10 Panel Bagudelo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Panel 13 Nina Billorou (Uruguay)

  • 1. Marco general de cualificaciones y desarrollo de RRHH por competencias Nina Billorou Foro Nacional de la Pertinencia 2009 Bogotá, octubre 2009
  • 2. ¿De qué vamos a hablar? Qué son los MNC y por qué surgen Aportes de los MNC Avances y situación en América Latina. Desafíos y aspectos críticos
  • 3.
  • 4. ¿Por qué? Para facilitar el aprendizaje permanente de las personas y de las organizaciones, es necesario:
  • 5. La determinación de necesidades y brechas;
  • 6. el reconocimiento social de aprendizajes adquiridos formal, no-formal e informalmente;
  • 7. oportunidades de formación y desarrollo que puedan articularse unas con otras;
  • 8.
  • 9. RECOMENDACIÓN (195) SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS: “Desarrollar un marco nacional de cualificaciones que facilite el aprendizaje permanente, ayude a las empresas y las agencias de colocación a conciliar la demanda con la oferta de formación y trayectoria profesional, y facilite el reconocimiento de la formación, las aptitudes profesionales, las competencias y la experiencia previamente adquiridas..” Fuente: OIT. 2004.
  • 10.
  • 11. Indica la comparabilidad e interconexiones entre las cualificaciones y cómo se puede progresar entre niveles y sectores.
  • 12. Puede tener un alcance regional, nacional o sectorial.
  • 13.
  • 14. ¿Cómo se definen las cualificaciones en un MC? a partir de competencias, estándares y niveles, independientemente de la forma en que hayan sido obtenidas, articulando la educación, la capacitación y el reconocimiento de competencias en un solo sistema unificado. independientemente de las instituciones o programas de formación que puedan estar asociadas a ellas. “bien público”. En este tipo de Marco se pasa de una lógica centrada en las instituciones educativas a una lógica centrada en la persona y las necesidades del entorno socio-productivo.
  • 15. ¿Qué funciones puede tener un MC? Herramienta de comunicación: dentro y entre de los sistemas, niveles y modalidades educativas y de formación incrementando la transparencia de las cualificaciones y sus relaciones. Los MC convierten en un punto de referencia para todos los tipos de cualificaciones y para promover la filosofía del aprendizaje a lo largo de la vida. Instrumento de regulación: crea certeza sobre el valor de las cualificaciones, establece los estándares de competencia y genera mecanismos de aseguramiento de la calidad para las cualificaciones.
  • 16.
  • 17. Facilitar oportunidades de mejora de la empleabilidad y de progresión educativa con énfasis en la inclusión y cohesión social, focalizándose en los grupos que están coyuntural o históricamente marginados de los procesos educativos y formativos.
  • 18. Promover el reconocimiento y certificación de competencias.
  • 19. Mejorar la flexibilidad del sistema (ingreso-salida-reingreso, modularización, itinerarios de progresión y desarrollo, vida laboral y educativa).
  • 20. Contribuir a instalar el diálogo social y la responsabilidad compartida entre los actores en torno a la educación y la formación permanente.
  • 21. Generar certeza sobre el valor de las cualificaciones.Mejorar la pertinencia de las cualificaciones frente a las necesidades de las personas, del entorno socio-productivo y de los grandes objetivos nacionales.
  • 22. ¿Cómo puede contribuir el MC a la pertinencia de las cualificaciones?              Capacidad de responder a: necesidades heterogéneas, presentes y futuras de los ciudadanos y del entorno socio- productivo, objetivos mayores enfocados al desarrollo sostenible y la cohesión social. Instrumento de trabajo para el sector educativo y también referencia para el sector productivo. Transferibilidad de las cualificaciones. No sólo competencias funcionales o específicas sino también competencias clave para la vida, la empleabilidad y la ciudadanía en contextos multiculturales y dinámicos. mecanismos de diálogo social, comunicación y participación de actores sociales y grupos de interés, para asegurar la adecuación, actualización y anticipación de las cualificaciones y los mecanismos que permiten gestionarlas.
  • 23. Un MNC es solo un marco “Puede contribuir a los objetivos planteados y jugar un rol central en las reformas educativas y laborales pero en la medida que no se inscriba en una estrategia más amplia sus resultados serán escasos”. Ron Tuck La decisión de implementar un MC debe ser analizada como parte de las políticas públicas en materia de Educación y Trabajo. Son necesarias políticas y estrategias que viabilicen su implementación, su impacto y su sostenibilidad.
  • 24.
  • 25. No es neutra: principios de pertinencia, equidad, calidad y coherencia, inclusión y transparencia.
  • 26. Se construye y gestiona a partir del diálogo social. (actores sociales y grupos de interés)
  • 27. Tiene sentido si responde efectivamente a los problemas planteados en materia de cualificaciones.Un MC debería contribuir a que las personas y las organizaciones encuentren mayores oportunidades de aprendizaje y desarrollo de su potencial.
  • 28. Condiciones para su implementación: Base legal. Es mucho más importante que la promulgación de una Ley. Es necesario que trabajen juntos todos quienes están relacionados con la educación, la formación profesional y las políticas del mercado de trabajo. Se requiere una amplia difusión entre los grupos de interés y toda la población:ciudadanos, educadores, sector productivo, instituciones educativas, deben ser reconocerse en el diseño del marco y utilizarlo. Se requiere tiempo y recursos para el diseño, divulgación, implementación y mantenimiento de un MC. Sostenibilidd de las poíticas.
  • 29. ¿Qué está pasando en América Latina y el Caribe? MRC en el Caribe inglés. En la mayoría de países de América Latina, se ha optado por analizar y/o iniciar procesos de implantación de MSC. De abajo hacia arriba. Respuesta a las necesidades manifiestas de los actores sociales y de los grupos de interés del sector. Experiencias en Brasil, Chile, Colombia, México, El Salvador, República Dominicana, Centroamérica… Diversidad de soluciones de acuerdo al contexto.
  • 30. ¿Qué condiciones tenemos? En todos los países han venido trabajando en base a Competencias en la formación , la educación y la GRHxC. Los actores sociales participan activamente en temas de formación. Escasas actividades de articulación entre educación y trabajo. En algunos casos se ha avanzado en un marco legal. Existe demanda y voluntad para el reconocimiento de las competencias desarrolladas con la experiencia laboral Se identifica el “problema” : falta de pertinencia , desarticulación, dificultades para acceder y avanzar en el sistema, graves inequidades.
  • 31. ¿Qué aspectos críticos encontramos? Coherencia de la base normativa y legal con los objetivos del MC. Mucho más que una LEY. Políticas de Estado. Articulación política y técnica entre Ministerios involucrados. Liderazgo. Involucramiento y desarrollo de capacidades en los actores sociales y grupos de interés. Reconocimiento y articulación de las buenas prácticas y mecanismos ya existentes. Dispositivos de aseguramiento de la calidad en materia educativa y de cualificaciones. ¿Alcance y cobertura? ¿Universidades? Recursos limitados.
  • 32. Gracias por su atención www.oitcinterfor.org