SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA
SEGÚN SU NATURALEZA
 Tecnológica: cuando se utiliza la
tecnología, en una empresa para mejorar
su producción. Esta genera cambios en
la empresa, en los bienes y servicios
enteramente nuevos y las mejoras
significativas de los productos
existentes.
 Comercial: implican cambios en el
diseño y en el envasado de los
productos, en la promoción y en la
colocación de los productos y en los
métodos de tarificación de los bienes y
servicios.
 Organizativa: es la puesta en practica de
los nuevos métodos de organización,
dichos cambios se pueden dar en las
practicas de la empresa, en la
organización del lugar de trabajo o en
las relaciones exteriores de la empresa.
SEGÚN SU GRADO
 Incremental: paulatinamente va
cambiando los procesos de
ejecución entorno a su
funcionalidad y con miras a
mejorar sus prestaciones, dichos
cambios pueden causar
progresos constantes.
 Radical: implica un cambio total
en la empresa ya que se crea un
nuevo producto o proceso,
dejándolos de lado o mejorando
los ya existentes, se pueden
presentar con cierta frecuencia.
TIPOS DE INNOVACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y SEGÚN SU GRADO.
LOS TIPOS DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y
PROPÓSITOS DE ESTOS.
De entrada
• Gasto de
actividades.
• Infraestructura.
• Recursos humanos.
De salida
• Patentes.
• Tesis.
• Publicaciones.
De impacto
• Aplicación de
resultados en el
mejoramiento de la
calidad de vida.
De innovación
tecnológica
• Numero de empresas
• Gastos de innovación
• Actividades de ciencia
y tecnología.
De relaciones
• Relaciones con los
convenios.
De contexto
• PIB.
• Poblacional.
• Empleos.
DEFINICIONES SEGÚN EL MANUAL DE OSLO
 Innovación tecnológica: Son aquellas que implican mejoras
significativas, a la vez, de las características del servicio
prestado y los métodos, equipos y/o conocimientos utilizados
para esta prestación
 Actividades de innovación de producto y procesos: Se
relacionan directamente con el proceso de transformación del
conocimiento y tecnología adquiridas en mejoras para la
empresa, tanto de producto o servicio como de proceso. Las
tres actividades básicas que integran este proceso son : El
diseño industrial e ingeniería de producto, la ingeniería de
proceso y el lanzamiento de la fabricación de los productos o la
provisión de servicios.
NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA
1. Articulo 61 de la constitución política de Colombia : designa al estado la
protección de la propiedad intelectual por el tiempo y según las disposiciones
que este establezca en la ley.
2. La decisión andina 351 de 1993,regimen que recoge la adecuada protección
de los autores y demás titulares de derecho sobre las obras de ingenio, en el
campo literario, artístico o científico, cualquiera que sea el género o forma de
expresión, es de aplicación en los países miembros del grupo andino.
3. Ley 44 de 1993, modifica y complementa la ley 23 de 1982 que determina las
disposiciones generales y especiales que protegen el derecho de autor.
4.Decreto 460 de 1995, reglamenta la normatividad sobre el registro nacional
de derecho de autor.
NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA
5. Decreto 162 de 1996, reglamenta la disposición andina y la ley 44 del 1993
en relación a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor o de
derechos conexos
6. Ley 603 del 2000, determina que todas las empresas deben reportar en sus
informes anuales de gestión el cumplimiento de las normas de propiedad
intelectual y derechos de autor.
7. Ley 599 de 2000 (código penal colombiano), en su capitulo VIII determina
cuales son los delitos contra los derechos de autor y las sanciones a las cuales
se expondrá.
8. Decreto 1360 de 1989, se reglamenta la inscripción del soporte lógico
(software) en el registro nacional de derecho de autor.
TRATADO DE LA PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS
DIGITALES
En diciembre de 1996 se concertaron dos nuevos tratados en
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): el
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) y el Tratado
de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas
(WPPT). Estos tratados representan juntos un importante
acontecimiento en la modernización del sistema internacional
de derecho de autor y derechos conexos, pues han hecho
pasar el sistema a la era digital.
Responden a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías
digitales, por lo que se les conoce como “tratados sobre
Internet”.
El WCT y el WPPT entraron en vigor el 6 de marzo de 2002 y
el 10 de mayo de 2002, respectivamente
El diseño industrial es el aspecto ornamental o
estético de un articulo. Este se compone de dos
rasgos , el tridimensional como la superficie o la
forma de un articulo, o en dos dimensiones
como los diseños, las líneas y el color. Este se
aplica en una variedad de productos sean
industriales o artesanales.
La protección se hace mediante un registro que
varia según las normas de cada país, para esto
debe ser nuevo u original. Cuando se registra se
emite un certificado de registro que protege el
diseño por 5 años , con posibilidad de seguir
renovando el periodo hasta por 15 años.
MECANISMOS O MODALIDADES PARA LA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
 Contratos joint-ventures (convenios de
operación conjunta).
 Licencias de uso de patentes.
 Contratos de asistencias de servicios técnicos.
 Franquicias.
 Creación de empresas Spin - offs
 la inversión extranjera directa.
 Licencia de activos en propiedad intelectual.
 Contratos de colaboración I + D
ACTORES DIRECTO S O/Y INDIRECTOS PARA LA
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.
 Fabricantes que usan y proveen
la tecnología.
 Firmas de ingeniería.
 Firmas consultoras y consultores
individuales.
 Instituciones de investigación y
desarrollo.
 Agencias gubernamentales.
 Agencias internacionales y
regionales.
 Sociedades técnicas.
 Asociaciones comerciales e
industriales.
 Centros de información y
documentación.
 Oficinas de registro de patentes
y propiedad industrial.
 Firmas comerciales de
licencias y patentes.
COMENTARIO SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN
COLOMBIA.
En Colombia la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) es la
encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas
gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos. En tal
calidad posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada
protección de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos
conexos, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una
cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y
titulares de las obras literarias y artísticas.
En la legislación Colombiana, la infracción de los derechos de autor esta
consagrada en el código penal. Esta norma establece sanciones para los
infractores de los derechos
patrimoniales de los titulares de las obras; así como para quienes violen o
defrauden los mecanismos de protección de los derechos de autor y conexos.
Las sanciones determinan penas como la prisión de 4 a 8 años, y multas de 500
a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
TIPOS DE TECNOLOGÍAS USADAS PARA GENERAR
PROYECTOS
2. TECNOLOGIA BLANDA : Se refiere a los
conocimientos de tipo organizacional,
administrativo y de comercialización
excluyendo los aspectos técnicos. Cuando el
producto no es un objeto tangible, se
pretenden mejorar el funcionamiento de las
instituciones u organizaciones para el
cumplimiento de sus objetivos.
1. TECNOLOGIA DURA : son las que se
ocupan de transformar los materiales, para
producir o construir objetos o artefactos.
Entre ellas se encuentran: La mecánica, la
tecnología eléctrica, industrial y electrónica
que en base a acciones físicas sobre la
materia producen los objetos.
LAS CUATRO ETAPAS PARA LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos
del proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la
población e instituciones (consenso social). Se observa
especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los demás
tipos de evaluación.
Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa
en las evaluaciones de tipo continuas y ex-post.
Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los
recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio
es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex-
ante.
Sostenibilidad: Establece que es la medida en que la población y/o las
instituciones mantienen vigentes los cambios logrados por el
proyecto una vez que este ha finalizado. Suele considerarse en las
evaluaciones de impacto.

Más contenido relacionado

Similar a Gestion tecnología e informática, carlos

Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelinGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Yaquelin27
 
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelisGestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
Anabelis Cancino
 
Gestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informaticaGestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informatica
montysevere1972
 
Gestion tecnologica e informatica
Gestion tecnologica e informaticaGestion tecnologica e informatica
Gestion tecnologica e informatica
Ctristo1
 
Gestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informáticaGestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informática
Freddy Navarro
 
Trabajo actividad gestion tecnología e informática
Trabajo actividad gestion tecnología e informáticaTrabajo actividad gestion tecnología e informática
Trabajo actividad gestion tecnología e informática
johnjairodemoya
 
Gestion en ciencias e informatica
Gestion en ciencias e informaticaGestion en ciencias e informatica
Gestion en ciencias e informatica
mariagabriela2010
 
elizmarya03@gmail.com> (nancy)
elizmarya03@gmail.com> (nancy)elizmarya03@gmail.com> (nancy)
elizmarya03@gmail.com> (nancy)
nancy gomez alvarez
 
Gestion en ciencia tecnologica
Gestion en ciencia tecnologicaGestion en ciencia tecnologica
Gestion en ciencia tecnologica
oscabes
 
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICAGESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
sandra291977
 
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICAGESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
Edwincampo1969
 
Protección jurídica-del-software
Protección jurídica-del-softwareProtección jurídica-del-software
Protección jurídica-del-software
Paola Fernanda Ramírez Ticona
 
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento TecnológicoPropiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
Horacio Gonzalez Zlatar
 
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIAACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
gestiongrupo3
 
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicionLas tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
Carlos Ramos
 
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
revistageon
 
Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
Jean Gutiérrez García
 
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
Ramses CF
 
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TICSeminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
EOI Escuela de Organización Industrial
 
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptxLA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
RalMagnJurez
 

Similar a Gestion tecnología e informática, carlos (20)

Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelinGestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
Gestion ciencia tecnologia e informatica actividad 1 yaquelin
 
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelisGestion ciencia y tecnologia anabelis
Gestion ciencia y tecnologia anabelis
 
Gestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informaticaGestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informatica
 
Gestion tecnologica e informatica
Gestion tecnologica e informaticaGestion tecnologica e informatica
Gestion tecnologica e informatica
 
Gestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informáticaGestion tecnología e informática
Gestion tecnología e informática
 
Trabajo actividad gestion tecnología e informática
Trabajo actividad gestion tecnología e informáticaTrabajo actividad gestion tecnología e informática
Trabajo actividad gestion tecnología e informática
 
Gestion en ciencias e informatica
Gestion en ciencias e informaticaGestion en ciencias e informatica
Gestion en ciencias e informatica
 
elizmarya03@gmail.com> (nancy)
elizmarya03@gmail.com> (nancy)elizmarya03@gmail.com> (nancy)
elizmarya03@gmail.com> (nancy)
 
Gestion en ciencia tecnologica
Gestion en ciencia tecnologicaGestion en ciencia tecnologica
Gestion en ciencia tecnologica
 
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICAGESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
 
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICAGESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
GESTION TECNOLOGICA E INFORMATICA
 
Protección jurídica-del-software
Protección jurídica-del-softwareProtección jurídica-del-software
Protección jurídica-del-software
 
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento TecnológicoPropiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
Propiedad Intelectual en Proyectos de Emprendimiento Tecnológico
 
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIAACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
ACTIVIDADES DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGIA
 
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicionLas tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
Las tic's y la propiedad intelectual semi-exposicion
 
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
 
Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
 
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
Cap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1.1 Invenci...
 
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TICSeminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
Seminario gestión de la propiedad industrial e intelectual en el sector TIC
 
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptxLA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA RED NUEVO RAUL MAGAN 2ºBB.pptx
 

Más de carlospet23

Nivelacion 11° 2014
Nivelacion 11° 2014Nivelacion 11° 2014
Nivelacion 11° 2014
carlospet23
 
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibano
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibanoNivelacion 11° 2014 IESB montelibano
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibano
carlospet23
 
Nivel 4 periodo 11°,2013
Nivel 4 periodo 11°,2013Nivel 4 periodo 11°,2013
Nivel 4 periodo 11°,2013
carlospet23
 
Nivelacion 10° 4 periodo
Nivelacion 10° 4 periodoNivelacion 10° 4 periodo
Nivelacion 10° 4 periodo
carlospet23
 
Eval ecuaciones de la recta 10°
Eval ecuaciones de la recta 10°Eval ecuaciones de la recta 10°
Eval ecuaciones de la recta 10°
carlospet23
 
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxiCarlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
carlospet23
 
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.BNivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
carlospet23
 
Nivel 10° per iii
Nivel 10° per iiiNivel 10° per iii
Nivel 10° per iii
carlospet23
 
Carlos petano actividad1.doc
Carlos petano actividad1.docCarlos petano actividad1.doc
Carlos petano actividad1.doc
carlospet23
 

Más de carlospet23 (9)

Nivelacion 11° 2014
Nivelacion 11° 2014Nivelacion 11° 2014
Nivelacion 11° 2014
 
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibano
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibanoNivelacion 11° 2014 IESB montelibano
Nivelacion 11° 2014 IESB montelibano
 
Nivel 4 periodo 11°,2013
Nivel 4 periodo 11°,2013Nivel 4 periodo 11°,2013
Nivel 4 periodo 11°,2013
 
Nivelacion 10° 4 periodo
Nivelacion 10° 4 periodoNivelacion 10° 4 periodo
Nivelacion 10° 4 periodo
 
Eval ecuaciones de la recta 10°
Eval ecuaciones de la recta 10°Eval ecuaciones de la recta 10°
Eval ecuaciones de la recta 10°
 
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxiCarlos petano, comentario docente del siglo xxi
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
 
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.BNivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
Nivel 11° per iii, para estudiantes de 11° I.E.S.B
 
Nivel 10° per iii
Nivel 10° per iiiNivel 10° per iii
Nivel 10° per iii
 
Carlos petano actividad1.doc
Carlos petano actividad1.docCarlos petano actividad1.doc
Carlos petano actividad1.doc
 

Gestion tecnología e informática, carlos

  • 2. SEGÚN SU NATURALEZA  Tecnológica: cuando se utiliza la tecnología, en una empresa para mejorar su producción. Esta genera cambios en la empresa, en los bienes y servicios enteramente nuevos y las mejoras significativas de los productos existentes.  Comercial: implican cambios en el diseño y en el envasado de los productos, en la promoción y en la colocación de los productos y en los métodos de tarificación de los bienes y servicios.  Organizativa: es la puesta en practica de los nuevos métodos de organización, dichos cambios se pueden dar en las practicas de la empresa, en la organización del lugar de trabajo o en las relaciones exteriores de la empresa. SEGÚN SU GRADO  Incremental: paulatinamente va cambiando los procesos de ejecución entorno a su funcionalidad y con miras a mejorar sus prestaciones, dichos cambios pueden causar progresos constantes.  Radical: implica un cambio total en la empresa ya que se crea un nuevo producto o proceso, dejándolos de lado o mejorando los ya existentes, se pueden presentar con cierta frecuencia. TIPOS DE INNOVACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA Y SEGÚN SU GRADO.
  • 3. LOS TIPOS DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y PROPÓSITOS DE ESTOS. De entrada • Gasto de actividades. • Infraestructura. • Recursos humanos. De salida • Patentes. • Tesis. • Publicaciones. De impacto • Aplicación de resultados en el mejoramiento de la calidad de vida. De innovación tecnológica • Numero de empresas • Gastos de innovación • Actividades de ciencia y tecnología. De relaciones • Relaciones con los convenios. De contexto • PIB. • Poblacional. • Empleos.
  • 4. DEFINICIONES SEGÚN EL MANUAL DE OSLO  Innovación tecnológica: Son aquellas que implican mejoras significativas, a la vez, de las características del servicio prestado y los métodos, equipos y/o conocimientos utilizados para esta prestación  Actividades de innovación de producto y procesos: Se relacionan directamente con el proceso de transformación del conocimiento y tecnología adquiridas en mejoras para la empresa, tanto de producto o servicio como de proceso. Las tres actividades básicas que integran este proceso son : El diseño industrial e ingeniería de producto, la ingeniería de proceso y el lanzamiento de la fabricación de los productos o la provisión de servicios.
  • 5. NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA 1. Articulo 61 de la constitución política de Colombia : designa al estado la protección de la propiedad intelectual por el tiempo y según las disposiciones que este establezca en la ley. 2. La decisión andina 351 de 1993,regimen que recoge la adecuada protección de los autores y demás titulares de derecho sobre las obras de ingenio, en el campo literario, artístico o científico, cualquiera que sea el género o forma de expresión, es de aplicación en los países miembros del grupo andino. 3. Ley 44 de 1993, modifica y complementa la ley 23 de 1982 que determina las disposiciones generales y especiales que protegen el derecho de autor. 4.Decreto 460 de 1995, reglamenta la normatividad sobre el registro nacional de derecho de autor.
  • 6. NORMAS QUE REGULAN EL DERECHO DE AUTOR EN COLOMBIA 5. Decreto 162 de 1996, reglamenta la disposición andina y la ley 44 del 1993 en relación a las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor o de derechos conexos 6. Ley 603 del 2000, determina que todas las empresas deben reportar en sus informes anuales de gestión el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual y derechos de autor. 7. Ley 599 de 2000 (código penal colombiano), en su capitulo VIII determina cuales son los delitos contra los derechos de autor y las sanciones a las cuales se expondrá. 8. Decreto 1360 de 1989, se reglamenta la inscripción del soporte lógico (software) en el registro nacional de derecho de autor.
  • 7. TRATADO DE LA PROTECCIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES En diciembre de 1996 se concertaron dos nuevos tratados en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) y el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT). Estos tratados representan juntos un importante acontecimiento en la modernización del sistema internacional de derecho de autor y derechos conexos, pues han hecho pasar el sistema a la era digital. Responden a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías digitales, por lo que se les conoce como “tratados sobre Internet”. El WCT y el WPPT entraron en vigor el 6 de marzo de 2002 y el 10 de mayo de 2002, respectivamente
  • 8. El diseño industrial es el aspecto ornamental o estético de un articulo. Este se compone de dos rasgos , el tridimensional como la superficie o la forma de un articulo, o en dos dimensiones como los diseños, las líneas y el color. Este se aplica en una variedad de productos sean industriales o artesanales. La protección se hace mediante un registro que varia según las normas de cada país, para esto debe ser nuevo u original. Cuando se registra se emite un certificado de registro que protege el diseño por 5 años , con posibilidad de seguir renovando el periodo hasta por 15 años.
  • 9. MECANISMOS O MODALIDADES PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA  Contratos joint-ventures (convenios de operación conjunta).  Licencias de uso de patentes.  Contratos de asistencias de servicios técnicos.  Franquicias.  Creación de empresas Spin - offs  la inversión extranjera directa.  Licencia de activos en propiedad intelectual.  Contratos de colaboración I + D
  • 10. ACTORES DIRECTO S O/Y INDIRECTOS PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.  Fabricantes que usan y proveen la tecnología.  Firmas de ingeniería.  Firmas consultoras y consultores individuales.  Instituciones de investigación y desarrollo.  Agencias gubernamentales.  Agencias internacionales y regionales.  Sociedades técnicas.  Asociaciones comerciales e industriales.  Centros de información y documentación.  Oficinas de registro de patentes y propiedad industrial.  Firmas comerciales de licencias y patentes.
  • 11. COMENTARIO SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN COLOMBIA. En Colombia la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) es la encarga del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de derecho de autor y derechos conexos. En tal calidad posee el llamado institucional de fortalecer la debida y adecuada protección de los diversos titulares del derecho de autor y los derechos conexos, contribuyendo a la formación, desarrollo y sustentación de una cultura nacional de respeto por los derechos de los diversos autores y titulares de las obras literarias y artísticas. En la legislación Colombiana, la infracción de los derechos de autor esta consagrada en el código penal. Esta norma establece sanciones para los infractores de los derechos patrimoniales de los titulares de las obras; así como para quienes violen o defrauden los mecanismos de protección de los derechos de autor y conexos. Las sanciones determinan penas como la prisión de 4 a 8 años, y multas de 500 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • 12. TIPOS DE TECNOLOGÍAS USADAS PARA GENERAR PROYECTOS 2. TECNOLOGIA BLANDA : Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos. Cuando el producto no es un objeto tangible, se pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. 1. TECNOLOGIA DURA : son las que se ocupan de transformar los materiales, para producir o construir objetos o artefactos. Entre ellas se encuentran: La mecánica, la tecnología eléctrica, industrial y electrónica que en base a acciones físicas sobre la materia producen los objetos.
  • 13. LAS CUATRO ETAPAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Pertinencia o relevancia: Observa la congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones (consenso social). Se observa especialmente en la evaluación ex-ante pero también en los demás tipos de evaluación. Eficacia: Es el grado en que se han cumplido los objetivos. Se observa en las evaluaciones de tipo continuas y ex-post. Eficiencia: Indica el modo en que se han organizado y empleado los recursos disponibles en la implementación del proyecto. Este criterio es usual en el análisis costo-beneficio realizado en la evaluación ex- ante. Sostenibilidad: Establece que es la medida en que la población y/o las instituciones mantienen vigentes los cambios logrados por el proyecto una vez que este ha finalizado. Suele considerarse en las evaluaciones de impacto.