SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
Domenica Larrea
CURSO:
Segundo Ciclo "C"
DOCENTE:
Esp.Ped. María del Carmen Pariona
MATERIA:
Introducción a la clínica
TEMA:
Gingivitis
FECHA:
31/05/2017
GINGIVITIS
Es la enfermedad más común del periodonto, en si es una enfermedad bucal bacteriana que
provoca inflamación, cambio de color, edemas y sangrado de las encias.1
Causas
La causa más común de la gingivitis es la mala higiene oral que permite que el sarro y la placa
bacteriana se acumula entre la encía y los dientes, lo que provoca una irritación de las encías.
Esta irritación progresa y favorece la creación de las denominadas “bolsas” gingivales. Estas
bolsas albergan microorganismos que pueden ser la causa ulterior de caries dental.2
Aunque la gingivitis puede ser consecuencia de cambios hormonales sistémicos, también
puede ser la señal de alarma de otros procesos, en especial aquellos relacionados con la
respuesta a determinadas infecciones como la sida, déficits en vitamina c, leucopenia, etc., o
bien puede ser resultado de la exposición del individuo a tóxicos ambientales como metales
pesados.1
La gingivitis también se asocia a factores genéticos, ingesta de carbohidratos en exceso y dieta
blanda que facilitan la formación de la placa bacteriana, así como la diabetes mellitus que
modifica la reacción inflamatoria del periodonto y garantiza el avance de la enfermedad ante
los irritantes locales, leucemias, anemias, y desnutrición.2
Diagnóstico
En las primeras fases de la gingivitis, se manifiesta por un aumento del espacio existente entre
el diente y la encía acompañada por la inflamación o enrojecimiento de la encía y una mayor
incidencia de sangrado solo con una simple manipulación de la misma. Generalmente el
paciente no presenta ningún tipo de dolor. La enfermedad puede permanecer igual durante
varios años o puede avanzar hacia una periodontitis. Es importante tomar en cuenta que
cualquier infección sistémica puede acabar afectando las encías y agravando pues una
gingivitis previamente establecida y no tratada.2
Tratamiento
Lo más importante para su tratamiento es una buena higiene oral diaria y también es muy
importante llevar una limpieza periódica a cargo del profesional para mantener un correcto
seguimiento del estado de las encías. Esta higiene oral debe consistir en un buen cepillado y un
eficaz enjuague dental que mantenga la integridad de la encía y evite la progresión de esta
enfermedad.2
Cuando la higiene oral diaria es insuficiente y la enfermedad ha progresado hacia un inicio de
periodontitis, se debe recurrir a una limpieza en profundidad que se conoce como curetaje, que
eliminará el sarro y las bacterias de la bolsa periodontal mediante el raspado de las superficies
dentales con el uso de unos instrumentos llamados “curetas”.2
Sustancias empleadas en el control de la placa bacteriana y la enfermedad periodontal
Existen múltiples grupos de sustancias utilizadas en el control de placa como pueden ser:
fenoles, compuestos de amonio cuaternario, compuestos bisguanídicos, fluoruros, productos
naturales, enzimas y antibióticos.2
Imágenes de la gingivitis
BIBLIOGRAFIA
1. Matesanz P., Matos R., Bascone A. Enfermedades gingivales: una revisión de la
literatura. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. (2008).20(1)
2. Camarasa J. Gingivitis ¿cómo tratarla? Revista Acofar de la distribución farmacéutica
cooperativista.(2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
Iris Daniela
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Maria Paz Osorio
 
Actividad de tics (1)
Actividad de tics (1)Actividad de tics (1)
Actividad de tics (1)
lili2993
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
PRESENTACIONPERIODONTAL
 
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
Enfermedades periodontales e  inflamación 2013Enfermedades periodontales e  inflamación 2013
Enfermedades periodontales e inflamación 2013Alicia
 
Periodontitis of. 1
Periodontitis of. 1Periodontitis of. 1
Periodontitis of. 1
JersonZabala
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontalguestb307fae
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voluciana02salud
 
Joiceee
JoiceeeJoiceee
Joiceee
joiceadelaida
 
La enfermedad periodontal
La enfermedad periodontalLa enfermedad periodontal
La enfermedad periodontaljordibv24
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitissammari
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
jenniffer gomez
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
serunpalo
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Melissa S
 
Manuela Marin Aguirre
Manuela Marin AguirreManuela Marin Aguirre
Manuela Marin Aguirre
1037645215
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Actividad de tics (1)
Actividad de tics (1)Actividad de tics (1)
Actividad de tics (1)
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
Enfermedades periodontales e  inflamación 2013Enfermedades periodontales e  inflamación 2013
Enfermedades periodontales e inflamación 2013
 
Periodontitis of. 1
Periodontitis of. 1Periodontitis of. 1
Periodontitis of. 1
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Gingivitis powe point
Gingivitis powe pointGingivitis powe point
Gingivitis powe point
 
Enfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8voEnfermedades periodontales computacion 8vo
Enfermedades periodontales computacion 8vo
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Joiceee
JoiceeeJoiceee
Joiceee
 
La enfermedad periodontal
La enfermedad periodontalLa enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Manuela Marin Aguirre
Manuela Marin AguirreManuela Marin Aguirre
Manuela Marin Aguirre
 

Similar a GINGIVITIS

Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Milagros Daly
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontalYelitza Palma
 
Periodontitis final
Periodontitis finalPeriodontitis final
Periodontitis final
Andrea Salgado
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1Milagros Daly
 
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
Mariana De la Cruz
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Leydi Yoana Vergara Cataño
 
Enfermedades orales
Enfermedades oralesEnfermedades orales
Enfermedades orales
crismarrogino22
 
La Gingivitis
La GingivitisLa Gingivitis
La Gingivitis
Carlos Pareja Málaga
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Santiago Restrepo
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
enferLa gingivitis
enferLa gingivitisenferLa gingivitis
enferLa gingivitis
evelynbedoyaarteaga
 
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
RAMIROVICTOR10
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Periodoncia Odontologia informatica 100 2016 tao
Periodoncia  Odontologia informatica 100 2016 taoPeriodoncia  Odontologia informatica 100 2016 tao
Periodoncia Odontologia informatica 100 2016 tao
Lore2696
 

Similar a GINGIVITIS (20)

Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo PeriodontalesClasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
Clasificacion de las Enfermedades Gingivo Periodontales
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
Tratamiento periodontal
Tratamiento periodontalTratamiento periodontal
Tratamiento periodontal
 
Periodontitis final
Periodontitis finalPeriodontitis final
Periodontitis final
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
 
Enfermedades de la boca
Enfermedades de la bocaEnfermedades de la boca
Enfermedades de la boca
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Doc
DocDoc
Doc
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Enfermedades orales
Enfermedades oralesEnfermedades orales
Enfermedades orales
 
La Gingivitis
La GingivitisLa Gingivitis
La Gingivitis
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
enferLa gingivitis
enferLa gingivitisenferLa gingivitis
enferLa gingivitis
 
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
 
Periodoncia Odontologia informatica 100 2016 tao
Periodoncia  Odontologia informatica 100 2016 taoPeriodoncia  Odontologia informatica 100 2016 tao
Periodoncia Odontologia informatica 100 2016 tao
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

GINGIVITIS

  • 1. NOMBRE: Domenica Larrea CURSO: Segundo Ciclo "C" DOCENTE: Esp.Ped. María del Carmen Pariona MATERIA: Introducción a la clínica TEMA: Gingivitis FECHA: 31/05/2017
  • 2. GINGIVITIS Es la enfermedad más común del periodonto, en si es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación, cambio de color, edemas y sangrado de las encias.1 Causas La causa más común de la gingivitis es la mala higiene oral que permite que el sarro y la placa bacteriana se acumula entre la encía y los dientes, lo que provoca una irritación de las encías. Esta irritación progresa y favorece la creación de las denominadas “bolsas” gingivales. Estas bolsas albergan microorganismos que pueden ser la causa ulterior de caries dental.2 Aunque la gingivitis puede ser consecuencia de cambios hormonales sistémicos, también puede ser la señal de alarma de otros procesos, en especial aquellos relacionados con la respuesta a determinadas infecciones como la sida, déficits en vitamina c, leucopenia, etc., o bien puede ser resultado de la exposición del individuo a tóxicos ambientales como metales pesados.1 La gingivitis también se asocia a factores genéticos, ingesta de carbohidratos en exceso y dieta blanda que facilitan la formación de la placa bacteriana, así como la diabetes mellitus que modifica la reacción inflamatoria del periodonto y garantiza el avance de la enfermedad ante los irritantes locales, leucemias, anemias, y desnutrición.2 Diagnóstico En las primeras fases de la gingivitis, se manifiesta por un aumento del espacio existente entre el diente y la encía acompañada por la inflamación o enrojecimiento de la encía y una mayor incidencia de sangrado solo con una simple manipulación de la misma. Generalmente el paciente no presenta ningún tipo de dolor. La enfermedad puede permanecer igual durante varios años o puede avanzar hacia una periodontitis. Es importante tomar en cuenta que cualquier infección sistémica puede acabar afectando las encías y agravando pues una gingivitis previamente establecida y no tratada.2 Tratamiento Lo más importante para su tratamiento es una buena higiene oral diaria y también es muy importante llevar una limpieza periódica a cargo del profesional para mantener un correcto seguimiento del estado de las encías. Esta higiene oral debe consistir en un buen cepillado y un
  • 3. eficaz enjuague dental que mantenga la integridad de la encía y evite la progresión de esta enfermedad.2 Cuando la higiene oral diaria es insuficiente y la enfermedad ha progresado hacia un inicio de periodontitis, se debe recurrir a una limpieza en profundidad que se conoce como curetaje, que eliminará el sarro y las bacterias de la bolsa periodontal mediante el raspado de las superficies dentales con el uso de unos instrumentos llamados “curetas”.2 Sustancias empleadas en el control de la placa bacteriana y la enfermedad periodontal Existen múltiples grupos de sustancias utilizadas en el control de placa como pueden ser: fenoles, compuestos de amonio cuaternario, compuestos bisguanídicos, fluoruros, productos naturales, enzimas y antibióticos.2
  • 4. Imágenes de la gingivitis
  • 5. BIBLIOGRAFIA 1. Matesanz P., Matos R., Bascone A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. (2008).20(1) 2. Camarasa J. Gingivitis ¿cómo tratarla? Revista Acofar de la distribución farmacéutica cooperativista.(2013)