SlideShare una empresa de Scribd logo
274
Glosario
Abstraer: Separar en la mente las cualidades esenciales de
unacosa y desu realidad f ísica para
considerarlas aisladamente.
Adverso: Contrario, enemigo, desfavorable.
Afable: Agradable en la conversación y el trato.
Afinidad: Proximidad, analogía, semejanza de una cosa con
otra.
Afrontamiento: Conjunto de esfuerzos conductuales y cognitivos
querealiza el individuo para hacer frente a las
situaciones estresantes.
Ahondar: Escudriñar lo más profundo o recóndito de un
asunto
Am or Ágape: Amor de Dios. Connota sacrificio y es totalmente
desinteresado.
Amenorrea: Ausencia de la menstruación.
Am biguo: Que puede entenderse de varios modos o admitir
distintas interpretaciones y dar, por consiguiente,
motivo a dudas, incertidumbre oconfusión.
Am bivalente: Condición de lo que se presta a dos
interpretaciones opuestas.
Analógico: Relación de semejanza entre cosas distintas.
Angustia: Aflicción, congoja.
275
Anorexia
nerviosa:
Enf ermedad que se manifiesta por la pérdida
del apetito, generalmente acompañada de
vómitos provocados y adelgazamiento extremo;
suele darse en personas jóvenes, a causa de
un afán desmedido por adelgazar.
Apesadumbrado: Afligido, triste, disgustado.
Argum ento: Razonamiento empleado para convencer a
alguien o para demostrar algo
Automutilarse: Hacerse daño así mismo, cortarse.
Bulim ia nerviosa: Enf ermedad que secaracteriza por periodos en
que se come compulsivamente, seguidos de
otros de culpabilidad y malestar, con
provocación del vómito; suele darse en
personas jóvenes, a causa de un afán
desmedido por adelgazar
Caos ingestivo: Desorden en el aparato digestivo.
Causales: Que se refiere a la causa o se relaciona con
ella.
Coacción: Violenciaf ísica, psíquica o moral para obligar a
una persona a decir o hacer algo contrasu
voluntad.
Cognitivo: Perteneciente orelativo al conocimiento.
Coherente: Que posee lógica entre sus partes
Congruente: Coherente, razonable, oportuno.
Conm oción: Agitación o inquietud del ánimo.
Consensuado: Adoptar una decisión de común acuerdo entre
dos o más partes.
Constricción: Constreñimiento.
Contextual: Conjunto decircunstancias que condicionan un
hecho.
Curare: Voz del Caribe. Veneno vegetal, de acción
paralizante, con el que los indígenas del
Amazonas cubrensus flechas.
276
Concreción: Reducir a lo más esencial y seguro la materia
sobre la quese habla o escribe.
Condescendiente: Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de
alguien.
Crin: Conjunto de cerdas que tienen algunos
animales en la parte superior del cuello.
Denso: De mucho contenido o profundidad en poco
espacio
Derm atitis: Inflamación de la piel.
Descartar: Desechar, rechazar, no contar con algo o
alguien
Desdén: Menosprecio, indiferenciarayana en el desaire
Devoción: La devoción es la entrega total a una
experiencia, por lo general decarácter místico.
Distender: Aflojar, relajar, disminuir la tensión.
Divagar: Separarse del asunto de quese trata.
Dosificación: Graduar la cantidad de una sustancia que debe
añadirse encada etapa de un proceso.
Dubitativa: Que implica o manifiesta duda.
Eficacia: Capacidad para obrar o para conseguir un
resultado determinado
Em patía: Identificación mental y afectiva de un sujeto con
el estado de ánimo de otr
Enclenque: Débil, enfermizo
Estático: Que permanece en un mismo estado y no
experimentacambios
Estribo: Pieza metálica sujeta a lasilla por la estribera.
Sirve para apoyar los pies del jinete. En el texto
se mencionacomo una metáfora de perder la
cordura o la estabilidad.
Fluctuar: Vacilar o dudar en la resolución de algo.
Gastritis: Inflamación de las mucosas del estómago
debida a la producción excesiva de ácido.
277
Género: Conjunto, grupo con características comunes.
Heterogéneo: Compuesto de componentes o partes de
distinta naturaleza.
Hipótesis: Afirmación quese considera lo suficientemente
fiable o creíble como para basar sobre ella una
tesis o teoría demostrada o confirmadacon
datos reales
Incidir: Sobrevenir, ocurrir
Idóneo: Adecuado y apropiado para algo.
Inanición: Extrema debilidad física provocada por la falta
de alimento.
Indeleble: Que no se puede borrar o quitar.
Infatuación: Vanidad, engreimiento, fatuidad, soberbia,
orgullo, vanagloria, presunción.
Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra
cosa.
Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente.
Intrínseca: Íntimo, esencial de una cosa o persona.
Maleabilidad: Se aplica al material que puede trabajarsecon
facilidad.
Meticuloso: Que se hacecon grancuidado, detalle y
atención, empleando tiempo y paciencia para
que salga bien
Metódicamente: Con método, con orden.
Milicia: Técnica de hacer la guerra y de preparar a los
soldados para ella.
Moderar: Templar, ajustar, arreglar algo, evitando el
exceso.
Multideterminado: Múltiples causas o motivos de una cosa o de
una acción.
Narcisista: Serefiere a alguien que se preocupa
demasiado por sí mismo, considerándose
278
superiores a todos incluyendo sus amistades y
su pare
Om itir : Abstenerse de hacer algo.
Paráfrasis: Explicación o interpretación amplificativa de un
texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o
inteligible
Parsim onia: Lentitudy sosiego en el modo de hablar o de
obrar.
Patología: Parte de la medicina que estudia la naturaleza de
las enfermedades, especialmente de los cambios
estructurales y funcionales de los tejidos y
órganos que las causan
Perspicacia: Capacidad para entender la naturaleza de las
cosas, especialmente de las complicadas o
confusas.
Polemizar: Arte que enseña los ardides con que se debe
ofender y defender cualquier plaza.
Post –
industrial:
Posterior a larevolución industrial.
Post –
menarquia:
Posterior a la primera menstruación
Premeditado: Pensar una cosa detenida y cuidadosamente
antes de hacerla.
Personalidad: Conjunto de las características y diferencias
individuales que distingue a una persona de otra.
Preceptos: Disposición o mandato superior que se debe
cumplir
Predisposición: Preparar con anticipación una cosa para
conseguir un fin determinado
Prejuicio: Opinión previa y tenaz, por lo general
desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Raciocinio: Facultad de pensar.
Reafirma:. Afirmar de nuevo
279
Reiterativo: Que se repite con frecuencia.
Rem em orar: Recordar, traer a la memoria.
Sim patizante: Inclinación afectiva entre personas, generalmente
espontáneay mutua.
Templanza: Virtud cardinal queconsiste en la moderación en
los placeres y pasiones
Tópico: Lugar común que la retórica antigua convirtió en
fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas
formales o conceptuales de que se sirvieron los
escritores confrecuencia
Vasto: Amplio, extenso o muy grande.
Verosímil: Quetiene apariencia de verdadero. Creíble por no
ofrecer carácter alguno de falsedad.
Vulnerabilidad: Cualidad de lo que puede ser dañadof ísica o
moralmente.
280
Bibliografía
Ander – Egg. El trabajo en equipo. Editorial Espartaco Córdoba, 2005.
Bucay, Jorge. Recuentos para Demián, Editorial Océano, México, 2006.
Davidoff, Linda. Introducción a la psicología. 3ª Edición, McGraw -Hill, México,
1994.
Escalante Francisco y Rocío López. Comportamientos preocupantes en niños y
adolescentes, Asesor pedagógico, México, 2003.
Garza, Rosa María y Susana Leventhal. Aprender cómo aprender, ITESM
Universidad Virtual, México, 2002.
Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, Vergara, México.
Monereo, C. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Formación del
profesorado y aplicación enla escuela, Graó, México, 2007.
Rubio, Alfonso y Ma. del Rosario Briones. Cómo estudiar con eficiencia, SEP,
México, 2007.
Oyarzun, Augusto, Estilos de comunicación y asertividad, 2006.
281
Referencias electrónicas.
www .elarcofutbol.cl/sw .a/00000783 Consultada enseptiembre de 2008.
Davidff, Linda. Introducción a la psicología, McGraw -Hill, México, 1994.
Garza, Rosa María y Susana Leventhal. Aprender como aprender, ITESM
Universidad Virtual, México, 2002.
Michel, Guillermo. Aprende a aprender, Trillas. México, 2008.
Montoya, Pérez. Propuesta de un proceso educativo de habilidades del
pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones, 2004 .En
página Web: http://www.ejournal.unam.mx/rca/214/RCA21403.pdf
consultada enseptiembre de 2008.
Rubio, Alfonso y Ma. del Rosario Briones, Cómo estudiar con eficiencia, 14ª ed.
3ª reimpresión, SEP, México, 2007.
Sin autor, (S/F), Aspectos fisiológicos del lenguaje, en página Web
http://www .antropos.galeon.com/hatml/lengua.htm consultada en
septiembre de 2008.

Más contenido relacionado

Similar a Glosario

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
frankolugo
 
Semio 25 10
Semio 25 10Semio 25 10
Semio 25 10
Florencia Pino
 
Diccionario o glosario
Diccionario o glosarioDiccionario o glosario
Diccionario o glosario
Alejandra Marquez
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
sebastian montoya
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
urhvm
 
Definicion procesos afectivos
Definicion procesos afectivosDefinicion procesos afectivos
Definicion procesos afectivos
Janet Dh's
 
Ejercitemonos
EjercitemonosEjercitemonos
Ejercitemonossariithaa
 
La comunicación familiar.docx
La comunicación familiar.docxLa comunicación familiar.docx
La comunicación familiar.docx
anmidibo97
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Habilidades sociales y comunicación
Habilidades sociales y comunicación Habilidades sociales y comunicación
Habilidades sociales y comunicación
HAROLDRIPOLL
 
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdfSEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
JhakiGarca
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
margarita quico
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013maviti
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Laura Sevillano Loayza
 
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
Comunicacion y asertividad_IAFJSRComunicacion y asertividad_IAFJSR
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos juan camilo
 
relaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carenciasrelaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 

Similar a Glosario (20)

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Semio 25 10
Semio 25 10Semio 25 10
Semio 25 10
 
Diccionario o glosario
Diccionario o glosarioDiccionario o glosario
Diccionario o glosario
 
Bingo Valores
Bingo ValoresBingo Valores
Bingo Valores
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Definicion procesos afectivos
Definicion procesos afectivosDefinicion procesos afectivos
Definicion procesos afectivos
 
Ejercitemonos
EjercitemonosEjercitemonos
Ejercitemonos
 
La comunicación familiar.docx
La comunicación familiar.docxLa comunicación familiar.docx
La comunicación familiar.docx
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Habilidades sociales y comunicación
Habilidades sociales y comunicación Habilidades sociales y comunicación
Habilidades sociales y comunicación
 
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdfSEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
SEMANA 07-SIG CONTE SET-DIC 2022 (6).pdf
 
Sena ttale 3 comunicacion
Sena ttale 3 comunicacionSena ttale 3 comunicacion
Sena ttale 3 comunicacion
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
Comunicacion y asertividad_IAFJSRComunicacion y asertividad_IAFJSR
Comunicacion y asertividad_IAFJSR
 
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimos
 
relaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carenciasrelaciones humanas excesos y carencias
relaciones humanas excesos y carencias
 

Más de Salvador Cotero

Contextualización encuadre
Contextualización encuadreContextualización encuadre
Contextualización encuadre
Salvador Cotero
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
Salvador Cotero
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
Salvador Cotero
 
Estrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprenderEstrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprender
Salvador Cotero
 
Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2
Salvador Cotero
 
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Salvador Cotero
 
Autogestión del aprendizaje encueadre
Autogestión del aprendizaje encueadreAutogestión del aprendizaje encueadre
Autogestión del aprendizaje encueadre
Salvador Cotero
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Salvador Cotero
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
Salvador Cotero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Salvador Cotero
 
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizajePrograma de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Salvador Cotero
 
Filosofía encuadre
Filosofía encuadreFilosofía encuadre
Filosofía encuadre
Salvador Cotero
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Salvador Cotero
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
Salvador Cotero
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
Salvador Cotero
 

Más de Salvador Cotero (16)

Contextualización encuadre
Contextualización encuadreContextualización encuadre
Contextualización encuadre
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
 
Estrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprenderEstrategias para aprender a aprender
Estrategias para aprender a aprender
 
Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2Autogestión del aprendizaje 2
Autogestión del aprendizaje 2
 
Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1Autogestión del aprendizaje unidad 1
Autogestión del aprendizaje unidad 1
 
Autogestión del aprendizaje encueadre
Autogestión del aprendizaje encueadreAutogestión del aprendizaje encueadre
Autogestión del aprendizaje encueadre
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizajePrograma de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
 
Filosofía encuadre
Filosofía encuadreFilosofía encuadre
Filosofía encuadre
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Interpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia socialInterpretación de normas de convivencia social
Interpretación de normas de convivencia social
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Glosario

  • 1. 274 Glosario Abstraer: Separar en la mente las cualidades esenciales de unacosa y desu realidad f ísica para considerarlas aisladamente. Adverso: Contrario, enemigo, desfavorable. Afable: Agradable en la conversación y el trato. Afinidad: Proximidad, analogía, semejanza de una cosa con otra. Afrontamiento: Conjunto de esfuerzos conductuales y cognitivos querealiza el individuo para hacer frente a las situaciones estresantes. Ahondar: Escudriñar lo más profundo o recóndito de un asunto Am or Ágape: Amor de Dios. Connota sacrificio y es totalmente desinteresado. Amenorrea: Ausencia de la menstruación. Am biguo: Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre oconfusión. Am bivalente: Condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas. Analógico: Relación de semejanza entre cosas distintas. Angustia: Aflicción, congoja.
  • 2. 275 Anorexia nerviosa: Enf ermedad que se manifiesta por la pérdida del apetito, generalmente acompañada de vómitos provocados y adelgazamiento extremo; suele darse en personas jóvenes, a causa de un afán desmedido por adelgazar. Apesadumbrado: Afligido, triste, disgustado. Argum ento: Razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo Automutilarse: Hacerse daño así mismo, cortarse. Bulim ia nerviosa: Enf ermedad que secaracteriza por periodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; suele darse en personas jóvenes, a causa de un afán desmedido por adelgazar Caos ingestivo: Desorden en el aparato digestivo. Causales: Que se refiere a la causa o se relaciona con ella. Coacción: Violenciaf ísica, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o hacer algo contrasu voluntad. Cognitivo: Perteneciente orelativo al conocimiento. Coherente: Que posee lógica entre sus partes Congruente: Coherente, razonable, oportuno. Conm oción: Agitación o inquietud del ánimo. Consensuado: Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes. Constricción: Constreñimiento. Contextual: Conjunto decircunstancias que condicionan un hecho. Curare: Voz del Caribe. Veneno vegetal, de acción paralizante, con el que los indígenas del Amazonas cubrensus flechas.
  • 3. 276 Concreción: Reducir a lo más esencial y seguro la materia sobre la quese habla o escribe. Condescendiente: Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien. Crin: Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la parte superior del cuello. Denso: De mucho contenido o profundidad en poco espacio Derm atitis: Inflamación de la piel. Descartar: Desechar, rechazar, no contar con algo o alguien Desdén: Menosprecio, indiferenciarayana en el desaire Devoción: La devoción es la entrega total a una experiencia, por lo general decarácter místico. Distender: Aflojar, relajar, disminuir la tensión. Divagar: Separarse del asunto de quese trata. Dosificación: Graduar la cantidad de una sustancia que debe añadirse encada etapa de un proceso. Dubitativa: Que implica o manifiesta duda. Eficacia: Capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado Em patía: Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otr Enclenque: Débil, enfermizo Estático: Que permanece en un mismo estado y no experimentacambios Estribo: Pieza metálica sujeta a lasilla por la estribera. Sirve para apoyar los pies del jinete. En el texto se mencionacomo una metáfora de perder la cordura o la estabilidad. Fluctuar: Vacilar o dudar en la resolución de algo. Gastritis: Inflamación de las mucosas del estómago debida a la producción excesiva de ácido.
  • 4. 277 Género: Conjunto, grupo con características comunes. Heterogéneo: Compuesto de componentes o partes de distinta naturaleza. Hipótesis: Afirmación quese considera lo suficientemente fiable o creíble como para basar sobre ella una tesis o teoría demostrada o confirmadacon datos reales Incidir: Sobrevenir, ocurrir Idóneo: Adecuado y apropiado para algo. Inanición: Extrema debilidad física provocada por la falta de alimento. Indeleble: Que no se puede borrar o quitar. Infatuación: Vanidad, engreimiento, fatuidad, soberbia, orgullo, vanagloria, presunción. Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa. Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente. Intrínseca: Íntimo, esencial de una cosa o persona. Maleabilidad: Se aplica al material que puede trabajarsecon facilidad. Meticuloso: Que se hacecon grancuidado, detalle y atención, empleando tiempo y paciencia para que salga bien Metódicamente: Con método, con orden. Milicia: Técnica de hacer la guerra y de preparar a los soldados para ella. Moderar: Templar, ajustar, arreglar algo, evitando el exceso. Multideterminado: Múltiples causas o motivos de una cosa o de una acción. Narcisista: Serefiere a alguien que se preocupa demasiado por sí mismo, considerándose
  • 5. 278 superiores a todos incluyendo sus amistades y su pare Om itir : Abstenerse de hacer algo. Paráfrasis: Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible Parsim onia: Lentitudy sosiego en el modo de hablar o de obrar. Patología: Parte de la medicina que estudia la naturaleza de las enfermedades, especialmente de los cambios estructurales y funcionales de los tejidos y órganos que las causan Perspicacia: Capacidad para entender la naturaleza de las cosas, especialmente de las complicadas o confusas. Polemizar: Arte que enseña los ardides con que se debe ofender y defender cualquier plaza. Post – industrial: Posterior a larevolución industrial. Post – menarquia: Posterior a la primera menstruación Premeditado: Pensar una cosa detenida y cuidadosamente antes de hacerla. Personalidad: Conjunto de las características y diferencias individuales que distingue a una persona de otra. Preceptos: Disposición o mandato superior que se debe cumplir Predisposición: Preparar con anticipación una cosa para conseguir un fin determinado Prejuicio: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. Raciocinio: Facultad de pensar. Reafirma:. Afirmar de nuevo
  • 6. 279 Reiterativo: Que se repite con frecuencia. Rem em orar: Recordar, traer a la memoria. Sim patizante: Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontáneay mutua. Templanza: Virtud cardinal queconsiste en la moderación en los placeres y pasiones Tópico: Lugar común que la retórica antigua convirtió en fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales de que se sirvieron los escritores confrecuencia Vasto: Amplio, extenso o muy grande. Verosímil: Quetiene apariencia de verdadero. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad. Vulnerabilidad: Cualidad de lo que puede ser dañadof ísica o moralmente.
  • 7. 280 Bibliografía Ander – Egg. El trabajo en equipo. Editorial Espartaco Córdoba, 2005. Bucay, Jorge. Recuentos para Demián, Editorial Océano, México, 2006. Davidoff, Linda. Introducción a la psicología. 3ª Edición, McGraw -Hill, México, 1994. Escalante Francisco y Rocío López. Comportamientos preocupantes en niños y adolescentes, Asesor pedagógico, México, 2003. Garza, Rosa María y Susana Leventhal. Aprender cómo aprender, ITESM Universidad Virtual, México, 2002. Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, Vergara, México. Monereo, C. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Formación del profesorado y aplicación enla escuela, Graó, México, 2007. Rubio, Alfonso y Ma. del Rosario Briones. Cómo estudiar con eficiencia, SEP, México, 2007. Oyarzun, Augusto, Estilos de comunicación y asertividad, 2006.
  • 8. 281 Referencias electrónicas. www .elarcofutbol.cl/sw .a/00000783 Consultada enseptiembre de 2008. Davidff, Linda. Introducción a la psicología, McGraw -Hill, México, 1994. Garza, Rosa María y Susana Leventhal. Aprender como aprender, ITESM Universidad Virtual, México, 2002. Michel, Guillermo. Aprende a aprender, Trillas. México, 2008. Montoya, Pérez. Propuesta de un proceso educativo de habilidades del pensamiento como estrategias de aprendizaje en las organizaciones, 2004 .En página Web: http://www.ejournal.unam.mx/rca/214/RCA21403.pdf consultada enseptiembre de 2008. Rubio, Alfonso y Ma. del Rosario Briones, Cómo estudiar con eficiencia, 14ª ed. 3ª reimpresión, SEP, México, 2007. Sin autor, (S/F), Aspectos fisiológicos del lenguaje, en página Web http://www .antropos.galeon.com/hatml/lengua.htm consultada en septiembre de 2008.