SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
LUIS WONG VALDIVIEZO
Gestión de Riesgo Financiero
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
 El pilar básico del
negocio bancario es la
gestión eficiente de los
riesgos.
 El la globalización,
ésta es posible cuando
se cuenta con sistemas
adecuados de control,
medición y valoración
de los riesgos.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
 Que ayuden a dar un
seguimiento continuo
de su evolución.
 Permita la toma de
decisiones oportunas
 Ofrecer la oportunidad
de controlar que éstos
se encuentren dentro
de los limites que el
capital y la solvencia de
la entidad aconsejen.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
DEFINICIÓN
 Riesgo financiero, es la
posibilidad de sufrir
una pérdida de valor
económico.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
¿En qué consiste?
 Se dice que la misión fundamental de una entidad
bancaria es canalizar recursos financieros de
unidades económicas superavitarias (los
depositantes y otros acreedores) a otras
deficitarias (prestatarios, inversionistas y demás
tomadores de fondos), con el objetivo de financiar
actividades productivas y rentables que sean
capaces de generar empleo y crecimiento
económico.
 Los intermediarios de crédito utilizan una serie de
recursos humanos, operativos y financieros
asumiendo un conjunto de riesgos, algunos de
compleja identificación y de difícil medición.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
¿En qué consiste?
 No obstante, gestionar eficazmente estos riesgos
para garantizar resultados operacionales que
concuerden con los objetivos estratégicos de la
organización, quizás sea uno de los mayores retos
de administradores y gestores bancarios en los
tiempos que corren.
 La gestión integral de los riesgos se vuelve parte
fundamental de la estrategia y factor clave de
éxito en la creación de valor económico agregado
para los Stakeholders (accionistas, empleados,
depositantes, inversionistas, supervisores y
reguladores, etc.)
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Qué es la Gestión
Integral de los
Riesgos
 Es la identificación,
medición y evaluación
colectiva de todos los
riesgos que afectan el
valor del banco así
como la definición e
implementación de
una estrategia en el
negocio y en la
operación para
gestionar
efectivamente esos
riesgos.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Una gestión eficaz de riesgo consiste en:
 Definir criterios de aceptación general de riesgos
de acuerdo a la actividad comercial de la entidad
bancaria (matriz segmento-mercado-producto-
canal).
 Definir a través de un mapa de riesgo, el área
aceptable de exposición, el riesgo máximo
aceptable (área de peligro) y el área no aceptable
de exposición al riesgo independientemente del
nivel de rentabilidad que ofrezca el negocio.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Una gestión eficaz de riesgo consiste en:
 Relacionar el área de máxima exposición al riesgo
con el capital que se desea arriesgar en forma
global y por unidad estratégica de negocio.
 Monitoreo y medición de todas las categorías de
riesgo que pueden impactar el valor del banco en
forma global, por unidad de negocios, por
productos y por procesos.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Una gestión eficaz de riesgo consiste en:
 Definir que tipo de pérdida se desea estimar, con
que horizonte temporal y con cuál metodología o
modelo.
 Diseñar mecanismos de cobertura a los riesgos
financieros, operativos estratégicos con una visión
integral y comprensiva del negocio.
 Definir y estimar medidas de desempeño ajustada
por riesgos.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Cuáles son los beneficios de una Gestión
Integral de los Riesgos
 Permite identificar en forma global y completa
todas las categorías de riesgos que afectan el
valor económico de la operación del banco.
 Permite definir conceptual y funcionalmente el
tipo de pérdidas "esperadas, inesperadas y en
situación de crisis" que potencialmente pueden
producirse
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Cuantifica las máximas pérdidas
asociadas a la dinámica
comercial del banco, y por lo
tanto permite la asignación del
"Capital en Riesgo" para
soportar la operación de cada
unidad estratégica de negocio.
 Permite asignar los límites del
capital en riesgo para las
distintas unidades de negocio.
 Monitoreo de las medidas de
desempeño ajustada por
riesgos (capital en riesgo y
rentabilidad ajustada por
riesgos).
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Complementa al sistema de
control de gestión en
monitoreo del plan
estratégico de negocio.
 Permite evaluar en forma
integral cuál negocio y
operación está agregando
valor o no para el
accionista.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Mejora el performance
financiero de la entidad
bancaria. Una gestión efectiva
de los riesgos supone la:
• La preservación de la base
patrimonial.
• Mayor capacidad para absorber
con recursos propios pérdidas
y desvalorizaciones en los
activos.
• Mayor efectividad de las
políticas de saneamiento de
cartera.
• Mejor calidad de los activos.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Mejora el performance
financiero de la entidad
bancaria. Una gestión efectiva
de los riesgos supone la:
• Mayor capacidad para
intermediar productos de
créditos e inversiones.
• Mayor rentabilidad e
indicadores de productividad.
• Mejor posición de liquidez.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Contribuye a la generación de
resultados operacionales que
permitan el reparto de dividendos
atractivos para los accionista,
que compensen su costo de
capital sin sacrificar los
propósitos de una sana política
de capitalización de utilidades.
 Mejora el rating crediticio
otorgado por las agencias
calificadoras de riesgo,
potenciando la capacidad del
banco para levantar fondos
prestables del mercado a costos
razonables.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Beneficios de GIR
 Prepara adecuadamente a la
institución para los procesos de
supervisión basado en riesgo
llevados a cabo por el organismo
de control y regulación.
 Mejora la imagen, la confianza y
la percepción de riesgo de la
institución ante inversionista,
depositantes y demás
acreedores.
 Mejora el Goodwill (fondo de
comercio) y por ende el valor de
mercado de la institución.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
• Riesgos de Crédito
• Riesgo de Mercado
• Riesgo de Liquidez
• Riesgo Operacional
• Riesgo Legal
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgos de Crédito
Es la probabilidad que ocurra un siniestro
financiero por incapacidad de pago de los
deudores del banco, tanto en forma individual
como en forma consolidada.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgos de Crédito
La Gestión de Riesgo está orientada a construir
un modelo sistemático, objetivo y flexible que
permita medir, cuantificar, monitorear y gestionar
eficazmente el riesgo de crédito al que está
expuesta su institución financiera.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgos de Crédito
Entre sus objetivos está calcular y determinar:
• Cálculo de Probabilidad Default para clientes
actuales y para nuevos clientes.
• Fijación de límites máximos de tolerancia
según probabilidad default.
• Pérdida Esperada (LGD). Se obtiene el máximo
valor que una institución podría perder por
incumplimiento en el pago de la cartera
crediticia en la eventualidad de default.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgos de Crédito
Entre sus objetivos está calcular y determinar:
• Calculo de la Pérdida Esperada (Loss given
default)
 Definición Período de Espera
 Definición Nivel de Confianza
 Cálculo de Pérdidas Esperadas
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgos de Crédito
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Es el riesgo derivado de la variación en el precio
de un activo financiero causado por las
variaciones adversas en los factores de riesgo
dados por el mercado (tasa de interés, tipo de
cambio, cotizaciones de acciones, precio de
mercancías, volatilidades, variables
macroeconómicas, etc.).
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Factores de Riesgo de Mercado
Un paso necesario en GIR es la identificación de
los factores de riesgo de mercado al que se
encuentra expuesta la entidad de acuerdo a la
orientación de su plan de negocios. Ello requerirá
de una amplia comprensión del ambiente externo
y de un conocimiento profundo de todos y cada
uno de los productos que forman parte del
portafolio de inversiones.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Factores de Riesgo de Mercado
Existen muchos factores de riesgo de Mercado
que pueden afectar el valor de un portafolio, no
obstante, nuestra práctica los resume en cuatro:
• Tasa de interés.
• Tipo de cambio.
• Precios de títulos valores (renta fija / renta
variable).
• Precios de materias primas.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
1. Riesgo de Precio
Es el riesgo de pérdidas en el patrimonio o en los
resultados operacionales asociado a
comportamientos adversos en los factores de
riesgo de Mercado.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
1. Riesgo de Precio
Este riesgo se clasifica de la siguiente manera:
1.1. Riesgo de Tasa de interés.
1.2. Riesgo de Tipo de cambio.
1.3. Riesgo por Valorización de Inversiones
Financieras.
1.4. Riesgo de Precios de Materias Primas.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
2. Riesgo de Volatilidad
El riesgo de volatilidad es la sensibilidad del valor
de un portafolio ante cambios en la volatilidad de
los factores de riesgo de mercado.
A mayor volatilidad mayor nivel de riesgo en el
portafolio.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
3. Riesgo de Correlación
El riesgo de correlación se define como la
elasticidad de valor de un portafolio de
inversiones ante cambios en la relación lineal que
existe entre los factores de riesgo de mercado
(correlación).
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
4. Riesgo de Liquidez
Dos categorías de riesgo nos preocupa:
4.1. Riesgo de Liquidez de Fondeo
Este riesgo se deriva de la incapacidad de la
institución de honrar con fondos propios sus
obligaciones contractuales de corto plazo, tanto la
intermediación de crédito e inversiones como la
demanda de retiro de los depositantes, todo lo
anterior como resultado de desfases en los flujos
de caja.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Mercado
Tipo de Riesgo de Mercado
4. Riesgo de Liquidez
Dos categorías de riesgo nos preocupa:
4.2. Riesgo de Liquidez de Mercado
Es el riesgo de que se produzcan pérdidas contra
resultados operacionales o contra el patrimonio
bancario, cuando la entidad se ve obligada a
liquidar en forma abrupta posiciones activas a un
valor de mercado por debajo de su valor en libro,
con el objetivo de financiar la demanda de retiro
de sus depositantes y demás acreedores.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo de Liquidez
Es el riesgo que representa para las ganancias o
el capital cuando un banco presenta incapacidad
para cumplir con sus obligaciones cuando estas se
vencen, pudiendo incurrir en pérdidas
significativas.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo Operacional
En banca, este tipo de riesgo está relacionado con
errores cometidos al dar instrucciones o al liquidar
operaciones. En la mayoría de los casos, la raíz
del problema está en fallos ocurridos en el
proceso de seguimiento y control de las
posiciones asumidas.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo Operacional
El riesgo operacional puede producirse como
resultado de:
• Deficiencias de Control Interno.
• Fallos en los Procesos, Políticas y
Procedimientos inadecuados.
• Errores humanos y fraudes.
• Fallos en los sistemas informáticos.
• Otros Riesgos Externos (estratégicos).
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Modelos y Metodologías para la Gestión
de Riesgos
 Riesgo Legal
Cuando la causa de la pérdida de valor económico
viene inducida por impedimentos legales para
ejercer los derechos de los que la entidad es
titular.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Retorno del Capital Ajustado al Riesgo
(RORAC)
 El planteamiento básico del RORAC es que a
mayor riesgo asumido en una determinada
actividad, mas elevada debe ser la rentabilidad
exigida a la misma, para así poder alcanzar la
rentabilidad objetivo fijada al capital utilizado.
 El sistema de asignación de capital fijará mayores
necesidades de recursos propios para aquellas
actividades que impliquen mayor riesgo.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Retorno del Capital Ajustado al Riesgo
(RORAC)
Incremento de valor
esperado
Valor actual
de mercado
Pérdida no esperada
Por disminución
de valor
Costo financiero
esperado
Rendimiento
esperado
Capital en
riesgo
Quiebra
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Valor en Riesgo
 En un entorno cambiante el riesgo de mercado se
ha convertido en un quebradero de cabeza para
los gestores de cualquier entidad financiera.
 La incorporación de este tipo de riesgo se hace
utilizando las variables estadísticas obtenidas a
partir de las observaciones a lo largo del tiempo
de los factores del mercado: tipo de interés,
cambio y precio.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Valor en Riesgo
 Los sistemas basados en estas variables permiten
determinar cual es la máxima pérdida que, con un
determinado nivel de confianza, podemos sufrir
como consecuencia de la evolución de los
mercados y en función de nuestra particular
estructura de riesgo (desfase temporal entre
activos y pasivos, inversiones financieras a largo
plazo y tipo de interés fijo, posiciones de renta
variable, etc.)
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Valor en Riesgo
VaR
Cero Perdidas y Ganancias
posibles
Probabilidad de
ocurrencia
100 – x% x%
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Factores de Éxito de un
Modelo de Gestión
 Alto grado de involucramiento por parte de la alta
dirección.
 Una estructura organizativa orientada hacia todos
los riesgos existentes, ponderados por su
probabilidad de ocurrencia (crédito, mercado,
operativo legal, liquidez, etc.)
 Un sistema de información de gestión que permita
analizar actividades y discriminar entre negocios
rentables enfocado desde la perspectiva de riesgo
asociado.
GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO
Factores de Éxito de un
Modelo de Gestión
 La existencia de excelentes planes de formación
continuada que garanticen la comprensión del
sistema y faciliten su uso dentro de la institución
a todos los niveles.
 Soluciones informáticas complejas que aglutinen
todos los factores y sean suficientemente flexibles
para adaptarse al entorno cambiante en que la
entidad desarrolla su actividad.

Más contenido relacionado

Similar a gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf

Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9grupoupao
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosragde1109
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)Linda Linda
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoFiorella Sifuentes
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfragde110989
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
Kevin Chigne
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
Joel Suárez Ruiz
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)Marcela De Los Ríos
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos Daniel Anthony Rojas Pardo
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Control Interno
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...lesly flores
 
Sesión 2 gerencia de riesgos
Sesión 2   gerencia de riesgosSesión 2   gerencia de riesgos
Sesión 2 gerencia de riesgos
Claudiia Orihuela Vigoo
 
Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos
Jorge Quiñones Borda
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
EY Perú
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
AnaAsp
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
Oscar Alex Villegas Gonzalez
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 

Similar a gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf (20)

Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completoLa administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
La administracion del riesgo (trabajo grupal) completo
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)La administracion del riesgo (trabajo grupal)
La administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos La necesidad de la administración de riesgos
La necesidad de la administración de riesgos
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...5  EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
5 EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS (RIESGO PARA EL PROY...
 
Sesión 2 gerencia de riesgos
Sesión 2   gerencia de riesgosSesión 2   gerencia de riesgos
Sesión 2 gerencia de riesgos
 
Sesión 2 gerencia de riesgos
Sesión 2   gerencia de riesgosSesión 2   gerencia de riesgos
Sesión 2 gerencia de riesgos
 
Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos Fundamentos de la gestión de riesgos
Fundamentos de la gestión de riesgos
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
 
GERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOSGERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOS
 
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.pptclasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 

Más de EdwuarEdwarOrtizTera

plan de exportacion de la piña noiver.pdf
plan de exportacion  de la piña  noiver.pdfplan de exportacion  de la piña  noiver.pdf
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
EdwuarEdwarOrtizTera
 
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
plan de exportacion  de la piña  noiver.pdfplan de exportacion  de la piña  noiver.pdf
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdfgestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
EdwuarEdwarOrtizTera
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
EdwuarEdwarOrtizTera
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
EdwuarEdwarOrtizTera
 
plan de exportacion de la piña noiver.docx
plan de exportacion  de la piña  noiver.docxplan de exportacion  de la piña  noiver.docx
plan de exportacion de la piña noiver.docx
EdwuarEdwarOrtizTera
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
EdwuarEdwarOrtizTera
 
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docxORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
EdwuarEdwarOrtizTera
 
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
EdwuarEdwarOrtizTera
 
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
EdwuarEdwarOrtizTera
 

Más de EdwuarEdwarOrtizTera (12)

plan de exportacion de la piña noiver.pdf
plan de exportacion  de la piña  noiver.pdfplan de exportacion  de la piña  noiver.pdf
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
 
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
plan de exportacion  de la piña  noiver.pdfplan de exportacion  de la piña  noiver.pdf
plan de exportacion de la piña noiver.pdf
 
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdfgestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
gestinderiesgosenlasentidadesfinancieras-161219133823.pdf
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
 
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdfgestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf
 
plan de exportacion de la piña noiver.docx
plan de exportacion  de la piña  noiver.docxplan de exportacion  de la piña  noiver.docx
plan de exportacion de la piña noiver.docx
 
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
NOYVER LUIS QUISPE CARUAJULCA Organización por la Cooperación y Desarrollo Ec...
 
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docxORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.docx
 
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
Organización por la cooperación y desarrollo económico (ocde)
 
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
Noyver luis quispe caruajulca organización por la cooperación y desarrollo ec...
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

gestion-de-riesgo-financiero-1201706416965549-2.pdf

  • 2. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO INTRODUCCIÓN  El pilar básico del negocio bancario es la gestión eficiente de los riesgos.  El la globalización, ésta es posible cuando se cuenta con sistemas adecuados de control, medición y valoración de los riesgos.
  • 3. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO INTRODUCCIÓN  Que ayuden a dar un seguimiento continuo de su evolución.  Permita la toma de decisiones oportunas  Ofrecer la oportunidad de controlar que éstos se encuentren dentro de los limites que el capital y la solvencia de la entidad aconsejen.
  • 4. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO DEFINICIÓN  Riesgo financiero, es la posibilidad de sufrir una pérdida de valor económico.
  • 5. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO ¿En qué consiste?  Se dice que la misión fundamental de una entidad bancaria es canalizar recursos financieros de unidades económicas superavitarias (los depositantes y otros acreedores) a otras deficitarias (prestatarios, inversionistas y demás tomadores de fondos), con el objetivo de financiar actividades productivas y rentables que sean capaces de generar empleo y crecimiento económico.  Los intermediarios de crédito utilizan una serie de recursos humanos, operativos y financieros asumiendo un conjunto de riesgos, algunos de compleja identificación y de difícil medición.
  • 6. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO ¿En qué consiste?  No obstante, gestionar eficazmente estos riesgos para garantizar resultados operacionales que concuerden con los objetivos estratégicos de la organización, quizás sea uno de los mayores retos de administradores y gestores bancarios en los tiempos que corren.  La gestión integral de los riesgos se vuelve parte fundamental de la estrategia y factor clave de éxito en la creación de valor económico agregado para los Stakeholders (accionistas, empleados, depositantes, inversionistas, supervisores y reguladores, etc.)
  • 7. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Qué es la Gestión Integral de los Riesgos  Es la identificación, medición y evaluación colectiva de todos los riesgos que afectan el valor del banco así como la definición e implementación de una estrategia en el negocio y en la operación para gestionar efectivamente esos riesgos.
  • 8. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Una gestión eficaz de riesgo consiste en:  Definir criterios de aceptación general de riesgos de acuerdo a la actividad comercial de la entidad bancaria (matriz segmento-mercado-producto- canal).  Definir a través de un mapa de riesgo, el área aceptable de exposición, el riesgo máximo aceptable (área de peligro) y el área no aceptable de exposición al riesgo independientemente del nivel de rentabilidad que ofrezca el negocio.
  • 9. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Una gestión eficaz de riesgo consiste en:  Relacionar el área de máxima exposición al riesgo con el capital que se desea arriesgar en forma global y por unidad estratégica de negocio.  Monitoreo y medición de todas las categorías de riesgo que pueden impactar el valor del banco en forma global, por unidad de negocios, por productos y por procesos.
  • 10. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Una gestión eficaz de riesgo consiste en:  Definir que tipo de pérdida se desea estimar, con que horizonte temporal y con cuál metodología o modelo.  Diseñar mecanismos de cobertura a los riesgos financieros, operativos estratégicos con una visión integral y comprensiva del negocio.  Definir y estimar medidas de desempeño ajustada por riesgos.
  • 11. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Cuáles son los beneficios de una Gestión Integral de los Riesgos  Permite identificar en forma global y completa todas las categorías de riesgos que afectan el valor económico de la operación del banco.  Permite definir conceptual y funcionalmente el tipo de pérdidas "esperadas, inesperadas y en situación de crisis" que potencialmente pueden producirse
  • 12. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Cuantifica las máximas pérdidas asociadas a la dinámica comercial del banco, y por lo tanto permite la asignación del "Capital en Riesgo" para soportar la operación de cada unidad estratégica de negocio.  Permite asignar los límites del capital en riesgo para las distintas unidades de negocio.  Monitoreo de las medidas de desempeño ajustada por riesgos (capital en riesgo y rentabilidad ajustada por riesgos).
  • 13. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Complementa al sistema de control de gestión en monitoreo del plan estratégico de negocio.  Permite evaluar en forma integral cuál negocio y operación está agregando valor o no para el accionista.
  • 14. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Mejora el performance financiero de la entidad bancaria. Una gestión efectiva de los riesgos supone la: • La preservación de la base patrimonial. • Mayor capacidad para absorber con recursos propios pérdidas y desvalorizaciones en los activos. • Mayor efectividad de las políticas de saneamiento de cartera. • Mejor calidad de los activos.
  • 15. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Mejora el performance financiero de la entidad bancaria. Una gestión efectiva de los riesgos supone la: • Mayor capacidad para intermediar productos de créditos e inversiones. • Mayor rentabilidad e indicadores de productividad. • Mejor posición de liquidez.
  • 16. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Contribuye a la generación de resultados operacionales que permitan el reparto de dividendos atractivos para los accionista, que compensen su costo de capital sin sacrificar los propósitos de una sana política de capitalización de utilidades.  Mejora el rating crediticio otorgado por las agencias calificadoras de riesgo, potenciando la capacidad del banco para levantar fondos prestables del mercado a costos razonables.
  • 17. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Beneficios de GIR  Prepara adecuadamente a la institución para los procesos de supervisión basado en riesgo llevados a cabo por el organismo de control y regulación.  Mejora la imagen, la confianza y la percepción de riesgo de la institución ante inversionista, depositantes y demás acreedores.  Mejora el Goodwill (fondo de comercio) y por ende el valor de mercado de la institución.
  • 18. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos • Riesgos de Crédito • Riesgo de Mercado • Riesgo de Liquidez • Riesgo Operacional • Riesgo Legal
  • 19. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgos de Crédito Es la probabilidad que ocurra un siniestro financiero por incapacidad de pago de los deudores del banco, tanto en forma individual como en forma consolidada.
  • 20. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgos de Crédito La Gestión de Riesgo está orientada a construir un modelo sistemático, objetivo y flexible que permita medir, cuantificar, monitorear y gestionar eficazmente el riesgo de crédito al que está expuesta su institución financiera.
  • 21. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgos de Crédito Entre sus objetivos está calcular y determinar: • Cálculo de Probabilidad Default para clientes actuales y para nuevos clientes. • Fijación de límites máximos de tolerancia según probabilidad default. • Pérdida Esperada (LGD). Se obtiene el máximo valor que una institución podría perder por incumplimiento en el pago de la cartera crediticia en la eventualidad de default.
  • 22. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgos de Crédito Entre sus objetivos está calcular y determinar: • Calculo de la Pérdida Esperada (Loss given default)  Definición Período de Espera  Definición Nivel de Confianza  Cálculo de Pérdidas Esperadas
  • 23. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgos de Crédito
  • 24. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Es el riesgo derivado de la variación en el precio de un activo financiero causado por las variaciones adversas en los factores de riesgo dados por el mercado (tasa de interés, tipo de cambio, cotizaciones de acciones, precio de mercancías, volatilidades, variables macroeconómicas, etc.).
  • 25. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Factores de Riesgo de Mercado Un paso necesario en GIR es la identificación de los factores de riesgo de mercado al que se encuentra expuesta la entidad de acuerdo a la orientación de su plan de negocios. Ello requerirá de una amplia comprensión del ambiente externo y de un conocimiento profundo de todos y cada uno de los productos que forman parte del portafolio de inversiones.
  • 26. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Factores de Riesgo de Mercado Existen muchos factores de riesgo de Mercado que pueden afectar el valor de un portafolio, no obstante, nuestra práctica los resume en cuatro: • Tasa de interés. • Tipo de cambio. • Precios de títulos valores (renta fija / renta variable). • Precios de materias primas.
  • 27. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 1. Riesgo de Precio Es el riesgo de pérdidas en el patrimonio o en los resultados operacionales asociado a comportamientos adversos en los factores de riesgo de Mercado.
  • 28. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 1. Riesgo de Precio Este riesgo se clasifica de la siguiente manera: 1.1. Riesgo de Tasa de interés. 1.2. Riesgo de Tipo de cambio. 1.3. Riesgo por Valorización de Inversiones Financieras. 1.4. Riesgo de Precios de Materias Primas.
  • 29. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 2. Riesgo de Volatilidad El riesgo de volatilidad es la sensibilidad del valor de un portafolio ante cambios en la volatilidad de los factores de riesgo de mercado. A mayor volatilidad mayor nivel de riesgo en el portafolio.
  • 30. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 3. Riesgo de Correlación El riesgo de correlación se define como la elasticidad de valor de un portafolio de inversiones ante cambios en la relación lineal que existe entre los factores de riesgo de mercado (correlación).
  • 31. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 4. Riesgo de Liquidez Dos categorías de riesgo nos preocupa: 4.1. Riesgo de Liquidez de Fondeo Este riesgo se deriva de la incapacidad de la institución de honrar con fondos propios sus obligaciones contractuales de corto plazo, tanto la intermediación de crédito e inversiones como la demanda de retiro de los depositantes, todo lo anterior como resultado de desfases en los flujos de caja.
  • 32. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Mercado Tipo de Riesgo de Mercado 4. Riesgo de Liquidez Dos categorías de riesgo nos preocupa: 4.2. Riesgo de Liquidez de Mercado Es el riesgo de que se produzcan pérdidas contra resultados operacionales o contra el patrimonio bancario, cuando la entidad se ve obligada a liquidar en forma abrupta posiciones activas a un valor de mercado por debajo de su valor en libro, con el objetivo de financiar la demanda de retiro de sus depositantes y demás acreedores.
  • 33. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo de Liquidez Es el riesgo que representa para las ganancias o el capital cuando un banco presenta incapacidad para cumplir con sus obligaciones cuando estas se vencen, pudiendo incurrir en pérdidas significativas.
  • 34. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo Operacional En banca, este tipo de riesgo está relacionado con errores cometidos al dar instrucciones o al liquidar operaciones. En la mayoría de los casos, la raíz del problema está en fallos ocurridos en el proceso de seguimiento y control de las posiciones asumidas.
  • 35. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo Operacional El riesgo operacional puede producirse como resultado de: • Deficiencias de Control Interno. • Fallos en los Procesos, Políticas y Procedimientos inadecuados. • Errores humanos y fraudes. • Fallos en los sistemas informáticos. • Otros Riesgos Externos (estratégicos).
  • 36. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Modelos y Metodologías para la Gestión de Riesgos  Riesgo Legal Cuando la causa de la pérdida de valor económico viene inducida por impedimentos legales para ejercer los derechos de los que la entidad es titular.
  • 37. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Retorno del Capital Ajustado al Riesgo (RORAC)  El planteamiento básico del RORAC es que a mayor riesgo asumido en una determinada actividad, mas elevada debe ser la rentabilidad exigida a la misma, para así poder alcanzar la rentabilidad objetivo fijada al capital utilizado.  El sistema de asignación de capital fijará mayores necesidades de recursos propios para aquellas actividades que impliquen mayor riesgo.
  • 38. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Retorno del Capital Ajustado al Riesgo (RORAC) Incremento de valor esperado Valor actual de mercado Pérdida no esperada Por disminución de valor Costo financiero esperado Rendimiento esperado Capital en riesgo Quiebra
  • 39. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Valor en Riesgo  En un entorno cambiante el riesgo de mercado se ha convertido en un quebradero de cabeza para los gestores de cualquier entidad financiera.  La incorporación de este tipo de riesgo se hace utilizando las variables estadísticas obtenidas a partir de las observaciones a lo largo del tiempo de los factores del mercado: tipo de interés, cambio y precio.
  • 40. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Valor en Riesgo  Los sistemas basados en estas variables permiten determinar cual es la máxima pérdida que, con un determinado nivel de confianza, podemos sufrir como consecuencia de la evolución de los mercados y en función de nuestra particular estructura de riesgo (desfase temporal entre activos y pasivos, inversiones financieras a largo plazo y tipo de interés fijo, posiciones de renta variable, etc.)
  • 41. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Valor en Riesgo VaR Cero Perdidas y Ganancias posibles Probabilidad de ocurrencia 100 – x% x%
  • 42. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Factores de Éxito de un Modelo de Gestión  Alto grado de involucramiento por parte de la alta dirección.  Una estructura organizativa orientada hacia todos los riesgos existentes, ponderados por su probabilidad de ocurrencia (crédito, mercado, operativo legal, liquidez, etc.)  Un sistema de información de gestión que permita analizar actividades y discriminar entre negocios rentables enfocado desde la perspectiva de riesgo asociado.
  • 43. GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO Factores de Éxito de un Modelo de Gestión  La existencia de excelentes planes de formación continuada que garanticen la comprensión del sistema y faciliten su uso dentro de la institución a todos los niveles.  Soluciones informáticas complejas que aglutinen todos los factores y sean suficientemente flexibles para adaptarse al entorno cambiante en que la entidad desarrolla su actividad.