SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Escuela de Educacion
Bachillerato en ciencias de la Educacion con
énfasis
En la enseñanza de los Estudios Sociales
Historia de Costa Rica II
Docente: Elena Gómez
Alumno: Angie Brown Duran
Año: 2018
Informe de gira visita a sitios históricos
 Liceo de Costa Rica
Es una institución pública de enseñanza secundaria, fundado por vía de decreto el
día 6 de febrero de 1887, en el periodo de presidencia del licenciado don Bernardo
Soto Alfaro, como iniciativa del licenciado don Mauro Fernández Acuña, el cual
estaba a cargo de la Secretaría de Instrucción Pública durante esa misma
administración. El Liceo de Costa Rica es una Institución Benemérita de la Cultura
Costarricense según Acuerdo 2510 del 6 de febrero de 1987 de la Asamblea
Legislativa de Costa Rica y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, edición 46 del
6 de marzo de 1987. Según el Libro del Centenario, en sus orígenes el Liceo era un
establecimiento de enseñanza elemental y secundaria, y presentaba entonces dos
niveles, el elemental, denominado Escuela Modelo con cuatro grados, a los que
podían ingresar niños de seis o siete años, y el nivel colegial que a su vez estaba
subdividido en la Sección Inferior (la cual comprendía tres años), y la Sección
Superior, denominada también Gimnasio (la cual se explayaba a lo largo de un
cuatrienio). Esta Sección Superior, presentaba cuatro diferentes ramas formativas:
real o clásica, técnica, normal y comercia
 Comentario
El liceo de Costa Rica es un centro de enseñanza que fue fundado en el año de
1887, por su trayectoria hoy en dia es una institución benemérita de la cultura
costarricense, según su historia el liceo era un establecimiento de enseñanza
especial y secundaria, era una escuela modelo con cuatro grados donde
ingresaban niños de 6 y 7 años y la secundaria estaba subdividida en sección
inferior y sección superior y esta sección superior habia 4 ramas formativas.
Real, clásica, técnica, comercial.
 Colegio superior de señoritas
Es una institución educativa ubicada en San José, Costa Rica. Fundado en 1888,
fue la primera institución creada en el país para la educación secundaria exclusiva
de jóvenes mujeres costarricenses. Se encuentra ubicado en un edificio de estilo
neoclásico, considerado una de las joyas arquitectónicas de la capital costarricense.
Fue declarado institución benemérita de la educación costarricense en 1994. El
Colegio Superior de Señoritas fue creado el 14 de enero de 1888 mediante el
decreto N° XIX por el Presidente de la República Bernardo Soto y el Ministro de
Educación Pública Mauro Fernández
 Comentario
Se fundó en 1888 fue el primer colegio en Costa Rica exclusiva para señoritas,
este colegio es una joya arquitectónica, en 1994 se declaro institución benemérita
 Teatro nacional
La construcción del Teatro Nacional se inició en enero de 1891, una vez que el
Decreto N° XXXIII del 28 de mayo de 1890 ordenara su construcción, declarándola
como "obra nacional"; cuando la ciudad de San José tenía no más de 20.000
habitantes. El teatro, como representación artística está presente en Costa Rica
desde el periodo colonial, determinado por los temas religiosos, con elencos
únicamente de varones, que se desarrollaba en espacios predominantemente
privados, sin que se llegara a concretar el establecimiento de una sala de teatro.
Con la independencia (1821) y la construcción de un creciente Estado que
involucraba a diversos actores sociales y bajo el norte de un Estado que alcanzara
el "progreso", es que durante la administración de Juan Rafael Mora Porras (1849-
1859) se llega a edificar el Teatro Mora, de carácter público, el cual fue
concentrando la presentación de eventos artísticos (dentro del ámbito urbano); el
que pasa a denominarse Teatro Municipal una vez derrocado don Juanito Mora.
Este lugar logró por muchos años suplir la necesidad de espectáculos del pueblo
Este teatrocostarricense; pero poco a poco se deterioró hasta que llegó a cerrarse
en 1888 cuando un terremoto terminó por destruirlo.
El presidente José Joaquín Rodríguez Zeledón (1890-1894), retoma la inquietud
que muchos sectores de la población costarricense sintieron durante décadas, la de
contar un teatro que disfrutara de condiciones adecuadas para que se realizaran en
él espectáculos de la más alta calidad artística.
 Comentario
Este teatro es una representación artística y data de 1890, al principio solo se
exponía temas religiosos con elencos donde solo hombres lo podían
representar, por muchos años suplió la necesidad de espectáculos, pero poco
a poco se fue deteriorando , y en 1894 Costa Rica sintió la necesidad de contar
con un teatro para que se realizaran espectáculos de la mas alta alcurnia
 Melico Salazar
El terreno fue comprado por el español José Raventós, quien con el sueño de
poder reproducir zarzuelas y operetas, se decide utilizar el terreno para la
construcción del actual teatro. José Fabio Garnier Ugalde, Dramaturgo y
arquitecto, diseña el teatro. La construcción se da el día 8 de febrero de 1927; para
concluir con la inauguración el 7 de octubre de 1928 con la representación de la
Compañía de Operetas de Esperanza Iris. En el año 1960 se le agrega una nueva
galería, también se le incluye una nueva pantalla para cinemascope. Unos siete
años después, en 1967, la madrugada del 23 de abril se da un incendio que destruye
la sala. A principios de la década de los setentas, el Ministerio de Cultura,
Juventud, y Deportes, surge con la idea de comprar el teatro y renovarlo, lo cual
logra alcanzar un tiempo mas tarde. En diciembre de 1981 se da una
preinauguración del teatro, pero poco después se cierra el acceso al publico para
terminar la restauración.
 Comentario
El mélico Salazar se construyo para reproducir operetas y zarzuelas y en el
año de 1967 se le agrega una nueva galería y se le agrega una nueva pantalla,
hoy en dia el Mélico Salazar es uno de nuestros testros mas importantes donde
se exponen obras, conciertos,
 Cine variedades
El Teatro Variedades está considerado patrimonio nacional costarricense por la
riqueza de su estructura arquitectónica, aparte de ser considerado todo un referente
cultural e histórico para los costarricenses. Entre los diferentes estilos por los que
se caracteriza su estructura destacan el barroco y neoclasicismo, los cuales puedes
admirar en la recargada decoración de su fachada. El Teatro Variedades se
encuentra en uno de los puntos estratégicos de la ciudad, ya que este se encuentra
en las inmediaciones de la calle cinco, frente a la plaza de la Cultura. En sus
alrededores se encuentran una gran variedad de edificios de gran peso histórico y
cultural de la ciudad, como son el Museo del Oro Precolombino, el Teatro
Nacional y la misma plaza de la Cultura, entre muchos otros. El teatro cuenta con
un aforo para 493 personas. Aquí podrás disfrutar en sus amplias salas de una
amena tarde de cine o de obras teatrales. Además, el teatro dispone de una
amplia cartelera no solo de cine, sino también de diferentes funciones
como zarzuelas y óperas.
 Comentario
El cine variedades es patrimonio nacional por su ubicación, esta rodeado de
edificios culturales, en este teatro se proyectan películas y obras teatralesy se dan
funciones como zarzuelas y operas
 Parque Morazán
Plaza La Laguna se llamó en un principio por levantarse en 1887 sobre un pequeño
lago en el cual los habitantes de San José del siglo XIX obtenían el barro necesario
para hacer los adobes con que construían sus casas. Allí se celebraban las fiestas
de Año Nuevo. Del lago, de origen artificial y conocido como el pozo de Villanueva,
se tenía noticia al menos desde 1790. En 1808, el entonces gobernador español de
la Provincia de Costa Rica, Tomás de Acosta, había urgido a las autoridades a
desecar el lugar. A su alrededor había una acequia, llamada Las Arias, por lo que
se habían comenzado a asentar algunas familias, formando un barrio que se
denominó La Laguna
 Comentario
En el siglo pasado este parque estaba sentado sobre un pequeño lago, en 1880
las autoridades ven la necesidad de desecar este lugar, luego se comenzó a
llenarse de familias que formo un barrio que se llamo la laguna
 Paseo de las damas
En cierto modo, la avenida de las Damas surgió del agua. El origen de esta calle-
bulevar, emblemática de San José, se vincula a la inauguración de los tanques de
la cañería del barrio Aranjuez en 1867. Ya instalados esos tanques, la Municipalidad
decidió crear un paseo público sobre la vía que conducía a los recipientes de agua
potable: “Un paseo público a aquel lugar, al cual concurrirá la Municipalidad en
cuerpo” y tambien es conocido por los arboles en gran cantidad llamados “los
damas” , aunque no es del todo confirmado .
 Comentario
 Esta avenida se llamo damas porque este nombre surgió del agua, debido a
la construcción de tanques de agua, y tambien lleva este nombre por el
montón de arboles llamados damas, pero son solo conjeturas
 La Biblioteca Nacional de Costa Rica
Ostenta el nombre de Miguel Obregón Lizano en memoria del Benemérito de la
Patria. Don Miguel nació el 19 de julio de 1861 en la Provincia de Alajuela y dedicó
su vida al servicio de la educación costarricense. Con la clausura de la Universidad
de Santo Tomás, impulsó que las colecciones de esta biblioteca universitaria se
fundara la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el 13 de octubre de 1888 mediante
acuerdo No. 231. Igualmente, tuvo la visión de promover la creación de
las bibliotecas públicas costarricenses. El 8 de julio de 1935 la Asamblea Legislativa
de Costa Rica en reconocimiento a su aporte a la cultura y educación nacional, lo
declaró Benemérito de la Educación.
En 1961 en conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Obregón
Lizano, en homenaje a su visión creativa de las bibliotecas del país, se confirió su
nombre a la Biblioteca Nacional de Costa Rica, ya que por su esfuerzo se consolidó
este proyecto, denominándose desde entonces Biblioteca Nacional Miguel Obregón
Lizano (BNMOL). Falleció el 24 de julio de 1935 a la edad de 74 años en la Provincia
de San José.
 Comentario
Cuando se inaugura la universidad de Santo Tomas el señor Manuel
Obregón vio la necesidad de crear una biblioteca nacional, y luego crear
bibliotecas publicas para que sirvieran de apoyo a todos aquellos estudiantes
 El Monumento Nacional
representa el día cuando los costarricenses con Juan Santamaría a la cabeza
vencieron en la guerra contra los filibusteros en Nicaragua en 1856. Es un símbolo
de la lucha centroamericana contra el invasor extranjero. El Monumento se ubica en
el Parque Nacional en la capital San José. La develización del Monumento Nacional
se hizo el 15 de setiembre de 1895 y estuvo a cargo del presidente de la República,
Rafael Iglesias. Sirvió para mostrar a los costarricenses y delegados
centroamericanos el potencial militar del gobierno y la riqueza de la Costa Rica
liberal de aquella época.
 Comentario
 Hoy en dia cada vez que vemos el monumento nacional nos hace recordar
todo el heroísmos de nuestros antepasados, y nos llena de orgullo
 El Castillo Azul
Fue construido en 1911 por el grupo de ingenieros "Andreoli e Induni", por encargo
de Máximo Fernández Alvarado , líder del Partido Republicano , quien aspiraba a la
presidencia de la República y planeaba utilizarlo como Casa Presidencial y
residencia personal, de allí su ubicación cercana al Cuartel Bellavista, el principal
cuartel de armas de San José. Las elecciones de 1914, sin embargo, quedaron sin
ganador y de acuerdo a la constitución vigente, fue llamado a ejercer el
licenciado Alfredo González Flores, diputado y miembro del mismo partido, quien
ocupó la mansión. Durante 1917, el presidente González Flores fue derrocado por
su Ministro de Guerra, Federico Alberto Tinoco Granados, quien tomó el poder de
facto. De este modo, la casa fue ocupada por él y su esposa doña María Fernández
Le Cappellain. Durante el corto gobierno de los Tinoco, la casa fue testigo de los
más elegantes bailes y recepciones que la primera dama ofrecía a la agradecida
oligarquía capitalina, quienes habían apoyado el golpe de estado. La casa fue
desmantelada en 1919 cuando los Tinoco se exilian en Francia. El siguiente
gobernante, el Presidente provisional Francisco Aguilar Barquero, decidió no
residier en el Castillo Azul y únicamente lo utilizó como su despacho, mientras que
su sucesor, Julio Acosta García, se negó a vivir bajo el mismo techo donde residió
alguna vez la familia Tinoco.
 Comentario
 Este castillo nos hace recordar durante el gobierno de Tinoco, los bailes y
las fiestas que ofrecía la primera dama, esta casa se desmantela con el
exilio de los Tinoco, su sucesor se negó a vivir en ella y solo la utilizó como
despacho
 El Museo Nacional de Costa Rica
Se encuentra ubicado en la ciudad de San jose . Fue creado el 4 de mayo de
1887 por medio del acuerdo Nº 60, durante la administración del
presidente Bernardo Soto Alfaro. La actual localización del museo es el antiguo
"Cuartel Bellavista". Este último pasó a manos del museo cuando el ejército se
abolió como una institución permanente.
 Comentario
 Este museo antiguamente fue un cuartel y paso a ser museo cuando se
abolió el ejercito
Biografia
Liceo de Costa Rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Liceo_de_Costa_Rica
Colegio superior de señoritas
https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Superior_de_Se%C3%B1oritas
Teatro nacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Nacional_de_Costa_Rica
Melico Salazar
https://si.cultura.cr/infraestructura/teatro-popular-melico-salazar-costa-rica.html
Cine variedades
https://www.visitarcostarica.com/teatro-variedades-costa-rica
Parque morazan
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Moraz%C3%A1n
Paseo de las damas
https://www.nacion.com/archivo/la-elegancia-de-las-
damas/GFRS5GPM3JH5LH2LQJT5MCWUN4/story/
Biblioteca nacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Costa_Rica
Monumento nacional
https://guiascostarica.info/simbolos/monumento_nacional/
Castillo azul
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Azul
Museo nacional
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_(Costa_Rica)
Informe gira Angie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La PastoraDe Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La Pastora
mayeged
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
adalberto04
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
oris donoso
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
oris donoso
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira) Academia de Historia de Palmira
 
Centro historico cumana
Centro historico cumanaCentro historico cumana
Centro historico cumana
Richard Villanueva
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Academia de Historia de Palmira
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copiaAcademia de Historia de Palmira
 
Album de visita a la huaca pucllana
Album de visita a la huaca pucllanaAlbum de visita a la huaca pucllana
Album de visita a la huaca pucllana
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 

La actualidad más candente (18)

De Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La PastoraDe Petare rumbo a La Pastora
De Petare rumbo a La Pastora
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
 
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran ChiriquíÁreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
Áreas Culturales de Panamá. Gran Darién y Gran Chiriquí
 
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30 Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarragaCiudad colonial venezolana_MirianGalarraga
Ciudad colonial venezolana_MirianGalarraga
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Origen de Palmira.
Origen de Palmira.Origen de Palmira.
Origen de Palmira.
 
Centro historico cumana
Centro historico cumanaCentro historico cumana
Centro historico cumana
 
Chancay
ChancayChancay
Chancay
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Album de visita a la huaca pucllana
Album de visita a la huaca pucllanaAlbum de visita a la huaca pucllana
Album de visita a la huaca pucllana
 

Similar a Informe gira Angie

Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricensesConstrucciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Luis Cordero Solís
 
Gira sitios historicos (1)
Gira sitios historicos (1)Gira sitios historicos (1)
Gira sitios historicos (1)
RonnyFL
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
doVillalobos
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
LuisKCamposAlvarado
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
NxzMxdrxz
 
Circuito Histórico Arquitectónico
Circuito Histórico  ArquitectónicoCircuito Histórico  Arquitectónico
Circuito Histórico Arquitectónico
bernardini2
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesng96
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
ng96
 
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933laura96sotelo
 
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjkFresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk4881038
 
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
pgalvez
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Luisa Benitez
 

Similar a Informe gira Angie (20)

Construcciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricensesConstrucciones hechas por los liberales costarricenses
Construcciones hechas por los liberales costarricenses
 
Gira sitios historicos (1)
Gira sitios historicos (1)Gira sitios historicos (1)
Gira sitios historicos (1)
 
Presentación de la gira
Presentación de la giraPresentación de la gira
Presentación de la gira
 
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
Gira de Sitios Históricos de Costa Rica
 
informe de gira
informe de gira informe de gira
informe de gira
 
Circuito Histórico Arquitectónico
Circuito Histórico  ArquitectónicoCircuito Histórico  Arquitectónico
Circuito Histórico Arquitectónico
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Moneda arg
Moneda argMoneda arg
Moneda arg
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
Oaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artesOaxaca Bellas artes
Oaxaca Bellas artes
 
Bellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en OaxacaBellas Artes en Oaxaca
Bellas Artes en Oaxaca
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia...
Geografia...Geografia...
Geografia...
 
pagweb
pagwebpagweb
pagweb
 
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
Historia sinoptica de tacuaremb hasta 1933
 
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjkFresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
Fresnillo zacatecas.pptx 123.pptx hfgxchngdjk
 
hola
holahola
hola
 
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
LHC, Liceo de Hombres de Curicó y su Historia, 15 jun-2019
 
Cultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientesCultura en aguascalientes
Cultura en aguascalientes
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Informe gira Angie

  • 1. Universidad Americana Escuela de Educacion Bachillerato en ciencias de la Educacion con énfasis En la enseñanza de los Estudios Sociales Historia de Costa Rica II Docente: Elena Gómez Alumno: Angie Brown Duran Año: 2018
  • 2. Informe de gira visita a sitios históricos  Liceo de Costa Rica Es una institución pública de enseñanza secundaria, fundado por vía de decreto el día 6 de febrero de 1887, en el periodo de presidencia del licenciado don Bernardo Soto Alfaro, como iniciativa del licenciado don Mauro Fernández Acuña, el cual estaba a cargo de la Secretaría de Instrucción Pública durante esa misma administración. El Liceo de Costa Rica es una Institución Benemérita de la Cultura Costarricense según Acuerdo 2510 del 6 de febrero de 1987 de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, edición 46 del 6 de marzo de 1987. Según el Libro del Centenario, en sus orígenes el Liceo era un establecimiento de enseñanza elemental y secundaria, y presentaba entonces dos niveles, el elemental, denominado Escuela Modelo con cuatro grados, a los que podían ingresar niños de seis o siete años, y el nivel colegial que a su vez estaba subdividido en la Sección Inferior (la cual comprendía tres años), y la Sección Superior, denominada también Gimnasio (la cual se explayaba a lo largo de un cuatrienio). Esta Sección Superior, presentaba cuatro diferentes ramas formativas: real o clásica, técnica, normal y comercia  Comentario El liceo de Costa Rica es un centro de enseñanza que fue fundado en el año de 1887, por su trayectoria hoy en dia es una institución benemérita de la cultura costarricense, según su historia el liceo era un establecimiento de enseñanza especial y secundaria, era una escuela modelo con cuatro grados donde ingresaban niños de 6 y 7 años y la secundaria estaba subdividida en sección inferior y sección superior y esta sección superior habia 4 ramas formativas. Real, clásica, técnica, comercial.
  • 3.  Colegio superior de señoritas Es una institución educativa ubicada en San José, Costa Rica. Fundado en 1888, fue la primera institución creada en el país para la educación secundaria exclusiva de jóvenes mujeres costarricenses. Se encuentra ubicado en un edificio de estilo neoclásico, considerado una de las joyas arquitectónicas de la capital costarricense. Fue declarado institución benemérita de la educación costarricense en 1994. El Colegio Superior de Señoritas fue creado el 14 de enero de 1888 mediante el decreto N° XIX por el Presidente de la República Bernardo Soto y el Ministro de Educación Pública Mauro Fernández  Comentario Se fundó en 1888 fue el primer colegio en Costa Rica exclusiva para señoritas, este colegio es una joya arquitectónica, en 1994 se declaro institución benemérita
  • 4.  Teatro nacional La construcción del Teatro Nacional se inició en enero de 1891, una vez que el Decreto N° XXXIII del 28 de mayo de 1890 ordenara su construcción, declarándola como "obra nacional"; cuando la ciudad de San José tenía no más de 20.000 habitantes. El teatro, como representación artística está presente en Costa Rica desde el periodo colonial, determinado por los temas religiosos, con elencos únicamente de varones, que se desarrollaba en espacios predominantemente privados, sin que se llegara a concretar el establecimiento de una sala de teatro. Con la independencia (1821) y la construcción de un creciente Estado que involucraba a diversos actores sociales y bajo el norte de un Estado que alcanzara el "progreso", es que durante la administración de Juan Rafael Mora Porras (1849- 1859) se llega a edificar el Teatro Mora, de carácter público, el cual fue concentrando la presentación de eventos artísticos (dentro del ámbito urbano); el que pasa a denominarse Teatro Municipal una vez derrocado don Juanito Mora. Este lugar logró por muchos años suplir la necesidad de espectáculos del pueblo Este teatrocostarricense; pero poco a poco se deterioró hasta que llegó a cerrarse en 1888 cuando un terremoto terminó por destruirlo. El presidente José Joaquín Rodríguez Zeledón (1890-1894), retoma la inquietud que muchos sectores de la población costarricense sintieron durante décadas, la de contar un teatro que disfrutara de condiciones adecuadas para que se realizaran en él espectáculos de la más alta calidad artística.  Comentario Este teatro es una representación artística y data de 1890, al principio solo se exponía temas religiosos con elencos donde solo hombres lo podían representar, por muchos años suplió la necesidad de espectáculos, pero poco a poco se fue deteriorando , y en 1894 Costa Rica sintió la necesidad de contar con un teatro para que se realizaran espectáculos de la mas alta alcurnia
  • 5.  Melico Salazar El terreno fue comprado por el español José Raventós, quien con el sueño de poder reproducir zarzuelas y operetas, se decide utilizar el terreno para la construcción del actual teatro. José Fabio Garnier Ugalde, Dramaturgo y arquitecto, diseña el teatro. La construcción se da el día 8 de febrero de 1927; para concluir con la inauguración el 7 de octubre de 1928 con la representación de la Compañía de Operetas de Esperanza Iris. En el año 1960 se le agrega una nueva galería, también se le incluye una nueva pantalla para cinemascope. Unos siete años después, en 1967, la madrugada del 23 de abril se da un incendio que destruye la sala. A principios de la década de los setentas, el Ministerio de Cultura, Juventud, y Deportes, surge con la idea de comprar el teatro y renovarlo, lo cual logra alcanzar un tiempo mas tarde. En diciembre de 1981 se da una preinauguración del teatro, pero poco después se cierra el acceso al publico para terminar la restauración.  Comentario El mélico Salazar se construyo para reproducir operetas y zarzuelas y en el año de 1967 se le agrega una nueva galería y se le agrega una nueva pantalla, hoy en dia el Mélico Salazar es uno de nuestros testros mas importantes donde se exponen obras, conciertos,
  • 6.  Cine variedades El Teatro Variedades está considerado patrimonio nacional costarricense por la riqueza de su estructura arquitectónica, aparte de ser considerado todo un referente cultural e histórico para los costarricenses. Entre los diferentes estilos por los que se caracteriza su estructura destacan el barroco y neoclasicismo, los cuales puedes admirar en la recargada decoración de su fachada. El Teatro Variedades se encuentra en uno de los puntos estratégicos de la ciudad, ya que este se encuentra en las inmediaciones de la calle cinco, frente a la plaza de la Cultura. En sus alrededores se encuentran una gran variedad de edificios de gran peso histórico y cultural de la ciudad, como son el Museo del Oro Precolombino, el Teatro Nacional y la misma plaza de la Cultura, entre muchos otros. El teatro cuenta con un aforo para 493 personas. Aquí podrás disfrutar en sus amplias salas de una amena tarde de cine o de obras teatrales. Además, el teatro dispone de una amplia cartelera no solo de cine, sino también de diferentes funciones como zarzuelas y óperas.  Comentario El cine variedades es patrimonio nacional por su ubicación, esta rodeado de edificios culturales, en este teatro se proyectan películas y obras teatralesy se dan funciones como zarzuelas y operas
  • 7.  Parque Morazán Plaza La Laguna se llamó en un principio por levantarse en 1887 sobre un pequeño lago en el cual los habitantes de San José del siglo XIX obtenían el barro necesario para hacer los adobes con que construían sus casas. Allí se celebraban las fiestas de Año Nuevo. Del lago, de origen artificial y conocido como el pozo de Villanueva, se tenía noticia al menos desde 1790. En 1808, el entonces gobernador español de la Provincia de Costa Rica, Tomás de Acosta, había urgido a las autoridades a desecar el lugar. A su alrededor había una acequia, llamada Las Arias, por lo que se habían comenzado a asentar algunas familias, formando un barrio que se denominó La Laguna  Comentario En el siglo pasado este parque estaba sentado sobre un pequeño lago, en 1880 las autoridades ven la necesidad de desecar este lugar, luego se comenzó a llenarse de familias que formo un barrio que se llamo la laguna
  • 8.  Paseo de las damas En cierto modo, la avenida de las Damas surgió del agua. El origen de esta calle- bulevar, emblemática de San José, se vincula a la inauguración de los tanques de la cañería del barrio Aranjuez en 1867. Ya instalados esos tanques, la Municipalidad decidió crear un paseo público sobre la vía que conducía a los recipientes de agua potable: “Un paseo público a aquel lugar, al cual concurrirá la Municipalidad en cuerpo” y tambien es conocido por los arboles en gran cantidad llamados “los damas” , aunque no es del todo confirmado .  Comentario  Esta avenida se llamo damas porque este nombre surgió del agua, debido a la construcción de tanques de agua, y tambien lleva este nombre por el montón de arboles llamados damas, pero son solo conjeturas
  • 9.  La Biblioteca Nacional de Costa Rica Ostenta el nombre de Miguel Obregón Lizano en memoria del Benemérito de la Patria. Don Miguel nació el 19 de julio de 1861 en la Provincia de Alajuela y dedicó su vida al servicio de la educación costarricense. Con la clausura de la Universidad de Santo Tomás, impulsó que las colecciones de esta biblioteca universitaria se fundara la Biblioteca Nacional de Costa Rica, el 13 de octubre de 1888 mediante acuerdo No. 231. Igualmente, tuvo la visión de promover la creación de las bibliotecas públicas costarricenses. El 8 de julio de 1935 la Asamblea Legislativa de Costa Rica en reconocimiento a su aporte a la cultura y educación nacional, lo declaró Benemérito de la Educación. En 1961 en conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Obregón Lizano, en homenaje a su visión creativa de las bibliotecas del país, se confirió su nombre a la Biblioteca Nacional de Costa Rica, ya que por su esfuerzo se consolidó este proyecto, denominándose desde entonces Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano (BNMOL). Falleció el 24 de julio de 1935 a la edad de 74 años en la Provincia de San José.  Comentario Cuando se inaugura la universidad de Santo Tomas el señor Manuel Obregón vio la necesidad de crear una biblioteca nacional, y luego crear bibliotecas publicas para que sirvieran de apoyo a todos aquellos estudiantes  El Monumento Nacional
  • 10. representa el día cuando los costarricenses con Juan Santamaría a la cabeza vencieron en la guerra contra los filibusteros en Nicaragua en 1856. Es un símbolo de la lucha centroamericana contra el invasor extranjero. El Monumento se ubica en el Parque Nacional en la capital San José. La develización del Monumento Nacional se hizo el 15 de setiembre de 1895 y estuvo a cargo del presidente de la República, Rafael Iglesias. Sirvió para mostrar a los costarricenses y delegados centroamericanos el potencial militar del gobierno y la riqueza de la Costa Rica liberal de aquella época.  Comentario  Hoy en dia cada vez que vemos el monumento nacional nos hace recordar todo el heroísmos de nuestros antepasados, y nos llena de orgullo  El Castillo Azul
  • 11. Fue construido en 1911 por el grupo de ingenieros "Andreoli e Induni", por encargo de Máximo Fernández Alvarado , líder del Partido Republicano , quien aspiraba a la presidencia de la República y planeaba utilizarlo como Casa Presidencial y residencia personal, de allí su ubicación cercana al Cuartel Bellavista, el principal cuartel de armas de San José. Las elecciones de 1914, sin embargo, quedaron sin ganador y de acuerdo a la constitución vigente, fue llamado a ejercer el licenciado Alfredo González Flores, diputado y miembro del mismo partido, quien ocupó la mansión. Durante 1917, el presidente González Flores fue derrocado por su Ministro de Guerra, Federico Alberto Tinoco Granados, quien tomó el poder de facto. De este modo, la casa fue ocupada por él y su esposa doña María Fernández Le Cappellain. Durante el corto gobierno de los Tinoco, la casa fue testigo de los más elegantes bailes y recepciones que la primera dama ofrecía a la agradecida oligarquía capitalina, quienes habían apoyado el golpe de estado. La casa fue desmantelada en 1919 cuando los Tinoco se exilian en Francia. El siguiente gobernante, el Presidente provisional Francisco Aguilar Barquero, decidió no residier en el Castillo Azul y únicamente lo utilizó como su despacho, mientras que su sucesor, Julio Acosta García, se negó a vivir bajo el mismo techo donde residió alguna vez la familia Tinoco.  Comentario  Este castillo nos hace recordar durante el gobierno de Tinoco, los bailes y las fiestas que ofrecía la primera dama, esta casa se desmantela con el exilio de los Tinoco, su sucesor se negó a vivir en ella y solo la utilizó como despacho  El Museo Nacional de Costa Rica
  • 12. Se encuentra ubicado en la ciudad de San jose . Fue creado el 4 de mayo de 1887 por medio del acuerdo Nº 60, durante la administración del presidente Bernardo Soto Alfaro. La actual localización del museo es el antiguo "Cuartel Bellavista". Este último pasó a manos del museo cuando el ejército se abolió como una institución permanente.  Comentario  Este museo antiguamente fue un cuartel y paso a ser museo cuando se abolió el ejercito Biografia
  • 13. Liceo de Costa Rica https://es.wikipedia.org/wiki/Liceo_de_Costa_Rica Colegio superior de señoritas https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Superior_de_Se%C3%B1oritas Teatro nacional https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Nacional_de_Costa_Rica Melico Salazar https://si.cultura.cr/infraestructura/teatro-popular-melico-salazar-costa-rica.html Cine variedades https://www.visitarcostarica.com/teatro-variedades-costa-rica Parque morazan https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Moraz%C3%A1n Paseo de las damas https://www.nacion.com/archivo/la-elegancia-de-las- damas/GFRS5GPM3JH5LH2LQJT5MCWUN4/story/ Biblioteca nacional https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Costa_Rica Monumento nacional https://guiascostarica.info/simbolos/monumento_nacional/ Castillo azul https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Azul Museo nacional https://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_(Costa_Rica)