SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
GLOSARIO DE TERMINOS
Realizado por:
Luis González
C.I V- 13.613.075
Criminalística
Barquisimeto Junio 2015
GLOSARIO DE TERMINOS
Colectar: recoger, reunir, recaudar elementos que sirven
para la determinación del hecho punible como para su
valoración.
Comparación: Este análisis establece, a través del principio de
la criminalística de la correspondencia de caracteres, si las
evidencias corresponden al mismo hecho. Un ejemplo es la
comparación balística en el cual se toman en cuenta si las
conchas o proyectiles, tratados como evidencias, han sido o no
percutidos y disparados, respectivamente, por una misma arma
de fuego.
Drogas: sustancias capaces de modificar el estado de la
percepción de la realidad, el estado ánimo e incluso el
pensamiento.
Eficaz: es la efectividad con se logra un intento, un propósito con que se logra de manera
expedita una determinada actividad.
Evidencias: Es todo aquello dejado por el autor del delito, como
huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto significa signo
aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es
sinónimo de seña, muestra o indicación
Evidencias Cromatografía: es un conjunto de técnicas
basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo
es separar los distintos componentes de una mezcla,
permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos
componentes.
Gases Anestésicos: son sustancias que administradas por la vía
inhalatoria son capaces de causar anestesia.
Genética Forense: son un conjunto de conocimientos de Genética
necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos. Los tipos de
pericia más solicitados al laboratorio de Genética forense son casos de
investigación biológica de la paternidad, pericias de criminalística
biológica (estudio de vestigios biológicos de interés criminal como
manchas de sangre, esperma, pelos, etc.) y, finalmente problemas de
identificación.
Heces fecales: son los desperdicios sólidos producidos por
los seres vivientes como producto final de la digestión. Las
heces son los restos de los alimentos no absorbidos por el tubo
digestivo (como fibras y otros componentes que no son útiles
para el animal en cuestión) así como células del epitelio
intestinal que son descamadas en el proceso de absorción de
nutrientes, microorganismos, así como otras sustancias que
no son capaces de atravesar el epitelio intestinal.
Hematología Forense: permite identificar a
través de métodos y técnicas científicas,
evidencias orgánicas de interés criminalística,
con el objeto de determinar sustancias de
naturaleza hemática, especie (humano o animal),
descripción de los mecanismos de formación e
identificación geométrica de las manchas y
costras de sangre localizadas en diferentes soportes, grupo sanguíneo y factor Rh.
Identificación: Identificar una persona viva o muerta consiste en
buscar signos que permitan establecer una personalidad civil y en
su caso coadyuvar con la investigación policial, ubicando a la
víctima dentro de un contexto social y por consecuencia su
posible relación con el agresor.
Inhalantes Volátiles: son vapores químicos que se
respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la
mente). Una variedad de productos que se encuentran
comúnmente en la casa y en el trabajo contienen
substancias que se pueden inhalar.
Manchas: Es una maculación de cualquier sustancia orgánica o
inorgánica, y es uno de los indicios que se encuentran con más
frecuencias en el lugar de los hechos. Estas se clasifican en
forma general, en manchas orgánicas e inorgánicas.
Microanálisis: es el análisis que se realiza a pequeñas
muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la
puesta en práctica de métodos científicos, es decir el
uso desustancias o reactivos y equipos especializados
para obtener un resultado de interés criminalística.
Muestras: Elementos indubitados (de origen conocido)
que contienen, o permiten obtener con ellos, impresiones
para hacer comparaciones en los peritajes criminalísticas
identificativos.
Orientación: es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante (orientación
espacial) y situarse en el tiempo (orientación temporal).
Orina: La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento,
de olor característico, excretado por los riñones y eliminado al
exterior por el aparato urinario. En los laboratorios clínicos se
abrevia u o uri (del latín urinam).
Pelos: Son Filamentos codificados que se desarrollan en la epidermis;
su longitud varía entre varios milímetros, hasta de un metro, y el
espesor, entre 0,05 mm y 0,6 mm.
Pesquisas: Investigación o indagación encaminadas a
descubrir alguna cosa. Se trata de una averiguación que una
persona o un organismo lleva a cabo con la intención de
descubrir una cierta cuestión, accediendo a información antes
desconocida.
Probabilidad: es un principio de la criminalística sobre la
reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que
nos acerquen al conocimiento de la verdad, tendrán un
bajo, mediano o alto grado de probabilidad matemática,
pero no se puede decir “esto ocurrió así”.
Proceso Químico: es un ciclo formado por etapas que se
suceden y que provocan un determinado cambio de estado.
Los procesos implican el paso de tiempo o, en ocasiones, un
avance simbólico.
Resguardo: Guardia, seguridad que se pone en una cosa.
Sangre: La sangre es un líquido rojo, espeso circulante
por el sistema vascular sanguíneo, formado por un
plasma amarillento compuesto de suero y fifrinógeno y
de elementos sólidos en suspensión: Eritrocitos,
leucocitos y plaquetas.
Saliva: es un líquido de la cavidad bucal, producida por las glándulas
salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto
principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas.
Semen: sólo excepcionalmente se encuentran en el escenario
criminal, salvo en los delitos sexuales: violaciones; homicidios
por lubricidad, lesiones sádicas, seguidas de eyaculación, abusos
deshonestos, con eyaculación o acompañados o seguidos de
masturbación; coitos paindofilicos.
Semiología: es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de
cómo identificar las diversas manifestaciones patológicas
(signos o manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o
percepciones subjetivas), de cómo buscar estas manifestaciones
(semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo
interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o
Sudor: es un líquido compuesto por agua, sales minerales y
toxinas. El sudor está producido por las glándulas sudoríparas,
que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo
de la dermis.
Sustancias: Lo que hay de permanente en un ser, a lo cual son
inherentes las cualidades, estados y actividades perceptibles.
Cada una de las distintas clases de materia que se distinguen
entre sí por un conjunto de propiedades.
Sustancias Corrosivas: es una sustancia que puede
destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o
sustancia con la cual entra en contacto. Los principales
peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel
y el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de
una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias
y conductos gastrointestinales.
Técnicas: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia o en una
actividad determinada propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se puede llegar
al diagnóstico.
Venenos Metálicos: son elementos químicos presentes en pequeñísimas cantidades en los
seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudiciales para el organismo.
Vómitos: también llamado emesis, es la expulsión violenta y
espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
Ninoska Yoselin Gotopo Flores
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
Camilo
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Aide Rodriguez
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
Alexis Cepeda
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Marín Frányelis
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
josecarlosgimenez
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Aymara Maricela Mancilla
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
mileidylara
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
Jeanneris Liscano
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
veronicage
 

La actualidad más candente (20)

disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 
Herramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalisticaHerramientas de la criminalistica
Herramientas de la criminalistica
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
La preservación de la evidencia. ¿Derecho constitucional?
 
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendiasprincipios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Indicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 

Similar a Glosario de terminos

Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
Glosario Ilustrado Microanalisis de las EvidenciasGlosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
jajp1059
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Gresskiki
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
dairanac
 
Word glosario ilustrado
Word glosario ilustradoWord glosario ilustrado
Word glosario ilustrado
dairanac
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
dairanac
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
Extremener
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
othraloewenthal1
 
Glosario de criminalistica Saia A UFT
Glosario de criminalistica Saia A UFTGlosario de criminalistica Saia A UFT
Glosario de criminalistica Saia A UFT
miguelcjf
 
Glosario de ciminalistica
Glosario de ciminalistica Glosario de ciminalistica
Glosario de ciminalistica
miguelcjf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Yoselin Guillen
 
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva IIGlosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
nadieska23
 
Glosario de criminalística. final
Glosario de criminalística. finalGlosario de criminalística. final
Glosario de criminalística. final
edjgarcia
 
Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo17469
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Rubgleidy Sanabria Perez
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materias
JosAntonio326
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
JoseAnGl2015
 
Glosario del microanalisis jose cusimano
Glosario del microanalisis jose cusimano Glosario del microanalisis jose cusimano
Glosario del microanalisis jose cusimano
UftD
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nereidapp
 
Principios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y MicroanálisisPrincipios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y Microanálisis
Luis Alfredo Chavier
 
Glosari odocx
Glosari odocxGlosari odocx
Glosari odocx
Mercedes Ramírez
 

Similar a Glosario de terminos (20)

Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
Glosario Ilustrado Microanalisis de las EvidenciasGlosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
Glosario Ilustrado Microanalisis de las Evidencias
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Word glosario ilustrado
Word glosario ilustradoWord glosario ilustrado
Word glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario de criminalistica Saia A UFT
Glosario de criminalistica Saia A UFTGlosario de criminalistica Saia A UFT
Glosario de criminalistica Saia A UFT
 
Glosario de ciminalistica
Glosario de ciminalistica Glosario de ciminalistica
Glosario de ciminalistica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva IIGlosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
Glosario grupal ilustrado de introduccion a la criminalistica Electiva II
 
Glosario de criminalística. final
Glosario de criminalística. finalGlosario de criminalística. final
Glosario de criminalística. final
 
Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
U 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materiasU 2 criminologia y materias
U 2 criminologia y materias
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Glosario del microanalisis jose cusimano
Glosario del microanalisis jose cusimano Glosario del microanalisis jose cusimano
Glosario del microanalisis jose cusimano
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Principios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y MicroanálisisPrincipios de la criminalística y Microanálisis
Principios de la criminalística y Microanálisis
 
Glosari odocx
Glosari odocxGlosari odocx
Glosari odocx
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Glosario de terminos

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA GLOSARIO DE TERMINOS Realizado por: Luis González C.I V- 13.613.075 Criminalística Barquisimeto Junio 2015
  • 2. GLOSARIO DE TERMINOS Colectar: recoger, reunir, recaudar elementos que sirven para la determinación del hecho punible como para su valoración. Comparación: Este análisis establece, a través del principio de la criminalística de la correspondencia de caracteres, si las evidencias corresponden al mismo hecho. Un ejemplo es la comparación balística en el cual se toman en cuenta si las conchas o proyectiles, tratados como evidencias, han sido o no percutidos y disparados, respectivamente, por una misma arma de fuego. Drogas: sustancias capaces de modificar el estado de la percepción de la realidad, el estado ánimo e incluso el pensamiento. Eficaz: es la efectividad con se logra un intento, un propósito con que se logra de manera expedita una determinada actividad. Evidencias: Es todo aquello dejado por el autor del delito, como huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación
  • 3. Evidencias Cromatografía: es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Gases Anestésicos: son sustancias que administradas por la vía inhalatoria son capaces de causar anestesia. Genética Forense: son un conjunto de conocimientos de Genética necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos. Los tipos de pericia más solicitados al laboratorio de Genética forense son casos de investigación biológica de la paternidad, pericias de criminalística biológica (estudio de vestigios biológicos de interés criminal como manchas de sangre, esperma, pelos, etc.) y, finalmente problemas de identificación. Heces fecales: son los desperdicios sólidos producidos por los seres vivientes como producto final de la digestión. Las heces son los restos de los alimentos no absorbidos por el tubo digestivo (como fibras y otros componentes que no son útiles para el animal en cuestión) así como células del epitelio intestinal que son descamadas en el proceso de absorción de nutrientes, microorganismos, así como otras sustancias que no son capaces de atravesar el epitelio intestinal.
  • 4. Hematología Forense: permite identificar a través de métodos y técnicas científicas, evidencias orgánicas de interés criminalística, con el objeto de determinar sustancias de naturaleza hemática, especie (humano o animal), descripción de los mecanismos de formación e identificación geométrica de las manchas y costras de sangre localizadas en diferentes soportes, grupo sanguíneo y factor Rh. Identificación: Identificar una persona viva o muerta consiste en buscar signos que permitan establecer una personalidad civil y en su caso coadyuvar con la investigación policial, ubicando a la víctima dentro de un contexto social y por consecuencia su posible relación con el agresor. Inhalantes Volátiles: son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente). Una variedad de productos que se encuentran comúnmente en la casa y en el trabajo contienen substancias que se pueden inhalar. Manchas: Es una maculación de cualquier sustancia orgánica o inorgánica, y es uno de los indicios que se encuentran con más frecuencias en el lugar de los hechos. Estas se clasifican en forma general, en manchas orgánicas e inorgánicas.
  • 5. Microanálisis: es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso desustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalística. Muestras: Elementos indubitados (de origen conocido) que contienen, o permiten obtener con ellos, impresiones para hacer comparaciones en los peritajes criminalísticas identificativos. Orientación: es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante (orientación espacial) y situarse en el tiempo (orientación temporal). Orina: La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, excretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri (del latín urinam). Pelos: Son Filamentos codificados que se desarrollan en la epidermis; su longitud varía entre varios milímetros, hasta de un metro, y el espesor, entre 0,05 mm y 0,6 mm.
  • 6. Pesquisas: Investigación o indagación encaminadas a descubrir alguna cosa. Se trata de una averiguación que una persona o un organismo lleva a cabo con la intención de descubrir una cierta cuestión, accediendo a información antes desconocida. Probabilidad: es un principio de la criminalística sobre la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, tendrán un bajo, mediano o alto grado de probabilidad matemática, pero no se puede decir “esto ocurrió así”. Proceso Químico: es un ciclo formado por etapas que se suceden y que provocan un determinado cambio de estado. Los procesos implican el paso de tiempo o, en ocasiones, un avance simbólico. Resguardo: Guardia, seguridad que se pone en una cosa. Sangre: La sangre es un líquido rojo, espeso circulante por el sistema vascular sanguíneo, formado por un plasma amarillento compuesto de suero y fifrinógeno y de elementos sólidos en suspensión: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
  • 7. Saliva: es un líquido de la cavidad bucal, producida por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas. Semen: sólo excepcionalmente se encuentran en el escenario criminal, salvo en los delitos sexuales: violaciones; homicidios por lubricidad, lesiones sádicas, seguidas de eyaculación, abusos deshonestos, con eyaculación o acompañados o seguidos de masturbación; coitos paindofilicos. Semiología: es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas), de cómo buscar estas manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, y de cómo interpretarlas, jerarquizarlas y razonarlas (clínica semiológica o Sudor: es un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas. El sudor está producido por las glándulas sudoríparas, que se encuentran situadas en el tejido subcutáneo, por debajo de la dermis.
  • 8. Sustancias: Lo que hay de permanente en un ser, a lo cual son inherentes las cualidades, estados y actividades perceptibles. Cada una de las distintas clases de materia que se distinguen entre sí por un conjunto de propiedades. Sustancias Corrosivas: es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. Técnicas: Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en una ciencia o en una actividad determinada propedéutica). Gracias a ese cuerpo de conocimiento se puede llegar al diagnóstico. Venenos Metálicos: son elementos químicos presentes en pequeñísimas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso pueden ser perjudiciales para el organismo. Vómitos: también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.