SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Historia de Costa Rica 2
Alumna Yocelin Ramírez Azofeifa
Profesora Elena Gómez
2
LICEO DE COSTA RICA
Su construcción data el 6 de febrero de 1887 bajo el gobierno del presidente Bernardo
Soto y bajo la reforma de educación de Don Mauro Fernández Acuña. Abre sus
puertas en marzo de 1887 con profesores europeos y también contando con
profesores la Universidad de Santo Tomas. Se declara benemérita de la cultura de
nuestro país y da educación exclusiva secundaria para varones
www.archivonacional.go.cr/pdf/isadg_liceocr.docx
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyOa2HYwUPiqRRTgbbPERE1Y_Bkq
Idp6-XD6DZuXS-g7jTVlIG
https://i.ytimg.com/vi/gVhfTfQ_CKg/maxresdefault.jpg
Comentario:
El liceo de Costa Rica fue creado bajo el pensamiento liberalista de la época y alejado
del pensamiento religioso, ya que era un centro educativo laico. Fue creado en 1887 y
abierto en 1888 por Mauro Fernández, quien pensaba que la educación debía ser
fortalecida en nuestro país e intenta crear colegios como este en el resto del territorio y
así hacer crecer la educación, punto fuerte en los ideales de los liberales de la época.
3
Se trabajó con profesores traídos de Europa y de la Universidad de Santo Tomás.
La creación de este colegio responde al interés de los círculos intelectuales que
impulsaron las reformas liberales.
COLEGIO SUPERIOR DE SEÑORITAS
Declarada en 1994 Benemérita de la cultura del país por la asamblea legislativa, el
colegio de señoritas fue fundado el 14 de febrero de 1888 con el objetivo de destinarse
a la enseñanza primaria elemental y superior de la mujer, suscrito por el presidente de
ese año Bernardo Soto Alfaro y el ministro de Instrucción Pública Mauro Fernández
Acuña.
www.archivonacional.go.cr/pdf/isadg_col_senor.docx
http://www.columbia.co.cr/web/images/Colegio-Superior-de-Seoritas.jpg
4
https://maritzacartin.files.wordpress.com/2017/12/colegio-superior-de-sec3b1oritas-
1922.jpg
Comentario:
El Colegio Superior de Señoritas fue creado en 1888 bajo ideas liberales pensando en
reforzar la educación de nuestro país formando futuras maestras de primaria y
secundaria mejorando las reformas educativas, abriendo sus puertas tan solo un año
después de que empezará a funcionar el Liceo de Costa Rica, durante la reforma de
Mauro Fernández Acuña y bajo la presidencia de Bernardo Soto. Es una estructura
muy bien preservada hasta la fecha
TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA
Este hermoso y simbólico monumento de nuestro país fue construido en 1980 gracias a
los ingresos por los impuestos que se le dieron al café y a un préstamo bancario e
inaugurado el 21 de octubre de 1897 con la opera de Fausto de Gounod, y fue declarada
Monumento Nacional el 24 de diciembre de 1965, según así lo dice la ley 3632 que fue
publicada en la Gaceta. La conclusión de tan bello edificio fue gracias a la población de
nuestro país.
http://tnwebdata.cloudapp.net/repositorio/detail/28-
1875_resumen_historia_teatro_nacional_costarica.pdf
http://conozcasanjose.com/nuestro-canton/historia-y-curiosidades-detras-del-teatro-
nacional-8117/
5
http://www.oncenoticias.cr/wp-content/uploads/2018/04/TeatroNacional2-990x660.jpg
https://huellasculturales11.files.wordpress.com/2011/12/dsc_00641.jpg
Comentario:
Con la necesidad de construir un teatro con fines educativos y culturales, su
construcción inicia a principios del siglo XX, impulsado por los ideales liberalistas de
dicha época. Para lograrlo, se le dio un impuesto al café y se adquirió un préstamo
bancario, pero los oligarcas cafetaleros no estuvieron de acuerdo con ese impuesto y
piden eliminarlo dejando sin dinero la construcción, con lo que opta con ponerle
impuestos a otros productos de importación y así de esta manera se pudo concluir la
construcción,por esto se dice que terminó siendo construido por el pueblo costarricense.
Actualmente es declarado Monumento Nacional y es considerada una joya
6
arquitectónica de San José y del país en general, un patrimonio nacional, de todos los
costarricenses.
TEATRO MELICO SALAZAR
Su construcción da inicio el 8 de febrero de 1927 y concluye el 7 de octubre de 1928.
Su nombre hace honor al tenor de nuestro país Manuel Salazar Zúñiga con el alias de
“Mélico” y es considerado Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. Su construcción se
dio cuando el teatro José Raventós compra el terreno para crear un nuevo teatro y
deja la construcción en manos de José Fabio Garnier, quien fuera dramaturgo y
arquitecto.
http://www.teatromelico.go.cr/portal/Inicio/Historia.aspx
https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/04/melico-salazar.jpg
7
https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2003/11/22/babelia/1069459569_740215_0000
000000_noticia_normal.jpg
Comentario
Este majestuoso teatro es patrimonio de la arquitectura de nuestro país. Cuenta ya
con 91 años de haberse creado. Su nombre es reconocimiento a Manuel Salazar
Zúñiga alias “Mélico”. Se da su creación debido a la necesidad de un lugar para el
esparcimiento cultural de la población, impulsado en todo momento por las ideas
liberales.
CINE VARIEDADES
El Teatro Variedades es patrimonio arquitectónico de nuestro país y fue declarado sitio
de interés cultural. Su construcción data de 1891 y es el único que queda en pie antes
de la construcción del Teatro Nacional. Se modificó para pasar a ser un cine y fue ahí
donde se estrenó la primera película hecha en el país llamada El Retorno, financiada
por la familia Urbina en unión a las familias Raventós, Múrelo y Lumiere.
https://www.nacion.com/archivo/el-variedades-patrimonio-historico-y...cine/.../story/
8
https://pbs.twimg.com/media/DLvctr9UIAEdCi_.jpg
https://www.maspormas.com/img/2015/10/21934347829_7eb44c557f_o.jpg
Comentario:
Se construye en el año 1891 dado a la necesidad de un lugar de esparcimiento
cultural. Después se modifica para pasar a ser un cine donde se reproducirían
producciones cinematográficas. Se da esta necesidad de tener un teatro luego de que
se derrumbara el Teatro Mora y 7 años más tarde se da la construcción del Teatro
Nacional. Este teatro en decretado en 1999. A la fecha se mantiene cerrado para ser
remodelado, pero manteniendo su estilo neoclásico
9
PARQUE MORAZÁN
En el distrito El Carmen, entre las calles 5 y 9 y las avenidas 3 y 5, se encuentra el
precioso parque Morazán. Este parque es uno de los más importantes de San José, el
cual se encuentra rodeado de otros enclaves ineludibles de la capital que podrás visitar
también, como el emblemático Edificio Metálico, la casa de las Américas, el edificio
Maroy o el parque España. Fue construido entre 1881-1891 conocido en esa época
como “La Laguna”, más adelante adquiere el nombre de Parque Morazán, en honor al
hondureño Francisco Morazán quien fue fusilado cerca de este parque, ya que los
intereses de Morazán no estaban en concordancia con los gobernadores de Costa Rica
en aquella época. En el año de 1910 se construye el primer quiosco llamado el Templo
de la Música, donde se reunían a tocar las bandas militares de la época.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/8705/8208
https://www.iberia.com/ibcomv3/content/guias/COSTARICA/COSTARICA_AIRELIB
RE_PARQUEMORAZAN_732X234.JPG
http://3.bp.blogspot.com/-obW2kf8v5BU/UDxieaCz1LI/AAAAAAAAAgs/-
lmw3QpdMyk/s1600/musica.jpg
10
Comentario:
Antes de ser el tan visitado parque como lo es hoy en día, el parque Morazán no era
más que un lote baldío, descuidado y sin ningún valor. Después se descubre que tiene
potencial y se trabaja en la tierra dándole relleno y forma hasta que finaliza siendo un
parque. Al pasar de un lote baldío a ser parque los lotes aledaños adquieren valor y
solo los más pudientes de la época tenían acceso a ella. Su nombre hace honor al
hondureño Francisco Morazán. La construcción de su domo o anfiteatro data del año
1910. Hoy en día aun es utilizado por bandas musicales en su expresión cultural o
artística.
PASEO DE LAS DAMAS
Aunque fue y es una angosta calle, se la rebautizó como “avenida de las Damas”,
nombre más acorde con el status de bulevar que se le quería dar. Se la llamó así
debido los árboles de damas (Citharexylum caudatum) plantados a lo largo de la calle
en 1895. También se la llama “avenida de los Damas” (por los árboles).En 1870 se
construye la estación del Ferrocarril al Atlántico llegando a ser el símbolo de desarrollo
y nuevo ingreso de la capital. Al frente de la estación había una avenida que
normalmente era transitado por señoras y señoritas de alta alcurnia, cuyos paseos
normalmente era por las tardes de aquella época. Esta avenida ya tenía este nombre
de Paseo de las Damas.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/8705/8208
11
https://www.nacion.com/resizer/tvt9DeRipfZYcN6GBfGWgYWweG0=/600x0/center/middle/filters:quality(10
0)/arc-anglerfish-arc2-prod-
gruponacion.s3.amazonaws.com/public/KSSFBF3VMVGITASGFBTPZAQOUI.jpg
https://www.crhoy.com/wp-content/uploads/2014/09/los-damas.jpg
Comentario:
Cuentan los guías que este boulevard lleva ese nombre debido a que era un camino
estrecho rodeado de árboles de damas (Citharexylum caudatum), y llega a ser símbolo
de desarrollo y de nuevos ingresos que generaban desarrollo en la capital.
12
BIBLIOTECA NACIONAL
En 1660, el alférez Juan López de Ortega inicia una campaña de recolección de
documentos del cabildo, con la amenaza a la población de dar severos castigos a
quienes se nieguen a dar información que se les pida. En la segunda mitad del siglo XIX
se consolida el interés de la población costarricense por preservar su historia. Es
entonces cuando el 23 de julio de 1881 bajo el gobierno de don Salvador Lara se da la
creación de los archivos nacionales. Su primera instalación fue una casa alquilada,
después en una oficina del palacio Nacional, luego al edificio de la universidad de Santo
Tomás y así en varios lugares, hasta que, en 1993, se traslada a Zapote a un moderno
edificio rodeado de zonas verdes y libre de contaminación.
http://www.archivonacional.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=44&I
temid=63
http://3.bp.blogspot.com/_teZjeSHwMZo/SveJiZBMQmI/AAAAAAAAB1I/QMxBsda61J0
/s400/Biblioteca+Nacional+1.jpg
13
http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/wp-content/uploads/2016/06/a-Fachada-
Biblioteca-Nacional.jpg
COMENTARIO
Con la gran necesidad de preservar nuestra identidad se toma la decisión de recoger
documentos entre la población de nuestro país, con lo que se logra crear un registro de
esos datos y así poder crear la biblioteca nacional. Pienso que es importante el hecho
de que esta biblioteca se creara para poder en la actualidad conocer detalles de la
historia de nuestro país y sus pobladores.
MONUMENTO NACIONAL
Revelado al público el 15 de setiembre de 1895, a cargo del presidente de la época
Rafael Iglesias, el Monumento Nacional es una hermosa pieza elaborada en bronce,
sobre un pedestal representando las 5 repúblicas de América Central- Costa Rica,
14
Nicaragua, Guatemala, Hondura y El Salvador, uniéndose para defender su territorio y
rechazar la invasión de William Walker, la séptima figura es un soldado muerto.
Se ubica en el parque nacional de la capital de San José. Los 4 bajorrelieves del
pedestal representan
 La batalla de Santa Rosa
 La toma del Río San Juan
 La batalla de Rivas
 Los jefes de la campaña nacional centroamericana alrededor del
presidente Juan Rafael Mora Porras.
https://guiascostarica.info/simbolos/monumento_nacional/
https://guiascostarica.info/wp-content/gallery/monumento-nacional/mn09.jpg
https://i2.bssl.es/porconocer/2016/02/monumento-nacional-san-jose.jpg
COMENTARIO
15
Este Monumento rememora sucesos que le dan a Costa Rica, a Centro América, un
sentido internacional en el Continente; que dicen cómo en días inolvidables los
nuestros hablaron en su historia de pueblos pequeños y se crearon la conciencia de
un cargo que cumplir en los destinos de nuestra América. Porque el buen suceso de la
lucha contra el plan siniestro de Walker y de los mercaderes a él asociados, -si es que
fue el de convertir a Centro América en una agencia de esclavos negros- en cierto
modo desvió la iniquidad, que, al extenderse, habría degradado a nuestra América,
destinada por la Historia a empresas superiores de cultura. No se hizo la América para
traficantes de esclavos.
CASTILLO AZUL
Con fecha de creación que data en 1912, el Castillo Azul ocupa unos 500 metros
cuadrados, distribuidos en dos niveles. Se ubica casi centrada en el predio, aunque le
deja más espacio al jardín norte. Se ubica frente a la calle y a la avenida con un muro
con motivos art-nouveau y una reja de hierro forjado. Su diseño arquitectónico es de
carácter ecléctico, una villa mediterránea que mezcla elementos italicenses tales como
arcos de medio punto columnas balustradas y ménsulas en el interior y exterior.
Ha sido escenario de muchos hechos políticos nacionales, con personajes como
Federico Tinoco, Máximo Fernández Alvarado, Ricardo Jiménez Oreamuno y Alfredo
González Flores.
https://www.nacion.com/viva/cultura/el-castillo-azul-una-historica-mansion-en-cuesta-de-
moras/ZMXXHTTSUZHGHKR5QJVGUKCZ5Q/story/
16
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTyfQ0UAUzpu0gdDRVKz6-
YbudvygLyqfDBA45t-eoOj5Zd-4-R
https://www.nacion.com/resizer/ljzlGar3Mz0xaspkCZQ4A8F3BDY=/600x0/center/middle/filters:q
uality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-
gruponacion.s3.amazonaws.com/public/5NJDGKC7J5EKRCHZFV4LDQ5JC4.jpg
COMENTARIO
El castillo Azul es una hermosa casa con detalles italianos de dos plantas y que cuenta
con una salida subterránea, famosa por albergar en ella personajes de la política de
nuestro país. Está muy bien preservada a pesar de ser creada en el siglo pasado
MUSEO NACIONAL
El Museo Nacional de Costa Rica fue creado por acuerdo Nº 60 del 4 de mayo de 1887,
siendo presidente de la República don Bernardo Soto y Ministro de Fomento don Cleto
González Víquez. Las definiciones de sus funciones se dan en 1888, las que se
ampliaron en el decreto del 14 de agosto de 1917 de la siguiente manera:
"El Museo, destinado originalmente a coleccionar y exhibir las riquezas naturales del
país, así como los documentos y objetos de interés histórico, asume, además, el
carácter de institución docente como centro de investigación científica y de consulta de
los establecimientos de educación primaria y secundaria de la República."
http://www.mcj.go.cr/actualidad/temas_artes/patrimonio/museonacional/index.aspx
17
https://i1.wp.com/amprensa.com/wp-
content/uploads/2017/09/museonacionalcr2.jpg?resize=675%2C380&ss
l=1
https://i2.wp.com/presidencia.go.cr/wp-
content/uploads/2017/12/image007-16.jpg
COMENTARIO
El Museo Nacional surgió en la Costa Rica donde las ideas liberales y los principios de
paz, progreso material y educación, caracterizaban la sociedad de la década de 1880.
En este contexto, las leyes relacionadas con la educación y la creación de
instituciones culturales impulsaron el nacimiento del museo.
18
El Museo Nacional de CostaRica nació con el objetivo de dotar a la nación de un espacio
público en donde los productos naturales y artísticos propios fueran depositados y
clasificados. Hoy en día se ha logrado constituir en uno de los centros culturales más
importantes del país y entre sus muros cobijan lo inalterable de la historia y de la
identidad de los costarricenses.
COMENTARIO GENERAL
La relación entre el patrimonio cultural y la educación es de suma importancia, ambas
van de la mano. Se debe dar el valor y respeto a los bienes patrimoniales porque nuestra
historia es lo que nos forma como ciudadanos. Se deben de visitar los lugares que
forman parte del patrimonio cultural de nuestro país e instar a otros a hacerlo. Es
recomendable hacerlo con guías que tengan buen conocimiento de estos lugares, para
poder disfrutar de la gira y empaparse de toda la historia detrás de cada uno de estos
bellos lugares, que, como buenos ciudadanos, debemos de sentirnos orgullosos de
nuestra historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanahenrymatute
 
Chemit oo
Chemit ooChemit oo
Chemit oo
chemitoomar
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
Atr Asesores Turisticos En Red
 
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.arCentro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
Alex Cou
 
Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"
tatianadesiree
 
Cuba
CubaCuba
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde MéxicoClaves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Travel and Exchange
 
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
University International
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)YUYIBONILLA
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Campeche mapa turistico
Campeche mapa turisticoCampeche mapa turistico
Campeche mapa turistico
JOSE LUIS CORNELIO VERA
 

La actualidad más candente (15)

Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Chemit oo
Chemit ooChemit oo
Chemit oo
 
10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio10 Ciudades de Mexico patrimonio
10 Ciudades de Mexico patrimonio
 
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.arCentro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
Centro de Buenos Aires www.ba-h.com.ar
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"Resvista Turismo "CUSCO"
Resvista Turismo "CUSCO"
 
CóRdoba2009
CóRdoba2009CóRdoba2009
CóRdoba2009
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
pagweb
pagwebpagweb
pagweb
 
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde MéxicoClaves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
Claves y destinos para disfrutar de una luna de miel desde México
 
8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico8 Museos D Mexico
8 Museos D Mexico
 
La ciudad de Riobamba
La ciudad de RiobambaLa ciudad de Riobamba
La ciudad de Riobamba
 
Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)Analisis (ciudad colonial)
Analisis (ciudad colonial)
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
 
Campeche mapa turistico
Campeche mapa turisticoCampeche mapa turistico
Campeche mapa turistico
 

Similar a Gira sitios historicos revista

Visitas (1)
Visitas (1)Visitas (1)
Visitas (1)
MaJo Quiros
 
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricensesConstrucciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Luis Cordero Solís
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
LuisKCamposAlvarado
 
Centro
CentroCentro
Centro
academica
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Carmen Gonzalez
 
Informe gira Angie
Informe gira AngieInforme gira Angie
Informe gira Angie
AngieBrowmT
 
Informe de sitios historicos alejandro castro
Informe de sitios historicos alejandro castroInforme de sitios historicos alejandro castro
Informe de sitios historicos alejandro castro
ale199
 
Sierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletaSierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletafaagrupo1
 
Sierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletaSierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletafaagrupo1
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltilloAyerYHoy
 
Trabajo Final De Metodos
Trabajo Final De MetodosTrabajo Final De Metodos
Trabajo Final De Metodosacademica
 
Calles madero y moneda.
Calles madero y moneda.Calles madero y moneda.
Calles madero y moneda.553historia
 
edificios porfirianos en veracruz Mexico
edificios porfirianos en veracruz Mexicoedificios porfirianos en veracruz Mexico
edificios porfirianos en veracruz Mexico
Jose Federico Lay Caballero
 
Portafolio gira a sitios historicos en san jose
Portafolio gira a sitios historicos en san josePortafolio gira a sitios historicos en san jose
Portafolio gira a sitios historicos en san jose
Maribeth0818
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
NxzMxdrxz
 
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Pacometarios 15 13 (1)
Pacometarios 15 13 (1)Pacometarios 15 13 (1)
Pacometarios 15 13 (1)Albert Antebi
 
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteñosSociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
RedSocialFuva
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
Rox Mar
 

Similar a Gira sitios historicos revista (20)

Visitas (1)
Visitas (1)Visitas (1)
Visitas (1)
 
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricensesConstrucciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
 
Centro
CentroCentro
Centro
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Informe gira Angie
Informe gira AngieInforme gira Angie
Informe gira Angie
 
Informe de sitios historicos alejandro castro
Informe de sitios historicos alejandro castroInforme de sitios historicos alejandro castro
Informe de sitios historicos alejandro castro
 
Sierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletaSierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilleta
 
Sierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilletaSierras, cultura y_urdampilleta
Sierras, cultura y_urdampilleta
 
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciònSaltillo, ayer y hoy presentaciòn
Saltillo, ayer y hoy presentaciòn
 
Trabajo Final De Metodos
Trabajo Final De MetodosTrabajo Final De Metodos
Trabajo Final De Metodos
 
Calles madero y moneda.
Calles madero y moneda.Calles madero y moneda.
Calles madero y moneda.
 
edificios porfirianos en veracruz Mexico
edificios porfirianos en veracruz Mexicoedificios porfirianos en veracruz Mexico
edificios porfirianos en veracruz Mexico
 
Portafolio gira a sitios historicos en san jose
Portafolio gira a sitios historicos en san josePortafolio gira a sitios historicos en san jose
Portafolio gira a sitios historicos en san jose
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
 
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
Estación de pasajeros, " adolfo rodríguez saá “
 
hola
holahola
hola
 
Pacometarios 15 13 (1)
Pacometarios 15 13 (1)Pacometarios 15 13 (1)
Pacometarios 15 13 (1)
 
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteñosSociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
Sociedad! Los Viajantes y los barrios porteños
 
reportajes.docx
reportajes.docxreportajes.docx
reportajes.docx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Gira sitios historicos revista

  • 1. Universidad Americana Historia de Costa Rica 2 Alumna Yocelin Ramírez Azofeifa Profesora Elena Gómez
  • 2. 2 LICEO DE COSTA RICA Su construcción data el 6 de febrero de 1887 bajo el gobierno del presidente Bernardo Soto y bajo la reforma de educación de Don Mauro Fernández Acuña. Abre sus puertas en marzo de 1887 con profesores europeos y también contando con profesores la Universidad de Santo Tomas. Se declara benemérita de la cultura de nuestro país y da educación exclusiva secundaria para varones www.archivonacional.go.cr/pdf/isadg_liceocr.docx https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyOa2HYwUPiqRRTgbbPERE1Y_Bkq Idp6-XD6DZuXS-g7jTVlIG https://i.ytimg.com/vi/gVhfTfQ_CKg/maxresdefault.jpg Comentario: El liceo de Costa Rica fue creado bajo el pensamiento liberalista de la época y alejado del pensamiento religioso, ya que era un centro educativo laico. Fue creado en 1887 y abierto en 1888 por Mauro Fernández, quien pensaba que la educación debía ser fortalecida en nuestro país e intenta crear colegios como este en el resto del territorio y así hacer crecer la educación, punto fuerte en los ideales de los liberales de la época.
  • 3. 3 Se trabajó con profesores traídos de Europa y de la Universidad de Santo Tomás. La creación de este colegio responde al interés de los círculos intelectuales que impulsaron las reformas liberales. COLEGIO SUPERIOR DE SEÑORITAS Declarada en 1994 Benemérita de la cultura del país por la asamblea legislativa, el colegio de señoritas fue fundado el 14 de febrero de 1888 con el objetivo de destinarse a la enseñanza primaria elemental y superior de la mujer, suscrito por el presidente de ese año Bernardo Soto Alfaro y el ministro de Instrucción Pública Mauro Fernández Acuña. www.archivonacional.go.cr/pdf/isadg_col_senor.docx http://www.columbia.co.cr/web/images/Colegio-Superior-de-Seoritas.jpg
  • 4. 4 https://maritzacartin.files.wordpress.com/2017/12/colegio-superior-de-sec3b1oritas- 1922.jpg Comentario: El Colegio Superior de Señoritas fue creado en 1888 bajo ideas liberales pensando en reforzar la educación de nuestro país formando futuras maestras de primaria y secundaria mejorando las reformas educativas, abriendo sus puertas tan solo un año después de que empezará a funcionar el Liceo de Costa Rica, durante la reforma de Mauro Fernández Acuña y bajo la presidencia de Bernardo Soto. Es una estructura muy bien preservada hasta la fecha TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA Este hermoso y simbólico monumento de nuestro país fue construido en 1980 gracias a los ingresos por los impuestos que se le dieron al café y a un préstamo bancario e inaugurado el 21 de octubre de 1897 con la opera de Fausto de Gounod, y fue declarada Monumento Nacional el 24 de diciembre de 1965, según así lo dice la ley 3632 que fue publicada en la Gaceta. La conclusión de tan bello edificio fue gracias a la población de nuestro país. http://tnwebdata.cloudapp.net/repositorio/detail/28- 1875_resumen_historia_teatro_nacional_costarica.pdf http://conozcasanjose.com/nuestro-canton/historia-y-curiosidades-detras-del-teatro- nacional-8117/
  • 5. 5 http://www.oncenoticias.cr/wp-content/uploads/2018/04/TeatroNacional2-990x660.jpg https://huellasculturales11.files.wordpress.com/2011/12/dsc_00641.jpg Comentario: Con la necesidad de construir un teatro con fines educativos y culturales, su construcción inicia a principios del siglo XX, impulsado por los ideales liberalistas de dicha época. Para lograrlo, se le dio un impuesto al café y se adquirió un préstamo bancario, pero los oligarcas cafetaleros no estuvieron de acuerdo con ese impuesto y piden eliminarlo dejando sin dinero la construcción, con lo que opta con ponerle impuestos a otros productos de importación y así de esta manera se pudo concluir la construcción,por esto se dice que terminó siendo construido por el pueblo costarricense. Actualmente es declarado Monumento Nacional y es considerada una joya
  • 6. 6 arquitectónica de San José y del país en general, un patrimonio nacional, de todos los costarricenses. TEATRO MELICO SALAZAR Su construcción da inicio el 8 de febrero de 1927 y concluye el 7 de octubre de 1928. Su nombre hace honor al tenor de nuestro país Manuel Salazar Zúñiga con el alias de “Mélico” y es considerado Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica. Su construcción se dio cuando el teatro José Raventós compra el terreno para crear un nuevo teatro y deja la construcción en manos de José Fabio Garnier, quien fuera dramaturgo y arquitecto. http://www.teatromelico.go.cr/portal/Inicio/Historia.aspx https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/04/melico-salazar.jpg
  • 7. 7 https://ep01.epimg.net/diario/imagenes/2003/11/22/babelia/1069459569_740215_0000 000000_noticia_normal.jpg Comentario Este majestuoso teatro es patrimonio de la arquitectura de nuestro país. Cuenta ya con 91 años de haberse creado. Su nombre es reconocimiento a Manuel Salazar Zúñiga alias “Mélico”. Se da su creación debido a la necesidad de un lugar para el esparcimiento cultural de la población, impulsado en todo momento por las ideas liberales. CINE VARIEDADES El Teatro Variedades es patrimonio arquitectónico de nuestro país y fue declarado sitio de interés cultural. Su construcción data de 1891 y es el único que queda en pie antes de la construcción del Teatro Nacional. Se modificó para pasar a ser un cine y fue ahí donde se estrenó la primera película hecha en el país llamada El Retorno, financiada por la familia Urbina en unión a las familias Raventós, Múrelo y Lumiere. https://www.nacion.com/archivo/el-variedades-patrimonio-historico-y...cine/.../story/
  • 8. 8 https://pbs.twimg.com/media/DLvctr9UIAEdCi_.jpg https://www.maspormas.com/img/2015/10/21934347829_7eb44c557f_o.jpg Comentario: Se construye en el año 1891 dado a la necesidad de un lugar de esparcimiento cultural. Después se modifica para pasar a ser un cine donde se reproducirían producciones cinematográficas. Se da esta necesidad de tener un teatro luego de que se derrumbara el Teatro Mora y 7 años más tarde se da la construcción del Teatro Nacional. Este teatro en decretado en 1999. A la fecha se mantiene cerrado para ser remodelado, pero manteniendo su estilo neoclásico
  • 9. 9 PARQUE MORAZÁN En el distrito El Carmen, entre las calles 5 y 9 y las avenidas 3 y 5, se encuentra el precioso parque Morazán. Este parque es uno de los más importantes de San José, el cual se encuentra rodeado de otros enclaves ineludibles de la capital que podrás visitar también, como el emblemático Edificio Metálico, la casa de las Américas, el edificio Maroy o el parque España. Fue construido entre 1881-1891 conocido en esa época como “La Laguna”, más adelante adquiere el nombre de Parque Morazán, en honor al hondureño Francisco Morazán quien fue fusilado cerca de este parque, ya que los intereses de Morazán no estaban en concordancia con los gobernadores de Costa Rica en aquella época. En el año de 1910 se construye el primer quiosco llamado el Templo de la Música, donde se reunían a tocar las bandas militares de la época. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/8705/8208 https://www.iberia.com/ibcomv3/content/guias/COSTARICA/COSTARICA_AIRELIB RE_PARQUEMORAZAN_732X234.JPG http://3.bp.blogspot.com/-obW2kf8v5BU/UDxieaCz1LI/AAAAAAAAAgs/- lmw3QpdMyk/s1600/musica.jpg
  • 10. 10 Comentario: Antes de ser el tan visitado parque como lo es hoy en día, el parque Morazán no era más que un lote baldío, descuidado y sin ningún valor. Después se descubre que tiene potencial y se trabaja en la tierra dándole relleno y forma hasta que finaliza siendo un parque. Al pasar de un lote baldío a ser parque los lotes aledaños adquieren valor y solo los más pudientes de la época tenían acceso a ella. Su nombre hace honor al hondureño Francisco Morazán. La construcción de su domo o anfiteatro data del año 1910. Hoy en día aun es utilizado por bandas musicales en su expresión cultural o artística. PASEO DE LAS DAMAS Aunque fue y es una angosta calle, se la rebautizó como “avenida de las Damas”, nombre más acorde con el status de bulevar que se le quería dar. Se la llamó así debido los árboles de damas (Citharexylum caudatum) plantados a lo largo de la calle en 1895. También se la llama “avenida de los Damas” (por los árboles).En 1870 se construye la estación del Ferrocarril al Atlántico llegando a ser el símbolo de desarrollo y nuevo ingreso de la capital. Al frente de la estación había una avenida que normalmente era transitado por señoras y señoritas de alta alcurnia, cuyos paseos normalmente era por las tardes de aquella época. Esta avenida ya tenía este nombre de Paseo de las Damas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/8705/8208
  • 11. 11 https://www.nacion.com/resizer/tvt9DeRipfZYcN6GBfGWgYWweG0=/600x0/center/middle/filters:quality(10 0)/arc-anglerfish-arc2-prod- gruponacion.s3.amazonaws.com/public/KSSFBF3VMVGITASGFBTPZAQOUI.jpg https://www.crhoy.com/wp-content/uploads/2014/09/los-damas.jpg Comentario: Cuentan los guías que este boulevard lleva ese nombre debido a que era un camino estrecho rodeado de árboles de damas (Citharexylum caudatum), y llega a ser símbolo de desarrollo y de nuevos ingresos que generaban desarrollo en la capital.
  • 12. 12 BIBLIOTECA NACIONAL En 1660, el alférez Juan López de Ortega inicia una campaña de recolección de documentos del cabildo, con la amenaza a la población de dar severos castigos a quienes se nieguen a dar información que se les pida. En la segunda mitad del siglo XIX se consolida el interés de la población costarricense por preservar su historia. Es entonces cuando el 23 de julio de 1881 bajo el gobierno de don Salvador Lara se da la creación de los archivos nacionales. Su primera instalación fue una casa alquilada, después en una oficina del palacio Nacional, luego al edificio de la universidad de Santo Tomás y así en varios lugares, hasta que, en 1993, se traslada a Zapote a un moderno edificio rodeado de zonas verdes y libre de contaminación. http://www.archivonacional.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=44&I temid=63 http://3.bp.blogspot.com/_teZjeSHwMZo/SveJiZBMQmI/AAAAAAAAB1I/QMxBsda61J0 /s400/Biblioteca+Nacional+1.jpg
  • 13. 13 http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/wp-content/uploads/2016/06/a-Fachada- Biblioteca-Nacional.jpg COMENTARIO Con la gran necesidad de preservar nuestra identidad se toma la decisión de recoger documentos entre la población de nuestro país, con lo que se logra crear un registro de esos datos y así poder crear la biblioteca nacional. Pienso que es importante el hecho de que esta biblioteca se creara para poder en la actualidad conocer detalles de la historia de nuestro país y sus pobladores. MONUMENTO NACIONAL Revelado al público el 15 de setiembre de 1895, a cargo del presidente de la época Rafael Iglesias, el Monumento Nacional es una hermosa pieza elaborada en bronce, sobre un pedestal representando las 5 repúblicas de América Central- Costa Rica,
  • 14. 14 Nicaragua, Guatemala, Hondura y El Salvador, uniéndose para defender su territorio y rechazar la invasión de William Walker, la séptima figura es un soldado muerto. Se ubica en el parque nacional de la capital de San José. Los 4 bajorrelieves del pedestal representan  La batalla de Santa Rosa  La toma del Río San Juan  La batalla de Rivas  Los jefes de la campaña nacional centroamericana alrededor del presidente Juan Rafael Mora Porras. https://guiascostarica.info/simbolos/monumento_nacional/ https://guiascostarica.info/wp-content/gallery/monumento-nacional/mn09.jpg https://i2.bssl.es/porconocer/2016/02/monumento-nacional-san-jose.jpg COMENTARIO
  • 15. 15 Este Monumento rememora sucesos que le dan a Costa Rica, a Centro América, un sentido internacional en el Continente; que dicen cómo en días inolvidables los nuestros hablaron en su historia de pueblos pequeños y se crearon la conciencia de un cargo que cumplir en los destinos de nuestra América. Porque el buen suceso de la lucha contra el plan siniestro de Walker y de los mercaderes a él asociados, -si es que fue el de convertir a Centro América en una agencia de esclavos negros- en cierto modo desvió la iniquidad, que, al extenderse, habría degradado a nuestra América, destinada por la Historia a empresas superiores de cultura. No se hizo la América para traficantes de esclavos. CASTILLO AZUL Con fecha de creación que data en 1912, el Castillo Azul ocupa unos 500 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles. Se ubica casi centrada en el predio, aunque le deja más espacio al jardín norte. Se ubica frente a la calle y a la avenida con un muro con motivos art-nouveau y una reja de hierro forjado. Su diseño arquitectónico es de carácter ecléctico, una villa mediterránea que mezcla elementos italicenses tales como arcos de medio punto columnas balustradas y ménsulas en el interior y exterior. Ha sido escenario de muchos hechos políticos nacionales, con personajes como Federico Tinoco, Máximo Fernández Alvarado, Ricardo Jiménez Oreamuno y Alfredo González Flores. https://www.nacion.com/viva/cultura/el-castillo-azul-una-historica-mansion-en-cuesta-de- moras/ZMXXHTTSUZHGHKR5QJVGUKCZ5Q/story/
  • 16. 16 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTyfQ0UAUzpu0gdDRVKz6- YbudvygLyqfDBA45t-eoOj5Zd-4-R https://www.nacion.com/resizer/ljzlGar3Mz0xaspkCZQ4A8F3BDY=/600x0/center/middle/filters:q uality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod- gruponacion.s3.amazonaws.com/public/5NJDGKC7J5EKRCHZFV4LDQ5JC4.jpg COMENTARIO El castillo Azul es una hermosa casa con detalles italianos de dos plantas y que cuenta con una salida subterránea, famosa por albergar en ella personajes de la política de nuestro país. Está muy bien preservada a pesar de ser creada en el siglo pasado MUSEO NACIONAL El Museo Nacional de Costa Rica fue creado por acuerdo Nº 60 del 4 de mayo de 1887, siendo presidente de la República don Bernardo Soto y Ministro de Fomento don Cleto González Víquez. Las definiciones de sus funciones se dan en 1888, las que se ampliaron en el decreto del 14 de agosto de 1917 de la siguiente manera: "El Museo, destinado originalmente a coleccionar y exhibir las riquezas naturales del país, así como los documentos y objetos de interés histórico, asume, además, el carácter de institución docente como centro de investigación científica y de consulta de los establecimientos de educación primaria y secundaria de la República." http://www.mcj.go.cr/actualidad/temas_artes/patrimonio/museonacional/index.aspx
  • 17. 17 https://i1.wp.com/amprensa.com/wp- content/uploads/2017/09/museonacionalcr2.jpg?resize=675%2C380&ss l=1 https://i2.wp.com/presidencia.go.cr/wp- content/uploads/2017/12/image007-16.jpg COMENTARIO El Museo Nacional surgió en la Costa Rica donde las ideas liberales y los principios de paz, progreso material y educación, caracterizaban la sociedad de la década de 1880. En este contexto, las leyes relacionadas con la educación y la creación de instituciones culturales impulsaron el nacimiento del museo.
  • 18. 18 El Museo Nacional de CostaRica nació con el objetivo de dotar a la nación de un espacio público en donde los productos naturales y artísticos propios fueran depositados y clasificados. Hoy en día se ha logrado constituir en uno de los centros culturales más importantes del país y entre sus muros cobijan lo inalterable de la historia y de la identidad de los costarricenses. COMENTARIO GENERAL La relación entre el patrimonio cultural y la educación es de suma importancia, ambas van de la mano. Se debe dar el valor y respeto a los bienes patrimoniales porque nuestra historia es lo que nos forma como ciudadanos. Se deben de visitar los lugares que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país e instar a otros a hacerlo. Es recomendable hacerlo con guías que tengan buen conocimiento de estos lugares, para poder disfrutar de la gira y empaparse de toda la historia detrás de cada uno de estos bellos lugares, que, como buenos ciudadanos, debemos de sentirnos orgullosos de nuestra historia.