SlideShare una empresa de Scribd logo
(GL=Guía de Laboratorio; GD=Guía Docente)-(Codigo DARA asignatura)-L(N°
correlativo)(M=Mandatoria; O=Optativa)
MECANISMO DE FIJACIÓN
CARRERA:ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA.
TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA
ASIGNATURA:TAS4301 SISTEMA DE TRANSMISIONES AUTOMATICAS.
SEMESTRE: lV
PROFESOR: Gastón R. Elgueta G.
1. Introducción:
Al realizar la reparación de cualquier tipo de transmisión esta debe considerar el cambio y ajuste de los
paquetes de fijación, con esto se logra la transmisión quede con los elementos de desgaste nuevos, el
trabajo se realiza de mejor manera, considerando que la gran mayoría de las reparaciones de una
transmisión o de su sistema de fijación solo se puede realizar sacando la caja.
Debemos recordar que el elemento de fijación es el que es frenado por los componentes de fijación, como
Disco de embrague, Bandas de frenado y rodamientos unidireccionales.
Para esta actividad, el alumno deberá retirar herramientas del pañol,para realizar el trabajo, además la
utilización de la ropa de trabajo y elementos de seguridad.
El alumno deberá leer cuidadosamente las instrucciones de esta guía de taller para evitar accidentes
Durante el transcurso de las actividades el alumno se encontrará con el símbolo , el cual indica que el
alumno deberá interrumpir su actividad y solicitar la presencia del profesor, para que corrobore, evalúe o
supervise alguna actividad.
Además, las guías contemplan preguntas de auto evaluación, que no son calificadas por el profesor, pero
ayudan a encontrar errores en la realización de las actividades y logran desarrollar la pro actividad, es decir
anteponerse a los errores y encontrar soluciones a éstos sin que intervenga un agente externo en la
decisión.
2. Objetivos:
Aprender a realizar el recambio y diagnostico de los elementos de fijacion de una transmisión Automatica.
Duración: 90 Minutos
3. Prerrequisitos
No tiene prerrequisitos.
4. Bibliografía previa
Manual del Automóvil correspondiente a laboratorio. (Pañol)
5. Marco teórico:
Función del Mecanismo de Fijación:
La función que realizan es la de bloquear uno de los elementos del tren epicicloidal, para lo
cual, uno de los componentes del conjunto de discos debe estar fijado a la carcasa del
cambio, mientras el otro se une al elemento del tren epicicloidal. De esta manera, cuando se
activa el freno, este componente está bloqueado al solidarizarse a la carcasa del cambio
Para lograr el frenado lo podemos realizar:
Freno de Banda:
Una cinta de freno fijada a la carcasa del cambio, que actúa sobre el exterior de un tambor
para bloquearlo. En el interior de este tambor se aloja el tren planetario, cuyo planeta forma
parte del mismo tambor de freno, que de esta manera puede ser frenado en determinados
momentos. El accionamiento de la cinta de freno se consigue en este caso por medio de un
servo, cuyo pistón es desplazado por la presión hidráulica, provocando el cierre de la cinta de
freno, a la que se enlaza por medio de un vástago, manteniendo el otro extremo de la cinta
fijado a la carcasa.
Freno de Multidisco:
Como ya se ha mencionado, la misión de los diferentes embragues de un cambio automático
es la de enlazar rígidamente dos componentes de los trenesepiciclo dales, para lograr una
determinada relación de marcha. Están formados por un conjunto de discos guarnecidos,
intercalados entre discos de acero, que son presionados por un pistón, que a su vez puede
ser desplazado por presión hidráulica
Rueda Libre:
En algunos modelos de caja automática se utiliza un embrague unidireccional del tipo rueda
libre para el bloqueo de uno de los componentes del tren epicicloidal, en uno de sus sentidos
de giro.
Actividades a realizar
Actividades a realizar
Desarme de una transmisión automatica para reconocer , diagnosticar y controlar posibles fallas de
componentes de fijación dadas por el manual de fabricante.
5.1. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
a. Equipos requeridos
Comprensor de aire.
b. Número de alumnos sugerido por equipo
Se recomienda realizar la actividad con 4 alumnos
c. Instrumentos requeridos
Ningún Instrumento
d. Herramientas requeridas
Manual del automóvil.
Llave de torque
Caja de dados
Caja de herramientas
Juego de llaves punta corona
Pistola de impacto neumática
Destornilladores de paleta y cruz.
Un feeller
Una regla de planitud
Extractor de bomba.
e. Descripción y procedimiento
1. Ubique la transmisión en el mesón de trabajo en la posición segura para su trabajo.
2. Llame al profesor para que verifique.
3. Retire la bomba, Carter y caja de válvulas. 4. Retire el tren epicicloidal.
4. Anotar la gama operacional del desarme, para así poder tener mi manual de para el armado.
¿Cómo desarmo?
6. Debe reconocer los diferentes componentes del sistema de fijación.
7. Debera definir la función, control y posible falla.
Componentes:
1.
2.
3.
4.
Diagnóstico:
Diagnósticar:
Diagnósticar:
Diagnóstico:
Tambor:
Banda:
Servo:
Pistón de Servo:
5.
1. Después de realizar el diagnóstico de los componentes y anotar las dificultades como
herramientas especiales (Para un nuevo desarme) procederá al armado de los componentes en
forma inversa al desarme.
Herramientas:
Anote los valores obtenidos para poder determinar si los componentes se encuentran en buenas
condiciones
Control Torsión
Carcasa
Control desgaste de
Piñones
Deformidad de Cuerpo
de discos.
Diagnostico:
Diagnóstico:
Multi Discos:
7.1. Guía de auto evaluación para el alumno
Desarrollo de preguntas y/o actividades para el alumno como forma de complemento a los aprendizajes
desarrollados.
1. Describa una gama de desarme y arme de una extracción de una cinta de fijación.
2. ¿Cuáles fueron las herramientas específicas que utilizo en el Serbo de freno de banda?
3. ¿Cuál es la falla que puede ocurrir si el control de desgaste de los frenos no es correcto?
4. ¿Qué componente es el que acciona los componentes freno de Caja?
Desarrollo de respuestas:
8. Pauta de evaluación de la guía
Rut Nota
Alumno Sección
Asignatura Sigla Sección
N°Actividad L01M Nombre Titulo de la actividad
40% Habilidades (7.0=Logrado / 1.0=No Logrado)
Relaciones de ejemplo, proporción debe ir en concordancia con lo indicado en el PIA.
% Descripción
T/ Grupo 20% Descripción del parámetro a evaluar en este item
U/ Formatos 20% Descripción del parámetro a evaluar en este item
N1:
60% Ejecución y desarrollo (7.0=Logrado / 1.0=No Logrado)
Descripción
Desarrollo 50% Descripción del parámetro a evaluar en este item
Uso de
Información
10% Descripción del parámetro a evaluar en este item
N2:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada ítem  - Máximo 30%
Relaciones de ejemplo, proporción debe ir en concordancia con lo indicado en el PIA.
 - No Logrado
Descripción
 - Logrado
Orden 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item
Respeto 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item
Participación 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item
Descuento
El alumno debe Repetir la experiencia
Pasar a la experiencia
siguiente
Firma
Alumno
V°B°
Docente

Más contenido relacionado

Similar a Gl tas l-09

Gl tas l-02
Gl tas l-02Gl tas l-02
Gl tas l-02
gelgueta
 
Gl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_mGl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_m
gelgueta
 
Gl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_mGl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_m
gelgueta
 
13. correas de distribución
13. correas de distribución13. correas de distribución
13. correas de distribución
Oscaro.es
 
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdfAPSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
YorvisDeLaOTapia
 
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptxAMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
elmer ruben ibañez haro
 
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
Ivan Lara Naranjo
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
ivanln
 
italika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdfitalika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdf
DanielRiascos11
 
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docxTarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
MiguelAngelDelgadoCo
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
Maicol Diaz
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 
Operacion y mtto cat 773 f
Operacion y mtto cat 773 fOperacion y mtto cat 773 f
Operacion y mtto cat 773 f
Wilbert Jhon Tapia Maquera
 
Taller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montajeTaller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montaje
carlcox
 
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
ElizabethCajahuaman
 
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
jonathansotoisla
 
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptxflexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
SebastianQuezadaRamo1
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 

Similar a Gl tas l-09 (20)

Gl tas l-02
Gl tas l-02Gl tas l-02
Gl tas l-02
 
Gl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_mGl sfs2301 l06_m
Gl sfs2301 l06_m
 
Gl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_mGl sfs2301 l07_m
Gl sfs2301 l07_m
 
13. correas de distribución
13. correas de distribución13. correas de distribución
13. correas de distribución
 
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdfAPSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
 
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptxAMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
AMTD_AMTD-507_PRESENTACIÓN-convertido.pptx
 
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
Silabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patioSilabo mecanica de patio
Silabo mecanica de patio
 
italika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdfitalika ft 150 2012 moto china.pdf
italika ft 150 2012 moto china.pdf
 
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docxTarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
Tarea 1 Desmontaje de mecanismos.docx
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
Operacion y mtto cat 773 f
Operacion y mtto cat 773 fOperacion y mtto cat 773 f
Operacion y mtto cat 773 f
 
Taller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montajeTaller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montaje
 
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
 
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
217936269 manual-de-servicio-y-mantenimiento-xtreet-180pdflow
 
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptxflexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
flexiroc Introduction_FR D50-65_es_v1.0.pptx
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 

Más de gelgueta

Gl sds3201-l02 m
Gl sds3201-l02 mGl sds3201-l02 m
Gl sds3201-l02 m
gelgueta
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
gelgueta
 
Ppt N 1 01
Ppt N 1  01Ppt N 1  01
Ppt N 1 01
gelgueta
 
Alarma automotriz
Alarma automotrizAlarma automotriz
Alarma automotriz
gelgueta
 
Capitulo02
Capitulo02Capitulo02
Capitulo02
gelgueta
 
Baterías manual
Baterías manualBaterías manual
Baterías manual
gelgueta
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
gelgueta
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
gelgueta
 

Más de gelgueta (8)

Gl sds3201-l02 m
Gl sds3201-l02 mGl sds3201-l02 m
Gl sds3201-l02 m
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
 
Ppt N 1 01
Ppt N 1  01Ppt N 1  01
Ppt N 1 01
 
Alarma automotriz
Alarma automotrizAlarma automotriz
Alarma automotriz
 
Capitulo02
Capitulo02Capitulo02
Capitulo02
 
Baterías manual
Baterías manualBaterías manual
Baterías manual
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 

Último (8)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 

Gl tas l-09

  • 1. (GL=Guía de Laboratorio; GD=Guía Docente)-(Codigo DARA asignatura)-L(N° correlativo)(M=Mandatoria; O=Optativa) MECANISMO DE FIJACIÓN CARRERA:ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA. TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA ASIGNATURA:TAS4301 SISTEMA DE TRANSMISIONES AUTOMATICAS. SEMESTRE: lV PROFESOR: Gastón R. Elgueta G. 1. Introducción: Al realizar la reparación de cualquier tipo de transmisión esta debe considerar el cambio y ajuste de los paquetes de fijación, con esto se logra la transmisión quede con los elementos de desgaste nuevos, el trabajo se realiza de mejor manera, considerando que la gran mayoría de las reparaciones de una transmisión o de su sistema de fijación solo se puede realizar sacando la caja. Debemos recordar que el elemento de fijación es el que es frenado por los componentes de fijación, como Disco de embrague, Bandas de frenado y rodamientos unidireccionales. Para esta actividad, el alumno deberá retirar herramientas del pañol,para realizar el trabajo, además la utilización de la ropa de trabajo y elementos de seguridad. El alumno deberá leer cuidadosamente las instrucciones de esta guía de taller para evitar accidentes Durante el transcurso de las actividades el alumno se encontrará con el símbolo , el cual indica que el alumno deberá interrumpir su actividad y solicitar la presencia del profesor, para que corrobore, evalúe o supervise alguna actividad. Además, las guías contemplan preguntas de auto evaluación, que no son calificadas por el profesor, pero ayudan a encontrar errores en la realización de las actividades y logran desarrollar la pro actividad, es decir anteponerse a los errores y encontrar soluciones a éstos sin que intervenga un agente externo en la decisión. 2. Objetivos: Aprender a realizar el recambio y diagnostico de los elementos de fijacion de una transmisión Automatica. Duración: 90 Minutos 3. Prerrequisitos No tiene prerrequisitos. 4. Bibliografía previa Manual del Automóvil correspondiente a laboratorio. (Pañol)
  • 2. 5. Marco teórico: Función del Mecanismo de Fijación: La función que realizan es la de bloquear uno de los elementos del tren epicicloidal, para lo cual, uno de los componentes del conjunto de discos debe estar fijado a la carcasa del cambio, mientras el otro se une al elemento del tren epicicloidal. De esta manera, cuando se activa el freno, este componente está bloqueado al solidarizarse a la carcasa del cambio Para lograr el frenado lo podemos realizar: Freno de Banda: Una cinta de freno fijada a la carcasa del cambio, que actúa sobre el exterior de un tambor para bloquearlo. En el interior de este tambor se aloja el tren planetario, cuyo planeta forma parte del mismo tambor de freno, que de esta manera puede ser frenado en determinados momentos. El accionamiento de la cinta de freno se consigue en este caso por medio de un servo, cuyo pistón es desplazado por la presión hidráulica, provocando el cierre de la cinta de freno, a la que se enlaza por medio de un vástago, manteniendo el otro extremo de la cinta fijado a la carcasa. Freno de Multidisco: Como ya se ha mencionado, la misión de los diferentes embragues de un cambio automático es la de enlazar rígidamente dos componentes de los trenesepiciclo dales, para lograr una determinada relación de marcha. Están formados por un conjunto de discos guarnecidos, intercalados entre discos de acero, que son presionados por un pistón, que a su vez puede ser desplazado por presión hidráulica
  • 3. Rueda Libre: En algunos modelos de caja automática se utiliza un embrague unidireccional del tipo rueda libre para el bloqueo de uno de los componentes del tren epicicloidal, en uno de sus sentidos de giro. Actividades a realizar Actividades a realizar Desarme de una transmisión automatica para reconocer , diagnosticar y controlar posibles fallas de componentes de fijación dadas por el manual de fabricante. 5.1. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. a. Equipos requeridos Comprensor de aire. b. Número de alumnos sugerido por equipo Se recomienda realizar la actividad con 4 alumnos c. Instrumentos requeridos Ningún Instrumento d. Herramientas requeridas Manual del automóvil. Llave de torque Caja de dados Caja de herramientas Juego de llaves punta corona Pistola de impacto neumática Destornilladores de paleta y cruz. Un feeller Una regla de planitud Extractor de bomba.
  • 4. e. Descripción y procedimiento 1. Ubique la transmisión en el mesón de trabajo en la posición segura para su trabajo. 2. Llame al profesor para que verifique. 3. Retire la bomba, Carter y caja de válvulas. 4. Retire el tren epicicloidal. 4. Anotar la gama operacional del desarme, para así poder tener mi manual de para el armado. ¿Cómo desarmo?
  • 5. 6. Debe reconocer los diferentes componentes del sistema de fijación. 7. Debera definir la función, control y posible falla. Componentes: 1. 2. 3. 4. Diagnóstico: Diagnósticar: Diagnósticar: Diagnóstico: Tambor: Banda: Servo: Pistón de Servo:
  • 6. 5. 1. Después de realizar el diagnóstico de los componentes y anotar las dificultades como herramientas especiales (Para un nuevo desarme) procederá al armado de los componentes en forma inversa al desarme. Herramientas: Anote los valores obtenidos para poder determinar si los componentes se encuentran en buenas condiciones Control Torsión Carcasa Control desgaste de Piñones Deformidad de Cuerpo de discos. Diagnostico: Diagnóstico: Multi Discos:
  • 7. 7.1. Guía de auto evaluación para el alumno Desarrollo de preguntas y/o actividades para el alumno como forma de complemento a los aprendizajes desarrollados. 1. Describa una gama de desarme y arme de una extracción de una cinta de fijación. 2. ¿Cuáles fueron las herramientas específicas que utilizo en el Serbo de freno de banda? 3. ¿Cuál es la falla que puede ocurrir si el control de desgaste de los frenos no es correcto? 4. ¿Qué componente es el que acciona los componentes freno de Caja? Desarrollo de respuestas: 8. Pauta de evaluación de la guía
  • 8. Rut Nota Alumno Sección Asignatura Sigla Sección N°Actividad L01M Nombre Titulo de la actividad 40% Habilidades (7.0=Logrado / 1.0=No Logrado) Relaciones de ejemplo, proporción debe ir en concordancia con lo indicado en el PIA. % Descripción T/ Grupo 20% Descripción del parámetro a evaluar en este item U/ Formatos 20% Descripción del parámetro a evaluar en este item N1: 60% Ejecución y desarrollo (7.0=Logrado / 1.0=No Logrado) Descripción Desarrollo 50% Descripción del parámetro a evaluar en este item Uso de Información 10% Descripción del parámetro a evaluar en este item N2: Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada ítem  - Máximo 30% Relaciones de ejemplo, proporción debe ir en concordancia con lo indicado en el PIA.  - No Logrado Descripción  - Logrado Orden 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item Respeto 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item Participación 1.0 Descripción del parámetro a evaluar en este item Descuento El alumno debe Repetir la experiencia Pasar a la experiencia siguiente Firma Alumno V°B° Docente