SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Catalina, 23 de noviembre de 2013
Andrea Edo Soler
AGRADECIMIENTO…
a Gerardo Fernández Mínguez,
a María Jesús López Rodríguez,
pedagoga y amiga,
a José Luis Albarracín.
 Personalidad.
 Habilidades sociales: comunicación
verbal y no verbal.
 Resolución de conflictos. Afrontar la
hostilidad.
¿A qué llamamos personalidad?
• Factores que determinan nuestra personalidad
• Los aspectos más profundos: temperamento
• La personalidad madura
Son aquellas propiedades de la persona que la
hacen parecida o distinta a los demás.
Con ello no se quiere decir que incluyamos cualquiera o
todas las características sino más bien aquéllas que
se utilizan con más profusión para explicar, describir
o predecir la conducta. (Vinaks, 1968).
FERSUNA (Dorsch, 1976): “Máscara que
representa a Fersus, dios de la tierra”.
Latín PER-SONARE: “Máscara del teatro”
FACTORES QUE DETERMINAN NUESTRA PERSONALIDAD
De tipo genésico:
Edad
Sexo
Constitución
El ambiente social
(Aprendizaje y educación)
Fuerzas conductoras de la personalidad
Motivaciones o tendencias
Temperamento, predisposición…
EL TEMPERAMENTO
Alude a los aspectos más hondos de la personalidad, los más
ligados a lo orgánico y la herencia, y que determinan las
características más primarias y fijas.
(Otros autores lo denominan “carácter”)
TIPOS DE PERSONAS
•Hiperactivas o hipoactivas
•Rítmicas o arrítmicas
•Fácil o difícilmente adaptables
•Hiperintensos o hipointensos
•Distantes o cercanos
•Perseverantes o inconstantes
•Variables o estables
•De un determinado tipo de
humor
•Fácil o difícilmente asustadizo
•Con tendencia o no al despiste
•…
Las diferencias no implican la maldad o bondad de unas y otras desde el
punto de vista psicológico.
LA PERSONALIDAD MADURA
¿Hasta qué punto somos responsables de nuestra
conducta y nuestra personalidad?
¿Qué es tener una personalidad sana o madura?
LA PERSONALIDAD MADURA
en la edad adulta es la asunción de la personalidad por el
propio comportamiento y de hacerse cargo de las
consecuencias que dicha conducta genera.
Es el conjunto de hábitos (incluye comportamientos,
pensamientos y emociones) que nos permiten mejorar
nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien,
obtener lo que queremos y conseguir que los demás no
nos impidan lograr nuestros objetivos.
ASERTIVIDAD
EMPATÍA
SABER ESCUCHAR
DEFINIR UN PROBLEMA
EVALUAR SOLUCIONES
NEGOCIACIÓN
EXPRESIÓN JUSTIFICADA DE IRA, DESAGRADO, DISGUSTO…
DISCULPARSE O ADMITIR IGNORANCIA
DIFERENTES ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Estilo pasivo
Estilo agresivo
Estilo asertivo
El estilo pasivo
Conducta general: no se expresa a sí mismo. Inseguridad.
Verbalmente: se disculpa siempre. Mensajes indirectos.
Voz: débil.
Mirada: evita el contacto.
Postura: agachada.
Manos: temblorosas.
El estilo agresivo
Conducta general: exagerada para demostrar superioridad
Verbalmente: palabras altisonantes. Comunicación a base
de mandatos.
Voz: fuerte.
Mirada: sin expresión, fija.
Postura: rígida, desafiante.
Manos: usa el dedo acusatorio.
El estilo asertivo
Conducta general: naturalidad.
Verbalmente: habla cuando tiene algo que decir.
Mirada: a los ojos.
Postura: relajada.
Manos: naturales, acogedoras.
DIFERENTES MODOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación verbal:
Palabras
Tonos
Comunicación no verbal:
Contacto visual
Gestos faciales
Movimientos de brazos y piernas
Postura y distancia corporal
TRUCOS PARA SER ASERTIVO
1. Usa tus ojos para hablar.
2. Usa adecuadamente las manos.
3. Cuidado con lo que tocas.
4. Evita gestos que denoten impaciencia o aburrimiento.
5. Aprende a sentarte.
¿PERO CÓMO PODEMOS…?
 Controlar la mirada.
 Controlar las expresiones del rostro.
 Escuchar.
 Conversar (iniciar una conversación, mantenerla y
finalizarla).
 Recibir críticas,
• Si la persona nos interesa y/o la crítica es constructiva.
• Si la crítica es injusta.
• Si se trata de una crítica para manipularnos, desprestigiarnos o
culpabilizarnos.
CONCLUSIONES:
 Es muy importante tener en cuenta:
• El aceptar otros puntos de vista y responder sin agresividad, lo
cual no quiere decir que se esté en desacuerdo con la crítica.
• Las explosiones de ira o agresividad dan a los demás una imagen
nuestra de persona descontrolada y esto va en perjuicio propio.
• Debemos sugerir soluciones, negociar, hacer una valoración
justa de las cosas en vez de agredir. Que al final de la
conversación, la impresión sea que el conflicto se puede resolver
en el futuro.
• No responder agresivamente sin escuchar. No hay que
demostrar nada a nadie que no seas tú mismo. No hacer críticas
personales en público ni te conviertas permanentemente en
promotor de quejas.
• No entrar a discutir términos vagos y generalizados
¿POR QUÉ…?
 Porque las relaciones interpersonales están mediadas a
menudo por reacciones de enfado, irritación, hostilidad.
 Porque podemos encontrarnos con una persona que llega
“fuera de sí” o que se “dispara” cuando es objeto de
algún contratiempo y que exige “de malos modos”
cualquier cambio.
 Porque el modo de afrontarlas va a determinar la
resolución adecuada del conflicto, a la vez que puede
abrir nuevas vías de comunicación, o bien puede suponer
una fuente de estrés o una amenaza para el propio
formador o para la fraternidad.
FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD
 Primera: Fase racional. La mayor parte de las personas
suelen ser razonables durante bastante tiempo,
mantienen un nivel emocional adecuado para poder
discutir cualquier problema.
 Segunda: Fase de disparo o de salida. La persona se
dispara, da rienda suelta a sus emociones de manera
pulsional, llegando incluso a ser grosera y hostil.
Cualquier intento de hacerla entrar en razón suele
fracasar. Lo más oportuno es escuchar.
FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD
 Tercera: Fase de enlentecimiento. Este “estar fuera de sí”
no dura siempre. Si no hay provocaciones posteriores la
reacción de hostilidad acaba por “venirse abajo”.
 Cuarta: Fase de afrontamiento. Ahora es cuando se puede
intervenir y decir algo. Lo que digamos puede introducir
una gran diferencia. Decir algo empatizador y que
reconozca el estado emocional puede contribuir a que
éste se extinga y aparezca una fase de calma. ¡Ojo!,
empatizar no quiere decir dar la razón, sino que la otra
persona sepa que se comprende sus sentimientos.
FASES DE LA CURVA DE
HOSTILIDAD
 Quinta: Fase de enfriamiento. Si
se ha dicho algo realmente
empatizador, habitualmente se
observará cómo la persona en
cuestión llega a estar más
calmada.
 Sexta: Fase de solución de
problemas. Cuando la persona
retorna al nivel racional del que
salió es el momento adecuado
para afrontar el problema.
2º encuentro formación 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividadraquel martin
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
gtesonea
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
Inmaculada Díaz Valiente
 
Pautas para mostrar una actitud empática
Pautas para mostrar una actitud empáticaPautas para mostrar una actitud empática
Pautas para mostrar una actitud empática
Abraham Hernandez
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Asertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. CesunvAsertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. Cesunv
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Trabaj asertividad aplicado a la vida
Trabaj asertividad aplicado a la vidaTrabaj asertividad aplicado a la vida
Trabaj asertividad aplicado a la vidacarlosmartinezlorenzo
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
maría luz fuentes rios
 
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Asertividad - Desarrollo de Habilidades PersonalesAsertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Dagoberto Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
Exposicion Asertividad
Exposicion AsertividadExposicion Asertividad
Exposicion Asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Pautas para mostrar una actitud empática
Pautas para mostrar una actitud empáticaPautas para mostrar una actitud empática
Pautas para mostrar una actitud empática
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. CesunvAsertividad Para Todos. Cesunv
Asertividad Para Todos. Cesunv
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Trabaj asertividad aplicado a la vida
Trabaj asertividad aplicado a la vidaTrabaj asertividad aplicado a la vida
Trabaj asertividad aplicado a la vida
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Asertividad - Desarrollo de Habilidades PersonalesAsertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
 

Destacado

Testamento espiritual sluisrey
Testamento espiritual sluisreyTestamento espiritual sluisrey
Testamento espiritual sluisreymaviti
 
Cff encliclica papa
Cff encliclica papaCff encliclica papa
Cff encliclica papa
maviti
 
Felicitación OFS españa
Felicitación OFS españaFelicitación OFS españa
Felicitación OFS españa
maviti
 
Concat f11pi4r
Concat f11pi4rConcat f11pi4r
Concat f11pi4r
maviti
 
Curso edith stein guadix. indice de sesiones
Curso edith stein guadix. indice de sesionesCurso edith stein guadix. indice de sesiones
Curso edith stein guadix. indice de sesiones
maviti
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013maviti
 
Instrumento de tu paz
Instrumento de tu pazInstrumento de tu paz
Instrumento de tu pazmaviti
 
Viaje asis
Viaje asisViaje asis
Viaje asis
maviti
 
El arte franciscano en la catedral de murcia
El arte franciscano en la catedral de murciaEl arte franciscano en la catedral de murcia
El arte franciscano en la catedral de murciamaviti
 
Conclusiones xiv capitulo general
Conclusiones xiv capitulo generalConclusiones xiv capitulo general
Conclusiones xiv capitulo general
maviti
 
Novena a San Francisco de Asís
Novena a San Francisco de AsísNovena a San Francisco de Asís
Novena a San Francisco de Asís
maviti
 

Destacado (11)

Testamento espiritual sluisrey
Testamento espiritual sluisreyTestamento espiritual sluisrey
Testamento espiritual sluisrey
 
Cff encliclica papa
Cff encliclica papaCff encliclica papa
Cff encliclica papa
 
Felicitación OFS españa
Felicitación OFS españaFelicitación OFS españa
Felicitación OFS españa
 
Concat f11pi4r
Concat f11pi4rConcat f11pi4r
Concat f11pi4r
 
Curso edith stein guadix. indice de sesiones
Curso edith stein guadix. indice de sesionesCurso edith stein guadix. indice de sesiones
Curso edith stein guadix. indice de sesiones
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 
Instrumento de tu paz
Instrumento de tu pazInstrumento de tu paz
Instrumento de tu paz
 
Viaje asis
Viaje asisViaje asis
Viaje asis
 
El arte franciscano en la catedral de murcia
El arte franciscano en la catedral de murciaEl arte franciscano en la catedral de murcia
El arte franciscano en la catedral de murcia
 
Conclusiones xiv capitulo general
Conclusiones xiv capitulo generalConclusiones xiv capitulo general
Conclusiones xiv capitulo general
 
Novena a San Francisco de Asís
Novena a San Francisco de AsísNovena a San Francisco de Asís
Novena a San Francisco de Asís
 

Similar a 2º encuentro formación 2013

01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades socialesJhino Pilares
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptxESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
vseleccion365
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
FUMDIR
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
María José Díez Alonso
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictosoten2009
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Cesar Emilio Gomez
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A LMagditita
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
Juan Carlos Fernandez
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 

Similar a 2º encuentro formación 2013 (20)

01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptxESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
ESTILOS DE COMUNICACIÓN LABORAL.pptx
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 

Más de maviti

La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
maviti
 
Jesucristo, Salvador
Jesucristo, SalvadorJesucristo, Salvador
Jesucristo, Salvador
maviti
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
maviti
 
Sembradores esperanza
Sembradores esperanzaSembradores esperanza
Sembradores esperanza
maviti
 
Familia jornada-sagrada-familia
Familia jornada-sagrada-familiaFamilia jornada-sagrada-familia
Familia jornada-sagrada-familia
maviti
 
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXILa familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
maviti
 
Viacrucis19
Viacrucis19Viacrucis19
Viacrucis19
maviti
 
Itinerario cuaresmal 2019
Itinerario cuaresmal 2019Itinerario cuaresmal 2019
Itinerario cuaresmal 2019
maviti
 
La regla ofs1 9
La regla ofs1 9La regla ofs1 9
La regla ofs1 9
maviti
 
seminario franciscano
seminario franciscanoseminario franciscano
seminario franciscano
maviti
 
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al EvangelioDel Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
maviti
 
vocabulary unit 1
vocabulary unit 1vocabulary unit 1
vocabulary unit 1
maviti
 
La ofs y la cultura
La ofs y la culturaLa ofs y la cultura
La ofs y la cultura
maviti
 
Sentido pertenencia ofs
Sentido pertenencia ofsSentido pertenencia ofs
Sentido pertenencia ofs
maviti
 
cristologia 2018
cristologia 2018cristologia 2018
cristologia 2018
maviti
 
Carta de Asís 109
Carta de Asís 109Carta de Asís 109
Carta de Asís 109
maviti
 
Encuentro formacion ofs 4 11-17
Encuentro formacion ofs 4 11-17Encuentro formacion ofs 4 11-17
Encuentro formacion ofs 4 11-17
maviti
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofs
maviti
 
Itinerario cuaresma 2017
Itinerario cuaresma 2017Itinerario cuaresma 2017
Itinerario cuaresma 2017
maviti
 
curso de franciscanismo
curso de franciscanismocurso de franciscanismo
curso de franciscanismo
maviti
 

Más de maviti (20)

La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
Jesucristo, Salvador
Jesucristo, SalvadorJesucristo, Salvador
Jesucristo, Salvador
 
Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
 
Sembradores esperanza
Sembradores esperanzaSembradores esperanza
Sembradores esperanza
 
Familia jornada-sagrada-familia
Familia jornada-sagrada-familiaFamilia jornada-sagrada-familia
Familia jornada-sagrada-familia
 
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXILa familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
La familia, escuela de humanidad y evangelización en el Siglo XXI
 
Viacrucis19
Viacrucis19Viacrucis19
Viacrucis19
 
Itinerario cuaresmal 2019
Itinerario cuaresmal 2019Itinerario cuaresmal 2019
Itinerario cuaresmal 2019
 
La regla ofs1 9
La regla ofs1 9La regla ofs1 9
La regla ofs1 9
 
seminario franciscano
seminario franciscanoseminario franciscano
seminario franciscano
 
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al EvangelioDel Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
 
vocabulary unit 1
vocabulary unit 1vocabulary unit 1
vocabulary unit 1
 
La ofs y la cultura
La ofs y la culturaLa ofs y la cultura
La ofs y la cultura
 
Sentido pertenencia ofs
Sentido pertenencia ofsSentido pertenencia ofs
Sentido pertenencia ofs
 
cristologia 2018
cristologia 2018cristologia 2018
cristologia 2018
 
Carta de Asís 109
Carta de Asís 109Carta de Asís 109
Carta de Asís 109
 
Encuentro formacion ofs 4 11-17
Encuentro formacion ofs 4 11-17Encuentro formacion ofs 4 11-17
Encuentro formacion ofs 4 11-17
 
Identidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofsIdentidad franciscanos ofs
Identidad franciscanos ofs
 
Itinerario cuaresma 2017
Itinerario cuaresma 2017Itinerario cuaresma 2017
Itinerario cuaresma 2017
 
curso de franciscanismo
curso de franciscanismocurso de franciscanismo
curso de franciscanismo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

2º encuentro formación 2013

  • 1. Santa Catalina, 23 de noviembre de 2013 Andrea Edo Soler
  • 2. AGRADECIMIENTO… a Gerardo Fernández Mínguez, a María Jesús López Rodríguez, pedagoga y amiga, a José Luis Albarracín.
  • 3.  Personalidad.  Habilidades sociales: comunicación verbal y no verbal.  Resolución de conflictos. Afrontar la hostilidad.
  • 4. ¿A qué llamamos personalidad? • Factores que determinan nuestra personalidad • Los aspectos más profundos: temperamento • La personalidad madura
  • 5. Son aquellas propiedades de la persona que la hacen parecida o distinta a los demás. Con ello no se quiere decir que incluyamos cualquiera o todas las características sino más bien aquéllas que se utilizan con más profusión para explicar, describir o predecir la conducta. (Vinaks, 1968). FERSUNA (Dorsch, 1976): “Máscara que representa a Fersus, dios de la tierra”. Latín PER-SONARE: “Máscara del teatro”
  • 6. FACTORES QUE DETERMINAN NUESTRA PERSONALIDAD De tipo genésico: Edad Sexo Constitución El ambiente social (Aprendizaje y educación) Fuerzas conductoras de la personalidad Motivaciones o tendencias Temperamento, predisposición…
  • 7. EL TEMPERAMENTO Alude a los aspectos más hondos de la personalidad, los más ligados a lo orgánico y la herencia, y que determinan las características más primarias y fijas. (Otros autores lo denominan “carácter”)
  • 8. TIPOS DE PERSONAS •Hiperactivas o hipoactivas •Rítmicas o arrítmicas •Fácil o difícilmente adaptables •Hiperintensos o hipointensos •Distantes o cercanos •Perseverantes o inconstantes •Variables o estables •De un determinado tipo de humor •Fácil o difícilmente asustadizo •Con tendencia o no al despiste •… Las diferencias no implican la maldad o bondad de unas y otras desde el punto de vista psicológico.
  • 9. LA PERSONALIDAD MADURA ¿Hasta qué punto somos responsables de nuestra conducta y nuestra personalidad? ¿Qué es tener una personalidad sana o madura?
  • 10. LA PERSONALIDAD MADURA en la edad adulta es la asunción de la personalidad por el propio comportamiento y de hacerse cargo de las consecuencias que dicha conducta genera.
  • 11.
  • 12. Es el conjunto de hábitos (incluye comportamientos, pensamientos y emociones) que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. ASERTIVIDAD EMPATÍA SABER ESCUCHAR DEFINIR UN PROBLEMA EVALUAR SOLUCIONES NEGOCIACIÓN EXPRESIÓN JUSTIFICADA DE IRA, DESAGRADO, DISGUSTO… DISCULPARSE O ADMITIR IGNORANCIA
  • 13. DIFERENTES ESTILOS DE COMUNICACIÓN Estilo pasivo Estilo agresivo Estilo asertivo
  • 14. El estilo pasivo Conducta general: no se expresa a sí mismo. Inseguridad. Verbalmente: se disculpa siempre. Mensajes indirectos. Voz: débil. Mirada: evita el contacto. Postura: agachada. Manos: temblorosas.
  • 15. El estilo agresivo Conducta general: exagerada para demostrar superioridad Verbalmente: palabras altisonantes. Comunicación a base de mandatos. Voz: fuerte. Mirada: sin expresión, fija. Postura: rígida, desafiante. Manos: usa el dedo acusatorio.
  • 16. El estilo asertivo Conducta general: naturalidad. Verbalmente: habla cuando tiene algo que decir. Mirada: a los ojos. Postura: relajada. Manos: naturales, acogedoras.
  • 17. DIFERENTES MODOS DE COMUNICACIÓN Comunicación verbal: Palabras Tonos Comunicación no verbal: Contacto visual Gestos faciales Movimientos de brazos y piernas Postura y distancia corporal
  • 18. TRUCOS PARA SER ASERTIVO 1. Usa tus ojos para hablar. 2. Usa adecuadamente las manos. 3. Cuidado con lo que tocas. 4. Evita gestos que denoten impaciencia o aburrimiento. 5. Aprende a sentarte.
  • 19. ¿PERO CÓMO PODEMOS…?  Controlar la mirada.  Controlar las expresiones del rostro.  Escuchar.  Conversar (iniciar una conversación, mantenerla y finalizarla).  Recibir críticas, • Si la persona nos interesa y/o la crítica es constructiva. • Si la crítica es injusta. • Si se trata de una crítica para manipularnos, desprestigiarnos o culpabilizarnos.
  • 20. CONCLUSIONES:  Es muy importante tener en cuenta: • El aceptar otros puntos de vista y responder sin agresividad, lo cual no quiere decir que se esté en desacuerdo con la crítica. • Las explosiones de ira o agresividad dan a los demás una imagen nuestra de persona descontrolada y esto va en perjuicio propio. • Debemos sugerir soluciones, negociar, hacer una valoración justa de las cosas en vez de agredir. Que al final de la conversación, la impresión sea que el conflicto se puede resolver en el futuro. • No responder agresivamente sin escuchar. No hay que demostrar nada a nadie que no seas tú mismo. No hacer críticas personales en público ni te conviertas permanentemente en promotor de quejas. • No entrar a discutir términos vagos y generalizados
  • 21.
  • 22. ¿POR QUÉ…?  Porque las relaciones interpersonales están mediadas a menudo por reacciones de enfado, irritación, hostilidad.  Porque podemos encontrarnos con una persona que llega “fuera de sí” o que se “dispara” cuando es objeto de algún contratiempo y que exige “de malos modos” cualquier cambio.  Porque el modo de afrontarlas va a determinar la resolución adecuada del conflicto, a la vez que puede abrir nuevas vías de comunicación, o bien puede suponer una fuente de estrés o una amenaza para el propio formador o para la fraternidad.
  • 23. FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD  Primera: Fase racional. La mayor parte de las personas suelen ser razonables durante bastante tiempo, mantienen un nivel emocional adecuado para poder discutir cualquier problema.  Segunda: Fase de disparo o de salida. La persona se dispara, da rienda suelta a sus emociones de manera pulsional, llegando incluso a ser grosera y hostil. Cualquier intento de hacerla entrar en razón suele fracasar. Lo más oportuno es escuchar.
  • 24. FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD  Tercera: Fase de enlentecimiento. Este “estar fuera de sí” no dura siempre. Si no hay provocaciones posteriores la reacción de hostilidad acaba por “venirse abajo”.  Cuarta: Fase de afrontamiento. Ahora es cuando se puede intervenir y decir algo. Lo que digamos puede introducir una gran diferencia. Decir algo empatizador y que reconozca el estado emocional puede contribuir a que éste se extinga y aparezca una fase de calma. ¡Ojo!, empatizar no quiere decir dar la razón, sino que la otra persona sepa que se comprende sus sentimientos.
  • 25. FASES DE LA CURVA DE HOSTILIDAD  Quinta: Fase de enfriamiento. Si se ha dicho algo realmente empatizador, habitualmente se observará cómo la persona en cuestión llega a estar más calmada.  Sexta: Fase de solución de problemas. Cuando la persona retorna al nivel racional del que salió es el momento adecuado para afrontar el problema.